Phantom escribió: En el 2003 había Cap Inst en GN de 140 MNM3/Hr y se usaban 110 MNM3/Hr
En el 2003 había Cap Inst en EE de 350 MW/Hr y se usaban 300 MW/Hr.
Esta administración, que gobernó los últimos 9 años y medio de los 10 años de crecimiento espectacular, usó esa manga y reaccionó tardíamente promoviendo inversiones, que en su mayoría fueron solventadas por el estado.
Muy buenos datos, Gustavo. Increíble la diferencia con Brasil. Y me cuesta entender cómo podría haber crecido tanto la industria local si su consumo de energía aumentó tan poco. Supongo que parte de la explicación es que la minería, como el oro, Mecon/INDEC la computan como Manufactura de Origen Industrial y ahí usarán más fuel-oil que otra cosa.

