FEF escribió: AKD no estoy preocupado por estar sometido a la justicia foránea, ni tampoco conozco todos los contratos que celebra Argentina con el resto del mundo... pero es lo normal y habitual, establecer una jurisdicción foránea para resolver una cuestión jurídica entre dos estados, ya que ningún estado se sometería a los tribunales de su contraparte... Es Londres la elección correcta por parte de Argentina? no lo sabemos ahora, si te dejas llevar por Malvinas, claro que no, pero si entendes que los británicos quieren limitar el control chino sobre el resto del mundo puede ayudar llegado el caso, no lo sabremos hasta que el caso llegue... Tampoco me gusta estar firmando tantos contratos con los chinos, y menos en las condiciones leoninas que se firman como denunció Lanata...
Ahora bien, todo eso que traes, no quita la legitimidad de la pelea contra los BUITRES y USA, son dos cuestiones distintas, o vos crees que si volteas a "la loca" (o como te guste llamarle), vas a obtener otro gobierno que haga todo a la perfección? si es así sos más utópico que la "estudiantina entusiasta"... me vas a contestar si te gusta el "ORDEN PREESTABLECIDO"?
Estimado, los británicos y los chinos lo único que quieren es obtener condiciones económicas y políticas ventajosas para sí, no están embarcados en ninguna cruzada épica como nosotros; los chinos pueden ser comunistas, pero jamás bol.udos. Lo que buscan, recurriendo a la "justicia foránea" es preservar el DERECHO DE PROPIEDAD sobre sus inversiones o acreencias, expresión que al argento medio (empezando por el impresentable de Hacienda) le resulta insoportablemente "neoliberal-noventista". Como dije, buscan ventajas económicas y políticas, y tienen estrategia a largo plazo como nación. Exactamente lo contrario de la Argentina.
Respecto de voltear a "la loca", es exactamente al revés; si se puede rescatar algo de este desastre colosal en que metieron al país es que los autores están recibiendo las consecuencias de manera directa ellos mismos; naturalmente los que vamos a terminar arruinados somos los infelices que vivimos de nuestro trabajo o los que no lo tienen, los viejos y los pibes, las futuras generaciones.
Respecto del "orden preestablecido", cuestión que parece el meollo de tus desvelos, viendo el resultado económico que han obtenido países como Bolivia y Paraguay en la última década -para no mencionar a otros como Perú-, no parece haber sido aquél una limitante al respecto. Un país como Chile, que hace algunas décadas era periférico dentro de un sub-continente periférico, hoy se financia en dólares a tasas levemente por encima al 3% anual a plazos de 30 años, habiendo pasado de una dictadura militar "de derecha" a gobiernos mayoritariamente de centro izquierda socialdemócrata.
Claro, para la Argentina, nunca hay vientos suficientemente favorables, ni siquiera 10 años de precios casi astronómicos de las materias primas, ni tasa de interés de referencia cercana a 0, ni default previo seguido por quita vil que permitiera reestructurar nuestra Deuda soberana a voluntad. Nada alcanza.
Otra vez, el problema está acá, adentro, no afuera.
 
 


