Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
hernan1974
Mensajes: 14666
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hernan1974 » Sab Dic 01, 2012 6:03 pm

el tata escribió:Hola muchachos:
No sé si ya trataron el tema porque no suelo postear en este foro de política, pero ocurre que durante esta semana vine escuchando el la radio (y me acabo de enterar que en canal 7 también está saliendo) propaganda del gobierno en pos de la inversión en el mercado de capitales. Está dirigida a gente sin conocimiento, por lo que temo que resulte empomado más de uno.
Pero al margen de eso, no dejó de sorprenderme porque no era algo que esperara escuchar del gobierno, ya que el mensaje ideológico no es precisamente capitalista. Entiendo que se relaciona con la nueva ley.... lo que ignoro es que tipo de efecto tendrá esto en el tiempo, si es que tiene alguno. O si alguien vislumbra que haya algún signo de moderación en las políticas o en el mensaje transmitido de acá en más.
saludos caballeros

les van a vender ONs de YPF como el gran ahorro nacional y los van a empomar

boliviano
Mensajes: 672
Registrado: Sab Mar 19, 2011 9:37 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor boliviano » Sab Dic 01, 2012 5:35 pm

Perdon el desastre de la escritura pero recien encuentro los lentes para ver de cerca

boliviano
Mensajes: 672
Registrado: Sab Mar 19, 2011 9:37 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor boliviano » Sab Dic 01, 2012 5:29 pm

Ale estos son modelos neoconservadores populistas creo que no deberian compararse con los modelos comunistas ( en realidad cambiaron el Zar y la monarquia por el culto a la persona de turno y el partido ) pero los modelos economicos son diferentes. Por ahi lei que en Venezuela no habia malos o buenos gobiernos, sino malos a buenos precios del petroleo y creo que algo parecido se extrapola para argentina o bolivia con sus diferentes materias primas de exportacion. El modelo va a durar lo que dure alto el precio decla soja. La crisis del 2008, 2009 lo demuestra, bajo el precio bajocla popularidad, subio el precio subio la popularidad, salvo el desacople que hay ahora porque se quedaron sin caja y ya no alcanza para mantener el GASTO DE SER POPULISTA.
Lo del mercado deccapitales ojala sirva de algo.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Dic 01, 2012 5:25 pm

Baltasar Garzón será asesor del Senado argentino

El destituido juez obtuvo su residencia en Argentina. Por su trabajo en una comisión de Derechos Humanos del cuerpo legislativo cobrará más de 4 mil dólares al mes.

http://www.infobae.com/notas/684211-Bal ... ctiva.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Dic 01, 2012 5:23 pm

el tata escribió:Hola muchachos:
No sé si ya trataron el tema porque no suelo postear en este foro de política, pero ocurre que durante esta semana vine escuchando el la radio (y me acabo de enterar que en canal 7 también está saliendo) propaganda del gobierno en pos de la inversión en el mercado de capitales. Está dirigida a gente sin conocimiento, por lo que temo que resulte empomado más de uno.
Pero al margen de eso, no dejó de sorprenderme porque no era algo que esperara escuchar del gobierno, ya que el mensaje ideológico no es precisamente capitalista. Entiendo que se relaciona con la nueva ley.... lo que ignoro es que tipo de efecto tendrá esto en el tiempo, si es que tiene alguno. O si alguien vislumbra que haya algún signo de moderación en las políticas o en el mensaje transmitido de acá en más.
saludos caballeros

Deslistes -OPAs- de empresas al por mayor http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_p%C ... ici%C3%B3n

Presentaciones -IPOs- de otros instrumentos todos los colores http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_riesgo

Esas como consecuencias no_políticas. Las consecuencias políticas las veremos con el tiempo.

el tata
Mensajes: 2887
Registrado: Vie Jun 15, 2012 1:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor el tata » Sab Dic 01, 2012 5:07 pm

Hola muchachos:
No sé si ya trataron el tema porque no suelo postear en este foro de política, pero ocurre que durante esta semana vine escuchando el la radio (y me acabo de enterar que en canal 7 también está saliendo) propaganda del gobierno en pos de la inversión en el mercado de capitales. Está dirigida a gente sin conocimiento, por lo que temo que resulte empomado más de uno.
Pero al margen de eso, no dejó de sorprenderme porque no era algo que esperara escuchar del gobierno, ya que el mensaje ideológico no es precisamente capitalista. Entiendo que se relaciona con la nueva ley.... lo que ignoro es que tipo de efecto tendrá esto en el tiempo, si es que tiene alguno. O si alguien vislumbra que haya algún signo de moderación en las políticas o en el mensaje transmitido de acá en más.
saludos caballeros

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 01, 2012 4:21 pm

Phantom escribió:Clarín MIENTE.

