alfil escribió:**
1) Pais genoroso.
#AA17 COMPRABAS HOY EN INMEDIATO CON CUPON 3.5%
Vendes en largo.
Listo te ganaste el cupon
habrá sido el que estuvo pagando esta mañana
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alfil escribió:**
1) Pais genoroso.
#AA17 COMPRABAS HOY EN INMEDIATO CON CUPON 3.5%
Vendes en largo.
Listo te ganaste el cupon
alfil escribió:**
1) Pais genoroso.
#AA17 COMPRABAS HOY EN INMEDIATO CON CUPON 3.5%
Vendes en largo.
Listo te ganaste el cupon
HanRyner escribió:Patán, la semana pasada publiqué acá que me habían aplicado retención de ARBA y de IIBB en BAPRO cuando recibí depósito del pago por el RO15. Hice el reclamo al banco, ya que este tipo de títulos está exento impositivamente y le dieron reversa a los descuentos que me habían aplicado compulsivamente.
¿Esto que decís era antes o sigue siendo ahora?
Pocoyo escribió:Qué el dólar se libere a 11 o 12 y nos dejen comprar todo lo que queramos? Lo acabo de leer más abajo. Por Dió
Zoilo escribió:Gracias AlanT!, vos tenes la resolución a mano?, xq acabo de hablar con mi broker y me dicen q no alcanza a las operaciones MEP, q eso sigue como antes, osea q tenes q sacarlos y volverlos a depositar.
Patan escribió:Los pagos del RO15 (y cualquier título) a través de bancos están alcanzados por retenciones bancarias para los inscriptos en iibb Pcia Bs As. (La normativa no excluye estos conceptos)
Les descuentan USS y los transfieren a ARBA al tc oficial. Los banqueros se quedan con los verdes, chochos!! Los inversores no tanto ...
Zoilo escribió:Gracias dop y pg55555!, yo meto la mano en una bolsa de "almejas" y saco una "anguila" de 32 cm!. Vendí los bonos vía MEP el viernes 2/10 y me acreditaron los dolares el 7/10 y ahí no mas los saque, la t.a.r.a.d.i.t.a. de la empleada (mi asesora) de mi broker me podría haber dicho q ya no era necesario hacer esa movida, ahora tengo q pelearme con los ineptos empleados del banco para q me permitan hacerlo sin pasarme de los 50 mil para no pagar cometa al PP.
AlanT escribió:Ahí se entendió mejor zoilo! Y si, la verdad que se la mandaron en tu broker, te hicieron sacar la plata cash sin justificación, porque la norma del BCRA salió en todos lados, hasta en los diarios. Me parece que en vez de pelearte con el banco volvé a la sociedad de bolsa y deposita los verdes cash, ahí los tenés de nuevo a disposición para reinvertir o para lo que vos quieras. Bah, no sé si era eso lo que querías hacer. Caso contrario, si optás por quedarte con el cash, vas a tener los mismos problemas que lo políticos corruptos tipo amado que no pueden justificar su bienes... (y por eso en el banco te hacen tanto drama).
Billy Ray Valentine escribió:Respecto a los dolarizados, todos suponemos un TC unico arriba de $14, para justificar las compras actuales.
Tenemos dos grandes riesgos
1) Suponemos una devaluacion y unificacion en el cortisimo plazo, que .... no sabemos si va a suceder.
2) Suceda o no, el otro gran riesgo es el nivel actual de reservas y la posibilidad de cumplir proximos pagos.
Alto riesgo comprar bonos dolarizados con pesos,
ahora....
la consulta es....
La rentabilidad es igual de alto que el riesgo?
Mike22 escribió: Billy, te doy vuelta la ecuación...
Hoy en día hay instrumentos que pagan el 10% en dólares anual, algo que no hay en ninguna parte del mundo y se pueden comprar tanto con pesos como con dólares.
Los dólares que puedo comprar legalmente no representan ni el 50% de mi capacidad de ahorro, por lo que todos los meses me quedo con un excedente de pesos en la mano.
De qué otra manera puedo comprarlos si no es vía pesos? hay algún otro instrumento que pague el 10% en dólares anualmente?
Yo personalmente metí mis últimas compras el día que vendieron los FCI, pero con los pesos que voy ahorrando desde entonces estoy mirando con buenos ojos al DICA.
Al fin y al cabo, el dólar tarjeta está casi $13 y me sigo yendo de vacaciones. Lo peor que nos puede pasar a los compradores de bonos con dólar de 13 y monedas es que el dólar se libere en 11-12 y nos dejen comprar todos los que queramos...
Si es así bajaría le precio en pesos para adecuarse a ese valor, (un 15%?) pero mi sueldo en pesos seguiría siendo el mismo por lo que podría acumular mas y mas nominales... personalmente no creo que suceda eso, pero tampoco me molestaría, ya que mi capital en dólares sería el mismo y mi sueldo en dólares habría "aumentado" en relación al MEP.
Alguien piensa de manera similar?
Billy Ray Valentine escribió:Respecto a los dolarizados, todos suponemos un TC unico arriba de $14, para justificar las compras actuales.
Tenemos dos grandes riesgos
1) Suponemos una devaluacion y unificacion en el cortisimo plazo, que .... no sabemos si va a suceder.
2) Suceda o no, el otro gran riesgo es el nivel actual de reservas y la posibilidad de cumplir proximos pagos.
Alto riesgo comprar bonos dolarizados con pesos,
ahora....
la consulta es....
La rentabilidad es igual de alto que el riesgo?
Mike22 escribió: Billy, te doy vuelta la ecuación...
Hoy en día hay instrumentos que pagan el 10% en dólares anual, algo que no hay en ninguna parte del mundo y se pueden comprar tanto con pesos como con dólares.
Los dólares que puedo comprar legalmente no representan ni el 50% de mi capacidad de ahorro, por lo que todos los meses me quedo con un excedente de pesos en la mano.
De qué otra manera puedo comprarlos si no es vía pesos? hay algún otro instrumento que pague el 10% en dólares anualmente?
Yo personalmente metí mis últimas compras el día que vendieron los FCI, pero con los pesos que voy ahorrando desde entonces estoy mirando con buenos ojos al DICA.
Al fin y al cabo, el dólar tarjeta está casi $13 y me sigo yendo de vacaciones. Lo peor que nos puede pasar a los compradores de bonos con dólar de 13 y monedas es que el dólar se libere en 11-12 y nos dejen comprar todos los que queramos...
Si es así bajaría le precio en pesos para adecuarse a ese valor, (un 15%?) pero mi sueldo en pesos seguiría siendo el mismo por lo que podría acumular mas y mas nominales... personalmente no creo que suceda eso, pero tampoco me molestaría, ya que mi capital en dólares sería el mismo y mi sueldo en dólares habría "aumentado" en relación al MEP.
Alguien piensa de manera similar?
Zoilo escribió:Gracias dop y pg55555!, yo meto la mano en una bolsa de "almejas" y saco una "anguila" de 32 cm!. Vendí los bonos vía MEP el viernes 2/10 y me acreditaron los dolares el 7/10 y ahí no mas los saque, la t.a.r.a.d.i.t.a. de la empleada (mi asesora) de mi broker me podría haber dicho q ya no era necesario hacer esa movida, ahora tengo q pelearme con los ineptos empleados del banco para q me permitan hacerlo sin pasarme de los 50 mil para no pagar cometa al PP.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], escolazo21, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1205 invitados