Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Bueno si es por dañar y romper, el kichnerismo ha sido uno de los grandes gestores de la destrucciòn de la producciòn nacional, mientras el mundo pide alimentos y los paìses vecinos aumentan su producciòn y exportaciones, al gobierno no le importa un bledo el trabajo nacional y los dòlares que podrìan ingresar por sus exportaciones, ya que traba, dificulta, e impìde una mayor producciòn con sus polìticas en contra del desarrollo argentino.
Lecherìa:
Volvería a descender la producción lechera por tercer año consecutivo
Un informe de CRA sostiene que los bajos precios y la menor inversión perjudican la actividad. Más tambos cerrados y concentración.
Precios. Un productor debería cobrar el 30% del valor de la leche fluida en góndola. Hoy percibe entre el 18% y el 20%. | Foto: Cedoc
La producción de leche de Argentina caería nuevamente en este 2015, representando una contracción por tercer año consecutivo, de acuerdo con un informe elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Según el informe, la contracción en la producción de 2015 se debería a una caída en el precio real que recibe el tambero, “por la combinación de la política del gobierno nacional que genera precios al productor artificialmente bajos y una inflación por encima del 30%. Además, está la elevada presión impositiva, condiciones climáticas no óptimas y el deterioro en la relación entre insumos y precio de la leche en el año”.
Para CRA, en 2015, la producción de leche en Argentina volvería a caer por tercer año consecutivo “revelando los enormes desincentivos que tiene el sector para invertir e incrementar la producción producto de las políticas públicas aplicadas que deterioran el precio real de la leche que recibe el tambero”.
Otros factores que explicarían la caída de la inversión y producción serían la elevada presión impositiva, la inflación que sería superior al 30%, el deterioro en la relación insumo-producto, la devaluación del tipo de cambio de importantes jugadores en el comercio de lácteos, condiciones climáticas no óptimas y falta de infraestructura pública.
Países competidores como Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda han aumentado sus producciones lecheras, mientras que Argentina muestra una caída del 4% entre 2011 y 2014.
Jorge Chemes, presidente de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y tambero, comentó a PERFIL que “es difícil comparar los valores con otros países, porque a veces, el poder adquisitivo del litro que cobra el productor tiene diferentes posibilidades. A mí me gusta comparar qué porcentaje está cobrando el productor sobre el producto elaborado más barato en la góndola, que es la leche fluida. Normalmente nosotros deberíamos estar en el 30% de ese precio y hoy estamos llegando a entre el 18% y 20%. Hoy una leche larga vida está a 15 pesos en la góndola y el productor está cobrando tres. Ni hablemos respecto a los quesos, que tienen más valor agregado porque es más amplia la variedad de productos”.
Según el tambero entrerriano, “en esos países desarrollan políticas de crecimiento para el área. Se basan en apoyar al sector y líneas de crédito para financiar las inversiones para crecer. El mayor porcentaje de la producción en Uruguay va a exportación y no a consumo interno y eso habla más a favor nuestro, porque si el 90% de la producción va al consumo interno, diríamos que la industria tiene casi toda la producción colocada para venderla. Básicamente generan políticas de desarrollo y ven al sector como un pilar
Lecherìa:
Volvería a descender la producción lechera por tercer año consecutivo
Un informe de CRA sostiene que los bajos precios y la menor inversión perjudican la actividad. Más tambos cerrados y concentración.
Precios. Un productor debería cobrar el 30% del valor de la leche fluida en góndola. Hoy percibe entre el 18% y el 20%. | Foto: Cedoc
La producción de leche de Argentina caería nuevamente en este 2015, representando una contracción por tercer año consecutivo, de acuerdo con un informe elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Según el informe, la contracción en la producción de 2015 se debería a una caída en el precio real que recibe el tambero, “por la combinación de la política del gobierno nacional que genera precios al productor artificialmente bajos y una inflación por encima del 30%. Además, está la elevada presión impositiva, condiciones climáticas no óptimas y el deterioro en la relación entre insumos y precio de la leche en el año”.
Para CRA, en 2015, la producción de leche en Argentina volvería a caer por tercer año consecutivo “revelando los enormes desincentivos que tiene el sector para invertir e incrementar la producción producto de las políticas públicas aplicadas que deterioran el precio real de la leche que recibe el tambero”.
