Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Mar 10, 2015 7:09 pm

La ciencia avanzo pero la ciudad atrasa macri quiero que vayas preso por ladrón y corrupto.

iron mountain, escuchas ilegales, represión borda, contratos x recolección de basura, derrumbes de gimnasios y edificios, deuda externa de la ciudad, contratos eternos de las gruas levanta autos y la corto aca por ahora


el ladrón de mauri quiere que los trabajadores ganen el mínimo posible para reducir gastos :shock: :114: las cosas por su nombre

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Mar Mar 10, 2015 7:09 pm

adxrsi escribió:http://www.iprofesional.com/notas/13415 ... a-Alemania

Permiso, dejo esto por aquí..

8)

Bah, era viejo, no vi la fecha..

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Mar Mar 10, 2015 7:08 pm


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Mar 10, 2015 7:03 pm

La KK, atenta contra la economìa argentina, atenta contra el paìs.

Continuaciòn de la nota de Fernando Laborda hoy en La Naciòn:

Para el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Enrique Mantilla, "la proyección súper optimista del Ministerio de Economía de exportaciones del orden de los 82 mil millones de dólares en 2015 no es sostenible". Según estima el dirigente empresarial, la Argentina podría generar este año ventas al exterior por sólo 63 mil millones de dólares.


Con una emisión monetaria creciendo a una tasa cercana al 30% anual, "no hay dólar que aguante a 8,70 pesos .

De acuerdo con un informe de la consultora Ledesma, "hasta que se produzca no ya un ajuste, sino un replanteo integral del esquema de política económica, sólo nos queda esperar una profundización del proceso de atraso del tipo de cambio real, lo que restará aún más competitividad y rentabilidad a los sectores exportadores y sustitutivos de las importaciones, al tiempo que incrementará todavía más las expectativas de volatilidad macroeconómica, contribuyendo a sostener el ritmo de deterioro del nivel de actividad y empleo, impactando negativamente sobre la confianza de los consumidores".

El informe económico semanal del Banco Ciudad, conocido ayer, afirma que más allá de la "evidente insostenibilidad en el mediano plazo" de la estrategia de atraso cambiario, "a corto plazo, la menor nominalidad a la que se mueve la economía impacta de lleno en la recaudación tributaria, lo cual obliga al Gobierno a descansar de manera creciente en la emisión monetaria para financiar el gasto público en el año electoral, volcando pesos al mercado que podrían renovar las presiones cambiarias en los próximos meses".

La pregunta sobre hasta cuándo podrá el Gobierno atrasar el tipo de cambio se combina con otro dilema, representado por los vencimientos de deuda pública en 2015, que ascienden a 13.600 millones de dólares, alrededor del 43% del stock de reservas del Banco Central y cerca de la totalidad de las reservas en dólares líquidos.

Para el economista José Luis Espert, con una emisión monetaria creciendo a una tasa cercana al 30% anual, "no hay dólar que aguante a 8,70 pesos, salvo que el Gobierno esté dispuesto a endeudar más al Banco Central y perder algunos miles de millones de reservas adicionales".

Espert añadió otra señal de alarma: el stock de deuda del Banco Central a través de letras (Lebacs) que son tomadas por el sistema financiero, asciende a unos 319 mil millones, mientras que los depósitos a plazo fijo bancarios en pesos suman unos 350 mil millones, una prueba del deterioro patrimonial de la entidad monetaria oficial. El economista recordó que en el primer año de gestión de Carlos Menem, en diciembre de 1989, una situación parecida, en la cual el Banco Central dejó de emitir para pagar las letras en poder de los bancos y éstos no pudieron hacer frente a los retiros de depósitos, derivó en el Plan Bonex, por el cual se confiscaron plazos fijos, recibiendo sus tenedores bonos a diez años.

¿Cómo podría terminar la presente historia? Para Boggiano, "sin posibilidades de financiación, con una inflación descontrolada, dentro de un contexto externo donde el dólar se aprecia a nivel mundial y donde nuestro principal socio comercial, Brasil, devalúa un 15% en dos meses, el peso está acorralado". Para Espert, esto debería terminar en la próxima gestión gubernamental con una devaluación del peso seguida de un plan antiinflacionario que pase por el congelamiento y licuación del gasto público y tasas de interés reales neutras..

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Mar 10, 2015 7:00 pm

El gobierno KK, atenta contra la economìa argentina y todos sus ciudadanos.

lanacion.com | Opinión | Dólar hoy.Martes 10 de marzo de 2015 | 14:36.
La bomba del atraso del dólarOpinión
Por Fernando Laborda | LA NACION

Dòlar:
.

Desde junio de 2014 hasta hoy el euro se devaluó contra el dólar un 21%; el rublo, un 44%, y el real brasileño, un 27%. En el mismo período, el peso argentino sólo cayó frente a la moneda estadounidense un 7% en el mercado oficial de cambios (de 8,16 a 8,76 pesos por dólar), y esa devaluación nominal fue más que neutralizada por la inflación. Frente a esta situación, cada vez son más los informes económicos privados que alertan sobre la insostenibilidad de esta política de atraso cambiario. Su conclusión es que cuanto más se profundice esta estrategia del gobierno kirchnerista, mayor será la corrección que deberán hacer las autoridades que asuman en diciembre próximo.


