PAMP Pampa Energia S.A.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Bien los bancos arafue-. El resto viene complicado todo-. 
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Te pasaste con em-pampar ya el contexto externo juega también el partido...
Solo espero q deroguen el cerrojo q está ya descontado y a consecuencia q las calificadoras mejoren la nota a la argentina.
Después los bancos acordados a enviar la guita para pargar siempre y cuando acuerden con singer postergar el pago p/ del 13/4
Solo espero q deroguen el cerrojo q está ya descontado y a consecuencia q las calificadoras mejoren la nota a la argentina.
Después los bancos acordados a enviar la guita para pargar siempre y cuando acuerden con singer postergar el pago p/ del 13/4
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
No usemos mas el termino empomar... usemos empampar.. 
-
bohemioaxel
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 25, 2016 4:15 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
que mal el ADR........ se complotan hasta los feriados para que esta no se despierte!
esperemos que lo de PESA se cancele y no que se dilate...
esperemos que lo de PESA se cancele y no que se dilate...
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
YA LO DIJE EN UNA OPORTUNIDAD COMO TENEDOR DE PAMPA.
PARA "MI" NO ES BENEFICIOSO LA OFERTA A PESA X + BUEN PRECIO Q SEA
PORQUE LE JUEGO AL CORTO... AL LARGO PENSARÍA DISTINTO.
PARA "MI" NO ES BENEFICIOSO LA OFERTA A PESA X + BUEN PRECIO Q SEA
PORQUE LE JUEGO AL CORTO... AL LARGO PENSARÍA DISTINTO.
-
Einlazer84
- Mensajes: 19498
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
blackandwhitewar escribió:Todo indica que Petrobras Argentina no será vendida por ahora, aún cuando Marcelo Mindlin esperaba quedársela antes que termine abril. Hay indicios del impacto de la crisis política de Brasil, tanto en declaraciones de Aldemir Bendine como en el debate que ocurre en el vecino país.
Lucas Vettorazzo y Nicola Pamplona, de la corresponsalía en Río de Janeiro para el diario Folha de S. Paulo, reportaron el anuncio del presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, durante una reunión con motivo de la presentación del balance 2015: "Es normal que la venta de activos se atrase un poco"
La pregunta de los periodistas fue obvia: con un programa de venta de activos durante 2016 por US$ 14.100 millones de la petrolera estatal, ¿qué sucedería en la intensa crisis política que vive Brasil?
"Estamos discutiendo la relación comercial. Tenemos activos para vender. Petrobvras es una empresa real, sólida. Lo que al inversor no le gusta es la ruptura de contratos. A partir del momento en que hay un documento formal, el inversor se siente seguro. Es natural que en un momento de perturbación política del país, eso pueda demorarse", dijo Bendine.
Por lo tanto, Petrobras ya le ha avisado a, por ejemplo, Marcelo Mindlin, que la oferta por su filial argentina no obtendría la respuesta favorable en tiempo y forma (Pampa Holding le había comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un plazo de 30 días para definir si era viable la operación).
Sin embargo, un editorial en el diario O Estado de S. Paulo se avanzó ahora sobre una cuestión más estructural. Bajo el título "La devastación de Petrobras", se expone la realidad de una petrolera estatal destruida por la corrupciòn ("muchos años de administración irresponsable y de pillaje sin freno"), que "ya había aparecido reflejada en 2014", sometida además a resolver problemas de otras empresas como Eletrobrás, inversiones más planificados y mal ejecutadas como la Refinaria Abreu e Lima, en Pernambuco, y costos aumentados inútilmente por la ejecución de "una absurda política de contenido nacional" (algo así como el ridículo Compre Argentino aunque los brasileros son bastante más ridículos aún en nombre de una grandilocuente ladriburguesía que ahora entró en una larga crisis).
El final de O Estado: "La empresa continuará cortando inversiones y vendiendo activos para reconstruirse. El PT, ruidoso defensor del estatismo, puede incluir entre sus hazañas la devastación de la mayor estatal brasilera, en otros tiempos una de las mayores petroleras del mundo".
El mensaje consiste en que la recuperación de Petrobras no pasa por la realización de activos, necesariamente.
En tanto, Mindlin espera novedades mientras intenta acercarse a la Administración Macri y olvidar su pasado reciente. Algunas notas periodísticas procuran instalar ese mito.
Sin embargo, hay otros periodistas, más investigadores, que recuerdan la verdad K de Mindlin. Que no le hayan actualizado las tarifas de Edenor no significa que no recibiera beneficios.
Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer escribieron en Chequeado.com/, al abordar los grupos económicos emergentes del kirchnerismo (de hecho, en 2003 Mindlin recién estaba divorciándose de Eduardo Elzstain, no tenía holding empresario tal como sí exhibe en 2016):
"(...) Un perfil diferente presentan los grupos que pasaron a formar parte de la cúpula empresaria entre 2001 y 2012. Se trata de diez holdings “ganadores” entre los que sobresalen los vinculados a la construcción y los servicios públicos (fundamentalmente a la producción y distribución de energía). Los conglomerados ODS (Calcaterra), Caputo, José Cartellone e IRSA son actores destacados en el rubro de la construcción (privada y pública).
Por su parte, Pampa Holding, Electroingeniería e Indalo (Cristóbal López) lograron expandirse gracias a la política de “argentinización” del sector energético que propició el gobierno nacional y, en los dos últimos casos, a instancias de ciertos “nichos de acumulación de privilegio” que se concedieron en los últimos años desde el sector público (grandes obras, concesiones, medios de comunicación, juegos de azar). Además figuran dos grupos del rubro farmacéutico. (...)".
Eso es un bajon, porque lo ideal es que hagan la operacion rapido asi aparece como un resultado negativo grande en el trimestre que se ejecuto para PAMP y despues vuelve a subir, porque la bolsa siempre descuenta todo de antemano, y es obvio que si PAMP compra activos de PESA siempre el resultado negativo de corto se lo lleva la que compra y el resultado positivo extraordinario la que vende, y por eso este papel esta siendo castigado porque se anticipan a eso, ahora si la cosa se dilata va a ser un bajon porque va a corregir mas tiempo del previsto este papel.
-
blackandwhitewar
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Mar 12, 2016 11:55 am
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Todo indica que Petrobras Argentina no será vendida por ahora, aún cuando Marcelo Mindlin esperaba quedársela antes que termine abril. Hay indicios del impacto de la crisis política de Brasil, tanto en declaraciones de Aldemir Bendine como en el debate que ocurre en el vecino país.
Lucas Vettorazzo y Nicola Pamplona, de la corresponsalía en Río de Janeiro para el diario Folha de S. Paulo, reportaron el anuncio del presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, durante una reunión con motivo de la presentación del balance 2015: "Es normal que la venta de activos se atrase un poco"
La pregunta de los periodistas fue obvia: con un programa de venta de activos durante 2016 por US$ 14.100 millones de la petrolera estatal, ¿qué sucedería en la intensa crisis política que vive Brasil?
"Estamos discutiendo la relación comercial. Tenemos activos para vender. Petrobvras es una empresa real, sólida. Lo que al inversor no le gusta es la ruptura de contratos. A partir del momento en que hay un documento formal, el inversor se siente seguro. Es natural que en un momento de perturbación política del país, eso pueda demorarse", dijo Bendine.
Por lo tanto, Petrobras ya le ha avisado a, por ejemplo, Marcelo Mindlin, que la oferta por su filial argentina no obtendría la respuesta favorable en tiempo y forma (Pampa Holding le había comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un plazo de 30 días para definir si era viable la operación).
Sin embargo, un editorial en el diario O Estado de S. Paulo se avanzó ahora sobre una cuestión más estructural. Bajo el título "La devastación de Petrobras", se expone la realidad de una petrolera estatal destruida por la corrupciòn ("muchos años de administración irresponsable y de pillaje sin freno"), que "ya había aparecido reflejada en 2014", sometida además a resolver problemas de otras empresas como Eletrobrás, inversiones más planificados y mal ejecutadas como la Refinaria Abreu e Lima, en Pernambuco, y costos aumentados inútilmente por la ejecución de "una absurda política de contenido nacional" (algo así como el ridículo Compre Argentino aunque los brasileros son bastante más ridículos aún en nombre de una grandilocuente ladriburguesía que ahora entró en una larga crisis).
El final de O Estado: "La empresa continuará cortando inversiones y vendiendo activos para reconstruirse. El PT, ruidoso defensor del estatismo, puede incluir entre sus hazañas la devastación de la mayor estatal brasilera, en otros tiempos una de las mayores petroleras del mundo".
El mensaje consiste en que la recuperación de Petrobras no pasa por la realización de activos, necesariamente.
