ANTES DEL #7D se arma el #6D..........
Pasó el #8N y el #20N con una masiva demostración de fuerza de la gente primero y después de los trabajadores que pararon la mayor parte del país. Ahora se viene el #7D, la única respuesta que le queda a Cristina para contraatacar desde la imposición del relato a través de los medios no adictos y salvando de la Ley de Medios a los afines empezando con el caso Telefónica y Telefé.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Pasó lo peor, por ahora, para Cristina. El 8N y el 20N fueron dos protestas masivas contra su gobierno. Uno fue el cacerolazo más importante en el gobierno kirchnerista, el otro el primer paro nacional que paralizó a gran parte del país. La respuesta gubernamental en ambos casos fue la misma: no escuchar los reclamos, descalificar las protestas y a sus convocantes y victimizarse. En la calle el kirchnerismo ya no tiene respuesta, no alcanza con La Cámpora ni las fuerzas afines, incluso la CGT oficialista cuyas bases hicieron temblar a su dirigencia el 20/11, la única herramienta que le queda a la Presidente es el promocionado #7D; a 16 días de esa fecha la maniobra para hacer selectiva la aplicación de la Ley de Medios se torna cada vez más burda, el caso Telefónica y Telefé es paradigmático, pero no el único: Cristóbal López, el grupo Vila-Manzano y Spolzky entre otros, tampoco se ajustan a la letra de la norma. Enfrente, se comienza a organizar el #6D a través de las redes sociales.
Ocurre que Cristina sigue pensando que los movilizados el 8 de noviembre y los trabajadores del 20N están influenciados por la prensa opositora, que se resiste a adoptar el ‘relato’ que propalan sin éxito los múltiples medios paraoficialistas.
Para contrarrestar la principal fecha del calendario K, hay prevista una reunión para antes de este fin de semana a fines de organizar el #6D. En ese encuentro se definirá el plan de acción. Días atrás trascendió que podrían realizarse “mateadas” en los edificios de algunos medios del Grupo Clarín, pero nada de eso fue confirmado.
Lo que parece confirmarse es una marcha para esa fecha. Ya algunos organizadores del 8N comienzan a convocar a través de las redes sociales en varios puntos del país que serían similares a los de la protesta de noviembre con el epicentro en el Obelisco e incluyendo una marcha a la Plaza de Mayo.
En Facebook circula la consigna “Queremos preguntar! - 6 de Diciembre 20 hs - Abrazo a Tribunales, marcha al Obelisco y puntos de encuentro en todo el país”.
También hay preparados varios afiches alusivos y gráficas sobre la libertad de expresión y la persecución a los medios.
En tanto, la aplicación selectiva de la Ley de Medios se torna injustificable y tan inexplicable que hasta dejó en ridículo al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, cuando días atrás ofreció una conferencia de prensa en la sede de ese organismo para intentar explicar lo que pasará 7D según el Gobierno.
En esa rueda de prensa se enredó acerca de la interpretación que hace su organismo donde dejó en evidencia que el Afsca tomó atribuciones mayores incluso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya que aplicó el fallo sobre el Grupo Clarín acerca del período de desinversión al resto de los medios.
También tuvo que reconocer que no se tomaron previsiones para garantizar el acceso a los concursos de frecuencias (los dos últimos se declararon desiertos), una pregunta de un estudiante de periodismo que lo puso en apuros y donde solo pudo prometer “debate” y “corregir errores”, a pesar de que ya pasaron 3 años de la sanción de la ley y hubo 1 año de debates en todo el país.
Otro punto bochornoso fue cuando no puso explicar el caso de DirecTV y su cobertura, ni los casos de Telecentro o el caso Hadad-Cristóbal López, quienes poseen radios o señales de TV que exceden el límite de lo dispuesto por la ley.
Ansiosos por empezar a imponer en la agenda el 7D, ya desde el 20/11 en la conferencia de prensa en la CGT con motivo del paro general, comenzó a debatirse la fecha con los cronistas de medios oficialistas que exigieron explicaciones sobre las interpretaciones del sindicalismo no oficialista sobre los medios.
Moyano recordó el caso de Cristóbal López y C5N, pero no es el único.
Para Sabatella la empresa Teléfonica de España no posee medios en la Argentina y por eso no se le aplicará a Telefé la Ley de Medios.
La empresa de telefonía tomó nota del gesto y empezó a borrar las huellas de su propiedad del “canal de las pelotas”.
Ya modificó en su página web las referencias sobre Telefé:
“Luego de 50 años de una rica trayectoria, actualmente TELEFE (perteneciente al Grupo Telefónica desde el año 2000) continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la historia de la TV Argentina”, puede leerse aún en la caché de Google (la memoria temporal de Google que al demorar en actualizarse mantiene un registro de las páginas web de tiempo pasado)
Aquí puede leerse el texto ahora modificado (O véase las capturas de pantalla):
Así aparece ahora el mismo texto en el sitio de Telefé
“Luego de 50 años de una rica trayectoria TELEFE continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la historia de la TV Argentina”.
Según la Ley de Medios Audiovisuales, la Constitución Nacional y algunos fallos judiciales, no debería pasar nada extraño el 7D.
Pero el Gobierno quiere dar un golpe al Grupo Clarín y debilitarlo.
Se avanza en sacar del aire TN y Canal 13 de los cables que empiecen a dar servicio en nuevas zonas y dejar de paso sin servicio de CableVisión a cientos de miles de usuarios.
En Urgente24 ya explicamos que el 7D es una fecha muy importante para todos, aquí un video de 8Ntv.net explica por qué:
http://www.urgente24.com/207599-a-16-di ... ation=show