Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El kirchnerismo pagó cinco veces más por los derechos televisivos de la Copa América y los Juegos Olímpicos
La anterior gestión abonó 12,6 millones de dólares mientras que el Gobierno acordó el mismo paquete por US$ 2,5 millones; el caso es analizado por la Oficina Anticorrupción y podría involucrar a funcionarios y ejecutivos de la empresa Torneos SA
http://www.lanacion.com.ar/1900734-el-k ... -olimpicos
La anterior gestión abonó 12,6 millones de dólares mientras que el Gobierno acordó el mismo paquete por US$ 2,5 millones; el caso es analizado por la Oficina Anticorrupción y podría involucrar a funcionarios y ejecutivos de la empresa Torneos SA
http://www.lanacion.com.ar/1900734-el-k ... -olimpicos
Re: Actualidad y política
no te digo , hay que ser muy nabo intelectualmente, bueno aca tenes a uno...
estamos condenados al exitoooo
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:o lo haces a traves del crecimiento o tenes que seguir haciendo mas ajustes( y fuerte) para bajar ese deficit...crecimiento ya fue...faltan ajustes lamentablemente.
cabeza70 escribió:habra que ver como lo toma la gente que creyo que en el segundo semestre llueven dolares y que comienza la revolucion de la alegria...intelectualmente tener que ser muy nabo para creerle, ahora esperanzas si podes tener , por ahi el año que viene pueda mejorar algo.
Por eso aprovecha y mudate a Venezuela o algún otro lugar donde te sientas más a gusto....
Re: Actualidad y política
Muchachos, el mercado laboral de dinàmico, y màs en èstos tiempos de cambios permanentes. Los trabajadores dejan sus lugares buscando mejores perspectivas, y progreso, el empresario toma o despide gente segùn la cuestiòn econòmica, y como le vaya en su rubro, salvando por supuesto aquellos casos de indisciplina, faltas etc.(nadie quiere despedir por que se le ocurre, tiene realmente que existir una fuerza mayor), Lo que pasa es que los ciclos economicos en la Argentina suelen ser desastrozos, una notable expansiòn, para despuès una importante depresiòn, encima inestabilidad polìtica y econòmica, y reglas que alteran la tarea normal de cualquier actividad, a eso le sumamos inflaciòn, dòlar semi congelado, control de precios, precios cuidados y descuidados, trabas a la comercializariòn, impuestos distorsivos, y sàlvese quièn pueda. Y que no te agarrè uno o varios juicios laborales, se salvan sòlo los que tienen espalda, los demàs se quedan en el camino.
Lo que màs se necesita es estabilidad, sin ella andaremos a los tumbos, ahora los supermercados son los culpables de la suba de precios, pero resulta que en los primeros 3/4 años de el ladròn Nèstor, (que recibiò el trabajo sucio hecho por Duhalde), tuvo el camino despejado y con los mismos supermercados no pasaba nada, todo tranquilo y la inflaciòn en valores razonables.
Hoy los descubiertos en los bancos andan por el 60/70% y màs, si no te pagan tus crèditos, tenès que malvender esos cheques, para procurar efectivo, todo a pèrdida, con inflaciòn del 30/40% anual nadie quiere perder, entonces los màrgenes suben de modo exorbitante, por supuesto lo paga el consumidor, siempre es asì, cuando lo paga la empresa y por mucho tiempo se termina fundiendo.
Vover a la estabilidad es imprescindible, como la mayorìa de los paìses del mundo, el Kirchenerismo nos sacò de èl, y nos metiò devuelta en la inflaciòn, llamativo, porque tuvimos varios perìodos similares, los Kirchner sabìan el daño que ocasionaban, pero no les importò, les ocupaba su tiempo en seguir robando, y desvalijando al paìs, los pobres, eso es lo de menos.
por .coloso2 » Vie May 20, 2016 2:08 pm
Athila escribió:
Echan Trabajadores, toman Trabajadores, siempre fue igual...
yo pienso que: Echan Trabajadores vagos, faltadores y problematicos las 8 horas diarias, toman Trabajadores con ganas y deseo de progresar el la Empresa, siempre fue igual.
