Los usuarios residenciales pagan entre tres y seis veces menos que en otros países de la región. Para industrias la diferencia se amplía a 20 veces
El deterioro de poder adquisitivo para la economía doméstica que significó el aumento de tarifas de servicios públicos dejó en un segundo plano una realidad aún más dura y que tarde o temprano se deberá asumir: el retraso del precio que los argentinos pagan por insumos básicos como el gas o la electricidad.
En el caso del gas natural, el Gobierno decidió aplicar un tope del 400% de lo facturado en el mismo bimestre del año pasado para la categoría residencial, y de 500% para las pymes comerciales e industriales, aún cuando este año los respectivos consumos hayan sido superiores a los de 2015. Es decir, que como máximo habrá que multiplicar por cinco o seis, respectivamente, la cuenta a pagar por el servicio de red.
Este tarifazo, que generó un genuino malestar entre los usuarios por el impacto en los presupuestos de las familias, no alcanza, sin embargo, a compensar el desequilibrio de precios que tiene la Argentina respecto de otros países de la región, agravado por el hecho de que nuestro país recayó en 2011 en un déficit de gas, el insumo central de su matriz energética, debido a que consume más que lo que produce
TARIFA MEDIA – CENTAVOS DE DÓLAR POR METRO CÚBICO



Nota Completa
http://www.infobae.com/economia/2016/07 ... la-region/
Efecto Macri