TonyMontana escribió:se derrumba el blue![]()
![]()
parece que esta medida de ponerse tetas va surtiendo efecto. ya esta en campaña?
solo toma envión nada mas,
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
TonyMontana escribió:se derrumba el blue![]()
![]()
parece que esta medida de ponerse tetas va surtiendo efecto. ya esta en campaña?
TonyMontana escribió:se derrumba el blue![]()
![]()
parece que esta medida de ponerse tetas va surtiendo efecto. ya esta en campaña?
RIAL escribió:LLEGARÁ A $5.30 ?
Coloso2 escribió:COMPREN VELAS
El ministro de Planificación Federal Julio de Vido adelantó que se seguirán reduciendo los subsidios a la tarifa de luz "sobre todo a los que no lo necesitan"
Galaico escribió:![]()
Facebook y Apple no quieren embarazos
Ofrecen a las empleadas un dinero extra a cambio de que congelen sus óvulos, posterguen sus maternidades y sigan trabajando.
Dos grandes multinacionales se convirtieron en las primeras en ofrecer tratamientos por razones no médicas de congelamiento de óvulos a sus empleadas. Se trata de las compañías tecnológicas Facebook y Apple. Según el sitio de noticias de la cadena televisiva NBC, la decisión resulta un incentivo para mantener a las mujeres en sus puestos y fomentar la participación de las mujeres en Sillicon Valley, cuyo índice es escaso, según informó la agencia Efe. De esta forma, "las empresas ofrecen una opción para retrasar la maternidad de sus empleadas y congelar los óvulos en su período más fértil, que muchas veces coincide con los años de mayor productividad en sus trabajos profesionales". El costo de la técnica es de 3000 dólares (25 mil pesos), informó Tiempo Argentino.
Al darse a conocer la noticia, el debate quedó planteado. "El congelamiento de óvulos es una respuesta a un fenómeno social que es la caída de la fertilidad de la mujer a partir de los 35 años de edad que coincide con el aumento de la búsqueda del primer embarazo que se da justamente después de aquella edad. De esta forma la maternidad difiere con otras cuestiones como pueden ser el deseo de desarrollo laboral", explicó Claudio Chillik, ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Clínicas de Fertilización Asistida.
"La noticia me sorprendió porque resulta repulsivo que desde una compañía se incentive a diferir la maternidad por conveniencia económica de la misma compañía. No estoy de acuerdo, es un incentivo a postergar su maternidad y por más que se plantee como una opción permanece latente una especie de obligación, ya que la mujer que no lo solicite y al mes quede embarazada de seguro sentirá alguna presión en el ámbito laboral", añadió Chillik, quien además es el director científico del banco de células madre, MaterCell.
Por su parte, Matías Santome experto en fertilidad del Centro Fecunditas opina que "la propuesta brindada por las empresas es muy rara por el objetivo que quiere lograr que es que las mujeres decidan postergar su maternidad para cumplir con las exigencias de la economía privada".
La criopreservación de óvulos es una práctica que comenzó a realizarse a mujeres que padecían algún tipo de enfermedad que ponía en riesgo su fertilidad. Hoy además se utiliza en mujeres sanas que deciden congelar óvulos por motivos estrictamente personales. En ambos casos, la edad es fundamental y se sugiere que lo hagan antes de los 35 años, edad de la mujer en la que comienza a disminuir rápidamente la calidad ovocitaria. Sergio Papier, director médico de CEGyR, explicó que "El congelamiento de óvulos pareciera ser el método más eficiente y seguro, tanto para la madre como el potencial hijo, para los casos de mujeres que necesitan postergar la maternidad por razones personales y/o profesionales. A través de esta técnica, la edad de la mujer deja de ser un factor angustiante para el logro del embarazo."
FEF escribió:Es increíble que no haya todavía un caso judicial tipo "leading case" o que la comunidad internacional, por medio de la OIT (mínimo) se haya pronunciado contra semejante barbarie esclavista, uno trabaja para vivir, no al revés...
TonyMontana escribió:se derrumba el blue![]()
![]()
parece que esta medida de ponerse tetas va surtiendo efecto. ya esta en campaña?
Galaico escribió:![]()
Facebook y Apple no quieren embarazos
Ofrecen a las empleadas un dinero extra a cambio de que congelen sus óvulos, posterguen sus maternidades y sigan trabajando.
Dos grandes multinacionales se convirtieron en las primeras en ofrecer tratamientos por razones no médicas de congelamiento de óvulos a sus empleadas. Se trata de las compañías tecnológicas Facebook y Apple. Según el sitio de noticias de la cadena televisiva NBC, la decisión resulta un incentivo para mantener a las mujeres en sus puestos y fomentar la participación de las mujeres en Sillicon Valley, cuyo índice es escaso, según informó la agencia Efe. De esta forma, "las empresas ofrecen una opción para retrasar la maternidad de sus empleadas y congelar los óvulos en su período más fértil, que muchas veces coincide con los años de mayor productividad en sus trabajos profesionales". El costo de la técnica es de 3000 dólares (25 mil pesos), informó Tiempo Argentino.
Al darse a conocer la noticia, el debate quedó planteado. "El congelamiento de óvulos es una respuesta a un fenómeno social que es la caída de la fertilidad de la mujer a partir de los 35 años de edad que coincide con el aumento de la búsqueda del primer embarazo que se da justamente después de aquella edad. De esta forma la maternidad difiere con otras cuestiones como pueden ser el deseo de desarrollo laboral", explicó Claudio Chillik, ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Clínicas de Fertilización Asistida.
