Actualidad y política
Re: Actualidad y política
200 años de Independencia.................El presidente de la Nacion no podria ser otro que Mauricio 
  
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Son todos hijos de hermanos acá? Les digo las consecuencias de abrir las importaciones y le echan la culpa al cepo? Son tarados clínicos?
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Perdón: Te corrijo el título: 
Consecuencias del Cepo a las Importaciones: Nos volvimos incompetitivos.
Ahora si tus ejemplos, gracias a Elisabet
 
Y ojo cuando hablás de productos de baja calidad, basta con hacer alguna manualidad o intentar reparar algo en casa con repuestros argentinos para darse cuenta que muchas cosas Ind Argentina son de pésima calidad y sin control de calidad, total para que, si prohibimos la competencia y lo vendo igual, malo y caro...
			
									
									
						Consecuencias del Cepo a las Importaciones: Nos volvimos incompetitivos.
Ahora si tus ejemplos, gracias a Elisabet
Y ojo cuando hablás de productos de baja calidad, basta con hacer alguna manualidad o intentar reparar algo en casa con repuestros argentinos para darse cuenta que muchas cosas Ind Argentina son de pésima calidad y sin control de calidad, total para que, si prohibimos la competencia y lo vendo igual, malo y caro...
adxrsi escribió:Consecuencias de la apertura de importaciones:
- Cristalería de Santa Fe: empezaron a ingresar productos similares a los que elabora esa planta, con precios un 50 por ciento más bajos, lo que implica una competencia muy difícil de sobrellevar.
- Fábrica de broches de madera y plástico de Santa Fe: “Si la apertura sigue sin ningún tipo de restricciones habrá que cerrar”, se lamentan sus dueños. Las importaciones están afectando las ventas, de por sí escasas.
- Fábrica de encendidos electrónicos para motos, reguladores de voltaje, bobinas, relay y destelladores de Córdoba: productos importados de menor calidad pero a mucho mejor precio y en importantes cantidades la está desplazando del mercado.
- Aserradero de Misiones: el ingreso de fenálico de países vecinos redujo su venta de madera con destino a encofrados. “En general, los aserraderos consultados señalan que no pueden competir con el ingreso de madera del exterior por los menores costos”, explica el documento de CAME.
- Fábrica de equipamiento hospitalario del gran Buenos Aires: las compras al exterior crecieron de manera exponencial y cada vez más licitaciones públicas resultan adjudicadas a importadores de esos insumos.
- Fábrica de equipos de medición de meteorología, oceanografía, hidrología y control de procesos de la Ciudad de Buenos Aires: “La importación de equipos e instrumentos de medición se hace sin ningún control, incluso con precios de dumping, en particular desde Europa y Asia”, sostiene CAME.
- Metalúrgica de San Isidro, provincia de Buenos Aires: compite directamente con productos chinos. Se ha visto muy afectada los últimos dos meses por la suba de costos y el estancamiento del tipo de cambio.
- Fábrica de prepolímeros de uretano de Benavides, gran Buenos Aires: “Declara que los productos importados tienen menores costos que los fabricados en el país y no está pudiendo competir”, señala CAME.
- Fábrica de moldes para inyección y matrices de Tigre, gran Buenos Aires: los clientes que trabajan habitualmente con la empresa volvieron a comprar a China y eso está perjudicando sus ventas. La misma situación se da con otras empresas del mismo rubro.
- Forestoindustria de Corrientes: están ingresando importantes cantidades de bienes con precios un 25 por ciento más económicos que los de la empresa nacional.
- Fábrica de sulfato de sodio anhídrico de La Pampa: las importaciones aumentaron 30 por ciento y eso provocó una fuerte caída de ventas de la empresa.
- Fábrica de fécula de mandioca de Misiones: “Ingresan productos desde Paraguay a precios mucho más bajos, ya que sus costos en combustibles, impuestos y salarios son muy inferiores”, explica el informe. Las importaciones en este rubro crecieron 30 por ciento en el primer trimestre.
- Empresa textil radicada en Corrientes, Entre Ríos y Chaco: las importaciones desde Asia y Brasil disminuyen sus ventas.
- Fábrica de lana de vidrio de Misiones: las importaciones se duplicaron en lo que va del año.
- Fábrica de cubiertos de mesa de la provincia de Buenos Aires: “Viene observando el ingreso de productos importados a muy bajo precio que le quita clientes”, afirma CAME.
- Fábrica de porteros eléctricos de Villa Martelli, gran Buenos Aires: la empresa se ve perjudicada por el mayor ingreso de productos importados, en torno al 10 por ciento en el primer cuatrimestre.
- Industria de forjado y estampado de metales de Gregorio Laferrere, gran Buenos Aires: “La empresa tuvo una baja importante de las ventas y la producción porque los clientes están comprando bienes importados”.
- Fábrica de productos deportivos de Villa Luzuriaga, gran Buenos Aires: la producción de la empresa cayó 60 por ciento entre enero y abril, en buena medida por su desplazamiento por bienes importados.
Háganse cargo.
Re: Actualidad y política
para terminar, paradojas de la vida, el unico mandatario que vino a festejar el bicentenario es el rey del pais que nos hizo costar muchisima sangre para poder liberarnos de ellos 
 hay mauricio, ni haciendolo a proposito...una sola te pido una solaaaa... 
  
