Actualidad y política
Re: Actualidad y política
más noqui que el diputado masita que no va nunca a laburar al congreso no hay predicar con el ejemplo

Re: Actualidad y política
pero no cualquiera tiene el estomgo para revolverle el guiso a tu sabes quien....
another time escribió:Es oficial: Baltasar Garzón cobra $72.000 para asesorar al Gobierno
Baltasar Garzón Real, inhabilitado por 11 años para ejercer como juez en España, tras ser condenado por prevaricato y por haber ordenado escuchas telefónicas ilegales, recibió en 2012 de manos de Cristina Fernández la residencia temporal y su DNI argentino. Había sido contratado como asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y mediante el decreto 2319/2012, Cristina lo designó coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos con cargo "extraescalafonario", rango de subsecretario de Estado y un ingreso de $72.000.
Otro ñoqui más, este de la primera madre patria. Como? No, ese es otro ñoqui
Re: Actualidad y política
sin dudas que con el loco galletita la desocupación va a trepar y no solo 15% mucho más y van a conocer a la inseguridad como no la han visto nunca
además estos salames dicen que quieren derogar las leyes
ridiculez total primero porque no van a ganar las elecciones y además de democracia no saben nada se imaginan si cada vez que hay cambio de signo en el gobierno se derogan las leyes del anterior
estos saben a quien le dirigen sus brillantes ideas .... 
además estos salames dicen que quieren derogar las leyes
Re: Actualidad y política
El consumo de carne vacuna en Argentina bajó 5,7% en un año
En ocho meses, y en comparación interanual, la faena cayó 6,4%; la producción bajó 9%, el consumo retrocedió 5,7%. Las exportaciones cárnicas, en tanto, se contrajeron entre enero y agosto últimos 7,6% interanual.
Entre enero y agosto últimos, en tanto, el consumo interno (al que se destina 93% del total producido) retrocedió a 58,9 kilos por habitante por año, 5,7% menos que en el mismo período de un año atrás. Para Ciccra, esa merma está relacionada con “la pérdida del poder adquisitivo de salario”.
Las exportaciones cárnicas, en tanto, se contrajeron entre enero y agosto últimos 7,6% interanual, hasta apenas 124.000 toneladas.
Esos resultados, según la Ciccra, marcan la profundización de una “política antiganadera”, que le costó al país casi u$s 25.000 millones desde 2006, cuando Guillermo Moreno profundizó la intervención del mercado ganadero y cárnico. Y remarcó que desde entonces, la faena cayó 25%, cerraron 132 fábricas, se perdieron 16.650 puestos de trabajo, cayó el consumo interno 10% y las exportaciones se derrumbaron 77,2%, entre otros puntos.
En ocho meses, y en comparación interanual, la faena cayó 6,4%; la producción bajó 9%, el consumo retrocedió 5,7%. Las exportaciones cárnicas, en tanto, se contrajeron entre enero y agosto últimos 7,6% interanual.
Entre enero y agosto últimos, en tanto, el consumo interno (al que se destina 93% del total producido) retrocedió a 58,9 kilos por habitante por año, 5,7% menos que en el mismo período de un año atrás. Para Ciccra, esa merma está relacionada con “la pérdida del poder adquisitivo de salario”.
Las exportaciones cárnicas, en tanto, se contrajeron entre enero y agosto últimos 7,6% interanual, hasta apenas 124.000 toneladas.
Esos resultados, según la Ciccra, marcan la profundización de una “política antiganadera”, que le costó al país casi u$s 25.000 millones desde 2006, cuando Guillermo Moreno profundizó la intervención del mercado ganadero y cárnico. Y remarcó que desde entonces, la faena cayó 25%, cerraron 132 fábricas, se perdieron 16.650 puestos de trabajo, cayó el consumo interno 10% y las exportaciones se derrumbaron 77,2%, entre otros puntos.
-
another time
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Es oficial: Baltasar Garzón cobra $72.000 para asesorar al Gobierno
Baltasar Garzón Real, inhabilitado por 11 años para ejercer como juez en España, tras ser condenado por prevaricato y por haber ordenado escuchas telefónicas ilegales, recibió en 2012 de manos de Cristina Fernández la residencia temporal y su DNI argentino. Había sido contratado como asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y mediante el decreto 2319/2012, Cristina lo designó coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos con cargo "extraescalafonario", rango de subsecretario de Estado y un ingreso de $72.000.
