Roberto escribió:Soijo...Gracias amigazo!!
Gracias a usted , su información fué útil para las compras del VIE,LUN
y MARTES....lo elegí a Usted por que no encontré a luisgarcía
 
  
| Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. | 
Roberto escribió:Soijo...Gracias amigazo!!
 
  
quienduda escribió:Además agrego el grafo de mayor plazo que citó ayer FedeAndres para refrescarlo.
Johnnie Rojo escribió:Un cierre a $4,1 mañana es muy alocado?
 
   
  
 Roberto escribió:Gracias edgard por tu comentario, en realidad hay mucha gente que conoce el paño pero no escribe mucho, siempre con respeto se puede disentir y es donde más se aprende, por otro lado, gracias pipa por la respuesta, excelente aporte.
Vamos al análisis de lo que espero en el balance a presentar.
Estructura de costos:
1) El principal insumo para la producción de acero, mineral de hierro, es el que más pondera, más que ningún otra cosa, incluido el carbón, y acá va:
Vemos una caída importante en el insumo básico para la producción de acero.
2) Salarios, Siderar junto con las petroleras tienen una baja incidencia en la estructura de costos, alrededor del 10%, ya pegue ese gráfico en otra oportunidad.
Estos 2 son los que manejo, me faltarían energía, no se si acomodaron las tarifas,impuestos que desconozco, mantenimiento etc.pero los 2 principales los coloque anteriormente y son los 2 que tengo.
Ventas, despachos
Con respecto a este punto
(1) Es lo que hace Acindar y Tenaris.
(2) y (3) Es lo que hace Siderar, (3) no es sumable a la producción de laminados en caliente.
Más no se puede, por las dudas hasta puse la columna que le corresponde a Siderar
Debo aclarar que el 90 % del mercado interno de Aceros planos es abastecido por Siderar, el resto ( 10 % ) por otras empresas, ( Cifras estimativas, no exactas ).
Acá vemos que hay un incremento en los despachos de Aceros planos en el trimestre a presentar, no muy significativo, alrededor del 3%, con una aceleración del incremento en Junio comparado con Mayo.
Esto no es un incremento importante, pero considerando la situación de la industria, la caída de la construcción, automotor etc. aumentó la producción, despachos comparado con el trimestre anterior.
Puedo intuir donde fue ese incremento, pero como no tengo seguridad no lo posteo.
Precios
Hubo un incremento de precios en los productos, incluidos los acordados el 21 de Enero ( solo se acordó algunos productos, no todos ) donde se aceleran los precios es con la variación del TCO y esto se vio en Enero y en el trimestre pasado, hay que estar atentos al TCO, devaluaciones medianas tienen alta incidencia en los precios.
Ganancias por vinculadas
Iría enganchado con lo anterior, aumentan significativamente con diferencias en el TCO, México viene muy bien, no tengo tanta información de Usiminas, es poca la que manejo y puedo inducir a error.
Conclusión edgard, creo que el balance en este contexto debería venir en linea a lo que posteaste ( de mínima ) obviamente en esa cifra no esta contemplado las gnancias por tipo de cambio, que también son importantes.
Esto que escribo es solo para información general y fundamentalmente para mí, ya que de venir algo diferente en el balance y estar alejado de lo que posteo, voy a ver donde cometí el error para ajustar más la puntería.
Un abrazo edgard y pipa. Saludos
 .
 .
matute05 escribió:milonga , bueno peor que el arreglo con el club de paris ni queriendolo hacer y la corto aca porque este es el topic de erar y disculpa a la gente de erar.
Celes escribió:Bien el balance completo.
* La utilidad bruta pasó del 30,7% al 31,9% sobre ventas
* La utilidad operativa pasó del 18,9% al 20,7% sobre ventas
* El resultado neto pasó del 13,05% al 16,70% sobre ventas
Pasó de ganar en el segundo trimestre $0,13 centavos por acción a ganar $0,24 centavos A/A. En el semestre lleva $0,83 centavos vs. $0,26 centavos del 2013 (mucho tiene que ver la devaluación del primer trimestre).
Todo esto en un contexto con caída de ventas en los principales negocios... automotriz está -25% en el año. Y la línea blanca con grandes problemas (Garo cerró su planta de heladeras por falta de demanda casi 1 mes).
Seguramente veremos en el tercer trimestre una desmejora (estimo que leve) en los márgenes. El efecto de la devaluación de enero en relación a la utilidad bruta debería comenzar a menguar en los trimestres sucesivos.
Una mejora en los rubros a los que provee debería por el contrario mejorarle los márgenes... pensar que esta ganancia se está generando en un contexto por demás recesivo.
matute05 escribió:si va kicillof seguro arreglamos ,mal pero arreglamos,mercados festejan juan pueblo paga.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1283 invitados