Lo que màs se necesita es estabilidad, sin ella andaremos a los tumbos, ahora los supermercados son los culpables de la suba de precios, pero resulta que en los primeros 3/4 años de el ladròn Nèstor, (que recibiò el trabajo sucio hecho por Duhalde), tuvo el camino despejado y con los mismos supermercados no pasaba nada, todo tranquilo y la inflaciòn en valores razonables.
Hoy los descubiertos en los bancos andan por el 60/70% y màs, si no te pagan tus crèditos, tenès que malvender esos cheques, para procurar efectivo, todo a pèrdida, con inflaciòn del 30/40% anual nadie quiere perder, entonces los màrgenes suben de modo exorbitante, por supuesto lo paga el consumidor, siempre es asì, cuando lo paga la empresa y por mucho tiempo se termina fundiendo.
Vover a la estabilidad es imprescindible, como la mayorìa de los paìses del mundo, el Kirchenerismo nos sacò de èl, y nos metiò devuelta en la inflaciòn, llamativo, porque tuvimos varios perìodos similares, los Kirchner sabìan el daño que ocasionaban, pero no les importò, les ocupaba su tiempo en seguir robando, y desvalijando al paìs, los pobres, eso es lo de menos.
por .coloso2 » Vie May 20, 2016 2:08 pm
Athila escribió:
Echan Trabajadores, toman Trabajadores, siempre fue igual...
yo pienso que: Echan Trabajadores vagos, faltadores y problematicos las 8 horas diarias, toman Trabajadores con ganas y deseo de progresar el la Empresa, siempre fue igual.
Re: Actualidad y política
habra que ver como lo toma la gente que creyo que en el segundo semestre llueven dolares y que comienza la revolucion de la alegria...intelectualmente tener que ser muy nabo para creerle, ahora esperanzas si podes tener , por ahi el año que viene pueda mejorar algo.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Venezuela
http://www.infobae.com/2016/05/20/18130 ... -venezuela

Pensar que los MILITONTOS se alegraban cuando este "inmundo impresentable" ganaba las elecciones.
Fusílenlo, después averiguamos !!!
http://www.infobae.com/2016/05/20/18130 ... -venezuela
Pensar que los MILITONTOS se alegraban cuando este "inmundo impresentable" ganaba las elecciones.
Fusílenlo, después averiguamos !!!
Re: Actualidad y política
Septiembre 2014. Los KKs, se robaron lo que se les antojò, destruyeron la mayorìa de las cosas que tocaron, le mintieron a la gente de modo burdo, la engañaron, fomentaron la inflaciòn por consiguiente destruyeron la moneda, y ahora la culpa la tiene Macri. Lamentablemente La Mentirosa y ladrona no se despertò, como pide el artìculista, dejò todo patas para arriba, mientras seguìan robando. Hoy las consecuencias son las que vemos, mayor pobreza etc.
Suponiendo, conservadoramente, un aumento de 10 % entre junio y septiembre, la suba acumulada sería ya de 3.000 %. En otras palabras, el gobierno de Cristina gasta hoy, por día, más de lo que el sector público nacional gastaba por mes cuando los Kirchner llegaron al poder. Y con otro empujoncito de 10 %, para enero de 2015 el aumento acumulado del gasto primario superará el 3.250 por ciento, contra el 2.258 % (no 2.389 %, como dijo CFK) del salario mínimo.
Factores
Por ahora, la inflación, aunque alta, no se espiraliza, en buena medida porque, por el cepo cambiario y tasas de interés nominalmente atractivas (aunque inferiores a la inflación) quienes tienen algún margen de ahorro no pueden hacerse fácilmente de dólares y el resto de la población es incapaz de seguir o cuanto menos remisa al consejo presidencial de “consumir, consumir”.
Lo que separa la situación actual de una hiperinflación no es la medida del gasto público ni de la emisión monetaria que, aunque importantes, lo son menos que el factor decisivo: que todavía haya suficientes argentinos dispuestos a tener en su bolsillo o en sus cuentas bancarias pesos que cada día valen menos. Esa levedad, por ahora soportable, que los economistas llaman “demanda de dinero”, separa una situación mala (recesión, alta inflación, desempleo en aumento, erosión salarial, problemas sociales, inseguridad) de otra mucho peor.