En tanto, Mindlin espera novedades mientras intenta acercarse a la Administración Macri y olvidar su pasado reciente. Algunas notas periodísticas procuran instalar ese mito.
Sin embargo, hay otros periodistas, más investigadores, que recuerdan la verdad K de Mindlin. Que no le hayan actualizado las tarifas de Edenor no significa que no recibiera beneficios.
Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer escribieron en Chequeado.com/, al abordar los grupos económicos emergentes del kirchnerismo (de hecho, en 2003 Mindlin recién estaba divorciándose de Eduardo Elzstain, no tenía holding empresario tal como sí exhibe en 2016):
"(...) Un perfil diferente presentan los grupos que pasaron a formar parte de la cúpula empresaria entre 2001 y 2012. Se trata de diez holdings “ganadores” entre los que sobresalen los vinculados a la construcción y los servicios públicos (fundamentalmente a la producción y distribución de energía). Los conglomerados ODS (Calcaterra), Caputo, José Cartellone e IRSA son actores destacados en el rubro de la construcción (privada y pública).
Por su parte, Pampa Holding, Electroingeniería e Indalo (Cristóbal López) lograron expandirse gracias a la política de “argentinización” del sector energético que propició el gobierno nacional y, en los dos últimos casos, a instancias de ciertos “nichos de acumulación de privilegio” que se concedieron en los últimos años desde el sector público (grandes obras, concesiones, medios de comunicación, juegos de azar). Además figuran dos grupos del rubro farmacéutico. (...)".
Lucas Vettorazzo y Nicola Pamplona, de la corresponsalía en Río de Janeiro para el diario Folha de S. Paulo, reportaron el anuncio del presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, durante una reunión con motivo de la presentación del balance 2015: "Es normal que la venta de activos se atrase un poco"
La pregunta de los periodistas fue obvia: con un programa de venta de activos durante 2016 por US$ 14.100 millones de la petrolera estatal, ¿qué sucedería en la intensa crisis política que vive Brasil?
"Estamos discutiendo la relación comercial. Tenemos activos para vender. Petrobvras es una empresa real, sólida. Lo que al inversor no le gusta es la ruptura de contratos. A partir del momento en que hay un documento formal, el inversor se siente seguro. Es natural que en un momento de perturbación política del país, eso pueda demorarse", dijo Bendine.
Por lo tanto, Petrobras ya le ha avisado a, por ejemplo, Marcelo Mindlin, que la oferta por su filial argentina no obtendría la respuesta favorable en tiempo y forma (Pampa Holding le había comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un plazo de 30 días para definir si era viable la operación).
Sin embargo, un editorial en el diario O Estado de S. Paulo se avanzó ahora sobre una cuestión más estructural. Bajo el título "La devastación de Petrobras", se expone la realidad de una petrolera estatal destruida por la corrupciòn ("muchos años de administración irresponsable y de pillaje sin freno"), que "ya había aparecido reflejada en 2014", sometida además a resolver problemas de otras empresas como Eletrobrás, inversiones más planificados y mal ejecutadas como la Refinaria Abreu e Lima, en Pernambuco, y costos aumentados inútilmente por la ejecución de "una absurda política de contenido nacional" (algo así como el ridículo Compre Argentino aunque los brasileros son bastante más ridículos aún en nombre de una grandilocuente ladriburguesía que ahora entró en una larga crisis).
El final de O Estado: "La empresa continuará cortando inversiones y vendiendo activos para reconstruirse. El PT, ruidoso defensor del estatismo, puede incluir entre sus hazañas la devastación de la mayor estatal brasilera, en otros tiempos una de las mayores petroleras del mundo".
El mensaje consiste en que la recuperación de Petrobras no pasa por la realización de activos, necesariamente.
En tanto, Mindlin espera novedades mientras intenta acercarse a la Administración Macri y olvidar su pasado reciente. Algunas notas periodísticas procuran instalar ese mito.
Sin embargo, hay otros periodistas, más investigadores, que recuerdan la verdad K de Mindlin. Que no le hayan actualizado las tarifas de Edenor no significa que no recibiera beneficios.
Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer escribieron en Chequeado.com/, al abordar los grupos económicos emergentes del kirchnerismo (de hecho, en 2003 Mindlin recién estaba divorciándose de Eduardo Elzstain, no tenía holding empresario tal como sí exhibe en 2016):
"(...) Un perfil diferente presentan los grupos que pasaron a formar parte de la cúpula empresaria entre 2001 y 2012. Se trata de diez holdings “ganadores” entre los que sobresalen los vinculados a la construcción y los servicios públicos (fundamentalmente a la producción y distribución de energía). Los conglomerados ODS (Calcaterra), Caputo, José Cartellone e IRSA son actores destacados en el rubro de la construcción (privada y pública).