La pregunta sobre hasta cuándo podrá el Gobierno atrasar el tipo de cambio se combina con otro dilema: los vencimientos de deuda pública en 2015 .

La fuerte devaluación de la moneda de Brasil en las últimas semanas, que llevó al dólar a los tres reales, su mayor nivel en 11 años, ha encendido una señal de alarma para la Argentina y añade un nuevo problema a nuestra economía.

El primer problema, según coinciden en señalar distintos economistas, es de competitividad, dado que mientras el peso argentino apenas se depreció en términos nominales contra el dólar el 2,3% en lo que va de 2015, el real lo ha hecho en más del 15%. Según explica el economista Miguel Angel Boggiano, de Carta Financiera, Brasil, que es el país que más nos compra y que en 2014 terminó con déficit de balanza comercial tras 14 años consecutivos de superávit, ahora nos comprará menos.

De esta forma, si el real no empuja al peso argentino a una devaluación, alrededor del 20% de las exportaciones de nuestro país, representado por las ventas a Brasil, sufrirá una nueva presión hacia la baja.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Mar 10, 2015 6:36 pm

Pueden poner el dìa del Pelotu2, total son muchos los que van a ser acreedores.

10.03.15 | 16:00 Cronista
Abal Medina propuso una ley por el Día del Politólogo y twitter se le vino encima
El ex jefe de Gabinete anunció su iniciativa desde su cuenta en la red social y empezaron a caer los comentarios ácidos y críticos que, de distintas maneras, pretendieron mostrar la irrelevancia de la iniciativa.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mar Mar 10, 2015 6:31 pm

gusflaquer escribió:El gobierno no esta queriendo resolver el problema de la inflacion, quiere resolver el problema del dolar

no sabe, solo sabe gastar cada vez mas , nada mas, el próximo gobierno cualquiera sea lo va a solucionar, le llevara dos o tres años pero lo va a ser,

-ciro-
Mensajes: 3516
Registrado: Lun Abr 21, 2014 4:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -ciro- » Mar Mar 10, 2015 6:10 pm

gusflaquer escribió:El gobierno no esta queriendo resolver el problema de la inflacion, quiere resolver el problema del dolar

y quiere resolverlo sin devaluar , cosa que agrava la situación.
Brasil lo esta haciendo y rápido .
el euro cayo 40 %
el real otro tanto

AKD
Mensajes: 12847
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mar Mar 10, 2015 6:08 pm

No quiere resolver ninguna de las 2 cuestiones; aspira a llegar con el escenario actual a diciembre y transferirle todos los problemas posibles al próximo gobierno, en particular, estos 2 ( corregirlos implican "ajuste").

Dos pájaros de un tiro, desde su óptica: no asumir los "costos políticos" implícitos y que lo tenga que hacer quien lo suceda.

gusflaquer
Mensajes: 554
Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor gusflaquer » Mar Mar 10, 2015 5:15 pm

El gobierno no esta queriendo resolver el problema de la inflacion, quiere resolver el problema del dolar

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Mar 10, 2015 5:05 pm

:2235:

Escándalo: esta es la carta enviada por alumnos de la UADE contra presunta "trampa" de Scioli. Piden explicaciones por mesas excepcionales de exámenes.

:shock: :abajo: :2230:

http://www.nexofin.com/notas/251508-esc ... scioli-n-/

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Mar 10, 2015 5:00 pm

Sureño escribió:
El problema es la inflación, que acá tiene muchas causas. Ahora si emitís con un tipo de cambio atrasado y no subis tasas, genera más inflación. Sino porque el BCRA paga 28% de TNA? Por qué hasta el 2006 debían mantenerlo y ahora no lo pueden frenar? Hay qué recordar las implicancias de la convertibilidad.

Con respecto a los bancos centrales de USA, Europa y Gran Bretaña, fijan emisión hasta alcanzar una tasa de inflación prevista. Ese es el stop. Ellos también necesitan algo de inflación, para licuar sus deudas.

No es todo a fondo.

Pascua escribió: Si con los problemas que describis encima el bcra emite a lo bestia y la inflacion es ... cuanto queres? 30? 35? 40? mas diluida queda la influencia de la emision, tal cual.
Los bancos centrales europeos se concentran en la inflacion es cierto. Pero en USA no, en USA la inflacion es un dato al que le dan bola pero no es el unico, el otro es MUY IMPORTANTE, cual es? tiene mucho que ver con su historia...

Pero atrasado el tipo de cambio. Si devaluan tiene inflación por otra causa. MIra el grafiquito del BCRA, parece esclarecedor.