Otros factores que explicarían la caída de la inversión y producción serían la elevada presión impositiva, la inflación que sería superior al 30%, el deterioro en la relación insumo-producto, la devaluación del tipo de cambio de importantes jugadores en el comercio de lácteos, condiciones climáticas no óptimas y falta de infraestructura pública.
Países competidores como Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda han aumentado sus producciones lecheras, mientras que Argentina muestra una caída del 4% entre 2011 y 2014.
Jorge Chemes, presidente de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y tambero, comentó a PERFIL que “es difícil comparar los valores con otros países, porque a veces, el poder adquisitivo del litro que cobra el productor tiene diferentes posibilidades. A mí me gusta comparar qué porcentaje está cobrando el productor sobre el producto elaborado más barato en la góndola, que es la leche fluida. Normalmente nosotros deberíamos estar en el 30% de ese precio y hoy estamos llegando a entre el 18% y 20%. Hoy una leche larga vida está a 15 pesos en la góndola y el productor está cobrando tres. Ni hablemos respecto a los quesos, que tienen más valor agregado porque es más amplia la variedad de productos”.
Según el tambero entrerriano, “en esos países desarrollan políticas de crecimiento para el área. Se basan en apoyar al sector y líneas de crédito para financiar las inversiones para crecer. El mayor porcentaje de la producción en Uruguay va a exportación y no a consumo interno y eso habla más a favor nuestro, porque si el 90% de la producción va al consumo interno, diríamos que la industria tiene casi toda la producción colocada para venderla. Básicamente generan políticas de desarrollo y ven al sector como un pilar
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:No te olvides Darìo de los bonos que ajustaban por el CER, ahì empezò la gran estafa y el engaño, èstos inùtiles, han arrasado con todo a su paso, hasta al Banco Central lo han vaciado, ni que hablar de la pèrdida de valor de nuestro peso, lo hicieron pure, en un contexo de bonanza como nunca para toda Amèrica Latina. (Mientras tanto el matrimonio, y fundamentalmente el difunto llenaban bolsones, que le llevaba Jaime, para incrementar su patrimonio a costa de los pobres).
Notapor DarGomJUNIN el Vie Feb 27, 2015 5:05 pm
DarGomJUNIN escribió:Recuerden a Cristina, la gran mentirosa y su estafa estatal con PBI 2013.
¿Alguien en su sano juicio, puede pensar que hoy la inflación (medida con IPCNU) está alrededor del 1 % mensual en Argentina? No seamos ingenuos.
El ministro KICILLOF dijo una frase histórica, referida a la inflación: "La gente está harta de tanta mentira". Es hoy imposible refutar tan certera afirmación, en especial por quienes hacen las compras de alimentos en el supermercado. Las amas de casas serán las que asentirán estar hartas de los datos oficiales, en especial cuando ven cada semana el casi constante incremento de precios en góndola sobre productos de la canasta familiar.
Re: Actualidad y política
Trigo. A romper se ha dicho, siendo un paìs exportador de trigo, como no podìan hacer otra cosa, se dedicaron ha destruir su producciòn:
Miércoles 17 de abril de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Estimación
La exportación de trigo de la Argentina será la menor de los últimos 35 años
Se prevén 3,3 millones de toneladas, el peor registro desde 1979; es una consecuencia de la intervención del Gobierno en el sector, que provocó pérdidas de US$ 5200 millones desde 2009
Por Fernando Bertello | LA NACION
Comentá14 Facebook149Twitter115
Este año se advertirá una consecuencia negativa más de la política de intervención del Gobierno en el mercado de trigo. Luego de que en 2012 los productores huyeran de la siembra del cultivo y el área quedara, con 3,16 millones de hectáreas, como la más baja desde 1898/1899, en 2013 la Argentina va a tener, con unos 3,3 millones de toneladas, la menor exportación del cereal de los últimos 35 años. Por pérdidas de negocios con el exterior, en la Argentina ya dejaron de ingresar US$ 5200 millones desde 2009.
El dato sobre la menor exportación de los últimos 35 años se desprende de estadísticas de la consultora Agritrend, que conduce Gustavo López. Precisamente, entre el período 1979/2013 no se ve una exportación más baja que la que se prevé para 2013. La excepción fue 1978, cuando se vendieron 1,5 millones de toneladas.
Los 3,3 millones de toneladas estimados se encuentran en el rango de lo que permitió exportar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tras registrarse una caída de 37,9% en la cosecha 2012/2013, que finalizó en 9 millones de toneladas. La merma en la producción achicó el saldo exportable.