Despiértese, presidenta. La inflación está corroyendo no sólo el poder adquisitivo, sino también los cimientos de la economía y la vida cotidiana. Y si usted sigue esmerándose en desligarse de responsabilidad, en denunciar conspiraciones y buscar culpables fuera de su propia gestión, devorará definitivamente también su presidencia.
Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200 sino 300 %, y en tres años no aumenta 300 sino 700 %, y en cuatro no 400 sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento.
¿Cómo se explica que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones?
Suponiendo, conservadoramente, un aumento de 10 % entre junio y septiembre, la suba acumulada sería ya de 3.000 %. En otras palabras, el gobierno de Cristina gasta hoy, por día, más de lo que el sector público nacional gastaba por mes cuando los Kirchner llegaron al poder. Y con otro empujoncito de 10 %, para enero de 2015 el aumento acumulado del gasto primario superará el 3.250 por ciento, contra el 2.258 % (no 2.389 %, como dijo CFK) del salario mínimo.
Factores
Por ahora, la inflación, aunque alta, no se espiraliza, en buena medida porque, por el cepo cambiario y tasas de interés nominalmente atractivas (aunque inferiores a la inflación) quienes tienen algún margen de ahorro no pueden hacerse fácilmente de dólares y el resto de la población es incapaz de seguir o cuanto menos remisa al consejo presidencial de “consumir, consumir”.
Lo que separa la situación actual de una hiperinflación no es la medida del gasto público ni de la emisión monetaria que, aunque importantes, lo son menos que el factor decisivo: que todavía haya suficientes argentinos dispuestos a tener en su bolsillo o en sus cuentas bancarias pesos que cada día valen menos. Esa levedad, por ahora soportable, que los economistas llaman “demanda de dinero”, separa una situación mala (recesión, alta inflación, desempleo en aumento, erosión salarial, problemas sociales, inseguridad) de otra mucho peor.
Despiértese, presidenta. La inflación está corroyendo no sólo el poder adquisitivo, sino también los cimientos de la economía y la vida cotidiana. Y si usted sigue esmerándose en desligarse de responsabilidad, en denunciar conspiraciones y buscar culpables fuera de su propia gestión, devorará definitivamente también su presidencia.
Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200 sino 300 %, y en tres años no aumenta 300 sino 700 %, y en cuatro no 400 sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento.
¿Cómo se explica que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones?
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:ya la vi a esta peliculaaaa, yo entiendo a los que tienen esperanzas, pero el que entiende algo de numeros esto no cierra por ningun lado...el deficit fiscal sigue alto como si nada y eso que ya hizo ajustes...usen la capocha...
Para el 2° semestre falta 1 mes y monedas, va a empezar a mejorar; después de 12 años de dictadura kk hay que tener un poquito de paciencia.-
Re: Actualidad y política
o lo haces a traves del crecimiento o tenes que seguir haciendo mas ajustes( y fuerte) para bajar ese deficit...crecimiento ya fue...faltan ajustes lamentablemente.
Re: Actualidad y política
Athila escribió:Echan Trabajadores, toman Trabajadores, siempre fue igual...
yo pienso que: Echan Trabajadores vagos, faltadores y problematicos las 8 horas diarias, toman Trabajadores con ganas y deseo de progresar el la Empresa, siempre fue igual.
Re: Actualidad y política
Siguiendo con el Artìculo de El litoral.com. Hablando del dèficit fiscal, la gran emisiòn y los gastos sin control del estado Kirchnerista, y la inflaciòn que hoy padecemos. Ademàs de lo que se chorrearon el matrimonio y sus secuaces.
Septiembre 2014
Acumulación
Dejemos de lado el sarcasmo con el que la presidente buscó desacreditar el “índice Congreso” que cada mes presentan legisladores de oposición tomando el promedio de inflación estimado por varias consultoras privadas. Lo que cuenta aquí es que, según Cristina, si los precios aumentaran 100 % por año, en 11 años acumularían un aumento de 1.100 por ciento.
Más que un error matemático, se trata de una fenomenal muestra de incomprensión de la realidad. Cuando los precios aumentan, lo hacen sobre valores sucesivamente mayores, que van empequeñeciendo, hasta hacer irrelevante, el punto de partida. Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200, sino 300 %, y en tres años no aumenta 300, sino 700 %, y en cuatro no 400, sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento. Maravillas del “crecimiento exponencial”.
