Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Dario, si hacen esa locura de incluir a los canjearon, a quienes le pagarian la diferencia, a los tenedores originales que participaron del canje en 2005 y 2010 o a aquellos que tienen los bonos canjeados en este momento??
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Tienen que dejar sin efecto esa Ley Cerrojo, como ya lo hicieron cuando se les canto las pelotas en el pasado, y ofrecer a todos los tenedores de bonos en default un bono a 20 años con una tasa del 6 % , que contemple el total de la deuda actualizada.... Entrarian todos, y sobre todo, lo mas importante, se levantarian las inhibiciones y se podria conseguir financiamiento... y de paso, podrian renunciar, a ver si conseguimos algunos que maneje esto como un pais y no como un centro de estudiantes, y de esa forma hacemos completa.
Cria, muy groso lo tuyo, fuiste lo mas concreto, pero ahora bajo esta alternativa, agarrando la parte del 93% que ingresaron al canje, estas consultas:
1) a quienes les pagarias, a los tenedores actuales o a quienes participaron del canje en 2005 y 2010,, dado qeu muchos tenedores que participaron ya no tienen en su poder esos titulos discount, par y demas.
2) como harias el calculo de la diferencia a pagar si ya pagaste intereses, ofreciste un cupon atado al crecimiento, como calculas la diferencia qeu les queda a estos bonistaas que entraron entre la oferta incial y la nueva que se propondria??
Muchas gracias Cria
Re: Actualidad y política
ringo1974 escribió:LAFE, y analicemos un posible default nuevamente antes de fin de año, que podria cambiar:
1) aumentar la salida de capitales, ya la hay
2) descontrol de tipos de cambio, ya los hay
3) cierre del mercado de capitales, Argentina ni las empresas podrian tomar credito, ya hace rato que tienen cerrada esa via
4) mala reputacion internacional, ya la tienen hace rato.
5) caida de la bolsa y activos Argentinos, ya lo estan tenemos un Merval de U$S 500 puntos
6) inflacion descontrolada, ya la tenemos
Que otra cosa podria pasar si ya estamos al horno con fritas mal, que otro mal nos podria pasar
En relacion al Merval lo tenes que medir al blue es de U$$S 360 , se llego a estar en 80 o 90 U$S pero en situaciones de Stress sin crisis terminal te da un piso de U$S 300.
Siempre en economia y finanzas se puede estar peor de hecho la hiper del 89 y la salida de la convertiblidad tuvieron escenarios muchos mas negativo hoy aun con todas esas varibles fiancieras negativas tenes una actividad economica donde se freno el crecimiento pero no luce tan negativa como las variables financiera.,
Veremos el escenario no esta tan mal solo hace falta un poco de racionalidad a las acciones de gobierno espero que la circunstancias le hagan reaccionar pero si nunca gestionaron racionalmente porque pensar que si lo pueden hacer en este momento
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Tienen que dejar sin efecto esa Ley Cerrojo, como ya lo hicieron cuando se les canto las pelotas en el pasado, y ofrecer a todos los tenedores de bonos en default un bono a 20 años con una tasa del 6 % , que contemple el total de la deuda actualizada.... Entrarian todos, y sobre todo, lo mas importante, se levantarian las inhibiciones y se podria conseguir financiamiento... y de paso, podrian renunciar, a ver si conseguimos algunos que maneje esto como un pais y no como un centro de estudiantes, y de esa forma hacemos completa.
¿Tienes idea como quedan destruidas las finanzas futuras del país, con esa solución? Deben incluir a los que canjearon.
Re: Actualidad y política
Alexis, entiendo las alternativas, pero no hay solucion, poenele que quieras hacer las cosas bien. Que haces, pagando tenes juicios de quienes participaron del canje, y no pagando tambien teenes juicios, ponele que actuan en forma razonable, que haces si la apelacion no sale a favor de la Argentina, y no le dan mas tiempo, como ejectuas para solucionar este kilombo, a eso me refiero siempre, si fuesemos ministro de economia por Ej hoy, lo echo, echo esta, que hacemos ahora para evitar mayores desastres, hay juicios por todos lados sea la solucion que sea
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Tienen que dejar sin efecto esa Ley Cerrojo, como ya lo hicieron cuando se les canto las pelotas en el pasado, y ofrecer a todos los tenedores de bonos en default un bono a 20 años con una tasa del 6 % , que contemple el total de la deuda actualizada.... Entrarian todos, y sobre todo, lo mas importante, se levantarian las inhibiciones y se podria conseguir financiamiento... y de paso, podrian renunciar, a ver si conseguimos algunos que maneje esto como un pais y no como un centro de estudiantes, y de esa forma hacemos completa.