"La noticia me sorprendió porque resulta repulsivo que desde una compañía se incentive a diferir la maternidad por conveniencia económica de la misma compañía. No estoy de acuerdo, es un incentivo a postergar su maternidad y por más que se plantee como una opción permanece latente una especie de obligación, ya que la mujer que no lo solicite y al mes quede embarazada de seguro sentirá alguna presión en el ámbito laboral", añadió Chillik, quien además es el director científico del banco de células madre, MaterCell.
Por su parte, Matías Santome experto en fertilidad del Centro Fecunditas opina que "la propuesta brindada por las empresas es muy rara por el objetivo que quiere lograr que es que las mujeres decidan postergar su maternidad para cumplir con las exigencias de la economía privada".
La criopreservación de óvulos es una práctica que comenzó a realizarse a mujeres que padecían algún tipo de enfermedad que ponía en riesgo su fertilidad. Hoy además se utiliza en mujeres sanas que deciden congelar óvulos por motivos estrictamente personales. En ambos casos, la edad es fundamental y se sugiere que lo hagan antes de los 35 años, edad de la mujer en la que comienza a disminuir rápidamente la calidad ovocitaria. Sergio Papier, director médico de CEGyR, explicó que "El congelamiento de óvulos pareciera ser el método más eficiente y seguro, tanto para la madre como el potencial hijo, para los casos de mujeres que necesitan postergar la maternidad por razones personales y/o profesionales. A través de esta técnica, la edad de la mujer deja de ser un factor angustiante para el logro del embarazo."
Galaico escribió:![]()
Facebook y Apple no quieren embarazos
Ofrecen a las empleadas un dinero extra a cambio de que congelen sus óvulos, posterguen sus maternidades y sigan trabajando.
Dos grandes multinacionales se convirtieron en las primeras en ofrecer tratamientos por razones no médicas de congelamiento de óvulos a sus empleadas. Se trata de las compañías tecnológicas Facebook y Apple. Según el sitio de noticias de la cadena televisiva NBC, la decisión resulta un incentivo para mantener a las mujeres en sus puestos y fomentar la participación de las mujeres en Sillicon Valley, cuyo índice es escaso, según informó la agencia Efe. De esta forma, "las empresas ofrecen una opción para retrasar la maternidad de sus empleadas y congelar los óvulos en su período más fértil, que muchas veces coincide con los años de mayor productividad en sus trabajos profesionales". El costo de la técnica es de 3000 dólares (25 mil pesos), informó Tiempo Argentino.
Al darse a conocer la noticia, el debate quedó planteado. "El congelamiento de óvulos es una respuesta a un fenómeno social que es la caída de la fertilidad de la mujer a partir de los 35 años de edad que coincide con el aumento de la búsqueda del primer embarazo que se da justamente después de aquella edad. De esta forma la maternidad difiere con otras cuestiones como pueden ser el deseo de desarrollo laboral", explicó Claudio Chillik, ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Clínicas de Fertilización Asistida.
"La noticia me sorprendió porque resulta repulsivo que desde una compañía se incentive a diferir la maternidad por conveniencia económica de la misma compañía. No estoy de acuerdo, es un incentivo a postergar su maternidad y por más que se plantee como una opción permanece latente una especie de obligación, ya que la mujer que no lo solicite y al mes quede embarazada de seguro sentirá alguna presión en el ámbito laboral", añadió Chillik, quien además es el director científico del banco de células madre, MaterCell.
Por su parte, Matías Santome experto en fertilidad del Centro Fecunditas opina que "la propuesta brindada por las empresas es muy rara por el objetivo que quiere lograr que es que las mujeres decidan postergar su maternidad para cumplir con las exigencias de la economía privada".
La criopreservación de óvulos es una práctica que comenzó a realizarse a mujeres que padecían algún tipo de enfermedad que ponía en riesgo su fertilidad. Hoy además se utiliza en mujeres sanas que deciden congelar óvulos por motivos estrictamente personales. En ambos casos, la edad es fundamental y se sugiere que lo hagan antes de los 35 años, edad de la mujer en la que comienza a disminuir rápidamente la calidad ovocitaria. Sergio Papier, director médico de CEGyR, explicó que "El congelamiento de óvulos pareciera ser el método más eficiente y seguro, tanto para la madre como el potencial hijo, para los casos de mujeres que necesitan postergar la maternidad por razones personales y/o profesionales. A través de esta técnica, la edad de la mujer deja de ser un factor angustiante para el logro del embarazo."
Galaico escribió:terrible!!
Pascua escribió:Que cuenta el balde de bos**? Ya iniciaron la cadena de oracion para que explote el cohete?
JOR-ROJO escribió: Exageran demasiado los relatos acerca de cualquier cosa, desde la más simple hasta la más importante.
1. Siempre tienen una historia semejante, incluso mejor, que la que alguien les cuenta a ellos.
2. Viven una especie de realidad paralela, le dan otro significado a los conceptos de mentira y verdad.
3. Se defienden enérgicamente ante cualquier cuestionamiento de sus dichos.
4. Suelen tener baja autoestima aunque nunca lo demuestran.
5. Suelen olvidar lo que contaron.
6. Suelen ser personas muy inseguras aunque nadie pueda notarlo.
9. Anomalías cerebrales de los mentirosos compulsivos.
La mentira patológica es un tipo de comportamiento que indica una aparente falta de control, un cierto trastorno psicológico, por lo cual es importante que se pueda reconocer y diagnosticar esta conducta lo más pronto posible para recibir la atención necesaria.
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], ani71, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, chinohayunosolo, chory461, Chumbi, Citizen, come60, debenede, deportado, DiegoYSalir, Dolar K, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Itzae77, jjavier, LUANGE, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, PiConsultora, pipioeste22, pollomoney, RICHI7777777, Robespierre, rojo, Semrush [Bot], Sir, soy celeste, Tape76, te voy dando, TMSP, Viruela y 1243 invitados