CFK no sólo debería saberlo por su responsabilidad como presidente, sino también por experiencia. Porque, más allá de los métodos, ¿cómo se explica, si no, que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones (Cristina declaró $ 55 millones de fortuna personal en 2013, luego de haber cedido la mitad del patrimonio matrimonial, tras la muerte de Néstor Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia), un aumento superior al 5.000 por ciento.
Haciendo cálculos
Vale la pena, igualmente, seguir con el desafío implícito en la frase presidencial. ¿Qué cosas aumentaron tanto entre 2003 y 2014, como para compararse con el aumento del Salario Mínimo?
La respuesta no es muy difícil: el gasto público.
En mayo de 2003, el último que puede definirse como “la era pre-K” (Néstor asumió el 25 de ese mes, en el 30º aniversario de la asunción del “Tío” Cámpora) ), el gasto primario del sector público nacional (esto es, excluidos los intereses de la deuda y la parte del gasto de las provincias no financiada por transferencias de la Nación) fue de 3.891,3 millones de pesos. En junio de 2014, último para el que la Secretaría de Hacienda suministra cifras oficiales, el monto (siempre excluyendo los intereses de la deuda, que la presidente decidió pagar saqueando los fondos del BCRA y de la Anses) fue de 107.989,4 millones de pesos. Un aumento de 2.675 por ciento respecto de mayo 2003.
Suponiendo, conservadoramente, un aumento de 10 % entre junio y septiembre, la suba acumulada sería ya de 3.000 %. En otras palabras, el gobierno de Cristina gasta hoy, por día, más de lo que el sector público nacional gastaba por mes cuando los Kirchner llegaron al poder. Y con otro empujoncito de 10 %, para enero de 2015 el aumento acumulado del gasto primario superará el 3.250 por ciento, contra el 2.258 % (no 2.389 %, como dijo CFK) del salario mínimo.
Factores
Por ahora, la inflación, aunque alta, no se espiraliza, en buena medida porque, por el cepo cambiario y tasas de interés nominalmente atractivas (aunque inferiores a la inflación) quienes tienen algún margen de ahorro no pueden hacerse fácilmente de dólares y el resto de la población es incapaz de seguir o cuanto menos remisa al consejo presidencial de “consumir, consumir”.
Lo que separa la situación actual de una hiperinflación no es la medida del gasto público ni de la emisión monetaria que, aunque importantes, lo son menos que el factor decisivo: que todavía haya suficientes argentinos dispuestos a tener en su bolsillo o en sus cuentas bancarias pesos que cada día valen menos. Esa levedad, por ahora soportable, que los economistas llaman “demanda de dinero”, separa una situación mala (recesión, alta inflación, desempleo en aumento, erosión salarial, problemas sociales, inseguridad) de otra mucho peor.
Despiértese, presidenta. La inflación está corroyendo no sólo el poder adquisitivo, sino también los cimientos de la economía y la vida cotidiana. Y si usted sigue esmerándose en desligarse de responsabilidad, en denunciar conspiraciones y buscar culpables fuera de su propia gestión, devorará definitivamente también su presidencia.
Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200 sino 300 %, y en tres años no aumenta 300 sino 700 %, y en cuatro no 400 sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento.
¿Cómo se explica que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones?
Septiembre 2014
Acumulación
Dejemos de lado el sarcasmo con el que la presidente buscó desacreditar el “índice Congreso” que cada mes presentan legisladores de oposición tomando el promedio de inflación estimado por varias consultoras privadas. Lo que cuenta aquí es que, según Cristina, si los precios aumentaran 100 % por año, en 11 años acumularían un aumento de 1.100 por ciento.
Más que un error matemático, se trata de una fenomenal muestra de incomprensión de la realidad. Cuando los precios aumentan, lo hacen sobre valores sucesivamente mayores, que van empequeñeciendo, hasta hacer irrelevante, el punto de partida. Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200, sino 300 %, y en tres años no aumenta 300, sino 700 %, y en cuatro no 400, sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento. Maravillas del “crecimiento exponencial”.
