TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
davinci
Mensajes: 28150
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Vie Dic 13, 2013 5:19 pm

Estoy convencido que dispara y paga, ahora, algunos y no pocos, piensan exactamente lo contrario ... la incertidumbre es mucha y se agravo, la falta de idoneidad economica, mas la falta de conduccion politica nos presenta un mal escenario, veremos si con el paso del tiempo todo se resume a hablar a las 8 de la mañana, pasar unos dias en el calafate, piloto automatico con rumbo a la montaña, o hay algo mas.... si no hay nada mas a empezar a preocuparse--- saludos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 5:18 pm

Febo lee con atención los posts que acabo de citar....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 5:14 pm

Nickel el Mié Oct 02, 2013 4:42 pm escribió:...
llamamos Yx al pbi del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x

E93 = Y93 - B93.
B04=B93*Y04/Y93

E04 = Y04 - B04 = Y04 - B93 * Y04 / Y93 = Y04/Y93 * (Y93 - B93) = Y04/Y93 * E93

llegamos entonces a que el excedente es idéntico salvo por el factor Y04/Y93, que es el cociente entre el pbi calculado en base 04 contra el 93. Dado que ambos son cálculos de pbi a precios de mercado, a misma metodología deberían ser iguales, el factor es 1 y los excedentes son idénticos.
Acá viene la pregunta, ¿alguien sabe si podemos asumir que el pbi a precios de marcado, con misma metodología, serán iguales con los distintos años de base?

Nickel escribió:
Ya que estamos reviendo el tema, en aquél post se podía eliminar el factor de mas desagregando el pbi nominal en real y deflactor.
la nomenclatura sería: llamamos Yx al pbi real del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x, N el PBI nominal del año 2013 que es independiente de la base de calculo

Según el prospecto el deflactor es el cociente entre el pbi nominal y el real. El excedente se corrige a su vez por el cociente entre el deflactor del año de referencia (2013) y del año base (93 o 04, según el caso), el último de los cuales es 1 e irrelevante.

E93 = (Y93 - B93) * N / Y93
B04=B93*Y04/Y93

E04 = (Y04 - B04) * N / Y04 = (Y04 - B93 * Y04 / Y93) * N / Y04 = (1 - B93 / Y93) * N = (Y93 - B93 ) * N / Y93 = E93

Se demuestra entonces, que tanto la condición de gatillo como el monto del pago, no se verían afectados por una modificación del año base.

Otro excelente forista haciendo análisis que en este foro poco se ven.
No es casual la diferencia de calidad que se observa entre distintos lugares......

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Dic 13, 2013 5:13 pm

martin escribió:Febo no es así.
Si un cambio de año base infla el crecimiento del 2012 y desinfla el 2013 para el tema cupones se tendrá en cuenta el crecimiento con la base anterior y no con la modificación que provocaría un cambio de año base.

Revisando interpretación del prospecto: "Cada caso base del PBI se ajustará en la misma proporción que los precios".

Se afectan los datos bases del "requisito de pago" en igual proporción que correlacionen precios 2004 (nuevo) y 1993.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Vie Dic 13, 2013 5:11 pm

martin escribió:No. Justamente las condiciones de emisión, ante un cambio de año base, evitan eso que decís de inflar el 2012 para desinflar el 2013. Creo que tendrías que releerlo con más atención.

Lo que yo entiendo es lo siguiente:

El PBI real (Actual Real GDP) tiene que superar al teórico ("Base Case GDP"). También la variación del PBI real tiene que superar la variación del PBI teórico.

Si hacés un cambio de base que deprime el PBI real, también tiene que deprimir el PBI teórico, por condiciones de emisión ("If in any year, the year of base prices for calculating Actual Real GDP is changed by INDEC, the Base Case GDP will be adjusted accordingly").

Por lo tanto, un cambio de base no puede joder la condición "superar al PBI teórico".

Sin embargo, sí puede joder la condición "variación real tiene que superar la variación del teórico".

Al menos así lo entiendo yo. Es decir, con el cambio de base no te pueden joder el tema de superar o no el PBI base, pero sí te pueden joder el 3,2% (por lo que entiendo, que quizás acá discrepamos, es que habría que ver si el cambio de base me altera ese 3,2%, aunque no veo en el prospecto nada contundente).

Eso es lo que se discute. Igualmente sería una burradísima técnica si lo llegan a hacer (que para mí ni siquiera está en cabeza de Cristina hacerlo) y posibilitaría infinidad de juicios.

