Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, abril de 2008. Índice 100 para el año 2005.
En segundo lugar, es imprescindible destacar la brusquedad del repunte de los precios desde 2006 en algunas materias primas, pero sobre todo desde mediados de 2007 hasta el primer trimestre de 2008. La coincidencia de este repunte con acontecimientos financieros, monetarios y cambiarios de primera magnitud es un factor fundamental que analizaremos más adelante.
Las causas más conocidas
Existe un amplio consenso entre las organizaciones internacionales al apuntar al protagonismo de la demanda de las economías emergentes en las subidas de precios. Economías como China y la India, gigantes por su población, vienen creciendo a tasas extraordinarias, en torno al 8%–10% desde 1992 para China, y en torno al 6%–9% para la India desde 2003, y la mayor parte del crecimiento del consumo de materias primas proviene de Asia, por la fuerte demanda de su emergente industria productiva –y en particular su industria exportadora–. A su vez, el incremento en los costes de la energía y materias primas ejerce una presión al alza sobre los costes de producción de alimentos (combustible agrícola, fertilizantes y transporte) y por lo tanto sobre sus precios.
adxrsi escribió:Para repetir infinitamente: el INDEC macrista admitió que en los 12 años K el país creció más q los 30 anteriores y q toda América Latina, incluido Chile