Mensajepor quique43 » Jue Jun 09, 2016 10:03 am
Êste es el saldo que dejaron los ineptos y ladrones que gobernaron al paìs durante los ùltimos doce años. Cortes de luz, falta gas, y se importa energìa de cuatro paìses vecinos. Argentina tenìa superavit hasta mas o menos el 2005/6, el Kirchnerimso destrozò todo, dejò CONGELADAS LAS TARIFAS DURANTE 15 AÑOS, EL GAS NO ALCANZA, LA LUZ TAMPOCO: (lo que han hecho con el paìs no tiene perdòn, ahora a bancarse lo que venga), y la Corte, va a tener que parar los amparos, sino cada vez la cosa serà peor en todo sentido.
Analicemos cuàl es la situaciòn, realmente dramàtica, faltan obras de distribuciòn, y transporte, falta màs producciòn, y como consecuencia de tener superavit, ahora acudimos a Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, y lo màs lindo que a nosotros NOS SOBRA, EOLICA, SOLAR, GAS, PETRÒLEO.
(en el medio de todo èsto dicen que De Vido pagò e hizo desaparecer un barco con gas, hubo sobreprecios, se comprò combustible caro a Venezuela etc.,).
La culpa no la tiene Macri.
POR LAS BAJAS TEMPERATURAS
Jueves 09 de Junio del 2016
Argentina importa energía de todos los países vecinos
Por primera vez desde 1989, el Gobierno tuvo que recurrir a suministros de Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay a la vez. Hay cortes e
yer, por primera vez desde 1989, el Gobierno tuvo que recurrir a energía de Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay a la vez. Es decir, tuvo que pedirle a todos los países limítrofes. Igualmente no se pudo evitar la interrupción del suministro de gas a industrias desde ayer hasta el lunes. La situación podría repetirse mientras haya temperaturas bajas.
El consumo de gas creció un 41% entre 2003 y 2015 y el de energía eléctrica, un 53%. Al mismo tiempo, la producción de gas cayó un 26%. Se gastó lo que no se tenía.
Para la ola de frío, no alcanzó el gas que se compra a Bolivia, ni el GNL (líquido) que se trae en barcos o el que viene de Chile. A las importaciones de energía eléctrica que se suelen realizar (aunque son menores en proporción) de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, ayer también se decidió recurrir a electricidad del territorio trasandino.
En estos días de temperaturas bajas, el país depende mucho de las importaciones. En gas, las compras afuera representan alrededor de un tercio del consumo nacional, mientras que en luz son de un 8%.