Todo tiene matices, pero no se puede negar que en la Argentina la emisión tiene efectos negativos sobre la inflación. Eso es negar los matices. Acá no emitimos buscando el 2%. MIrá lo que dice el AEN sobre la teoría monetarista y verás que para el gobierno no hay matices.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Mar 10, 2015 4:52 pm

Phantom escribió:Las grandes diferencias son: la moneda de emisión, el destino de la misma y la paridad que define los términos de intercambio.

Emitir en moneda dura -internacionalmente transable- no es lo mismo que emitir en papeles no_fiduciarios ni siquiera en el orden local.

Que la emisión vaya a monetizar la banca y agencias estatales desfinanciadas no es lo mismo que vaya directamente al consumo.

Respecto de la paridad/intercambio, una economía con restricciones a las impos al final termina restringiendo fácticamente el ingreso de divisas duras x expos.

Emitir en esas 3 condiciones es literalmente suicida en términos de inflación.

Cada vez mas matices, es lo que yo decia. Gracias.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Mar 10, 2015 4:51 pm

Sureño escribió:
El problema es la inflación, que acá tiene muchas causas. Ahora si emitís con un tipo de cambio atrasado y no subis tasas, genera más inflación. Sino porque el BCRA paga 28% de TNA? Por qué hasta el 2006 debían mantenerlo y ahora no lo pueden frenar? Hay qué recordar las implicancias de la convertibilidad.

Con respecto a los bancos centrales de USA, Europa y Gran Bretaña, fijan emisión hasta alcanzar una tasa de inflación prevista. Ese es el stop. Ellos también necesitan algo de inflación, para licuar sus deudas.

No es todo a fondo.

Si con los problemas que describis encima el bcra emite a lo bestia y la inflacion es ... cuanto queres? 30? 35? 40? mas diluida queda la influencia de la emision, tal cual.
Los bancos centrales europeos se concentran en la inflacion es cierto. Pero en USA no, en USA la inflacion es un dato al que le dan bola pero no es el unico, el otro es MUY IMPORTANTE, cual es? tiene mucho que ver con su historia...

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Mar 10, 2015 4:49 pm

Hablando de inflaciòn, emisiòn, gasto pùblico, etc., que opinas Pascuita cuando un gobierno, korrupto y ladròn, adultera estadìsticas, le miente a la poblaciòn, oculta indicadores econòmicos, los distorsiona, etc., esa actitud, no va en contra del prestigio del paìs, y su moneda, no hace que el crèdito se reduzca a cero, y cuando lo hay, se encarezca?.
La inflaciòn sin duda tiene multiples causas, el exceso de emisiòn es una, como lo es la falta de inversiòn, la productividad, la credibilidad de un gobierno etc. El gobierno hace todo lo posible, para que los argentinos rechazen a los pesos, y se resguarden en otras monedas, o en otro bienes, menos el peso.
Por ejemplo cuando los kks, se hacen los machos con la energìa, primero la destrozaron, congelando precios de venta al pùblico y de producciòn durante varios años, despuès los metieron a los Eskenazi, con un porcentaje, sin poner un peso, y cuando el fracaso los desbordaba, en lugar de ofrecer comprar y negociar con la empresa (YPF),, les dan una patada en el trasero, los echan, y la confiscan.
Multiples causas generan inflaciòn y falta de inversiòn, cuando un gobierno desconoce e ignora la ley, a los botes, y sàlvese quièn pueda, los resultados estàn a la vista, y lo hizo la KK, solita, sin ayuda de nadie.
Tienen que ser muy inùtiles, para en un contexto de bonanza como la que hubo, dejar a un paìs vaciado.

Notapor Pascua el Mar Mar 10, 2015 4:27 pm

Sureño escribió:
Lo que se requiere para que no se produzca inflación es demanda de esa moneda que se está emitiendo, cosa que no ocurre con el peso argentino. Europa está haciendo lo mismo. Plata barata a los bancos para que estos presten barato. Un poquito más disimulado, pero es lo mismo.

La inflación es un fenómeno que no se explica solamente por la causa monetaria, aunque si hay que tenerla en cuenta, pero es muy compleja y hay muchas causas, algunas explicadas de la teoría clásica económica, pero hay muchas otras.
Si fuera tan sencillo ya estaría solucionado, si para este gobierno fuera un problema. Alguna contradicción hay, ya que la ocultaban para pagar pero no hacían nada para frenarla. Hace un tiempo están haciendo algo, pero, como casi siempre sucede pararon todo.



Viste que hay muchos matices? Fijate el razonamiento inverso: Entonces cuando la fed emite dolares, o el banco central de inglaterra emiten libras quieren destruir sus economias? ellos no saben que la emision genera inflacion? o sera que es mas complejo que esa afirmacion? Porque, y repito, un dia se van a encontrar con cero emision y a lo mejor la extrañan eh? :100:

Pascua

Mensajes: 16802
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, davinci, deportado, elcipayo16, ElCorredorX, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], heide, j3bon, Juan_Carlos, Magicman, Majestic-12 [Bot], Merlin, Morlaco, PAC, rcabsy, RICHI7777777, Semrush [Bot], uhhhh y 707 invitados