Por su parte, Pampa Holding, Electroingeniería e Indalo (Cristóbal López) lograron expandirse gracias a la política de “argentinización” del sector energético que propició el gobierno nacional y, en los dos últimos casos, a instancias de ciertos “nichos de acumulación de privilegio” que se concedieron en los últimos años desde el sector público (grandes obras, concesiones, medios de comunicación, juegos de azar). Además figuran dos grupos del rubro farmacéutico. (...)".
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
POLI escribió:Nos van a dar un 3.15 % y un poco mas !!!!!
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
damianp escribió:con un CCL a 14,50, nos estarian debiendo un 3,15%
Nos van a dar un 3.15 % y un poco mas !!!!!
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
con un CCL a 14,50, nos estarian debiendo un 3,15% 
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
simon1 escribió:
me parece a mi o quedo la mesa servida para el lunes,.....!!!!!! ja ja ja,.....que bien el ADR,......Impecable colegas,...!!! miren como quedo en el grafo los indicadores de hora y el diario,....
Buen finde y Felices Pascuas,...!!!
buenas tardes a la gente de PAMPA, simon la mesa esta servida, el lunes si, salimos, vamos por grandes satisfacciones para los tenedores , lunes 28-03-2016 Cierre + 5,50% espero quedarme corto y que suba mas.
Buen finde y Muy Felices Pascuas para todos.

me parece a mi o quedo la mesa servida para el lunes,.....!!!!!! ja ja ja,.....que bien el ADR,......Impecable colegas,...!!! miren como quedo en el grafo los indicadores de hora y el diario,....
Buen finde y Felices Pascuas,...!!!
buenas tardes a la gente de PAMPA, simon la mesa esta servida, el lunes si, salimos, vamos por grandes satisfacciones para los tenedores , lunes 28-03-2016 Cierre + 5,50% espero quedarme corto y que suba mas.
Buen finde y Muy Felices Pascuas para todos.
-
elcipayo16
- Mensajes: 14428
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
va arrancar.. piensen que hay gente que se dedica a acumular papeles del general, que son momias por años y despues explotan.. caso mirg... y muchos otros.. y no andan discutiendo los serruchos.. aveces se comen desarmes que les bajan la cotizacion de un saque el papel lleva su maduracion.. tracen una linea de tendencia y vean que aca.. serrucho mas serrucho menos.. la flecha es up..
el unico papel.. que realmente es medio chotox para la tranquilidad y el sueño es apbr.. muchos hicieron fortunas y otros se hicieron indigentes..
ojo al piojo siempre usen forro
el unico papel.. que realmente es medio chotox para la tranquilidad y el sueño es apbr.. muchos hicieron fortunas y otros se hicieron indigentes..
ojo al piojo siempre usen forro
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
jorgecal71 escribió:JAJJAJA hola maestro !!!! avisales que hace mas de 1 mes que estamos esperando en el partidor jajajajaja te mando un abrazo grande y vamos que salimos
Y las q nos hicieron comprar en este mes que pasó.. Si arrancaba hace 15 días seguro tendría menos papeles..
Pero ya no compro más así que ya puede ir arrancando.. Fuerte si es posible, que repita la suba de marzo del 2015..
-
jorgecal71
- Mensajes: 5147
- Registrado: Sab Dic 28, 2013 3:09 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
anakin escribió:Igualmente Jorge, me llamaron de pampa diciendo preparense...
JAJJAJA hola maestro !!!! avisales que hace mas de 1 mes que estamos esperando en el partidor jajajajaja te mando un abrazo grande y vamos que salimos
-
anakin
- Mensajes: 1754
- Registrado: Vie Mar 07, 2014 10:25 am
- Ubicación: http://mercadostrading.blogspot.com/
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
jorgecal71 escribió:FELICES PASCUAS PARA TODOS LOS PAMPEROS, COMPRADOS Y ESPECTANTES !!!!
Igualmente Jorge, me llamaron de pampa diciendo preparense...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], Carlos603, carlos_2681, come60, EL REY, elcipayo16, Google [Bot], guilmi, j3bon, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, PAC, Peitrick, Pirujo, pollomoney, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 1035 invitados