CFK no sólo debería saberlo por su responsabilidad como presidente, sino también por experiencia. Porque, más allá de los métodos, ¿cómo se explica, si no, que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones (Cristina declaró $ 55 millones de fortuna personal en 2013, luego de haber cedido la mitad del patrimonio matrimonial, tras la muerte de Néstor Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia), un aumento superior al 5.000 por ciento.
Haciendo cálculos
Vale la pena, igualmente, seguir con el desafío implícito en la frase presidencial. ¿Qué cosas aumentaron tanto entre 2003 y 2014, como para compararse con el aumento del Salario Mínimo?
La respuesta no es muy difícil: el gasto público.
En mayo de 2003, el último que puede definirse como “la era pre-K” (Néstor asumió el 25 de ese mes, en el 30º aniversario de la asunción del “Tío” Cámpora) ), el gasto primario del sector público nacional (esto es, excluidos los intereses de la deuda y la parte del gasto de las provincias no financiada por transferencias de la Nación) fue de 3.891,3 millones de pesos. En junio de 2014, último para el que la Secretaría de Hacienda suministra cifras oficiales, el monto (siempre excluyendo los intereses de la deuda, que la presidente decidió pagar saqueando los fondos del BCRA y de la Anses) fue de 107.989,4 millones de pesos. Un aumento de 2.675 por ciento respecto de mayo 2003.
Suponiendo, conservadoramente, un aumento de 10 % entre junio y septiembre, la suba acumulada sería ya de 3.000 %. En otras palabras, el gobierno de Cristina gasta hoy, por día, más de lo que el sector público nacional gastaba por mes cuando los Kirchner llegaron al poder. Y con otro empujoncito de 10 %, para enero de 2015 el aumento acumulado del gasto primario superará el 3.250 por ciento, contra el 2.258 % (no 2.389 %, como dijo CFK) del salario mínimo.
Factores
Por ahora, la inflación, aunque alta, no se espiraliza, en buena medida porque, por el cepo cambiario y tasas de interés nominalmente atractivas (aunque inferiores a la inflación) quienes tienen algún margen de ahorro no pueden hacerse fácilmente de dólares y el resto de la población es incapaz de seguir o cuanto menos remisa al consejo presidencial de “consumir, consumir”.
Lo que separa la situación actual de una hiperinflación no es la medida del gasto público ni de la emisión monetaria que, aunque importantes, lo son menos que el factor decisivo: que todavía haya suficientes argentinos dispuestos a tener en su bolsillo o en sus cuentas bancarias pesos que cada día valen menos. Esa levedad, por ahora soportable, que los economistas llaman “demanda de dinero”, separa una situación mala (recesión, alta inflación, desempleo en aumento, erosión salarial, problemas sociales, inseguridad) de otra mucho peor.
Despiértese, presidenta. La inflación está corroyendo no sólo el poder adquisitivo, sino también los cimientos de la economía y la vida cotidiana. Y si usted sigue esmerándose en desligarse de responsabilidad, en denunciar conspiraciones y buscar culpables fuera de su propia gestión, devorará definitivamente también su presidencia.
Un bien (o un índice) cuyo valor se duplica cada año, en dos años no aumenta 200 sino 300 %, y en tres años no aumenta 300 sino 700 %, y en cuatro no 400 sino 1.500 por ciento. Y en once, calculó el economista Lucas Llach, la inflación acumulada supera el 102.000 por ciento.
¿Cómo se explica que una fortuna familiar de $ 2 millones en 2002, antes de que los Kirchner llegaran al poder, hoy probablemente sobrepase los cien millones?
Re: Actualidad y política
ya la vi a esta peliculaaaa, yo entiendo a los que tienen esperanzas, pero el que entiende algo de numeros esto no cierra por ningun lado...el deficit fiscal sigue alto como si nada y eso que ya hizo ajustes...usen la capocha...
Re: Actualidad y política
Echan Trabajadores, toman Trabajadores, siempre fue igual...
Re: Actualidad y política
Cuando la La Mentirosa, ladrona, e inùtil, daba clases de ignorancia: (es la inflaciòn estùpida). (Ahora la culpa la tiene Macri).
Entre el sarcasmo y el desconocimiento
Es la inflación, Cristina
• La presidente sigue celebrando cifras que deberían preocuparle como estadista y comprender como rentista. El gasto público diario es hoy superior a lo que hace once años por mes. La leve distancia con la hiperinflación.