Re: Actualidad y política
Te contesto adentro.
Yo tampoco soy abogado, pero entiendo que esas son la alternativas.
ringo1974 escribió:Gente buen dia, quisiera saber para Uds, cual seria el camino mas viable en cuanto al fallo de Griesa y los pasos a seguir que deberia seguir Argentina, no creo que la Corte Suprema contradiga el fallo de Griesa, por lo tanto
Alternativa "A" La Argentina apela el fallo de Griesa y la Corte Suprema falla dando la razon a Griesa, y deposito los 1.300 M de U$S, con lo cual se arma dado que le van a caer miles de juicios de los bonistas que aceptaron la quita del 70%
La apelacion es a la Camara, no a la Corte. El fallo de Febrero de Griesa esta confirmado por la Camara en Octubre y la apelacion solo puede modificar la medida de no innovar, para que por ahora no se embarguen los pagos previstos en Diciembre y/o modificar parte de la forma de pago que se dicto en 1ra instancia.
No creo que en 2da instancia haya cambios sustanciales a la ejecucion del fallo, sobretodo por los bocones que siguen echando nafta al fuego.
Es improbable que la Corte intervenga en este caso
Alternativa "B" La Argentina, no hace caso al fallo y no deposita nada de los 1.300 M con lo cual Argentina entraria en un default tecnico dado que no cumple el fallo judicial y corre el riesgo de embargo de fondos cuando pague el cupon PBI y los intereses de deuda.
Si no deposita la fianza, tampoco tiene sentido que pague via NY porque le embargan los fondos y si la plata no alcanza para todo, eso es directamente default.
La verdad si a alguien se le ocurre que deberia hacer Argentina, ya qeu no le veo salida por ninguno de los caminos, soy contador publico, no abogado, y nose cual es la alternativa mas viable, todos los caminos me conducen al precipicio, como salen de esta, si alguien lo puede explicar
Yo tampoco soy abogado, pero entiendo que esas son la alternativas.
Re: Actualidad y política
ringo1974 escribió:Se perfectamente que nadie quiere un caos financiero y a nadie le conviene esto salvo a los tenedores que compran los seguros de default, pero disculpen la insistencia que camino hay para evitar ese caos?? si no pagan es default y si pagan que hacen con el canje de 2005 y 2010, no encuentro una salida. Que pasaria con los activos financieros, el U$S, la inflacion, se pudre todo a la larga, esto ya lo vivimos, de verdad uno sabe como comienza pero no como termina, y los gobernantes lo han vivido, al margen de que quiera hacer Cristina, cual es el camino mas viable. Muchas gracias por coparse y contestar, pero me gusta mucho las finanzas. Gracias a Dario y LAFE ambos grosos del foro
La solucion a tomar en cuenta la dice Dario que es lo mas racional y profesional, pero si te gusta las finanzas lo mejor es pesar y razonar como quienes toman decisiones en nuestro pais y no como uno desea que sucedan las cosas, hasta que me demuestren lo contrario, y siguiendo todas las acciones de gobierno, van a apelar dependemos basicamente de un milagro para que la camara de vuelta la resolucion del Juez, o bien deje enn suspenso la cautelar del deposito en gtia de 1.330, pero de no resultar favorable es mas probable que se oriente por la epica Nacional y pOpular no depositando y no pagando o eventualmente pagar en BS AS, (algo disparatado de por si)....
Re: Actualidad y política
LAFE, y analicemos un posible default nuevamente antes de fin de año, que podria cambiar:
1) aumentar la salida de capitales, ya la hay
2) descontrol de tipos de cambio, ya los hay
3) cierre del mercado de capitales, Argentina ni las empresas podrian tomar credito, ya hace rato que tienen cerrada esa via
4) mala reputacion internacional, ya la tienen hace rato.
