Actualidad y política
Re: Actualidad y política
pascua no le quedaron dolares de 5,30? ud que es un inversor sofisticado y ademas visionario
Re: Actualidad y política
pascua ya le dije a Ud que no sea ridiculo,
Sabbatella aseguró que en principio la propuesta de Clarín se adecua a la ley
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó que la propuesta de adecuación del Grupo Clarín ‘en principio‘ cumple con los requisitos de la ley de medios. ‘Lo que presentan, en principio, está dentro de la ley‘, dijo el funcionario nacional en declaraciones al diario Buenos Aires Herald.
Sabbatella aseguró que en principio la propuesta de Clarín se adecua a la ley
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó que la propuesta de adecuación del Grupo Clarín ‘en principio‘ cumple con los requisitos de la ley de medios. ‘Lo que presentan, en principio, está dentro de la ley‘, dijo el funcionario nacional en declaraciones al diario Buenos Aires Herald.
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: Por falta de dólares para pagar el GNL, el Gobierno ordenó restricciones al consumo industrial de gas
El Inversor Online | El Gobierno se vio obligado el viernes a ordenar restricciones sobre la demanda industrial de gas –toda una rareza en octubre- por no disponer de los dólares para pagar tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) …
en realidad no es asi, es mas triste todavia.....los craneos de Planificacion pidieron 3 barcos y ahora no tienen capacidad para descargarlos porque las regasificadoras no pueden almacenar mas. 30k USD x dia x barco de demurrage estan cobrando.
unos estrategas.... despues nos sorprendemos porque se los &#*#! un octogenario
Re: Actualidad y política
fabio escribió:no señor esta equivocado, el afsca ya dijo que el grupo clarin se había adecuando a la nueva Ley, deje de mentir, si son inutiles para aplicar la nueva ley no es culpa del grupo, ya somos libres
No, no dijo eso, no sea mentiroso.
Re: Actualidad y política
Aca tenès màs sumiso, lo que viene haciendo la KK, con el paìs no tiene perdòn," por no pagar en tèrmino nos comemos una multa del 0.15% del precio del cargamento por cada dìa de retraso". A los KKs, eso no les importa, total la plata no es de ellos, juegan con el paìs y su gente, lo mismo que el pago a los buitres, a la larga lo van a pagar, pero las multas y punitorios, se la comen los pobres. La irresponsabilidad descarada en el manejo de los fondos pùblicos, asombra y da una gran pena, porque son recuros que se les quita a los que lo necesitan.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
La administración pública tuvo que duplicar los desembolsos para la importación de energía ante el creciente déficit en es rubro. La mayor parte de las compras al exterior se concentra en las estatales Enarsa, YPF y Cammesa.
Según revela el portal El Inversor Energético, en las últimas dos semanas el Banco Central (BCRA) no liberó en tiempo y forma los dólares para pagar dos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que tenían como destino las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca.
ADVERTISEMENT
Por ese motivo, el buque Ibérica Knutsen, de bandera de Noruega, provisto por la española Gas Natural, permanece en costas uruguayas a la espera de que se concrete el pago del envío antes de realizar la descarga. Energía en peligro: Por falta de dólares, el Gobierno argentino demora el pago del gas natural licuado que llega por barco
El Inversor señala que el desembolso se acreditará el próximo lunes, según el compromiso oficial. Como este tipo de transacciones se realizan con pago en efectivo, la embarcación continuará detenida hasta esa fecha en cercanías de la localidad de San Ignacio, sobre la margen uruguaya del Río de la Plata.
En la misma situación se encuentra el barco Polar Spirit, de bandera de Bahamas, que durante el fin de semana permanecía frente a Punta del Este, a la espera de que se acrediten los dólares por su carga de GNL, con destino en la terminal de Escobar.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
Desde 2011, la balanza comercial argentina recayó en déficit en materia energética y esa ecuación se profundizó con el correr del tiempo. Estimaciones privadas sitúan el rojo comercial en unos u$s9.000 millones en 2014 por este rubro.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
La administración pública tuvo que duplicar los desembolsos para la importación de energía ante el creciente déficit en es rubro. La mayor parte de las compras al exterior se concentra en las estatales Enarsa, YPF y Cammesa.
Según revela el portal El Inversor Energético, en las últimas dos semanas el Banco Central (BCRA) no liberó en tiempo y forma los dólares para pagar dos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que tenían como destino las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca.
ADVERTISEMENT
Por ese motivo, el buque Ibérica Knutsen, de bandera de Noruega, provisto por la española Gas Natural, permanece en costas uruguayas a la espera de que se concrete el pago del envío antes de realizar la descarga. Energía en peligro: Por falta de dólares, el Gobierno argentino demora el pago del gas natural licuado que llega por barco
El Inversor señala que el desembolso se acreditará el próximo lunes, según el compromiso oficial. Como este tipo de transacciones se realizan con pago en efectivo, la embarcación continuará detenida hasta esa fecha en cercanías de la localidad de San Ignacio, sobre la margen uruguaya del Río de la Plata.
En la misma situación se encuentra el barco Polar Spirit, de bandera de Bahamas, que durante el fin de semana permanecía frente a Punta del Este, a la espera de que se acrediten los dólares por su carga de GNL, con destino en la terminal de Escobar.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
Desde 2011, la balanza comercial argentina recayó en déficit en materia energética y esa ecuación se profundizó con el correr del tiempo. Estimaciones privadas sitúan el rojo comercial en unos u$s9.000 millones en 2014 por este rubro.
Re: Actualidad y política
no señor esta equivocado, el afsca ya dijo que el grupo clarin se había adecuando a la nueva Ley, deje de mentir, si son inutiles para aplicar la nueva ley no es culpa del grupo, ya somos libres
Re: Actualidad y política
fabio escribió:yo lo único que se es que tenemos los medios que queria este gobierno con la ley de medios, así que quejarse de los medios no sirve, la justicia igual, son los jueces que fueron designando en los últimos 11 años, así que de la justicia los KK no se pueden quejar, en fin a la final de que se quejan
No, no tenemos los medios que quería este gobierno todavía. La ley no se termina de aplicar aún, porque 1 grupo la peleó hasta la CSJ, y recién ahora se está laburando para acomodarlo.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió: De ella van a pensar igual o peor que hoy se piensa de Mendez, De la duda, Duhalde o el Mingo.
En este pais se masacra a los que dejan el poder.
Ella hizo mas enemigos que ninguno y nadie se va a olvidar.
Pascua escribió: Veremos. A Peron no le paso. A Yrigoyen tampoco. El problema de repetir cosas que uno oye por ahi es que se pierde pensar sobre eso.
DarGomJUNIN escribió: Podría ser aceptable comparar a Kirchner con Perón o Yrigoyen, pero a Cristina 2do mandato sólo con Isabelita.
“RES NON VERBA” (para algún funcionario bruto, aclaro: NO significa “Vacas no hablan”): “Hechos, no palabras”.
Re: Actualidad y política
yo lo único que se es que tenemos los medios que queria este gobierno con la ley de medios, así que quejarse de los medios no sirve, la justicia igual, son los jueces que fueron designando en los últimos 11 años, así que de la justicia los KK no se pueden quejar, en fin a la final de que se quejan
Re: Actualidad y política
Ferchu escribió:Ok, no son falsas, y quedarse con la maquina de hacer dinero, multas, chapas patentes y otras cosas no es nada grave, todo logico y poco para un vicepresidente en ejercicio. Pasa en todos los paises y hay que buscar cosas más graves para sacarlo, no por esas pavadas, que además admitis que no son falsas.
Si a vos te parece que esas causas son comparables a hundir un país entero, tenés un pequeño problemita en la brújula..
Re: Actualidad y política
No es ningùn cuento chino sumiso, es la realidad, los combustibles Argentina los debe pagar contado anticipado en dòlares, sino el barco no descarga, el paìs por las polìticas KKs, no tiene crèdito, no nos tienen confianza, la KK, cumple la ley cuando se le antoja, el desprestigio es absoluto.
Ahora desde La Papelera Vanoli se anuncia que no van a devaluar, pero la inflaciòn sigue, el tipo de cambio se sigue atrasando contra la inflaciòn. No van a devaluar hasta cuando, te digo el lìmite, Marzo del 2015, -si llegan-, con la discusiòn de los convenios salariales que van a rondar el 40%, la devaluta que se viene es segura, y el peso seguirà hacièndose pomada, y la KK, seguirà regando de pobres al paìs.(Mientras tanto ellos millonrarios).
