Me parece q hoy compro
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
dolar blue 6,23 y
Me parece q hoy compro
Me parece q hoy compro
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
CHIQUI1 escribió: En Uruguay, Chile donde viaje me aceptaban los pesos, creo que en otros limitrofes tambien. Desconozco otros destinos
la discusion es abstracta.. no importa que te aceptaban.. lo que importa es que uno pueda cambiar acá los pesos por la moneda que aceptan en el pais adonde vas.. ahora esta clarito.. cambiar pesos por dolares es un delito., ya se terminaron las discusiones .. un exito
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:No me digan que no es raro.. un pais que no tiene moneda convertible, esta inhibido internacionalmente y tampoco tiene empresas privadas ... tiene una Bolsa ?? hummm ... que raro.. miracolo
Criacuervos, según tengo entendido sos abogado. Te planteo una consulta que tengo.
Hace un tiempo estaba hablando con un escribano y me comentó que con la llegada de la convertibilidad se modificó una cláusula del código civil donde se establecía que el dolar junto a otras monedas, era moneda de curso legal en argentina. Según tengo entendido, ésa cláusula se va a modificar en la reforma del código civil. Evidentemente, el dolar (como otras monedas) pasarían a ser una "cosa o bien" sobre el cual se pueden realizar contratos. Salvo para transacciones en que un derecho específico reglamente lo contrario (el caso de sueldos es uno, porque solo se pueden cobrar en moneda de curso legal, propiedades es otro porque solo se puede vender un bien inmueble en contrapartida de moneda de curso legal).
Va la pregunta, que varios colegas tuyos no me supieron precisar. En el caso de cuentas bancarias y otras cuentas, el gob no podría reglamentar (via decreto o que se yo) que toda transacción se deba hacer en moneda de curso legal. Es decir, uno podría cobrar en usd, pero luego toda transacción debería hacerse en pesos (única moneda de curso legal).
Tal vez suene muy rebuscado lo que planteo, simplemente me gustaría saber tu opinión y la de varios foristas.
Salu2.
Re: Actualidad y política
Claro, también está Washington, donde está el FMI, al que Bombita le pagó contado rabioso, adelantado y sin quita ...
Y ahora nos pagan así ... ingratos.
Y ahora nos pagan así ... ingratos.
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:Chiqui fuera de joda ní en l a convertibilidad te aceptaban pesos en el mundo.
En Uruguay, Chile donde viaje me aceptaban los pesos, creo que en otros limitrofes tambien. Desconozco otros destinos
Re: Actualidad y política
Bueno Hermes el mundo no es Nueva York , aunque muchos piensan el mundo desde ese lugar. En la época de ese mal parido, con lo que entrego, los yanquis te podían hacer ese favor.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
ATRASO CAMBIARIO O ES SOLO UNA SENSACIÓN ?
Como si no tuviesen suficientes problemas con el dólar en la Argentina, los empresarios sufren cada vez más con el real
02/08/2012 La moneda brasileña se abarata y los productos argentinos se encarecen. También los salarios industriales locales: hace un año aquí eran 30% más elevados, ahora esa cifra trepó a un 64%. Ejecutivos que antes no formaban parte del "club devaluacionista" ahora quieren ser socios. Radiografía .
La agenda de los empresarios argentinos no para de cargarse de problemas. La lista es cada vez más larga y está impactando en las más diversas ramas de actividad.
Entre los que desarrollan procesos productivos, sigue pegando con fuerza el faltante de materias primas y hasta de bienes de capital a raíz de las trabas a las importaciones.
Quienes venden fuera del país, se encuentran con el problema de la suba de costos y la pérdida de competitividad, sumado a que sus ventas al exterior se liquidan al tipo de cambio oficial y, en muchos casos, a la hora de aprovisionarse de algunos insumos, estos empresarios deben pagarlos a valores cercanos al dólar paralelo.
Por su parte, quienes dependen del mercado interno, están padeciendo el menor dinamismo de la actividad económica y, en muchos casos, una fuerte desaceleración en el ritmo de ventas.
Todo este combo de problemáticas viene acompañado por una variable que mete miedo a los empresarios: la caída en el nivel de rentabilidad. De hecho, según un informe del Observatorio Pyme, este flagelo ya afecta a prácticamente 9 de cada 10 empresas industriales.
Es en este contexto en el que el valor del dólar volvió a convertirse en uno de los puntos calientes de la agenda empresaria. Algunos ejecutivos de negocios prefieren sólo hablar de "el" tema en privado, lejos de los oídos oficiales. Otros, en cambio, ya no ocultan su malestar por lo difícil que les está resultando "pelearla" fronteras afuera con un tipo de cambio que perdió todo su "alo" de competitividad.
Y lo cierto es que este tema cobra mucha más relevancia cuando se observa lo que está sucediendo en el mercado de referencia para la Argentina, como lo es Brasil, donde el real lleva acumulada una desvalorización del 30% en los últimos doce meses, a lo que se suma una baja presión sobre los precios internos.
Desde el Banco Ciudad destacaron que "uno de los daños colaterales de la estrategia de negación" oficial del problema cambiario, es la pérdida de competitividad industrial. La combinación de aumento de costos internos e inflación (25% anual), devaluación del real en Brasil (30% en el último año) y dólar oficial casi estable en el mercado interno (10% en el último año) presiona cada vez más fuerte sobre la rentabilidad de muchos sectores industriales.