El litoral.com – Septiembre 2014
Sergio Serrichio
serrichio@hotmail.com. En twitter: @sergioserrichio
En la noche del lunes 1º de septiembre, al hablar ante el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la presidente Cristina Fernández de Kirchner se congratuló del acuerdo alcanzado, que llevará el SMVM a 4.400 pesos a partir de este mes y a 4.716 en enero de 2015.
Adelantándose cuatro meses a los hechos, la presidente comparó esos 4.716 pesos con el mínimo de 200 que regía en junio de 2003, primer mes completo de la presidencia de Néstor Kirchner, para concluir que se trata de un aumento de 2.389 por ciento.
En verdad, los 4.400 pesos de mínimo de septiembre representan un aumento nominal de 2.100 % respecto de junio de 2003 y, con la suba de enero, el acumulado será de 2.258 % respecto de junio de 2003.
Pero más importante que el erróneo porcentaje que citó la presidente, seguramente debido al cálculo apresurado de alguno de sus asistentes, es el dislate que dijo a continuación:
“Y la pregunta que uno también debería hacerse y creo que tienen que hacerse todos los argentinos y está bueno que así sea, (es) qué cosas han aumentado, en estos años, 2.389 por ciento. Por cierto, podemos hablar de la inflación, calculemos que la inflación hubiera sido ciento por ciento de inflación, por año, o sea le sumamos al Congreso Nacional, más el Congreso de Chile, el Congreso de Paraguay, el de Bolivia y Brasil y llegamos a una inflación del ciento por ciento anual, bueno nos estaría dando 1.100 por ciento y estamos con un salario que subió 2.389 por ciento, esto para terminar con algunas discusiones y sobre todo con algunos latiguillos y slogan y cuestiones que uno escucha permanentemente, sin mayor asidero económico, sin mayor sentido común y sin mayor sentido lógico porque los números allí están”.
Entre el sarcasmo y el desconocimiento
Es la inflación, Cristina
• La presidente sigue celebrando cifras que deberían preocuparle como estadista y comprender como rentista. El gasto público diario es hoy superior a lo que hace once años por mes. La leve distancia con la hiperinflación.
El litoral.com – Septiembre 2014
Sergio Serrichio
serrichio@hotmail.com. En twitter: @sergioserrichio
En la noche del lunes 1º de septiembre, al hablar ante el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la presidente Cristina Fernández de Kirchner se congratuló del acuerdo alcanzado, que llevará el SMVM a 4.400 pesos a partir de este mes y a 4.716 en enero de 2015.
Adelantándose cuatro meses a los hechos, la presidente comparó esos 4.716 pesos con el mínimo de 200 que regía en junio de 2003, primer mes completo de la presidencia de Néstor Kirchner, para concluir que se trata de un aumento de 2.389 por ciento.
En verdad, los 4.400 pesos de mínimo de septiembre representan un aumento nominal de 2.100 % respecto de junio de 2003 y, con la suba de enero, el acumulado será de 2.258 % respecto de junio de 2003.
Pero más importante que el erróneo porcentaje que citó la presidente, seguramente debido al cálculo apresurado de alguno de sus asistentes, es el dislate que dijo a continuación:
“Y la pregunta que uno también debería hacerse y creo que tienen que hacerse todos los argentinos y está bueno que así sea, (es) qué cosas han aumentado, en estos años, 2.389 por ciento. Por cierto, podemos hablar de la inflación, calculemos que la inflación hubiera sido ciento por ciento de inflación, por año, o sea le sumamos al Congreso Nacional, más el Congreso de Chile, el Congreso de Paraguay, el de Bolivia y Brasil y llegamos a una inflación del ciento por ciento anual, bueno nos estaría dando 1.100 por ciento y estamos con un salario que subió 2.389 por ciento, esto para terminar con algunas discusiones y sobre todo con algunos latiguillos y slogan y cuestiones que uno escucha permanentemente, sin mayor asidero económico, sin mayor sentido común y sin mayor sentido lógico porque los números allí están”.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, Majestic-12 [Bot], RICARDO_BOCHINI, RVELIZ, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor, Viruela, wal772 y 916 invitados