Por falta de dólares para pagar el GNL, el Gobierno ordenó restricciones al consumo industrial de gas
El Inversor Online | El Gobierno se vio obligado el viernes a ordenar restricciones sobre la demanda industrial de gas –toda una rareza en octubre- por no disponer de los dólares para pagar tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) …
por sumiso el Mar Oct 07, 2014 11:02 am
quique43 escribió:Alguien por favor que le pregunte a Pascua si pagaron los dòlares del barco con gas, el buque si no hay pago anticipado no descarga. Pascua estàs ahi????????.
Ya saliste a aclarar que la no descarga por no pago era un cuento chino y van. . . . .
Ahora desde La Papelera Vanoli se anuncia que no van a devaluar, pero la inflaciòn sigue, el tipo de cambio se sigue atrasando contra la inflaciòn. No van a devaluar hasta cuando, te digo el lìmite, Marzo del 2015, -si llegan-, con la discusiòn de los convenios salariales que van a rondar el 40%, la devaluta que se viene es segura, y el peso seguirà hacièndose pomada, y la KK, seguirà regando de pobres al paìs.(Mientras tanto ellos millonrarios).
Por falta de dólares para pagar el GNL, el Gobierno ordenó restricciones al consumo industrial de gas
El Inversor Online | El Gobierno se vio obligado el viernes a ordenar restricciones sobre la demanda industrial de gas –toda una rareza en octubre- por no disponer de los dólares para pagar tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) …
por sumiso el Mar Oct 07, 2014 11:02 am
quique43 escribió:Alguien por favor que le pregunte a Pascua si pagaron los dòlares del barco con gas, el buque si no hay pago anticipado no descarga. Pascua estàs ahi????????.
Ya saliste a aclarar que la no descarga por no pago era un cuento chino y van. . . . .
Re: Actualidad y política
Ferchu escribió: Y sobre la Justicia, decis que es el problema.
Nestor no fue el que "removió" jueces para "sugerir" otros?
PENSA BIEN
Si me decis que si, entonces es parte culpable del problema de la justicia
Si me decis no, entonces no se deque se jactaban y lo glorificaban cuando pasó el cambio de los Jueces
Si me vas a venir a defender a Nazareno, cerramos acá..
-
DONALD TRUMP
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
Re: Actualidad y política
ES UN QUILOMBO!!!
si tenes un pf menor a $350K , los bcos te tienen que pagar como minimo la tasa que establece el bcra, siempre y cuando figures como unico titular. Si son dos titulares, y por ejemplo tienen 850K, ahi el banco puede pagarte la tasa que quiera (no tiene que respetar la minima). PERO el problema surge en este ejemplo:
supongamos que somos 2 los titulares, y tenemos $750K (que por prorrateo no supera los $350K x persona en ese banco), pero a su vez, uno de los dos tiene aparte un PF solo por $150K, No corresponde la tasa minina porque supera los $350K uno de los 2.
Imaginense un pf donde hay un monton de titulares, que hay que buscar si cada uno aparte no supera los $350, es un quilombo
como van a hacer los de sistemas para implementar esto en menos de 24, para que sigan siendo operativos los pfs en la HB.????
esto es para quilombo me parece,
se aceptan opiniones
COMUNICACIÓN “A” 5640 06/10/2014
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Ref.: Circular
OPASI 0 - 0
Depósitos e inversiones a plazo. Aplicación
del sistema de seguro de garantía de los
depósitos. Adecuaciones.
____________________________________________________________
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente
resolución:
“1. Sustituir, con vigencia para las imposiciones que se capten a partir del 8.10.14 inclusive, el
punto 1.11.1. de las normas sobre “Depósitos e inversiones a plazo” por lo siguiente:
“1.11.1. Depósitos a tasa fija.
Según la tasa que libremente se convenga.
Cuando se trate de imposiciones en pesos a nombre de titulares que sean personas
físicas y cuyo importe no supere el valor a que se refiere el punto 5.3.1. de las
normas sobre “Aplicación del sistema de seguro de garantía de los depósitos”, la tasa
no podrá ser inferior a la que surja del producto entre la última “tasa de interés pasiva
de referencia” y el coeficiente que corresponda según el plazo original de la
imposición, conforme a lo siguiente:
- de 30 a 44 días: 0,87
- de 45 a 59 días: 0,89
- de 60 días o más: 0,93.