Y aun cuando se alcanzaran los 3,5 millones de toneladas que, por su parte, proyecta el Ministerio de Agricultura como exportación, también en ese caso se trata del volumen más bajo en 35 años.
Desde 1979 hubo años de 3,6 millones de toneladas vendidas al exterior, como en 1981 y 1988, pero no menos que el nivel que ahora se aguarda de venta al exterior.
Con una menor performance exportadora, la Argentina pierde mercados, lugares en el ranking exportador y, sobre todo, dólares en un momento en que el Gobierno los necesita. "De una media de 2004/2008 de 9,5 de millones de toneladas de exportación bajamos a una media de 2009/2013 de 6,2 millones de toneladas, y este año estamos en 3,3 millones de toneladas", señaló López a LA NACION.
Miércoles 17 de abril de 2013 | Publicado en edición impresa
Ver página en pdf
Estimación
La exportación de trigo de la Argentina será la menor de los últimos 35 años
Se prevén 3,3 millones de toneladas, el peor registro desde 1979; es una consecuencia de la intervención del Gobierno en el sector, que provocó pérdidas de US$ 5200 millones desde 2009
Por Fernando Bertello | LA NACION
Comentá14 Facebook149Twitter115
Este año se advertirá una consecuencia negativa más de la política de intervención del Gobierno en el mercado de trigo. Luego de que en 2012 los productores huyeran de la siembra del cultivo y el área quedara, con 3,16 millones de hectáreas, como la más baja desde 1898/1899, en 2013 la Argentina va a tener, con unos 3,3 millones de toneladas, la menor exportación del cereal de los últimos 35 años. Por pérdidas de negocios con el exterior, en la Argentina ya dejaron de ingresar US$ 5200 millones desde 2009.
El dato sobre la menor exportación de los últimos 35 años se desprende de estadísticas de la consultora Agritrend, que conduce Gustavo López. Precisamente, entre el período 1979/2013 no se ve una exportación más baja que la que se prevé para 2013. La excepción fue 1978, cuando se vendieron 1,5 millones de toneladas.
Los 3,3 millones de toneladas estimados se encuentran en el rango de lo que permitió exportar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tras registrarse una caída de 37,9% en la cosecha 2012/2013, que finalizó en 9 millones de toneladas. La merma en la producción achicó el saldo exportable.
Y aun cuando se alcanzaran los 3,5 millones de toneladas que, por su parte, proyecta el Ministerio de Agricultura como exportación, también en ese caso se trata del volumen más bajo en 35 años.
Desde 1979 hubo años de 3,6 millones de toneladas vendidas al exterior, como en 1981 y 1988, pero no menos que el nivel que ahora se aguarda de venta al exterior.
Con una menor performance exportadora, la Argentina pierde mercados, lugares en el ranking exportador y, sobre todo, dólares en un momento en que el Gobierno los necesita. "De una media de 2004/2008 de 9,5 de millones de toneladas de exportación bajamos a una media de 2009/2013 de 6,2 millones de toneladas, y este año estamos en 3,3 millones de toneladas", señaló López a LA NACION.
-
Tierra arrasada
- Mensajes: 13330
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Recuerden a Cristina, la gran mentirosa y su estafa estatal con PBI 2013.
![]()
Re: Actualidad y política
Es tan increìble la desastroza gestiòn del gobierno KK, que siendo el paìs uno de los principales exportadores de carne de unas 800.000 toneladas pasamos en el 2014 a exportar unas 170.000 toneladas, habièndo perdido millones de dòlares en exportaciones -ademàs de trabajo argentino, por las pèsimas polìticas implementadas hasta el presente, y estando en el tercer lugar pasamos al lugar 11/12, superàndonos Uruguay, Paraguay, y por supuesto Brasil.
Esto era en el 2007, por supuesto los KKs, siguieron haciendo las cosas mal, como es su costumbre.-
SIGUEN LAS RESTRICCIONES Año 2007
Exportaciones de carne: cae la Argentina en el ranking mundial
Bajó del tercero al séptimo puesto. En abril los embarques cayeron otro 10%.