Otro ñoqui más, este de la primera madre patria. Como? No, ese es otro ñoqui
Baltasar Garzón Real, inhabilitado por 11 años para ejercer como juez en España, tras ser condenado por prevaricato y por haber ordenado escuchas telefónicas ilegales, recibió en 2012 de manos de Cristina Fernández la residencia temporal y su DNI argentino. Había sido contratado como asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y mediante el decreto 2319/2012, Cristina lo designó coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos con cargo "extraescalafonario", rango de subsecretario de Estado y un ingreso de $72.000.
Otro ñoqui más, este de la primera madre patria. Como? No, ese es otro ñoqui
-
another time
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Sergio Massa le respondió a Alex Freyre: "Hay algunos que siembran miedo porque van a tener que dejar de ser ñoquis"
Si se hacen las cosas como corresponde, la desocupación va a trepar a por lo menos un 15% rajando a todos los ñoquis q generó este gobierno. Me va a poner muy contento...mientras no los reemplacen por otros.
Si se hacen las cosas como corresponde, la desocupación va a trepar a por lo menos un 15% rajando a todos los ñoquis q generó este gobierno. Me va a poner muy contento...mientras no los reemplacen por otros.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
14.10.2014
27.617 millones de dólares
+ 2
Nivel de reservas
14.10.2014
27.617 millones de dólares
+ 2
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
NÚMEROS QUE ALARMAN
14/10/2014
La industria automotriz continúa cayendo y generando suspensiones
Un informe de la consultora Economías& Regiones revela datos que alarman: la producción automotriz continúa en baja y con ello las consecuentes suspensiones de trabajadores. Las exportaciones también muestran números en negativo. Las provincias más afectadas por esta situación son Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba. El informe, la caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores y el incremento de los precios a raíz de la devaluación que impactaron en la demanda interna, y la menor demanda de Brasil, principal destino de la producción automotriz.
-No son buenos los números para la industria automotriz. Según un estudio de la consultora “Economía y Regiones” Durante el mes de Septiembre de 2014, la producción de la industria automotriz argentina registró nuevamente una retracción interanual del19, 7% respecto del mismo mes en el año 2013. Se fabricaron 57.757 vehículos, representando un incremento del 26,1% respecto a la producción de Agosto del 2014.
Hasta Septiembre de 2014, la producción acumula una caída del 24,5% interanual. Tomando únicamente la producción de automóviles (97,6% del total), que en Septiembre de 2014 alcanzó las 56.378 unidades, se observa una caída levemente menor, del 18,8%, con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y del 15,2% por debajo del mismo mes de 2012.
Las exportaciones también no tuvieron buenos resultados y cayeron un 17,6%.Las exportaciones cayeron un 17,6% en forma interanual, pero crecieron un 9,6% respecto al mes pasado. En lo que va del año 2014 acumulan una caída del 24%.
En tanto, los patentamientos cayeron 31,5% respecto al mismo mes de 2013 y las transferencias de usados descendieron un 8% interanual.
Producción Automotriz
Tal como señala el informe, la producción de automóviles, sin incluir vehículos de carga, cayó un 19,7% en Septiembre de 2014.
El descenso se experimentó en las tres provincias donde se radica esta industria. Santa Fe fue una de las más perjudicadas (-24,2%), seguida por Buenos Aires (-19,9%) y la provincia de Córdoba (-16,8%).
Las consecuencias que el gobierno no quiere ver
Esta nueva caída en la producción trajo aparejado nuevas suspensiones. En el mes de Septiembre se pueden nombrar a las suspensiones de 4.000 trabajadores en la planta de Volkswagen de Pacheco entre el 8 y el 10/09, y en Córdoba los días 5 y 8 de septiembre. Sin embargo, las suspensiones programadas para el 19 y 22 en Córdoba fueron levantadas por la confirmación de un envío de cajas de velocidad a China.
Tomando la producción acumulada hasta Septiembre de 2014, la industria cayó 24,5% con respecto al mismo período de 2013. La provincia de Santa Fe registró la mayor caída (-28,3%), seguida por Córdoba (-27,3%) y Buenos Aires (-22%), lo que significa que entre las tres provincias hubo una merma de 149.378 unidades.
Tal como lo señala el informe, la caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores y el incremento de los precios a raíz de la devaluación que impactaron en la demanda interna, y la menor demanda de Brasil, principal destino de la producción automotriz.
El problema es general, no solo de Tierra del Fuego, como dice Calo.......
