Actualidad y política
Re: Actualidad y política
"La consolidación de López Murphy al frente de la cartera económica restituyó la normalidad" Joaquin Morales Solá 11 de marzo de 2001.
Re: Actualidad y política
Sí, en principio a esta administración le quedan 3 años. Pero mirando "al resto" parece que va para mucho mas.....
quique43 escribió:Parece que saliò la KK pagada con fondos pùblicos, a ladrar, ladren, que es lo poco que les queda.
Re: Actualidad y política
Jejejeje, según Clarín......!!!!!!
Ah, y la otra, Perfil......
Vos si que tenes fuentes confiables.......
Ah, y la otra, Perfil......
Phantom escribió:
2010 ---> http://www.180.com.uy/articulo/13357_Ur ... o-de-carne
2011 ---> http://fortunaweb.com.ar/2011-09-13-647 ... s-53-anos/
Re: Actualidad y política
Sampano, con todo respeto, creo que el diario te da la noticia, que puede ser buena o mala, pero lo importante es que sea verdad, que los datos sean ciertos. Despuès cada unos verà si es bueno o malo.
En el caso de la energìa, son todos datos ciertos que se pueden comprobar, que los da el mismo gobierno. Lo mismo en el caso de la carne.
Este gobierno es uno de los casos màs increibles que le puede haber tocado a un paìs, en un contexto de crecimiento extraordinario de los precios de las materias primas, para Amèrica Latina, donde muchos paìses han alcanzado un grado importante de desarrollo y estabilidad, a la Argentina, llegaron los KK, que viene haciendo pomada al paìs, en lo ecònomico, en lo moral, en el respeto a las leyes, en el desprestigio internacional que nos han metido.
Son mala gente, no son patriotas, no defienden a la Nàciòn, la destuyen, y encima roban.
En el caso de la energìa, son todos datos ciertos que se pueden comprobar, que los da el mismo gobierno. Lo mismo en el caso de la carne.
Este gobierno es uno de los casos màs increibles que le puede haber tocado a un paìs, en un contexto de crecimiento extraordinario de los precios de las materias primas, para Amèrica Latina, donde muchos paìses han alcanzado un grado importante de desarrollo y estabilidad, a la Argentina, llegaron los KK, que viene haciendo pomada al paìs, en lo ecònomico, en lo moral, en el respeto a las leyes, en el desprestigio internacional que nos han metido.
Son mala gente, no son patriotas, no defienden a la Nàciòn, la destuyen, y encima roban.
Re: Actualidad y política
Parece que saliò la KK pagada con fondos pùblicos, a ladrar, ladren, que es lo poco que les queda.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:El artìculo de la carne es del diario La Naciòn. Entonces tenemos que en energìa, y alimentos, en este caso la carne vacuna,
(productos esenciales para cualquier paìs), el gobierno los hizo bolsa, los destruyò, por polìticas perversas y equivocadas.
Este gobierno se ha caracterizado por hacer las cosas mal, y lo hacen a propòsito, por eso que no tienen perdòn, tendràn que pagar por todo el daño que ocasionan, y sus consecuencias para todos los ciudadanos.
sampano escribió: bla bla bla, esto mismo lo vienen diciendo toooodos los dias, y lo van a seguir diciendo tooodos los dias, no te cansa? tanto tirar la mesma merd tooodos los dias, no sera mejor salir a la calle y empezar a hacer algo, habia un forista por ahi que el otro dia tildo de guevarista a alguien, mas de uno se tendria que dejar de quejar y hacer algo por el pais, por su familia y por sus vecinos, menos quejas y hacer mas. ya cansa.
perdon quique no es personal, es que la verdad ya estoy cansado de que todos los dias ese diario del ort me diga lo mal que estoy y lo terrible que voy a estar, y la verdad , si en algun momento estare tan mal como dicen ahi, como ya lo estuve, incluso cuando ellos decian que estaba todo rebien yo y la mayoria de los argentinos no lo estaban.
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Pseee, si fijate la cantidad de carne vacuna que consumen los uruguayos..... Para un empleado en relación de dependencia en Uruguay, para la gente común, es más extráño comprarse un churrasco de roastbeef que vos dejes de postear perogrulladas pensadas por otros....
2010 ---> http://www.180.com.uy/articulo/13357_Ur ... o-de-carne
2011 ---> http://fortunaweb.com.ar/2011-09-13-647 ... s-53-anos/
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Realmente, parece que el nuevo personaje de Capusotto, Luis Solari, fué creado a partir de tipos como quique...
Sigan rompiendo todo que los vienen haciendo muy bien. Son Terminator, al mando de La Mentirosa, o Isabelita ilustrada.