Matías Longoni
mlongoni@clarin.com
A pesar del acuerdo entre el Gobierno y los ganaderos, el candado sobre las exportaciones de carne sigue firme. Por eso, este año la Argentina retrocederá del cuarto al séptimo lugar entre los exportadores. Dos años atrás, en 2005, logró ubicarse tercera en ese ranking. Pero a costa de las restricciones, ya fue superada por India, Estados Unidos, Nueva Zelandia y Uruguay. Bien lejos, allá arriba, dos países se consolidarán como líderes en este negocio: Brasil y Australia.
Esto era en el 2007, por supuesto los KKs, siguieron haciendo las cosas mal, como es su costumbre.-
SIGUEN LAS RESTRICCIONES Año 2007
Exportaciones de carne: cae la Argentina en el ranking mundial
Bajó del tercero al séptimo puesto. En abril los embarques cayeron otro 10%.
Matías Longoni
mlongoni@clarin.com
A pesar del acuerdo entre el Gobierno y los ganaderos, el candado sobre las exportaciones de carne sigue firme. Por eso, este año la Argentina retrocederá del cuarto al séptimo lugar entre los exportadores. Dos años atrás, en 2005, logró ubicarse tercera en ese ranking. Pero a costa de las restricciones, ya fue superada por India, Estados Unidos, Nueva Zelandia y Uruguay. Bien lejos, allá arriba, dos países se consolidarán como líderes en este negocio: Brasil y Australia.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Nuevos documentos en el juzgado de Nevada confirman la ruta del dinero K
Aparecen involucrados Báez y Elaskar. Hay al menos 27 transferencias bancarias a favor del financista y 99 de Helvetic Services Group. La triangulación es entre Argentina, Uruguay y paraísos fiscales como Leichtenstein. Ratifican lo investigado por Campagnoli a partir de la revelación de PPT.
Viernes 27 de Febrero de 2015 | 15:09

http://tn.com.ar/politica/nuevos-docume ... o-k_573754

Aparecen involucrados Báez y Elaskar. Hay al menos 27 transferencias bancarias a favor del financista y 99 de Helvetic Services Group. La triangulación es entre Argentina, Uruguay y paraísos fiscales como Leichtenstein. Ratifican lo investigado por Campagnoli a partir de la revelación de PPT.
Viernes 27 de Febrero de 2015 | 15:09

http://tn.com.ar/politica/nuevos-docume ... o-k_573754
Re: Actualidad y política
Pascua, como escribiò un forista, tenè preparado un auto sin el tubo de gas en el baùl, por si acaso, asì puede repetir su hazaña.
Pascua escribió:IDOLO
Re: Actualidad y política
No te olvides Darìo de los bonos que ajustaban por el CER, ahì empezò la gran estafa y el engaño, èstos inùtiles, han arrasado con todo a su paso, hasta al Banco Central lo han vaciado, ni que hablar de la pèrdida de valor de nuestro peso, lo hicieron pure, en un contexo de bonanza como nunca para toda Amèrica Latina. (Mientras tanto el matrimonio, y fundamentalmente el difunto llenaban bolsones, que le llevaba Jaime, para incrementar su patrimonio a costa de los pobres).
Notapor DarGomJUNIN el Vie Feb 27, 2015 5:05 pm
DarGomJUNIN escribió:Recuerden a Cristina, la gran mentirosa y su estafa estatal con PBI 2013.
Notapor DarGomJUNIN el Vie Feb 27, 2015 5:05 pm
DarGomJUNIN escribió:Recuerden a Cristina, la gran mentirosa y su estafa estatal con PBI 2013.
Re: Actualidad y política
No sòlo eso, sacha, la inconducta social, (se puede romper, rapiñar, robar, pintar, robar bienes pùblicos, tirarle piedras a la policia, cortar avenidas y calles, traficar drogas, financiar a barras bravas, etc., ), ademàs de eso atraso en el tipo de cambio, luz, gas, colectivos, etc.
Son tan inùtiles, que importan el GNC a 0.50cvs., de dòlar y los venden en las estaciones a las 4x4 a 0.25/0.30cvs., de dòlar, subensionando a "MAGOYA". Van a dejar un dèficit habitacional notable, hoy la gente no puede comprar su vivienda, porque casi no se construye, por la inflaciòn, por falta de financiaciòn a largo plazo.
Los KKs, son monos con navaja, todo lo que tocan, lo rompen o se lo roban.
Han destruìdo la producciòn càrnica, lecherìa, trigo, energìa, ahora las economìas regionales, Y CUANDO SE HAGAN LOS AJUSTES VAN A DECIR NOSOTROS NO FUIMOS, NO TENEMOS NADA QUE VER.
