Celes escribió:El resultado no asignado es aquel justamente que no tiene una asignación específica. Es la guita obtenida por las ganancias de la empresa que están acumuladas sin repartir como dividendos ni conformar ninguna de las reservas específicas. Hace un tiempo atrás la CNV estableció una normativa que prohibía su existencia. Los resultados tienen que tener una asignación: Se capitalizan (dividendos en acciones), se reparten en efectivo (dividendos en efectivo) o se le da un destino como reserva para realizar inversiones, etc.
Lo del cambio de normativa contable tiene 3 o 4 años. Se adecuó la normativa para asemejarla a la del resto del mundo. Hubo varios cambios que impactan en los balances (googlea cambios de normativa NIIF).
Al que le doy mas relevancia es al modo de registrar los inventarios:
Supongamos el caso de Garo. Compra Chapa para fabricar termotanques. Entonces en los inventarios tendrá materia prima (chapa), productos semielaborados (en proceso de elaboración) y productos terminados y no vendidos. Ahora supongamos que por la devaluación la chapa en lugar de costar 10 pesos pasa a costar 100. Lo que tengo sin vender en los galpones de la empresa, pasa de costar 10 a costar 100, por ende tuve una utilidad por la revalorización de los inventarios (tienen mayor valor). Esa utilidad se registraba como resultados por tenencia. Y mejoraba el balance. Con el cambio de la norma contable, vos tenés la obligación de registrar los inventarios al precio de compra y no de reposición (al precio que deben tener si los tengo que reponer o comprar ahora). Por ende no registro el resultado por tenencia (la revalorización de esos inventarios, lo que gané por tener la chapa guardada). Al momento de vender, el costo del producto será el antiguo, y el precio de venta será el nuevo... Por ende la ganancia bruta (ventas - costo de mercadería vendida) será mucho mayor al momento de que se efectivice la venta. Eso es lo que veo en el balance de Garo...
En esta te doy la derecha y es asi como decis, en Argentina como no se puede revalorizar y debe quedar a precio de compra, mientras no lo vendas es un garron porque no podes reconocer ninguna ganancia, pero cuando lo vendes como el bien de cambio no lo ajustaste entonces te queda a un costo hyperbajo regalado y hace que tengas muchas ventas y casi nada de CMV haciendo que el resultado se dispare, en esto pensamos igual.
De todas formas no creo que GARO tenga un inventario gigantesco sin vender onda bienes de cambio para vender de aca a 2 años sin comprar o fabricar nuevos, pero que algo suma suma.
Aparte no dije que esta empresa es mala, es una de las mas baratas el tema que no veo un Driver o algo que la pueda despertar como para ponerla y puede ser como COME o SEMI que lateralizaron años antes de despegar, eso si el dia que aparecio el volumen fuerte y despego fue multiplicar X3 por lo menos, por eso aca espero al volumen fuerte para entrar, perderme un 20% de una suba de 200% no me preocupa.