La forma de destruir al paìs, la tienen que patentar, acaban de romper el mercado inmobiliario, el mercado de capitales, y el ahorro de todos nosotros.
Son inùtiles por donde se lo mire. (Hay dos cosas que han hecho bien, una es robar, y la otra es mentir), en eso sòlo ,merecen el desprecio.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:El artìculo de la carne es del diario La Naciòn. Entonces tenemos que en energìa, y alimentos, en este caso la carne vacuna,
(productos esenciales para cualquier paìs), el gobierno los hizo bolsa, los destruyò, por polìticas perversas y equivocadas.
Este gobierno se ha caracterizado por hacer las cosas mal, y lo hacen a propòsito, por eso que no tienen perdòn, tendràn que pagar por todo el daño que ocasionan, y sus consecuencias para todos los ciudadanos.
bla bla bla, esto mismo lo vienen diciendo toooodos los dias, y lo van a seguir diciendo tooodos los dias, no te cansa? tanto tirar la mesma merd tooodos los dias, no sera mejor salir a la calle y empezar a hacer algo, habia un forista por ahi que el otro dia tildo de guevarista a alguien, mas de uno se tendria que dejar de quejar y hacer algo por el pais, por su familia y por sus vecinos, menos quejas y hacer mas. ya cansa.
Re: Actualidad y política
El artìculo de la carne es del diario La Naciòn. Entonces tenemos que en energìa, y alimentos, en este caso la carne vacuna,
(productos esenciales para cualquier paìs), el gobierno los hizo bolsa, los destruyò, por polìticas perversas y equivocadas.
Este gobierno se ha caracterizado por hacer las cosas mal, y lo hacen a propòsito, por eso que no tienen perdòn, tendràn que pagar por todo el daño que ocasionan, y sus consecuencias para todos los ciudadanos.
(productos esenciales para cualquier paìs), el gobierno los hizo bolsa, los destruyò, por polìticas perversas y equivocadas.
Este gobierno se ha caracterizado por hacer las cosas mal, y lo hacen a propòsito, por eso que no tienen perdòn, tendràn que pagar por todo el daño que ocasionan, y sus consecuencias para todos los ciudadanos.
Re: Actualidad y política
Realmente, parece que el nuevo personaje de Capusotto, Luis Solari, fué creado a partir de tipos como quique...
Re: Actualidad y política
Pseee, si fijate la cantidad de carne vacuna que consumen los uruguayos..... Para un empleado en relación de dependencia en Uruguay, para la gente común, es más extráño comprarse un churrasco de roastbeef que vos dejes de postear perogrulladas pensadas por otros....
quique43 escribió:La producciòn, calidad y posibilidad de compra de la carne vacuna Argentina, siempre fuè motivo de orgullo, pero aparecieron los inùtiles que gobiernan, y destrozaron al sector, e hicieron que los precios se fueran a las nubes, que se cierren frigorìficos, que se despidieran obreros, y que los precios sean prohibitivos para mucha gente:
Uruguay volverá a exportar más carne que la Argentina en 2012, pese a que tiene 35 millones de cabezas menos de ganado.
Esto se desprende de un reciente anuncio del Instituto de las Carnes (INAC) de ese país, que estimó que las ventas externas alcanzarán los US$ 1400 millones. Aquí, en cambio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) informó ayer que las exportaciones tuvieron una caída de 24,4 % entre enero y julio de este año respecto del mismo período del año pasado. "Si se proyecta esa baja a diciembre se llegarán a 1200 o 1300 millones de dólares", dijo Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Lo curioso es que los uruguayos no han dejado de comer carne, a pesar de ser grandes exportadores. Según el INAC, el consumo per cápita de cortes vacunos se ubica en un promedio de 60 kilos anuales, contra los 58,2 de la Argentina. De esa forma los números desmienten los análisis tradicionales que explican que cuando un país aumenta sus exportaciones de carne su consumo interno se deteriora. Con ese criterio, cuando el 25 por ciento de la producción de carne tenía como destino el mercado externo, el Gobierno decidió en 2006 prohibir las exportaciones vacunas.
Dos de los factores que atentan contra la competitividad de las exportaciones, según Ciccra, son el "atraso cambiario" y la existencia de los derechos de exportación, del 15 por ciento, que "no se pagan en ninguno de los principales países competidores".
Esta falta de incentivos para los productores está erosionando los precios que los frigoríficos pagan por la hacienda. Según Ciccra, el valor del ternero registró una caída de 14,2 por ciento anual si se lo compara con el aumento del costo de vida. "En un año, los valores del ternero apenas aumentaron, pero si se los compara con el índice de precios al consumidor (IPC) del Congreso, la baja es del 14,2%", explicó Schiariti.