Fijate los balances de las empresas energèticas, casi todas fundidas, nunca gente tan inùtil y mentirosa a cargo del paìs, han engañado a la gilada, que hoy quizàs disponga de un peso màs, pero sin todos los ajustes que van a venir.
Lo que no han hecho mal en su gestiòn es la rapiña, y el afano, "La Mentirosa" junto al difunto, han acumulado bienes, aqui y en el exterior como nadie, y sus secuaces siguièndole el camino se han robado lo que han podido, y falta destapar bien la olla todavìa.
UNREAD_POSTpor adxrsi el Vie Feb 27, 2015 5:27 pm
sachapuma escribió:300 mil mill de verdes van a dejar de deuda publica los
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!
cambio fuera al ciber K
Y en dracmas cuanto es?
Digo, ya que tenés ganas de convertir deudas en pesos a dólares..
adxrsi
Son tan inùtiles, que importan el GNC a 0.50cvs., de dòlar y los venden en las estaciones a las 4x4 a 0.25/0.30cvs., de dòlar, subensionando a "MAGOYA". Van a dejar un dèficit habitacional notable, hoy la gente no puede comprar su vivienda, porque casi no se construye, por la inflaciòn, por falta de financiaciòn a largo plazo.
Los KKs, son monos con navaja, todo lo que tocan, lo rompen o se lo roban.
Han destruìdo la producciòn càrnica, lecherìa, trigo, energìa, ahora las economìas regionales, Y CUANDO SE HAGAN LOS AJUSTES VAN A DECIR NOSOTROS NO FUIMOS, NO TENEMOS NADA QUE VER.
Fijate los balances de las empresas energèticas, casi todas fundidas, nunca gente tan inùtil y mentirosa a cargo del paìs, han engañado a la gilada, que hoy quizàs disponga de un peso màs, pero sin todos los ajustes que van a venir.
Lo que no han hecho mal en su gestiòn es la rapiña, y el afano, "La Mentirosa" junto al difunto, han acumulado bienes, aqui y en el exterior como nadie, y sus secuaces siguièndole el camino se han robado lo que han podido, y falta destapar bien la olla todavìa.
UNREAD_POSTpor adxrsi el Vie Feb 27, 2015 5:27 pm
sachapuma escribió:300 mil mill de verdes van a dejar de deuda publica los
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!
cambio fuera al ciber K
Y en dracmas cuanto es?
Digo, ya que tenés ganas de convertir deudas en pesos a dólares..
adxrsi
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:300 mil mill de verdes van a dejar de deuda publica los
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!![]()
cambio fuera al ciber K
Y en dracmas cuanto es?
Digo, ya que tenés ganas de convertir deudas en pesos a dólares..
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:300 mil mill de verdes van a dejar de deuda publica los
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!![]()
cambio fuera al ciber K
No, son 600.000 millones, o 23488762592023486509 billones, entre esas dos cifras esta.
Re: Actualidad y política
300 mil mill de verdes van a dejar de deuda publica los
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!
cambio fuera al ciber K
que "se " desendeudan ...que buen gobierno !!
cambio fuera al ciber K
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Recuerden a Cristina, la gran mentirosa y su estafa estatal con PBI 2013.
![]()
Dow Jones escribió: Para Dario, el veterano dolido,
SI, LA VAMOS A RECORDAR EL DIA DEL TRADER, QUE SE INSTITUYÓ GRACIAS A ALGUIEN DE LA ZONA DE JUNIN, QUE VIVE QUEJANDOSE EN VEZ DE ACEPTAR UN CURSO
DarGomJUNIN escribió: ESTÁS RECONOCIENDO QUE CRISTINA ES "VETERANA", TENGO SIMILAR EDAD.
![]()
Cupones PBI no fue un error de trading, sino una gran ESTAFA de Cristina.
Infórmense bien antes de reciclar idioteces, respecto a ESTAFA PBI 2013.
Hotesur: irregularidades en balances, involucrados Cristina y Máximo. Caída libre.
Re: Actualidad y política
titán2 escribió:repito.... (duro adxrsi), NO tiene que ver , ni lo conocia a Budù... dejen que explique su patrimonio INSULTANTE Y SAN SE ACABO
No, no, no lo vamos a dejar, mira si cuenta lo que sabe?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Matraca, Semrush [Bot], Sir, transformista y 1008 invitados