La “tasa de interés pasiva de referencia” será publicada por el Banco Central sobre la
base del promedio simple de las tasas de corte predeterminadas de las Letras
Internas del Banco Central de la República Argentina en pesos, de plazo más
próximo a los 90 días, del segundo mes inmediato anterior al de captación de las
imposiciones.
A estos efectos, las renovaciones de estas imposiciones serán consideradas como
nuevas operaciones.
El límite mínimo previsto en los párrafos precedentes será de aplicación en la medida
que el total de depósitos a plazo fijo por persona física en la entidad financiera no
supere, a la fecha de cada depósito, el límite establecido en el punto 5.3.1. citado.
Cuando se trate de imposiciones a plazo fijo constituidas a nombre de dos o más
personas físicas, el monto del depósito a plazo fijo se distribuirá proporcionalmente
entre sus titulares. -2-
El incumplimiento del nivel de tasa mínima tendrá como consecuencia un incremento
de la exigencia de efectivo mínimo en pesos por el monto de las imposiciones de que
se trate, correspondiente al mes siguiente al que se registre el incumplimiento, sin
admitirse compensación entre imposiciones. Adicionalmente, y sin perjuicio de lo
señalado, se iniciarán actuaciones sumariales de acuerdo con las pautas definidas
por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.”
2. Disponer que las tasas de interés mínimas aplicables a las imposiciones a que se refiere el
punto precedente serán las siguientes:
- de 30 a 44 días: 22,89%
- de 45 a 59 días: 23,41%
- de 60 días o más: 24,46%.
La “tasa de interés pasiva de referencia” nominal anual aplicable en el mes de octubre de 2014
será de 26,31%.
3. Establecer que, hasta tanto las entidades financieras puedan verificar lo establecido en el
penúltimo párrafo del punto 1.11.1. de las normas sobre “Depósitos e inversiones a plazo” (texto
según esta Comunicación), el monto límite a que se refiere el segundo párrafo de ese punto
operará por cada certificado de depósito a plazo fijo que constituyan los titulares.
4. Disponer que los depósitos a plazo fijo en pesos concertados a las tasas de interés mínimas del
régimen a que se refiere el punto 1. de esta Comunicación no estarán alcanzados por la
exclusión de la garantía de los depósitos prevista por el punto 5.2.3. de las normas sobre
“Aplicación del sistema de seguro de garantía de los depósitos”.”
Asimismo, les informamos que posteriormente les haremos llegar las hojas que, en
reemplazo de las oportunamente provistas, corresponda incorporar en los respectivos textos
ordenados como consecuencia de la medida adoptada.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Matías A. Gutiérrez Girault Darío C. Stefanelli
Gerente de Emisión
de Normas
Subgerente General
de Normas a/c
si tenes un pf menor a $350K , los bcos te tienen que pagar como minimo la tasa que establece el bcra, siempre y cuando figures como unico titular. Si son dos titulares, y por ejemplo tienen 850K, ahi el banco puede pagarte la tasa que quiera (no tiene que respetar la minima). PERO el problema surge en este ejemplo:
supongamos que somos 2 los titulares, y tenemos $750K (que por prorrateo no supera los $350K x persona en ese banco), pero a su vez, uno de los dos tiene aparte un PF solo por $150K, No corresponde la tasa minina porque supera los $350K uno de los 2.
Imaginense un pf donde hay un monton de titulares, que hay que buscar si cada uno aparte no supera los $350, es un quilombo
como van a hacer los de sistemas para implementar esto en menos de 24, para que sigan siendo operativos los pfs en la HB.????
esto es para quilombo me parece,
se aceptan opiniones
COMUNICACIÓN “A” 5640 06/10/2014
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Ref.: Circular
OPASI 0 - 0
Depósitos e inversiones a plazo. Aplicación
del sistema de seguro de garantía de los
depósitos. Adecuaciones.
____________________________________________________________
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente
resolución:
“1. Sustituir, con vigencia para las imposiciones que se capten a partir del 8.10.14 inclusive, el
punto 1.11.1. de las normas sobre “Depósitos e inversiones a plazo” por lo siguiente:
“1.11.1. Depósitos a tasa fija.
Según la tasa que libremente se convenga.