Este deterioro permite pronosticar una caída de las inversiones de los criadores, el eslabón más débil de la cadena cárnica. Si esa tendencia se mantiene, se frenaría el proceso de recuperación del stock iniciado hace poco más de un año.
Entre 2006 y 2009 los criadores fueron los más afectados por los controles de precios y las restricciones a las exportaciones impuestos por el Gobierno. Eso hizo que los valores de los terneros se mantuvieran estancados en esos años, mientras que el consumo de carne llegó a niveles récord de 70 kilos promedio por año. Cuando sobrevino una feroz sequía en 2009 los productores liquidaron el stock de vientres y se perdieron entre 10 y 12 millones de cabezas. La brecha entre oferta y demanda provocó un shock hace dos años que llevó a un aumento del ciento por ciento en los precios de la carne pagados por el consumidor.
Otro factor que también está afectando la producción ganadera es el aumento del precio del maíz. Según Ciccra, se desalienta "la suplementación o engorde a corral realizados por los productores, quienes se verán obligados a terminar sus novillos a campo, dado que la ecuación se torna negativa".
A ese panorama crítico se suman, según el informe de Ciccra, las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires, donde hay unos 10 millones de hectáreas bajo agua, de acuerdo con las estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de buenos Aires y La Pampa (Carbap). Los ruralistas calculan que hay 300.000 cabezas de ganado perdidas por esa causa.
Ciccra explicó que "la mortandad de terneros de la presente campaña será elevada, en virtud de que las pariciones se están produciendo en muchos casos en campos inundados".
Además, "la mala alimentación que están recibiendo las vacas en este momento también generará bajos índices de preñez en la campaña por iniciarse, que hará disminuir la cantidad de terneros para el año próximo".
-
hernan1974
- Mensajes: 14666
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Actualidad y política
Raro que Feinman no salio a decir que Griesa nos jodio porque no se puede levantar a una mina como kristi
Re: Actualidad y política
La producciòn, calidad y posibilidad de compra de la carne vacuna Argentina, siempre fuè motivo de orgullo, pero aparecieron los inùtiles que gobiernan, y destrozaron al sector, e hicieron que los precios se fueran a las nubes, que se cierren frigorìficos, que se despidieran obreros, y que los precios sean prohibitivos para mucha gente:
Uruguay volverá a exportar más carne que la Argentina en 2012, pese a que tiene 35 millones de cabezas menos de ganado.
Esto se desprende de un reciente anuncio del Instituto de las Carnes (INAC) de ese país, que estimó que las ventas externas alcanzarán los US$ 1400 millones. Aquí, en cambio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) informó ayer que las exportaciones tuvieron una caída de 24,4 % entre enero y julio de este año respecto del mismo período del año pasado. "Si se proyecta esa baja a diciembre se llegarán a 1200 o 1300 millones de dólares", dijo Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Lo curioso es que los uruguayos no han dejado de comer carne, a pesar de ser grandes exportadores. Según el INAC, el consumo per cápita de cortes vacunos se ubica en un promedio de 60 kilos anuales, contra los 58,2 de la Argentina. De esa forma los números desmienten los análisis tradicionales que explican que cuando un país aumenta sus exportaciones de carne su consumo interno se deteriora. Con ese criterio, cuando el 25 por ciento de la producción de carne tenía como destino el mercado externo, el Gobierno decidió en 2006 prohibir las exportaciones vacunas.
Dos de los factores que atentan contra la competitividad de las exportaciones, según Ciccra, son el "atraso cambiario" y la existencia de los derechos de exportación, del 15 por ciento, que "no se pagan en ninguno de los principales países competidores".
Esta falta de incentivos para los productores está erosionando los precios que los frigoríficos pagan por la hacienda. Según Ciccra, el valor del ternero registró una caída de 14,2 por ciento anual si se lo compara con el aumento del costo de vida. "En un año, los valores del ternero apenas aumentaron, pero si se los compara con el índice de precios al consumidor (IPC) del Congreso, la baja es del 14,2%", explicó Schiariti.
Este deterioro permite pronosticar una caída de las inversiones de los criadores, el eslabón más débil de la cadena cárnica. Si esa tendencia se mantiene, se frenaría el proceso de recuperación del stock iniciado hace poco más de un año.
Entre 2006 y 2009 los criadores fueron los más afectados por los controles de precios y las restricciones a las exportaciones impuestos por el Gobierno. Eso hizo que los valores de los terneros se mantuvieran estancados en esos años, mientras que el consumo de carne llegó a niveles récord de 70 kilos promedio por año. Cuando sobrevino una feroz sequía en 2009 los productores liquidaron el stock de vientres y se perdieron entre 10 y 12 millones de cabezas. La brecha entre oferta y demanda provocó un shock hace dos años que llevó a un aumento del ciento por ciento en los precios de la carne pagados por el consumidor.
