daniel.rivera escribió:]No vi que usaran en perforación (eso no quita que pase)si en terminación de pozo y en intervención. Y las personas de empresas de seguridad e higiene duran mientras no revuelvan el avispero,no los culpo lo hacen por cuidar su trabajo. Porque el mismo sueldo se los pagan las petroleras. Perdon por el tema no hablo mas es para otro foro esto. Sds.
En perforación se utilizan equipos de rayos gamma para la determinación de densidad de las formaciónes rocosas que se van a perforar, es mucho más preciso que el ultrasonido en perfilaje
les dejo un link a los interesados. Trabajé en Schlumberger hace muchos años, específicamente mantenimiento equipos deperforación direccional, que se utilizaban conjuntamente con equipos de rayos gamma
http://www.slb.com/~/media/Files/resour ... ensity.pdf
Disculpen por desviarlos del tema base de este foro.

Buenas, en la FCE hubo hace poco una charla donde se exponía el caso de vaca muerta, participaron varias personas, F. Navajas, alguien del conicet y no recuerdo quien mas, todos concordaron que con estos precios no era rentable la extracción del no convencional, y que por mas que suba en el corto-mediano plazo el precio, tampoco era posible a la escala que se necesita para que sea rentable hacerlo, por que todas las maquinarias existentes actualmente están destinadas a las explotaciones existentes en eeuu, del trabajo ese que hablan de accenture y otros mas, incluso de la estimación echa por eeuu estaban de acuerdo en que no eran exactas, por que utilizaron un factor fijo que no aplica en nuestro caso, según nuevas estimaciones llegamos al auto abastecimiento y a duplicar la producción actual (si contamos vaca muerta), pero eso puesto en comparación con brasil por ejemplo es menos de la mitad de su producción. Contando a los molles el tema cambia y ahi si hay una cantidad tremenda, pero los molles esta a mucha mas profundidad por lo que es necesaria también mucha mas inversión, y precios mas altos.
Incisto, pusieron mucho énfasis en la no disponibilidad de maquinaria en el corto/mediano plazo para alcanzar escalas que permitan hacer rentable la explotación. El tema del pasivo ambiental se trato por arriba y la verdad haciendo costo/beneficio no se si conviene realmente. (siempre hablando de vaca muerta).