5) caida de la bolsa y activos Argentinos, ya lo estan tenemos un Merval de U$S 500 puntos
6) inflacion descontrolada, ya la tenemos
Que otra cosa podria pasar si ya estamos al horno con fritas mal, que otro mal nos podria pasar
1) aumentar la salida de capitales, ya la hay
2) descontrol de tipos de cambio, ya los hay
3) cierre del mercado de capitales, Argentina ni las empresas podrian tomar credito, ya hace rato que tienen cerrada esa via
4) mala reputacion internacional, ya la tienen hace rato.
5) caida de la bolsa y activos Argentinos, ya lo estan tenemos un Merval de U$S 500 puntos
6) inflacion descontrolada, ya la tenemos
Que otra cosa podria pasar si ya estamos al horno con fritas mal, que otro mal nos podria pasar
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:ESTO DICE INFOBAE
24-11-12 | Economía
Pasos y obstáculos para apelar el fallo de Griesa
a Argentina ha decido apelar el fallo del juez de primera instancia de Nueva York. Desde la madrugada del 22 de noviembre se plantean múltiples inquietudes y las posibles instancias que se abren
¿Qué pasos debería seguir la Argentina?
La Argentina debería continuar con las apelaciones. Básicamente hay cuatro instancias:
.............................................................................................................
(ii) Apelacion en banc, es decir ante el plenario de la Cámara de Apelaciones, pidiéndole que revierta su decisión del 26 de octubre último, donde dictaminó en contra de la Argentina por el pari passu (esto ya ha sido presentado y se está a la espera);
...........................................................................................................
¿Esto puede perjudicar a futuras reestructuraciones?
En realidad luego de leer en detalle los fallos y en particular el del Juez Griesa de hace dos días no creo porque: los nuevos bonos tienen cláusulas de acción colectiva.
http://www.infobae.com/notas/682998-Pas ... riesa.html
Falacia sobre la apelación, pari passu significa "en condiciones de igualdad".
Pagar a los holdouts, con las mismas características de quienes canjearon.
Falacia sobre perjudicar a futuras reestructuraciones de deuda soberana.
Se bloquea la "Claúsula A.C." comprando % importante de emisiones chicas.
Re: Actualidad y política
jok escribió:Argentina tiene tres salidas:
1)la que va a seguir, de recurso ante el Tribunal de Apelación, y si no le da la razón, llegar hasta el Supremo de EE UU.
2) acatar la sentencia, lo que rechaza de plano
3) llegar a un acuerdo extrajudicial con estos fondos. Dada la mencionada precariedad de la financiación exterior y la necesidad de despejar dudas sobre la fiabilidad de su Estado, quizás acabe teniendo que optar, a regañadientes, por esta última solución.
http://elpais.com/elpais/2012/11/23/opi ... 41675.html
1) el Tribuna no creo que contradiga a Griesa y la corte suprema de EEUU no atiende estos casos
2) seria una locura aceptar el pago del 100%, se le viene todo encima, los que estan afuera y aceptaron el canje se le llena de juicios, me parece lejos la peor alternativa
3) es parecida a la 2) viola la ley cerrojo y tendria juicios de los que participaron del canje.
Por lo tanto, no le encuentro salida!!!!! como van a hacer estos tipos, esta va mas lejos de ser algo mediatico, realmente aca se pudre todo en serio!!!
Re: Actualidad y política
Si a alguien le sirve de referencia. Consumo mensual de electricidad promedio en casa 630 kw, pago 435 pesos bolivianos, en dolares son 90,5 u$.
PD: Mi madre sigue sin poder cobrar su jubilacion de argentina, solo saca con tarjeta de debito con el recargo. Cual fue su pecado, haber aportado cuando trabajo de joven y despues continuar aportando como autonoma, tenia su cuenta en el suquia ahora Macro y hace 6 meses que tramita el pase al banco Nacion sin resultados. Si no hubiera aportado nunca, pero hace unos pocos años hubiera ido al consulado tramitaba su jubilacion y ahora estaria cobrando en el nacion sin problemas como hicieron todas sus amigas argentinas que se casaron con bolivianos que fueron a estudiar a la argentina hace 50 años. toda gente economicamente muy solvente, que cuando vino el regalito lo aprovecharon. Que opa mi madre aporto para su jubilacion. Esa es la moraleja.
