AKD escribió:La "solución" es formar a las personas desde la infancia en el respeto por las leyes y las normas, el estudio riguroso de contenidos exigentes, la conciencia de que cada uno va a ser el fruto de su propio esfuerzo y el espíritu crítico.
A partir de ahí, cada uno formará su conciencia política con esas herramientas y la experiencia que vaya cosechando a lo largo de la vida.
Entiendo que lo que vos llamás "educar al pueblo en la política" se ve reflejado en la sarta de disparates que dijo el zombie ese de 11 años hace un par de días, al que le metieron un cassette berreta en la cabeza, un borrego petulante que ni siquiera sabe en qué año asumió Kirchner y que no sabe limpiarse el culo con una sábana de 2 plazas.
Voy a obviar las faltas de respeto que emitiste y a contestarte con el respeto que no tuviste para con un chico de 11 años que ni conocés siquiera. Por lo que veo igual emitís esos epítetos contra cualquiera que sea K, así que imagino que no es algo contra él en particular por su edad. Espero tengas la misma deferencia para conmigo.
Además de lo que mencionaste, creo que la política significa el poder comprender que la sociedad se construye a través de los actos propios también, y no solo en beneficio personal. Eso es algo que tiene la militancia y que se ningunea desde muchos ámbitos hoy día. Especialmente desde ciertos sectores que dicen hacer política, pero la defenestran cada vez que pueden (PRO).
Hay gente que quiere que vuelva el servicio militar porque piensan que eso les da estructura a los jóvenes para luego desenvolverse en el mundo. Ese pensamiento parte de la ideología del padre autoritario que cree que necesita formar a los hijos a través de los castigos porque nacen malos, y solo así podrán corregirse. En el servicio militar comprenderán la disciplina, a manejar armas me imagino, y a hacer la cama para que una moneda rebote. También comprenderán el compañerismo entre soldados y el sentido de grupo. La desventaja? No se de ningún coronel que enseñe a leer libros a sus soldados.
Mi pensamiento es que la militancia política (del partido que sea, y por eso puse el otro día la imagen de los chicos de La Cámpora, el PRO, y los Irrompibles radicales) es mejor aún que mandarlos al servicio militar. Por qué? Porque en la militancia en agrupaciones políticas también aprenden el compañerismo, el sentido de grupo, el trabajo en equipo, y NO aprenden a manejar armas. Además de todo eso que podrían ser beneficios particulares para el joven que las practica, tiene el plus de que se siente útil para la sociedad a través de las diferentes actividades solidarias que se realizan, y comprende que el cambio en la sociedad no proviene de esperar que tal o cual político le arregle la vida, sino que él mismo a través de su trabajo y el de los compañeros promueve el cambio. Aprende teorías políticas, conoce libros de pensadores varios en las reuniones de agrupación, y expande su mente en sociedad, no encerrado en un cuartel.
AKD escribió:
Respecto de la delincuencia, esta no es producto de la pobreza o la "exclusión", sino de la impunidad, la pasividad -cuando no el fomento- del Estado hacia el delito. Hay, y hubo, en el mundo sociedades con mucha mayor pobreza que en la Argentina actual - y sin ningún tipo de cobertura alguna, sin "red"- en el que el delito era mucho menor simplemente porque al que agarran lo cuelgan de las pelotas o lo encierran de por vida. Los regímenes marxistas clásicos, como China y Cuba son un buen ejemplo. Muy distinto es el neomarxismo sesentayochista, del que deriva el "progre" argento y que afecta muchos burgueses culposos.
No hay que confundir.
Disiento. Una persona que no tiene recursos, inmersa en un contexto en el que se la bombardea constantemente con todo lo que debe tener y no tiene, o debe ser y no es, es más propensa a delinquir si ve que la sociedad le da la espalda. Si a nadie le importa él, por qué le deberían importar a él los demás? Si la sociedad lo ignora y no le importa si se muere o no, por qué a él le va a importar tu vida? (si tenés 2 minutos, escuchate este tema:
https://www.youtube.com/watch?v=f_8VtUfAKn4 )
En el caso de los regímenes que mencionas, de China no puedo hablar porque realmente no la tengo presente ni se demasiado. Si se que tiene uno de los sistemas de castigo más brutales que existen. En el caso de Cuba, como sabrás, cualquier niño cubano tiene desde que nace acceso a absolutamente todo lo necesario para vivir. No es bombardeado con propagandas de "comprá esto o no sos nadie", ni está inmerso en una sociedad consumista como la nuestra. Puede ser que no tenga el último iPhone, pero no es algo imprescindible para vivir. Entonces, ese ejemplo aunque tengan leyes severas contra la criminalidad, realmente creo que tira más para mi lado que para el tuyo.