Mensajepor quique43 » Vie Nov 08, 2013 4:52 pm
Farolito, ustedes tienen un balde en la cabeza, en lugar de alentar la producciòn, las exportaciones, que el sector tenga rentablidad, que al paìs ingresen divisas y tengamos màs trabajo, hacen todo lo contrario. En cuanto ven algo de rentabilidad ahi, le encajan la retencion, o el impuesto, o el gravamen para incrementar los ingresos fiscales, y despuès revolean la plata para cualquier lado, encima le meten inflaciòn, le atrasan el tipo de cambio, y arman un despelote padre. Los prepotena, el Guasòn comienza las apretadas por telèfono, enconces varias inversiones Brasileras en frigorìficos, se fueron, se borraron, y perdemos trabajo, divisas, etc.
El modelo hace agua por todos lados, antes era el FMI, los monopolios, los gobiernos extranjeros, el liberalismo etc., ahora son ustedes los que estàn en contra del paìs, parecerìa que no hubieran invadidos extranjeros con el fin de jodernos a todos y a todas, encima nos mienten y nos afanan, querès màs?
La voz del interior:
Crece la faena de terneras por falta de rentabilidad:
Más allá de la sequía que está pegando duro, la ganadería muestra problemas de rentabilidad y los está manifestando.
Luego de tres años de una fuerte retención de vientres y elevados niveles de reposición en los rodeos de cría, con el objetivo de disponer de más vacas para producir más carne, el ganadero sacó el pie del acelerador. Su meta de corto plazo pasó a ser mantener, relativamente estable, el tamaño de sus explotaciones.
“Los ingresos nominales
de los criadores hoy se encuentran incluso por debajo de
los máximos alcanzados durante la primavera de 2010 y, por efecto de la inflación y el aumento de los costos de producción, la rentabilidad del negocio ha caído cerca de un 50 por ciento en los últimos tres años. Como consecuencia de ello, y para hacer frente a sus gastos, el productor de cría debe vender año a año una porción mayor de su destete, incrementando así el número de terneras que se envían a faena”, afirmó a La Voz del Interior Miguel Jairala, analista económico del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA).