allapipetuá escribió:
Las exportaciones están acorraladas, mi amigo Gramar. Cada vez nos cuesta más exportar porque son más caras en el mundo, y cada vez nos conviene más importar porque es barato. ESO ES LO QUE NOS PASÓ EN LOS 90 CON MENEM.
Le repito, hoy un vuelo a MIAMI o a EUROPA cuesta los mismos dólares que en el 2002, cuando el dólar pasó de 1 a 1 a 4 a 1, estabilizándose luego en 3 a 1. Es un ejemplo sencillo, pero que sirve para graficar exactamente que nos está pasando.
No es así. Ese ejemplo es tan sencillo, como bien decis, que es falaz. Por ejemplo, tengo un conocido que me dice que el valor de la empanada siempre fue un dólar en este país; y que como la empanada ronda los $8, allí irá el dólar.
La macro es muy distinta, más aún el Tipo de Cambio Multilateral.
Que el peso se apreció frente al dólar no hay dudas. Pero no lo hizo también el real? el peso chileno? el peso uruguayo? el euro? el resto de las monedas emergentes? no se devaluó el dólar en el mundo?
Por otro lado, las exportaciones argentinas están en un volumen más que interesante. Cuando comenzó la inflación a joder el tipo de cambio (es decir, que la inflación de costos supere la tasa de devaluación), allá por el 2007, las exportaciones sumaban u$s 55.000 millones. En 2011 fueron u$s 84.000 millones; 2012 (con seca) fueron u$s 81.000 millones y este año, seguramente se supere el valor exportado en 2012 (por mayor cosecha).
A su vez, el tipo de cambio empezó a moverse más rápido que la inflación. Según ciertos privos, la inflación está en el orden del 1.7/1.9 mensual y se vienen devaluando al 2.5/3 mensual desde hace dos o tres meses y así seguirá hasta fin de año.