Darío, el Anexo I no se puede encontrar de esa normativa (en Infoleg te manda al boletín oficial y el boletín oficial te manda a Suipacha nosecuanto :lol: ). ¿Qué dice masomenos?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 5:08 pm

El crecimiento del 2012 con base 1993 ya no se puede inflar porque ya es definitivo.
Y en el caso que se infle con un cambio de año base para el tema cupones se tendrá en cuenta el crecimiento del 2012 con base 1993 a fin de que no se modifique el crecimiento del 2013 también con base 1993.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 5:05 pm

fenixio escribió:Ademas de calcular Y/X para el PBI base tambien lo aplica al comparar 2 años consecutivos:

Annual growth of Actual Real GDP for any reference year will be calculated by dividing Actual Real GDP for that reference year by the Actual Real GDP for the year preceding that reference year, minus one. The Actual Real GDP for the relevant reference year and the preceding year will each be measured, respectively, using the same year of base prices, with Actual Real GDP for the year preceding the reference year adjusted as described in the definition of Actual Real GDP.

Para completar: si 2013 es X por Y/X, es decir Y entonces 2012 es PBI[2012,base1993] por Y/X.
2013/2012 = Y/ ( PBI[2012,base1993] x (Y/X) ) = X / PBI[2012,1993] es decir la misma relacion entre los PBI con base 1993 !!!
(de esto queda claro que el crecimiento porcentual no varia con el cambio de año base)

fenixio escribió: Pasando en limpio supongamos 2012 y 2013 tienen pbi A1 y B1 con base 1993, y tienen A2 y B2 con base en 2004.
Lo que entiendo que dice la emision es que si (B1/A1- 1) da un crecimiento C, entonces (B2/A2 - 1) daria el mismo C.
Aca B1=X y B2=Y del ejemplo que se menciona en las condiciones de emision.
El tema es que para calcular el crecimiento año a año, con el cambio de base, fuerza A2 de la siguiente manera:
B2 = B1 x (Y/X)
A2 = A1 x (Y/X)
Y esto significa que B2/A2 = B1/A1 se entiende?


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Dic 13, 2013 5:03 pm

martin escribió: Lo de abajo es textual del prospecto de emisión de los cupones:

"Actual Real GDP is currently calculated by INDEC using the year
1993 as the year of base prices. If in any year, the year of base
prices for calculating Actual Real GDP is changed by INDEC, the
Base Case GDP will be adjusted accordingly. For example, if
Actual Real GDP for 2006 with 1993 prices is X, and with 2000
prices is Y, then the Base Case GDP = Base Case GDP as per
chart above multiplied by a fraction, the numerator of which is Y
and the denominator of which is X."

Ahora traducido:

"PBI Real Efectivo se calcula actualmente por el INDEC con el año
1993 como el año de precios básicos . Si en cualquier año , el año de base de
precios para calcular el PBI Real Efectivo se cambia por el INDEC , la
PIB Caso Base se ajustará en consecuencia . Por ejemplo , si
PBI Real Efectivo para el año 2006 con precios de 1993 es X, y con 2.000
precios es Y, el Caso Base PIB = Base Case PIB según
gráfico anterior multiplicado por una fracción , cuyo numerador es Y
y cuyo denominador es X."

DarGomJUNIN escribió: :respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

Para mayor abundancia de detalles técnicos, buscar: Resolución M.E.F.P. 809/2010 – Anexo I (publicada: B. O. 6/12/2010).

Este referido Anexo I, contiene las condiciones completas de emisión e integra el prospecto para la SEC por canje 2010.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 5:01 pm

Febo no es así.
Si un cambio de año base infla el crecimiento del 2012 y desinfla el 2013 para el tema cupones se tendrá en cuenta el crecimiento can la base anterior y no con la modificación que provocaría un cambio de año base.

erasmo
Mensajes: 43
Registrado: Vie Jul 19, 2013 6:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor erasmo » Vie Dic 13, 2013 5:00 pm

Yo tengo tenencia de X + 1,5 X de caución, todo en TVPE. Total 2,5 X
Estoy convencido de que va a haber pago, pero reconozco que esta baja me pone un poco nervioso.
¿Qué pasaría en el hipotético caso de que no haya pago y el cupón cayera a la mitad? ¿Quedaría en deuda con la sociedad de bolsa? :116:[/quote]

No ocurriria de modo instantanea la baja final, y le daria tiempo a la sociedad de bolsa para ejecutarte antes que debas mas de lo que tenes.[/quote]



Ok... reconozco que soy más de "hincha" de la peña de martín, atrevido, etc... pero debo decir: gracias por la data, Josef, me quedo más tranquilo. :100:

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Vie Dic 13, 2013 4:57 pm

martin escribió: Lo de abajo es textual del prospecto de emisión de los cupones:

"Actual Real GDP is currently calculated by INDEC using the year
1993 as the year of base prices. If in any year, the year of base
prices for calculating Actual Real GDP is changed by INDEC, the
Base Case GDP will be adjusted accordingly. For example, if
Actual Real GDP for 2006 with 1993 prices is X, and with 2000
prices is Y, then the Base Case GDP = Base Case GDP as per
chart above multiplied by a fraction, the numerator of which is Y
and the denominator of which is X."