A continuación, un gráfico que refleja el avance del real en los últimos doce meses y la mayor competitividad cambiaria lograda por la economía brasileña:
SIGUE:
http://www.iprofesional.com/notas/14172 ... on-el-real
Como si no tuviesen suficientes problemas con el dólar en la Argentina, los empresarios sufren cada vez más con el real
02/08/2012 La moneda brasileña se abarata y los productos argentinos se encarecen. También los salarios industriales locales: hace un año aquí eran 30% más elevados, ahora esa cifra trepó a un 64%. Ejecutivos que antes no formaban parte del "club devaluacionista" ahora quieren ser socios. Radiografía .
La agenda de los empresarios argentinos no para de cargarse de problemas. La lista es cada vez más larga y está impactando en las más diversas ramas de actividad.
Entre los que desarrollan procesos productivos, sigue pegando con fuerza el faltante de materias primas y hasta de bienes de capital a raíz de las trabas a las importaciones.
Quienes venden fuera del país, se encuentran con el problema de la suba de costos y la pérdida de competitividad, sumado a que sus ventas al exterior se liquidan al tipo de cambio oficial y, en muchos casos, a la hora de aprovisionarse de algunos insumos, estos empresarios deben pagarlos a valores cercanos al dólar paralelo.
Por su parte, quienes dependen del mercado interno, están padeciendo el menor dinamismo de la actividad económica y, en muchos casos, una fuerte desaceleración en el ritmo de ventas.
Todo este combo de problemáticas viene acompañado por una variable que mete miedo a los empresarios: la caída en el nivel de rentabilidad. De hecho, según un informe del Observatorio Pyme, este flagelo ya afecta a prácticamente 9 de cada 10 empresas industriales.
Es en este contexto en el que el valor del dólar volvió a convertirse en uno de los puntos calientes de la agenda empresaria. Algunos ejecutivos de negocios prefieren sólo hablar de "el" tema en privado, lejos de los oídos oficiales. Otros, en cambio, ya no ocultan su malestar por lo difícil que les está resultando "pelearla" fronteras afuera con un tipo de cambio que perdió todo su "alo" de competitividad.
Y lo cierto es que este tema cobra mucha más relevancia cuando se observa lo que está sucediendo en el mercado de referencia para la Argentina, como lo es Brasil, donde el real lleva acumulada una desvalorización del 30% en los últimos doce meses, a lo que se suma una baja presión sobre los precios internos.
Desde el Banco Ciudad destacaron que "uno de los daños colaterales de la estrategia de negación" oficial del problema cambiario, es la pérdida de competitividad industrial. La combinación de aumento de costos internos e inflación (25% anual), devaluación del real en Brasil (30% en el último año) y dólar oficial casi estable en el mercado interno (10% en el último año) presiona cada vez más fuerte sobre la rentabilidad de muchos sectores industriales.
A continuación, un gráfico que refleja el avance del real en los últimos doce meses y la mayor competitividad cambiaria lograda por la economía brasileña:
SIGUE:
http://www.iprofesional.com/notas/14172 ... on-el-real
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:Chiqui fuera de joda ní en l a convertibilidad te aceptaban pesos en el mundo.
9 Jul 2002 – PLAZA. “Yo tengo que decirlo porque Carlos (Menem) es mi amigo –lo defendió Carlos Perciavalle después de ver una recopilación crítica al ex ... Gracias a Carlos yo he pagado con pesos argentinos en el Plaza de New York –enfatizó
Re: Actualidad y política
Chiqui fuera de joda ní en l a convertibilidad te aceptaban pesos en el mundo.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:Salvo el Euro y el dolar, con cual moneda te movés en el mundo?
con cualquiera que puedas cambiar o convertir en dolares o euros ... eso es lo era una moneda... nosotros ya ni nos acordamos ..
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:"El riesgo de default fue eliminado con el blindaje financiero. Definitivamente paso el peligro"
Martin Redrado
Diario BAE
19/02/2001
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:Salvo el Euro y el dolar, con cual moneda te movés en el mundo?
Con pesos, ahora con la cara de EVITA
Re: Actualidad y política
Salvo el Euro y el dolar, con cual moneda te movés en el mundo?
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:02-08-12 10:23 El BCRA no logró ayer comprar dólares por octava rueda consecutiva.
El dólar abrió a $ 4,60 y el 'blue' se mueve entre 6,29 y $ 6,45
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0092.html
AKD escribió: En enero escuché un reportaje de Willy Kohan a Héctor Valle, luminaria en la que abrevó Marcó del Pont y actual Director de YPF.
Preguntado sobre las restricciones a las compras de dólares, contestó que a él le preocupaba cómo iba a hacer el gobierno para absorber la avalancha de divisas que se venía a partir de abril ...
Un visionario, el tipo.
Mirá lo que dice Redrado......Un Cipayo, claro.
.......“al gobierno le están faltando espaldas para resolver el problema cambiario. El Banco Central se ha vuelto una caja del gobierno, financia el 80% de las necesidades de financiamiento. Esto genera más inflación, más atraso cambiario que ya se ve en el nivel de empleo. Están malgastando los dólares que todos los argentinos generamos. Hay ajuste, el gobierno está ajustando sin decirlo, cuando cae el empleo, la producción industrial. Se necesita aumentar la producción. Se tira plata y no aumenta la producción”.
Por último dijo que la “inflación es del 2% mensual lo que da un 25%. El gobierno cree que con los ajustes que está haciendo va a bajar la inflación y no va a hacer así”........
http://www.urgente24.com/202762-%E2%80% ... ation=show
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, jerry1962, Majestic-12 [Bot], Matraca, notescribo, sabrina, Semrush [Bot], Sir y 925 invitados