14/10/2014
La industria automotriz continúa cayendo y generando suspensiones
Un informe de la consultora Economías& Regiones revela datos que alarman: la producción automotriz continúa en baja y con ello las consecuentes suspensiones de trabajadores. Las exportaciones también muestran números en negativo. Las provincias más afectadas por esta situación son Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba. El informe, la caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores y el incremento de los precios a raíz de la devaluación que impactaron en la demanda interna, y la menor demanda de Brasil, principal destino de la producción automotriz.
-No son buenos los números para la industria automotriz. Según un estudio de la consultora “Economía y Regiones” Durante el mes de Septiembre de 2014, la producción de la industria automotriz argentina registró nuevamente una retracción interanual del19, 7% respecto del mismo mes en el año 2013. Se fabricaron 57.757 vehículos, representando un incremento del 26,1% respecto a la producción de Agosto del 2014.
Hasta Septiembre de 2014, la producción acumula una caída del 24,5% interanual. Tomando únicamente la producción de automóviles (97,6% del total), que en Septiembre de 2014 alcanzó las 56.378 unidades, se observa una caída levemente menor, del 18,8%, con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y del 15,2% por debajo del mismo mes de 2012.
Las exportaciones también no tuvieron buenos resultados y cayeron un 17,6%.Las exportaciones cayeron un 17,6% en forma interanual, pero crecieron un 9,6% respecto al mes pasado. En lo que va del año 2014 acumulan una caída del 24%.
En tanto, los patentamientos cayeron 31,5% respecto al mismo mes de 2013 y las transferencias de usados descendieron un 8% interanual.
Producción Automotriz
Tal como señala el informe, la producción de automóviles, sin incluir vehículos de carga, cayó un 19,7% en Septiembre de 2014.
El descenso se experimentó en las tres provincias donde se radica esta industria. Santa Fe fue una de las más perjudicadas (-24,2%), seguida por Buenos Aires (-19,9%) y la provincia de Córdoba (-16,8%).
Las consecuencias que el gobierno no quiere ver
Esta nueva caída en la producción trajo aparejado nuevas suspensiones. En el mes de Septiembre se pueden nombrar a las suspensiones de 4.000 trabajadores en la planta de Volkswagen de Pacheco entre el 8 y el 10/09, y en Córdoba los días 5 y 8 de septiembre. Sin embargo, las suspensiones programadas para el 19 y 22 en Córdoba fueron levantadas por la confirmación de un envío de cajas de velocidad a China.
Tomando la producción acumulada hasta Septiembre de 2014, la industria cayó 24,5% con respecto al mismo período de 2013. La provincia de Santa Fe registró la mayor caída (-28,3%), seguida por Córdoba (-27,3%) y Buenos Aires (-22%), lo que significa que entre las tres provincias hubo una merma de 149.378 unidades.
Tal como lo señala el informe, la caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores y el incremento de los precios a raíz de la devaluación que impactaron en la demanda interna, y la menor demanda de Brasil, principal destino de la producción automotriz.
El problema es general, no solo de Tierra del Fuego, como dice Calo.......
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:como se dejan .... hacer
les ponen un tema y lo repiten sin darse cuenta siquiera ahora tienen que hablar de pachano ... cual sera el tema que les hagan hablar mañana que penoso papel
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
RESPUESTA A LA DESMESURA
Fundación Huesped le aclara a Freyre: Los K no inventaron nada
Ante las declaraciones del militante K, que amenaza a los pacientes de VIH con que no recibirán su tratamiento en caso de que Macri o Massa sean Presidentes, desde la organización aclararon que "ni en el default de 2001 se interrumpió la provisión" de los fármacos y que fue durante el menemismo que se tomaron las principales iniciativas en esa materia
Ante las desmesuradas declaraciones del militante K Alex Freyre, sobre la inverosímil posibilidad de que los infectados con el virus del VIH dejen de recibir los medicamentos gratuitos que les garantiza el Estado en caso de que Mauricio Macri o Sergio Massa accedan a la Presidencia de la Nación, desde la Fundación Huesped salieron a poner los puntos sobre las íes.
Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo Institucional de la organización de lucha contra el Sida, aclaró que la provisión del cóctel de medicamentos a los infectados no es una creación del kirchnerismo, sino que la misma se implementó durante la década del 90, durante el gobierno de Carlos Menem, y que ni siquiera la crisis de 2001 impidió que los fármacos fueran distribuido entre los pacientes.