DarGomJUNIN escribió:No puedes escribir eso, referido a una de tus fuentes favoritas de información. Significa ser desleal y desagradecido. :lol:

Phantom escribió: Hace un par de años que mi fuente favorita de información es el INDEC. Que NO MIENTE.

Es cierto que no miente, sino que selecciona sus datos receptados. INDEC parece que este año, no dibujará el PBI. :roll:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Dic 01, 2012 3:13 pm

Phantom escribió:Clarín MIENTE.

DarGomJUNIN escribió:No puedes escribir eso, referido a una de tus fuentes favoritas de información. Significa ser desleal y desagradecido. :lol:

Hace un par de años que mi fuente favorita de información es el INDEC. Que NO MIENTE.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 01, 2012 3:08 pm

Phantom escribió:Clarín MIENTE.

No puedes escribir eso, referido a una de tus fuentes favoritas de información. Significa ser desleal y desagradecido. :lol:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Dic 01, 2012 2:23 pm

Clarín MIENTE.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 01, 2012 2:18 pm

DarGomJUNIN escribió:Descubren en Puerto Madero una “cueva” que lavó unos $ 200 millones.


Es una mega organización que tenía 40 empresas fantasma a nombre de indigentes. La firma Miraflores es mendocina.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Des ... 18040.html

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 01, 2012 2:17 pm

Descubren en Puerto Madero una “cueva” que lavó unos $ 200 millones.


Es una mega organización que tenía 40 empresas fantasma a nombre de indigentes. La firma Miraflores es mendocina.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Sab Dic 01, 2012 2:03 pm

Phantom escribió:Te falta impacto de la baja del componente dinamizador que esta actividad [la construcción] ejerce sobre el resto de la economía.

Sí. No sé medirla. Pero los niveles altos del desestacionalizado sugieren lo mismo: hay bajón, pero desde mucha actividad.
Phantom escribió: [De los sectores de servicios públicos] Se te pasó casi el 5 % de Electricidad, Agua y Gas...

Es que es inferior a la variación del nivel general. Parecido a telefónía, supongo que el stock de cañerías y cables todavía alcanza. Falta la generación de energía, la que debe comprarse y puse más abajo.
Phantom escribió: Dos diferencias con los países comunistas: la capacidad de "aguante" de la sociedad y el grado de dependencia externa.

La capacidad de aguante de alguna clase media parece casi colmada. Pero acá viene las típicas expresiones: metáfora de la rana en la olla, falta de candidatos aglutinadores, el número de votantes...
Lo de dependencia externa es bueno. Supongo -no lo sé- que los países comunistas formaban un bloque con transferencias de bienes entre ellos: el tamaño del bloque toleraría que alguno de esos países tuviera un desastre cada tanto. Acá nuestro bloque sería el gobierno de Venezuela; no sé quién más nos fía.

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Sab Dic 01, 2012 1:32 pm

Los tiempos se aceleran cuando se ve el fin. Los opositores tiran toda la carne al asador, y los aplaudores cuando ven que se termina tienen dos etapas primero roban a dos manos a mas no poder y segundo se van alejando hasta que queda uno solo y el piloto del helicóptero. Eso tiene resolución de meses desde el momento en que se ve el agotamiento de un modelo, ver ejemplo en la ex Urss y otro modelos que parecían sólidos..

