Mensajepor quique43 » Vie Oct 17, 2014 2:36 pm
Aca tenès màs Gala, no tires fruta al voleo, que se te caen las bananas de punta en el marote. La seguridad en la capital federal sigue siendo responsabilidad del gobierno nacional.
Historia[editar]La seguridad en la República Argentina es gestionada simultáneamente por el Estado Nacional y por las Provincias, siendo un caso especial el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya seguridad está mayormente en manos de la administración federal. Históricamente, la seguridad interior fue competencia del Ministerio del Interior. Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner ha sido competencia del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, cuyo titular a diciembre de 2010 era Julio Alak.
La creación del Ministerio de Seguridad, se produce como escisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. De esta forma, el Gobierno dispuso la creación de una nueva cartera ministerial, quinta creada durante la presidencia de Fernández de Kirchner, que incrementa la cantidad de ministerios a 15.
La ministra designada es Nilda Garré, que había ocupado el Ministerio de Defensa desde diciembre de 2005.
El nuevo ministerio tiene a su cargo la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Consejo Federal de Seguridad Interior, Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina.
Gestión del Ministerio[editar]Seguridad Urbana[editar]Durante la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Seguridad, se crearon las mesas barriales y mesas zonales de participación comunitaria en seguridad, que apuntan a crear una instancia en la que los vecinos contribuyan a la elaboración de un mapa del delito, formulando necesidades que agregan medidas y contribuyen el desempeño de la Policía Federal Argentina, en el marco del Plan Nacional de Participación Comunitaria. El objetivo, según precisó la propia ministra Garré, es darle institucionalidad a los aportes y reclamos de los ciudadanos en la seguridad.[2] [3] [4]
También se implementó el Plan Buenos Aires Ciudad Segura, que tiene por objetivo lograr una mejor respuesta policial ante el delito mediante la actualización de la operación y a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten una distribución más eficiente de las fuerzas de seguridad a lo largo de toda la jurisdicción porteña. El Plan permite monitorear la ciudad a través de 200 patrulleros tecnológicos y 1200 cámaras de vigilancia (el Plan prevé la instalación de un total de 2000 cámaras). Además incluye la modernización completa del servicio de urgencias policiales 911.[5] [6] [7]
En el marco del proyecto, diseñado por el Ministerio de Seguridad, la ministra puso en marcha centros de monitoreo con cámaras de alta definición, ubicados en la comisaría 52 de Villa Lugano, en la comisaría 16 del barrio de Constitución, en la comisaría 20 de Balvanera y en el Departamento de Policía Federal Argentina. Con estos avances, pasaron a monitorearse imágenes de cámaras distribuidas en los barrios de Balvanera y Once, Liniers, Mataderos, Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Versalles y Villa Real. Desde estos centros se visualizan también 24 cámaras instaladas en la Terminal de Ómnibus de Liniers. «Hoy en día combatir el delito es una tarea compleja. Por eso la tecnología nos permite ser mucho más eficientes en el control de la seguridad», señaló Nilda Garré en la ocasión de esta inauguración.[7] [8] [9] [10] [11] [12] [13]