"Argentina entrega terapia antiviral (los cóctel) para #VIH a través de Obras Sociales, Prepagas o el Estado desde 1996", manifestó Cahn en el 1ero de una serie de tuits al respecto.
El directivo de la Fundación Huesped recordó que en 1990 se sancionó la Ley que declara la lucha contra el Sida como de interés público y que entre 1995 y 1996 se aprobaron otras que obligan a las Obras Sociales y a la Prepagas a cubrir el costo de los medicamentos. También recordó que en 2001 hubo un fallo de la Suprema Corte en ese sentido.
"Chicos, ni en el default de 2001 se interrumpió la provisión de antivirales para VIH", manifestó Cahn.
En cuanto a las declaraciones de Freyre, el directivo de Fundación Huesped señaló: "El problema es que se le da entidad. Si no, no dejaría de ser una idiotez llena de inexactitudes".
A través de su cuenta en Twitter, Freyre, un militante por los derechos de los gay, portador de VIH y furioso defensor del cristinismo, le dijo al bailarín Aníbal Pachano (también portador) que en caso de un eventual gobierno de Massa (por el que simpatizaría) o Macri "va a estar muerto".
Freyre sustentó luego sus comentarios en que la gestión de cualquiera de esos 2 candidatos limitaría las posibilidades del Estado de financiar la distribución gratuita de los medicamentos para los pacientes.
"Tener que defender al gobierno del Turco. Esta sí que no te la perdono", ironizó el directivo de la Fundación Huesped al aclarar que las principales medidas en esa materia se realizaron durante el menemismo.
"En salud pública no aplica la máxima de la política de que bien o mal lo importante es que hablen. Que el sida sea noticia por esto es malísimo", finalizó Cahn.
Son lo que son , hay lo que hay.......
Fundación Huesped le aclara a Freyre: Los K no inventaron nada
Ante las declaraciones del militante K, que amenaza a los pacientes de VIH con que no recibirán su tratamiento en caso de que Macri o Massa sean Presidentes, desde la organización aclararon que "ni en el default de 2001 se interrumpió la provisión" de los fármacos y que fue durante el menemismo que se tomaron las principales iniciativas en esa materia
Ante las desmesuradas declaraciones del militante K Alex Freyre, sobre la inverosímil posibilidad de que los infectados con el virus del VIH dejen de recibir los medicamentos gratuitos que les garantiza el Estado en caso de que Mauricio Macri o Sergio Massa accedan a la Presidencia de la Nación, desde la Fundación Huesped salieron a poner los puntos sobre las íes.
Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo Institucional de la organización de lucha contra el Sida, aclaró que la provisión del cóctel de medicamentos a los infectados no es una creación del kirchnerismo, sino que la misma se implementó durante la década del 90, durante el gobierno de Carlos Menem, y que ni siquiera la crisis de 2001 impidió que los fármacos fueran distribuido entre los pacientes.
"Argentina entrega terapia antiviral (los cóctel) para #VIH a través de Obras Sociales, Prepagas o el Estado desde 1996", manifestó Cahn en el 1ero de una serie de tuits al respecto.
El directivo de la Fundación Huesped recordó que en 1990 se sancionó la Ley que declara la lucha contra el Sida como de interés público y que entre 1995 y 1996 se aprobaron otras que obligan a las Obras Sociales y a la Prepagas a cubrir el costo de los medicamentos. También recordó que en 2001 hubo un fallo de la Suprema Corte en ese sentido.
"Chicos, ni en el default de 2001 se interrumpió la provisión de antivirales para VIH", manifestó Cahn.
En cuanto a las declaraciones de Freyre, el directivo de Fundación Huesped señaló: "El problema es que se le da entidad. Si no, no dejaría de ser una idiotez llena de inexactitudes".
A través de su cuenta en Twitter, Freyre, un militante por los derechos de los gay, portador de VIH y furioso defensor del cristinismo, le dijo al bailarín Aníbal Pachano (también portador) que en caso de un eventual gobierno de Massa (por el que simpatizaría) o Macri "va a estar muerto".
Freyre sustentó luego sus comentarios en que la gestión de cualquiera de esos 2 candidatos limitaría las posibilidades del Estado de financiar la distribución gratuita de los medicamentos para los pacientes.
"Tener que defender al gobierno del Turco. Esta sí que no te la perdono", ironizó el directivo de la Fundación Huesped al aclarar que las principales medidas en esa materia se realizaron durante el menemismo.