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Los relatos tipo "Doña Rosa" no van en un foro de bolsa...parecen que muchos no tienen ni idea de la herencia y las consecuencias de las mismas, el relato "Doña Rosa" de algunos foristas K, parecen carecer de todo tipo de información dura, y por supuesto ignorar que de continuar con la política del relato ibamos camino a venezuela sin paradas
Argentina cerró 2015 con mayor déficit que en 2001
Una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el descalabro de las cuentas públicas. El déficit del año pasado duplicó al desequilibrio que el país presentó durante la crisis de 2001, por lo que se convirtió en récord de las últimas décadas, informó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
A partir de los datos del sector público nacional correspondientes al total de 2015 y enero de 2016, publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, en 2001, se alcanzó un pico de desequilibrio fiscal que llegó al 2,7% del PBI.
En tanto, en 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI, por lo que, según IDESA, "el desequilibrio duplica el déficit de la crisis del año 2001".
"Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015 asciende a 6,7% del PBI", explicó en el informe.
Además, aseguró que "el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como, por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%)".
Una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el descalabro de las cuentas públicas. El déficit del año pasado duplicó al desequilibrio que el país presentó durante la crisis de 2001, por lo que se convirtió en récord de las últimas décadas, informó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
A partir de los datos del sector público nacional correspondientes al total de 2015 y enero de 2016, publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, en 2001, se alcanzó un pico de desequilibrio fiscal que llegó al 2,7% del PBI.
En tanto, en 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI, por lo que, según IDESA, "el desequilibrio duplica el déficit de la crisis del año 2001".
"Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015 asciende a 6,7% del PBI", explicó en el informe.
Además, aseguró que "el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como, por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%)".
"Es prioritario tomar las medidas que lleven a la construcción de un Estado financieramente sustentable y altamente profesionalizado. No se trata sólo de que los ingresos sean suficientes para cubrir los egresos sino que los impuestos sean menos regresivos y discriminadores contra la producción y que se mejore la calidad del gasto", destaca el trabajo.
Por eso es fundamental que el diálogo entre la Nación y las provincias no se limite a discutir la distribución de fondos entre los niveles de gobierno sino también a consensuar estrategias para reducir los déficits y mejorar la calidad de las políticas públicas.
http://diariohoy.net/economia/argentina ... 2001-66165
			
									
									
						Argentina cerró 2015 con mayor déficit que en 2001
Una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el descalabro de las cuentas públicas. El déficit del año pasado duplicó al desequilibrio que el país presentó durante la crisis de 2001, por lo que se convirtió en récord de las últimas décadas, informó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
A partir de los datos del sector público nacional correspondientes al total de 2015 y enero de 2016, publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, en 2001, se alcanzó un pico de desequilibrio fiscal que llegó al 2,7% del PBI.
En tanto, en 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI, por lo que, según IDESA, "el desequilibrio duplica el déficit de la crisis del año 2001".
"Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015 asciende a 6,7% del PBI", explicó en el informe.
Además, aseguró que "el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como, por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%)".
Una de las herencias más pesadas que dejó el anterior gobierno es el descalabro de las cuentas públicas. El déficit del año pasado duplicó al desequilibrio que el país presentó durante la crisis de 2001, por lo que se convirtió en récord de las últimas décadas, informó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
A partir de los datos del sector público nacional correspondientes al total de 2015 y enero de 2016, publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, en 2001, se alcanzó un pico de desequilibrio fiscal que llegó al 2,7% del PBI.
En tanto, en 2015, el déficit fiscal del sector público nacional fue del 4,1% del PBI, por lo que, según IDESA, "el desequilibrio duplica el déficit de la crisis del año 2001".
"Si se excluyen las transferencias al Tesoro Nacional desde el Banco Central, ANSES y otros organismos públicos extra-presupuestarios, el déficit fiscal en el año 2015 asciende a 6,7% del PBI", explicó en el informe.
Además, aseguró que "el desequilibrio fiscal del año pasado es récord en las últimas décadas. Incluso es muy alto con relación a otros países que están en crisis fiscal como, por ejemplo, Grecia (3,7%), España (3,4%) o Italia (3,7%)".
"Es prioritario tomar las medidas que lleven a la construcción de un Estado financieramente sustentable y altamente profesionalizado. No se trata sólo de que los ingresos sean suficientes para cubrir los egresos sino que los impuestos sean menos regresivos y discriminadores contra la producción y que se mejore la calidad del gasto", destaca el trabajo.
Por eso es fundamental que el diálogo entre la Nación y las provincias no se limite a discutir la distribución de fondos entre los niveles de gobierno sino también a consensuar estrategias para reducir los déficits y mejorar la calidad de las políticas públicas.
http://diariohoy.net/economia/argentina ... 2001-66165
Re: Actualidad y política
olvidense de los k, hay que tratar de que este gobierno ponga gente que los ayude porque si deja a esta manga de improvisados jugando a prueba y error no le van a dar mucho tiempo mas...una cosa es hablar con la pansa llena otra con la familia sumida en la pobreza profunda...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
claro, un pais para 20 millones, ya que haces pelota la industria, ya lo recontravivimos en el pasado, ya esta recontra probado que no alcanza...cual es la diferencia, que hoy esta la droga a la hora del dia, sobre todo el paco...el estallido social esta a la vuelta de la esquina, si repetis la historia hoy la gente no creo que aguante mucho tiempo mas...ya sabemos los resultados.
			