Cuando se trate de imposiciones en pesos a nombre de titulares que sean personas
físicas y cuyo importe no supere el valor a que se refiere el punto 5.3.1. de las
normas sobre “Aplicación del sistema de seguro de garantía de los depósitos”, la tasa
no podrá ser inferior a la que surja del producto entre la última “tasa de interés pasiva
de referencia” y el coeficiente que corresponda según el plazo original de la
imposición, conforme a lo siguiente:
- de 30 a 44 días: 0,87
- de 45 a 59 días: 0,89
- de 60 días o más: 0,93.
La “tasa de interés pasiva de referencia” será publicada por el Banco Central sobre la
base del promedio simple de las tasas de corte predeterminadas de las Letras
Internas del Banco Central de la República Argentina en pesos, de plazo más
próximo a los 90 días, del segundo mes inmediato anterior al de captación de las
imposiciones.
A estos efectos, las renovaciones de estas imposiciones serán consideradas como
nuevas operaciones.
El límite mínimo previsto en los párrafos precedentes será de aplicación en la medida
que el total de depósitos a plazo fijo por persona física en la entidad financiera no
supere, a la fecha de cada depósito, el límite establecido en el punto 5.3.1. citado.
Cuando se trate de imposiciones a plazo fijo constituidas a nombre de dos o más
personas físicas, el monto del depósito a plazo fijo se distribuirá proporcionalmente
entre sus titulares. -2-
El incumplimiento del nivel de tasa mínima tendrá como consecuencia un incremento
de la exigencia de efectivo mínimo en pesos por el monto de las imposiciones de que
se trate, correspondiente al mes siguiente al que se registre el incumplimiento, sin
admitirse compensación entre imposiciones. Adicionalmente, y sin perjuicio de lo
señalado, se iniciarán actuaciones sumariales de acuerdo con las pautas definidas
por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.”
2. Disponer que las tasas de interés mínimas aplicables a las imposiciones a que se refiere el
punto precedente serán las siguientes:
- de 30 a 44 días: 22,89%
- de 45 a 59 días: 23,41%
- de 60 días o más: 24,46%.
La “tasa de interés pasiva de referencia” nominal anual aplicable en el mes de octubre de 2014
será de 26,31%.
3. Establecer que, hasta tanto las entidades financieras puedan verificar lo establecido en el
penúltimo párrafo del punto 1.11.1. de las normas sobre “Depósitos e inversiones a plazo” (texto
según esta Comunicación), el monto límite a que se refiere el segundo párrafo de ese punto
operará por cada certificado de depósito a plazo fijo que constituyan los titulares.
4. Disponer que los depósitos a plazo fijo en pesos concertados a las tasas de interés mínimas del
régimen a que se refiere el punto 1. de esta Comunicación no estarán alcanzados por la
exclusión de la garantía de los depósitos prevista por el punto 5.2.3. de las normas sobre
“Aplicación del sistema de seguro de garantía de los depósitos”.”
Asimismo, les informamos que posteriormente les haremos llegar las hojas que, en
reemplazo de las oportunamente provistas, corresponda incorporar en los respectivos textos
ordenados como consecuencia de la medida adoptada.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Matías A. Gutiérrez Girault Darío C. Stefanelli
Gerente de Emisión
de Normas
Subgerente General
de Normas a/c
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió: De ella van a pensar igual o peor que hoy se piensa de Mendez, De la duda, Duhalde o el Mingo.
En este pais se masacra a los que dejan el poder.
Ella hizo mas enemigos que ninguno y nadie se va a olvidar.
Pascua escribió: Veremos. A Peron no le paso. A Yrigoyen tampoco. El problema de repetir cosas que uno oye por ahi es que se pierde pensar sobre eso.
Podría ser aceptable comparar a Kirchner con Perón o Yrigoyen, pero a Cristina 2do mandato sólo con Isabelita.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Alguien por favor que le pregunte a Pascua si pagaron los dòlares del barco con gas, el buque si no hay pago anticipado no descarga. Pascua estàs ahi????????.
Ya saliste a aclarar que la no descarga por no pago era un cuento chino y van. . . . .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ElCrotodelNovato, Gafito, Gon, Google [Bot], Hermes438, ironhide, jose enrique, ric853, RICHI7777777, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], Sir y 903 invitados