"En salud pública no aplica la máxima de la política de que bien o mal lo importante es que hablen. Que el sida sea noticia por esto es malísimo", finalizó Cahn.
Son lo que son , hay lo que hay.......
Re: Actualidad y política
pascua ninguna crisis en este tema se nota y el consumo esta repuntando con el plan de 12 cuotas fijas en varios rubros más.
Galaico escribió:Récord de consumo de carne
Los números se obtienen sumando la carne vacuna, la aviar, la porcina, y también el pescado, que alcanzaron en agosto último a los 125,6 kilos anuales por habitante, por encima de los 122 kilos de 2013.
El consumo de carne en general, sumando la vacuna, la aviar, la porcina, y también el pescado, alcanzó en agosto último a los 125,6 kilos anuales por habitante, por encima de los 122 kilos de 2013, y mantuvo el nivel de récord histórico registrado en julio de este año.
El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó entre enero y agosto último en 58,9 kilos anuales, lo que representó la segunda mayor marca de los últimos cinco años, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
La cifra acumulada hasta el octavo mes del año fue más alta que los 57,7 kilos de 2010; los 54 kilos de 2011; los 57,5 de 2012, aunque inferior que los 62,5 del año pasado.
Sin embargo, si se toma el consumo de carnes en su conjunto, se ve que lejos de reducirse se incrementó la ingesta de estos productos.
Además, tanto el consumo de carne de pollo como de cerdo y de pescado alcanzaron este año niveles récord.
Así, es posible concluir que no hubo ningún retroceso en el consumo de carne en general en la dieta de los argentinos, sino más bien todo lo contrario.
El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Eduardo Domenech, confirmó a Télam que en agosto el consumo de carne de pollo se mantuvo en el nivel récord alcanzado en julio de unos 45 kilos por habitante y por año, por encima de los 40,5 de 2013 y los 42 de 2012.
En tanto, los números de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) indican que el consumo de carne de cerdo también aumentó de 10 a 12 kilos en el último año.
Por su lado, en el sector pesquero, las cifras dicen que el consumo se ubicó en lo que va de 2014 en 9,7 kilos por habitante, de los 9 de 2013, cuando a su vez aumentó respecto de los 6,8 kilos de 2012.
El consumo de estos cuatro tipos de carne era en 2002 de 88,4 kilos; en tanto que en los '90 promedió los 98,9 kilos anuales por habitante; en los '80 la media alcanzada fue de 99,7 kilos; y en los '70, de 101,7 kilos.
El repunte en el consumo de carnes alternativas a la vacuna resultó fundamental en el aumento de las cantidades promedio que ingiere cada argentino, y fue consecuencia del trabajo realizado en estos últimos años por las distintas áreas del Ministerio de
Agricultura, como así también por la Secretaría de Comercio y de las entidades defensoras de los consumidores.
En 2005, el consumo de carne fresca de cerdo, por ejemplo, llegaba a los 2,5 kilogramos per cápita, el año pasado trepó a los 10 kilos y en lo que va de éste ya se ubicó en 12.
El sector aviar también pegó un salto importante en el consumo local, ya que casi duplicó los 24,9 kilos consumidos en 2002, al registrar en los primeros siete meses de 2014, los 45,4 kilos.
En el caso del pescado, entre los '70 y el 2002, su consumo per cápita osciló entre 4 y 4,5 kilos; y ya en 2012 saltó a 6,8 kilos, para volver a aumentar a 9 kilos en 2013, duplicando su media histórica de cuatro décadas, y subir nuevamente a 9,7 este año.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:el ipc del balde de bos**![]()
![]()
y cada vez con menor peso en el balde
Re: Actualidad y política
Buena autocrítica.
Botón.
Botón.
Re: Actualidad y política
como se dejan .... hacer
les ponen un tema y lo repiten sin darse cuenta siquiera ahora tienen que hablar de pachano ... cual sera el tema que les hagan hablar mañana que penoso papel
les ponen un tema y lo repiten sin darse cuenta siquiera ahora tienen que hablar de pachano ... cual sera el tema que les hagan hablar mañana que penoso papel
-
another time
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:
"El amor vence al odio, vale la pena luchar" dijo la Presidenta....
Sos muy cruel.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Aprendiz70, Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, DiegoYSalir, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Mustayan, Scrat, Semrush [Bot] y 1010 invitados