									
									
						Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:fabio, esto no es golpe de estado, es autogolpe, hay que rezar que lo del blanque salga bien porque realmente se pone jodido, con este deficit fiscal e inflacion revento el plan de rodrigo en el 75, plan austral, 2001...hace un tiempo puse que esto termina en una apertura indiscrimanada de la economia, me parece que no me estoy equivocando...
Lo único que nos salva es la apertura, si no vamos a ver millones de pobres y nada mas tipo k
Re: Actualidad y política
deportado escribió:tmb queda el grupete de rochos K que piden a gritos una fractura democratica. Sera que temen ir PRESOS y ser EXPROPIADOS?
NUNCA MAS!!!
Pasan los meses y son cada vez menos, en diciembre lo vas a contar con los dedos de la mano
Re: Actualidad y política
perdon, de electricidad y gas...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
mlv, el gobierno se autodesfinancio  es muy distinto al año pasado, con una inflacion arriba del 40 y recaudacion cayendo es una bomba atomica...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
fabio escribió:Por suerte en la argentina ya superamos esas etapas, un % minúsculo de la sociedad adoran los golpes de estado, la nueva generación aprendió del 2001, barato nos salio el golpe, mandamos a millones a la desocupación y pobreza, de la rua se fue con menos pobres que cristina, la sociedad aprendió , quedan algunos viejos recalcitrantes nada mas , pero en % no son nadie
tmb queda el grupete de rochos K que piden a gritos una fractura democratica. Sera que temen ir PRESOS y ser EXPROPIADOS?
NUNCA MAS!!!
Re: Actualidad y política
van a tener que seguir emitiendo para mantener subsidio de electricidad ya que parece que se patea para adelante los aumentos...la recaudacion no supera el 25%, da un poco de miedito, lo dijo en serio y sin ningun animo de chicanear...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:miren si estaran tan desorientados que no saben como salir de esto que en pleno discurso de macri sobre la independencia se puso hablar de las tarifas...![]()
cabeza ,dejaron de pagar muchas cosas a mediados del año pasado. toda esa deuda (ejemplo proveedores) la esta pagando este gobierno. así que mucho del déficit del cual hablas, tendrías que fijarte bien por que se genera o se genero. que raro que el año pasado no se te notaba preocupado por ello.
con respecto a las tarifas.......puede ser que este desprolijo el tema, pero los kk, fueron INCAPACES de llevarlo adelante, generando un déficit espantoso
el año que viene tendría que ser otra cosa, mientras este el lastre de los kk, te diría que seas mas objetivo con tus definicioes
Re: Actualidad y política
fabio, esto no es golpe de estado, es autogolpe, hay que rezar que lo del blanque salga bien porque realmente se pone jodido, con este deficit fiscal e inflacion revento el plan de rodrigo en el 75, plan austral, 2001...hace un tiempo puse que esto termina en una apertura indiscrimanada de la economia, me parece que no me estoy equivocando...
			
									
									
						¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Aprendiz70, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, Chumbi, Citizen, deportado, El AGUILA, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, Itzae77, j3bon, j5orge, ljoeo, Morlaco, napolitano, Radio Bangkok, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sir, vgvictor y 1390 invitados