Otro factor que también está afectando la producción ganadera es el aumento del precio del maíz. Según Ciccra, se desalienta "la suplementación o engorde a corral realizados por los productores, quienes se verán obligados a terminar sus novillos a campo, dado que la ecuación se torna negativa".
A ese panorama crítico se suman, según el informe de Ciccra, las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires, donde hay unos 10 millones de hectáreas bajo agua, de acuerdo con las estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de buenos Aires y La Pampa (Carbap). Los ruralistas calculan que hay 300.000 cabezas de ganado perdidas por esa causa.
Ciccra explicó que "la mortandad de terneros de la presente campaña será elevada, en virtud de que las pariciones se están produciendo en muchos casos en campos inundados".
Además, "la mala alimentación que están recibiendo las vacas en este momento también generará bajos índices de preñez en la campaña por iniciarse, que hará disminuir la cantidad de terneros para el año próximo".
Uruguay volverá a exportar más carne que la Argentina en 2012, pese a que tiene 35 millones de cabezas menos de ganado.
Esto se desprende de un reciente anuncio del Instituto de las Carnes (INAC) de ese país, que estimó que las ventas externas alcanzarán los US$ 1400 millones. Aquí, en cambio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) informó ayer que las exportaciones tuvieron una caída de 24,4 % entre enero y julio de este año respecto del mismo período del año pasado. "Si se proyecta esa baja a diciembre se llegarán a 1200 o 1300 millones de dólares", dijo Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Lo curioso es que los uruguayos no han dejado de comer carne, a pesar de ser grandes exportadores. Según el INAC, el consumo per cápita de cortes vacunos se ubica en un promedio de 60 kilos anuales, contra los 58,2 de la Argentina. De esa forma los números desmienten los análisis tradicionales que explican que cuando un país aumenta sus exportaciones de carne su consumo interno se deteriora. Con ese criterio, cuando el 25 por ciento de la producción de carne tenía como destino el mercado externo, el Gobierno decidió en 2006 prohibir las exportaciones vacunas.
Dos de los factores que atentan contra la competitividad de las exportaciones, según Ciccra, son el "atraso cambiario" y la existencia de los derechos de exportación, del 15 por ciento, que "no se pagan en ninguno de los principales países competidores".
Esta falta de incentivos para los productores está erosionando los precios que los frigoríficos pagan por la hacienda. Según Ciccra, el valor del ternero registró una caída de 14,2 por ciento anual si se lo compara con el aumento del costo de vida. "En un año, los valores del ternero apenas aumentaron, pero si se los compara con el índice de precios al consumidor (IPC) del Congreso, la baja es del 14,2%", explicó Schiariti.
Este deterioro permite pronosticar una caída de las inversiones de los criadores, el eslabón más débil de la cadena cárnica. Si esa tendencia se mantiene, se frenaría el proceso de recuperación del stock iniciado hace poco más de un año.
Entre 2006 y 2009 los criadores fueron los más afectados por los controles de precios y las restricciones a las exportaciones impuestos por el Gobierno. Eso hizo que los valores de los terneros se mantuvieran estancados en esos años, mientras que el consumo de carne llegó a niveles récord de 70 kilos promedio por año. Cuando sobrevino una feroz sequía en 2009 los productores liquidaron el stock de vientres y se perdieron entre 10 y 12 millones de cabezas. La brecha entre oferta y demanda provocó un shock hace dos años que llevó a un aumento del ciento por ciento en los precios de la carne pagados por el consumidor.
Otro factor que también está afectando la producción ganadera es el aumento del precio del maíz. Según Ciccra, se desalienta "la suplementación o engorde a corral realizados por los productores, quienes se verán obligados a terminar sus novillos a campo, dado que la ecuación se torna negativa".
A ese panorama crítico se suman, según el informe de Ciccra, las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires, donde hay unos 10 millones de hectáreas bajo agua, de acuerdo con las estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de buenos Aires y La Pampa (Carbap). Los ruralistas calculan que hay 300.000 cabezas de ganado perdidas por esa causa.
Ciccra explicó que "la mortandad de terneros de la presente campaña será elevada, en virtud de que las pariciones se están produciendo en muchos casos en campos inundados".
Además, "la mala alimentación que están recibiendo las vacas en este momento también generará bajos índices de preñez en la campaña por iniciarse, que hará disminuir la cantidad de terneros para el año próximo".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 839 invitados