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Dic 01, 2012 1:16 pm

Aleajacta escribió:De todos los cuadros del INDEC que tiró Phantom anoche, el único que entendí a simple vista es la baja del biodiesel "Resultado del excel de Axel Kicillof"...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 3#p2151833

Los otros dos cuadros que puso Gustavo son índices compuestos. Uno de ellos, el de la construcción, muestra variación negativa alta. Si entiendo bien, esto implica que la disminución absoluta de PBI y empleo debería ser muy alta porque un 6% de un número grande es más producto y empleo que un 6% de un número pequeño. Sin embargo, no hay conflictividad en la construcción que yo sepa. Una explicación sería que los índices siguen en valores históricamente altos. Correcto por la construcción en si misma. Entre el Fondo de Desempleo y los valore históricamentes aún altos mitigan el retroceso, Pero te falta impacto de la baja del componente dinamizador que esta actividad ejerce sobre el resto de la economía.
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p2151822


De los tres cuadros que puso Phantom, el más difícil de poner en contexto, para mí, es el último, el de consumo de servicios públicos crecientes. Que demostraría, dice Gustavo, "lo insostenible de la situación de la economía doméstica" porque "a este ritmo no hay estado y/o privados_sin_invertir que alcancen"...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 5#p2151825

Pero enseguida surgen algunas dudas. Por ejemplo:
i. Si la construcción disminuye pero el consumo de servicios aumenta: ¿no se compensan bajas de producto y empleo en un sector con subas en el otro?
ii. Si la producción de servicios demanda menos inversión que la producción de bienes, ¿no es más fácil seguir creciendo a ritmo parecido con menos inversión?
En este informe que linkeó Gustavo hay un desagregado por sectores de servicios públicos:

Imagen

El gran ganador es telefonía. Supongo que todos hablamos más por celulares. Y el gran perdedor es camioneros. Esto último ayuda a entender que el paro de Moyano tuviera tanta adhesión entre sus sindicalizados: están casi 16% peor que hace un año.

Gustavo señalaba que la poca inversión en servicios públicos preanuncia su colapso. Si un embargo, más camiones moviéndose demandarían más rutas (caras de hacer y mantener), pero más llamadas telefónicas demandan... no sé qué, pero más barato. Se te pasó casi el 5 % de Electricidad, Agua y Gas....

Este colapso es tan vaticinado por opositores a este modelo como postergado en el tiempo. Si una crisis se espera desde hace años, cada vez debería faltar menos tiempo para que se produjera. Así, a medida que pasa el tiempo, la crisis iba a ser en un año, luego en un mes, en un día, en una hora, en minutos... Hasta que decimos que ya empezó, pero que aún no se nota... Los detractores a este modelo en general, entre los que me incluyo, debemos pensar mejor. Es cierto. Ya no se discute el cuándo. Dios dirá. Pero se llora el como.

A medida que una economía crece, su consumo de servicios aumenta proporcionalmente más que su consumo de bienes. Simplificando, una vez que conseguí pan y golosinas, busco restaurantes y dentistas. Esto pasó en los ´90 y pasa ahora. Algunas diferencias a favor son los precios de los commodities y una tasa de desempleo baja. Algunas diferencias en contra son el no acceso al crédito, poca inversión extranjera, déficit energético y la inflación. El problema es que para comprar energía necesito dólares, pero cuanta más inflación tenga, a menos fabricantes les convendrá venderle al resto del mundo y más les convendrá venderle a argentinos, lo que implica menos dólares entrantes.

Para compensar la baja de exportaciones industriales, el gobierno prohibe las importaciones. Pero cuantas menos importaciones haya, más alta será la inflación (porque los pocos fabricantes locales solo compiten entre ellos). Para evitar este cómodo abuso, el gobierno puso a kicillofes y morenos a mirar desde balances hasta suelas de zapatos para estimar márgenes y productividades.

Estoy convencido de que estos controles, aunque bienintencionados, no alcanzan para organizarnos productivamente. Es difícil decir por qué los humanos producimos cada vez más y mejores bienes y servicios. Pero es seguro que no es porque lo ordena una burocracia. Así lo muestran los casos extremos de la ex URSS y tantos países comunistas con burocracias muy preparadas (la propiedad de los medios de producción tiende a la irrelevancia cuando su control lo detenta el Estado). Sin embargo, en esos países sus sistemas económicos controlados duraron más de cincuenta años. Entonces, puede haber sistema kirchnerista populista para rato, si regula y controla cada vez más las distorsiones que va creando en el antiguo sistema capitalista preindustrial local. Dos diferencias con los países comunistas: la da capacidad de "aguante" de la sociedad y el grado de dependencia externa.

Excelente lo suyo amigo. Buena discusión propusiste!



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], res, Semrush [Bot], TELEMACO y 825 invitados