PD: Mi madre sigue sin poder cobrar su jubilacion de argentina, solo saca con tarjeta de debito con el recargo. Cual fue su pecado, haber aportado cuando trabajo de joven y despues continuar aportando como autonoma, tenia su cuenta en el suquia ahora Macro y hace 6 meses que tramita el pase al banco Nacion sin resultados. Si no hubiera aportado nunca, pero hace unos pocos años hubiera ido al consulado tramitaba su jubilacion y ahora estaria cobrando en el nacion sin problemas como hicieron todas sus amigas argentinas que se casaron con bolivianos que fueron a estudiar a la argentina hace 50 años. toda gente economicamente muy solvente, que cuando vino el regalito lo aprovecharon. Que opa mi madre aporto para su jubilacion. Esa es la moraleja.
Re: Actualidad y política 15 D
DarGomJUNIN escribió:Eso de no pagarles 1 dólar a los holdouts, es un cuento infantil que el gobierno quiso imponer y es imposible de lograr.
En ese aspecto, es lo único que le veo de positivo al fallo de Griesa, en cuanto a obligar al Estado a dejar de divagar.
La corte de apelaciones, reunida en plenario de sus 13 jueces, racionalizará el tema y el gobierno deberá canjear.
Terminará como una novela con final aburrido y rutinario, nadie en su sano juicio en USA quiere un caos financiero.
LAFE1 escribió: Seria interesante pensar como van a actuar este gobierno y no pensar como uno quisiera que actue. que se yo simple consejo a una altura donde ya no existe retornos.
DarGomJUNIN escribió: No hay que confundir discursos de militancia para la tribuna, con la realidad de tener que gobernar un país grande.
Me parece que el discurso para la tribuna oriento la sentencia de Griesa, le llevaron Las palomas inicialmente la propuesta de reabrir el canje de deuda para presentar como alternativa de negociacion y triunfaron los Halcones (pretenden ganar la batalla epica de no pagar un dolar), nunca vi a esta gestion retroceder de ninguna torpeza aun en las derrotas mas significativa como contra el campo y las electorales 2009 siempre salen redoblando apuesta. (en lo local le dio resultado) en donde se juega el verdadero partido en la escena internacional, vienen perdiendo por goleada (ciadi, pasteras, fragata etc etc etc)
Hoy el excenario anticipado de un posible default para fin de año que anticipe por febrero o marzo de este año parece como mas probable, en esa fecha era imposile imaginarnos en una situacion como la actual de INCERTIDUMBRE
Re: Actualidad y política
Argentina tiene tres salidas:
1)la que va a seguir, de recurso ante el Tribunal de Apelación, y si no le da la razón, llegar hasta el Supremo de EE UU.
2) acatar la sentencia, lo que rechaza de plano
3) llegar a un acuerdo extrajudicial con estos fondos. Dada la mencionada precariedad de la financiación exterior y la necesidad de despejar dudas sobre la fiabilidad de su Estado, quizás acabe teniendo que optar, a regañadientes, por esta última solución.
http://elpais.com/elpais/2012/11/23/opi ... 41675.html
1)la que va a seguir, de recurso ante el Tribunal de Apelación, y si no le da la razón, llegar hasta el Supremo de EE UU.
2) acatar la sentencia, lo que rechaza de plano
3) llegar a un acuerdo extrajudicial con estos fondos. Dada la mencionada precariedad de la financiación exterior y la necesidad de despejar dudas sobre la fiabilidad de su Estado, quizás acabe teniendo que optar, a regañadientes, por esta última solución.
http://elpais.com/elpais/2012/11/23/opi ... 41675.html
Re: Actualidad y política
Se perfectamente que nadie quiere un caos financiero y a nadie le conviene esto salvo a los tenedores que compran los seguros de default, pero disculpen la insistencia que camino hay para evitar ese caos?? si no pagan es default y si pagan que hacen con el canje de 2005 y 2010, no encuentro una salida. Que pasaria con los activos financieros, el U$S, la inflacion, se pudre todo a la larga, esto ya lo vivimos, de verdad uno sabe como comienza pero no como termina, y los gobernantes lo han vivido, al margen de que quiera hacer Cristina, cual es el camino mas viable. Muchas gracias por coparse y contestar, pero me gusta mucho las finanzas. Gracias a Dario y LAFE ambos grosos del foro
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Luq, marcelos, mr_osiris, nl, redtoro, resero, RICHI7777777, Semrush [Bot], uhhhh y 1040 invitados