Mensajepor quique43 » Lun Dic 28, 2015 3:25 pm
Resulta que “Sanatella”, y “Don Pedro” salieron a defender lo indefendibles y entre otras cosas el primero declarò:
“Necesitamos que utilicen cada una de las formas de comunicación personal para enfrentar a un monopolio (mediático) nunca antes visto”,
• Clarin.com Política 27/12/15
Otra plaza de resistencia K con 678, Wado de Pedro y Sabbatella
LA DEFENSA DEL RELATO.Criticaron al Gobierno de Macri y pidieron redoblar la militancia ante un eventual "blindaje mediático".
Sabbatella, de pie, habla ante la militancia K en Parque Saavedra.
Sol calcinante, polvo en el aire, pero la multitud militante se la rebuscó y adoptó la forma de la sombra que proyectaban los árboles en el Parque Saavedra. Allí, el programa 678, ya fuera del aire, convocó a un nuevo foro de “resistencia kirchnerista” de fuerte tono crítico hacia el gobierno de Mauricio Macri y con el acento puesto en “garantizar la comunicación e información”, mientras dure el mandato de Cambiemos. Entre otros dirigentes K, asistieron el ex director del intervenido AFSCA, Martín Sabbatella, y el diputado “Wado” de Pedro.
Durante el encuentro, De Pedro, de pie en el escenario, llamó a redoblar la militancia y agitó la consigna de “vamos a volver”. “Lo antes posible”, enfatizó.
“Necesitamos que utilicen cada una de las formas de comunicación personal para enfrentar a un monopolio (mediático) nunca antes visto”, afirmó. Y advirtió: “Van a desmoralizarnos, con información falsa y a través del partido judicial. Va a haber que ser fuertes en lo personal y espiritual”. No hubo autocrítica, claro, al manejo de los medios con el kirchnerismo.
LA REALIDAD SOBRE EL MONOPOLIO DEL QUE HABLA SANATELLA ES:
A pesar de generar toda una red de medios adictos (ver aparte), el oficialismo no ha podido diversificar su voz ni hacerla más masiva, ya que los medios creados para difundir la palabra oficial son muy poco vistos, escuchados o leídos, resultando un total fracaso de audiencias.
La compra de la productora PPT es también una forma del kirchnerismo de guardarse para sí las más de 500.000 horas de grabación de diferentes programas televisivos que tiene la empresa, y que la ha convertido en un botín muy grande por los archivos fílmicos que posee.
El relato oficial consolidado a lo largo de la última década, sirvió para adoctrinar a los convencidos del “modelo” pero poco para poder atraer una mayor cantidad de adherentes al proyecto K. Esta gran falencia del kirchnerismo, cree que puede variar una vez que las mieles del poder se acaben, y buscan un lugar en el cual resistir lo que consideran será un gobierno “reaccionario” que irá en contra “de las conquistas logradas”, por lo que esta compra del Grupo Índalo va en la dirección de intentar mantener la voz K más allá del 2015.
Cristóbal López ya había entrado a los medios con la compra de C5N y Radio 10 a Daniel Hadad en 2012, de Ideas del Sur a Marcelo Tinelli, y a principios de este año le siguió con la compra de la productora La Corte que tiene una porción en la producción del cuestionado Fútbol para Todos, y la adquisición de los diarios Ámbito Financiero y The Buenos Aires Herald.
Medios adictos
La gran madre de todas las batallas para el kirchnerismo a lo largo de su gobierno, ha sido la posesión de los medios de comunicación, con el objetivo de “ampliar” las voces y “democratizar” el espacio mediático del país.
Para ello se propició la Ley de Servicios Audiovisuales, un proyecto que nació con buenas intenciones pero que se ha degradado en su esencia, viéndose ahora un predominio de los medios del Estado y los pseudoestatales, que son aquellos medios privados que gracias a una suculenta pauta estatal han logrado hacer del pensamiento kirchnerista su principal fuente de entradas económicas.
Los medios de Cristóbal López son un ejemplo de estos medios. Pero no se queda sólo allí, sino que se ramifican, como sucede con los medios de Sergio Spolzky y Matías Garfunkel del Grupo 23, Electroingeniería con Radio del Plata y 360 TV, la Televisión Digital Abierta, Telefé, Canal 9, Víctor Hugo Morales, y tantos otros medios que entran dentro del aparato mediático K.
Como puede observarse, una inmensa red de medios adictos que ha servido para imponer una sola voz, la del gobierno nacional, y que hasta el momento no ha dado resultado por el escaso firmamento que los mismos tienen en la sociedad.
Grupo Indalo.(Crostòbal Lopez), testaferro de la ladrona de Calafate y su flia.
Indalo Media
• C5N
• One TV
• Canal 9 (Comodoro Rivadavia)
• Radio 10
• Vale 97.5
• Mega 98.3
• Pop Radio 101.5
• Radio One 103.7
• Radio Del Mar 98.7
• Ideas del Sur
• Minutouno.com
• Diario Patagónico
• Editorial Polar
• Editorial Amfin S.A, (60%)
o Ámbito Financiero
o Buenos Aires Herald
o El Ciudadano y la Gente
• Productora "La Corte" (51%)
• Pensado Para Televisión (81%)
Combustibles
• Oil Combustibles
• Oil Competición
Inversiones
• Inversora m&s
• Urbanizadora Gea
• South Media Investment
• Banco Finansur
• Generali Argentina
Alimentos
• Establecimiento Santa Elena
• La Salamandra
• Olivares del Sol
• Promet
Producción
• Alcalis de la Patagonia (ALPAT)
• Parana Metal
Infraestructura
• CPC (Construcciones y Proyectos Corporativos)
• Oil Construcciones
Servicios y Producción Petrolera
• Clear SRL
• Oil m&s
• Oil m&s E&P
• Petrolera Cerro Negro
• Serma
• Feadar
• Tsuyoi
Què tal? y después dicen que el monopolio lo tiene el gobierno recièn electo. Se cansaron de robar, la realidad se los traga. Y aca no està lo que tiene Spolski y algunos màs.