Ahora traducido:


"PBI Real Efectivo se calcula actualmente por el INDEC con el año
1993 como el año de precios básicos . Si en cualquier año , el año de base de
precios para calcular el PBI Real Efectivo se cambia por el INDEC , la
PIB Caso Base se ajustará en consecuencia . Por ejemplo , si
PBI Real Efectivo para el año 2006 con precios de 1993 es X, y con 2.000
precios es Y, el Caso Base PIB = Base Case PIB según
gráfico anterior multiplicado por una fracción , cuyo numerador es Y
y cuyo denominador es X."

Las condiciones de emisión del PBI estipulan 3 condiciones para gatillar pago:
1) El PBI real tiene que superar al PBI teórico.
2) La tasa de crecimiento del PBI real tiene que superar la tasa de crecimiento del PBI teórico (el famoso 3,2%).
3) Los pagos no pueden superar el máximo a pagar del cupón PBI.

La 3 está cumplida.
Las condiciones que mencionaste anteriormente hacen referencia a la 1). Es decir, un cambio de base no puede incumplir la condición 1).
El temor está en que un cambio de base de precios afecte la condición 2 al inflar el 2012 y mantener el 2013 neutro o directamente tirar el 2013 abajo.

Igualmente mi opinión ya la conocen: no se va a hacer. El cupón PBI se paga.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 4:56 pm

fenixio escribió:Ademas de calcular Y/X para el PBI base tambien lo aplica al comparar 2 años consecutivos:

Annual growth of Actual Real GDP for any reference year will be calculated by dividing Actual Real GDP for that reference year by the Actual Real GDP for the year preceding that reference year, minus one. The Actual Real GDP for the relevant reference year and the preceding year will each be measured, respectively, using the same year of base prices, with Actual Real GDP for the year preceding the reference year adjusted as described in the definition of Actual Real GDP.

Para completar: si 2013 es X por Y/X, es decir Y entonces 2012 es PBI[2012,base1993] por Y/X.
2013/2012 = Y/ ( PBI[2012,base1993] x (Y/X) ) = X / PBI[2012,1993] es decir la misma relacion entre los PBI con base 1993 !!!
(de esto queda claro que el crecimiento porcentual no varia con el cambio de año base)

Esto lo postearon en otro barrio hace casi 2 meses.....

Apolo1102.2
Mensajes: 806
Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Apolo1102.2 » Vie Dic 13, 2013 4:55 pm

Josef escribió:Pasense todos a Erar , y chau pinela :100: !!

Josef, como es tu cartera ? te pido la generosidad de compartirla con nosotros, no te cuesta nada.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 4:53 pm

martin escribió:
No. Justamente las condiciones de emisión, ante un cambio de año base, evitan eso que decís de inflar el 2012 para desinflar el 2013. Creo que tendrías que releerlo con más atención.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 13, 2013 4:53 pm

Febo escribió:martin, las condiciones de emisión de los cupones PBI dice: "If in any year, the year of base prices for calculating Actual Real GDP is changed by INDEC, the Base Case GDP will be adjusted accordingly. For example, if INDEC changes the year of base prices from 1993 to 2000, and if Actual Real GDP for 2006 using 1993 prices were X, and using 2000 prices were Y, then the Base Case GDP would equal (i) the Base Case GDP as per chart above, (ii) multiplied by a fraction, the numerator of which is Y and the denominator of which is X."

Es decir, lo que estipulan las condiciones de emisión es que el crecimiento tiene que ser medido sí o sí en años con misma base de precio.

El temor del mercado pedorro que tenemos es que hagan un cambio de base que "infle" el 2012 y no toque el 2013, de modo de no gatillar pago (hasta pueden reconocer que habría pago por el 2012 porque está estipulado en las condiciones de emisión que si hay un cambio no se le puede pedir a Argentina por alteraciones en los cálculos pasados). Esto según mi entender se podría hacer, pero lo veo muy improbable.

El mercado nunca entendió el kircherismo. Por eso tenemos estas oportunidades de negocios.

No. Justamente las condiciones de emisión, ante un cambio de año base, evitan eso que decís de inflar el 2012 para inflar el 2013. Creo que tendrías que releerlo con más atención.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, Amazon [Bot], APRENDIZ DE WARREN, Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, candado8, chinohayunosolo, choke, Chumbi, Citizen, dgm, Diablo7, DON VINCENZO, el lobo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, falerito777, falute, gilgames, Gogui, gonzalo76, Google [Bot], Guardameta, guilmi, Hayfuturo, heide, Itzae77, jerry1962, JIR, jose enrique, Luq, Majestic-12 [Bot], Morlaco, PAC, Peitrick, playlistz, pollomoney, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Walther, WARREN CROTENG y 1341 invitados