DavidBowman escribió:Holdouts: Prat-Gay admitió que el país no podrá cumplir con el acuerdo el 14 de abril
http://www.infobae.com/2016/04/06/18023 ... l-14-abril
Aunque era obvio, ayuda que se admita lo obvio.
Entre otras cosas, denota que en su momento subestimaron enormemente la situación, dado que hay que admitir que en el Congreso todo les salió casi perfecto (lo perfecto desde su punto de vista hubiese sido que nadie metiese cambios al proyecto del ejecutivo), y que perfectamente podrían haber existido más trabas y demoras en el proceso.
Según la estrategia cerrada por la Argentina, la demora en cumplir con la fecha del 14 de abril no trabará el proceso, ya que en los acuerdos firmados con los privados (los acreedores) no se menciona que el incumplimiento del pago en esa jornada (antes del mediodía, para más datos) implique que el acuerdo se caiga, sino que el país se comprometió a pagar punitorios por demora aunque sea provocada por causas exógenas.
Esto implicará, según la visión de los abogados del CS&M que la operación de pago a los fondos buitre, comenzando por NML Elliott y NM Dart (los 2 mayores acreedores con los que se cerró trato), no se caiga, pero sí que se encarezca, pues los punitorios pasarán del 2% al 9% anual.
Según los cálculos oficiales, el dinero a liquidar por los días hábiles en los que no se cumplirá con los pagos luego del 14 de abril (la demora final dependerá de la resolución de la Cámara de Apelaciones, pero no se estiraría más allá del 18 al 22 de abril) implicaría un costo extra para el país (por la prórroga en los pagos) que sería importante pero insignificante ante los u$s 12.500 millones a desembolsar para cerrar el default.
En el peor de los casos, aseguran desde Nueva York, sería un máximo entre 2 y 3 millones de dólares extras, los que luego de concretarse la operación el estudio CS&M le reclamará a la cámara en el momento de terminar de liquidar los gastos finales del juicio, cuando éste se termine.
), el resto era teoría nomas....