Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Jun 26, 2012 5:31 pm

Impuesto Inflacionario y Señoriaje



El concepto impuesto inflacionario enuncia –según los libros de economía– que la inflación constituye un impuesto desde el gobierno hacia los ciudadanos, ya que aumentaría la liquidez del primero en detrimento de los ahorros del segundo

La teoría dice que la inflación redistribuye valor económico de los tenedores de activos monetarios –léase, dinero en billetes– a los emisores e impresores de esos billetes. ¿Por qué razón? Permite al Gobierno de turno utilizar este nuevo dinero antes de que los efectos de una mayor base monetaria se distribuyan por la economía, es decir antes de que suban los precios. Los gobiernos pueden obtener recursos adicionales, emitiendo moneda, vale decir “aumentando o creando” la base monetaria. A esta práctica se la denomina Señoriaje.

Este efecto puede utilizarse como una vía más de financiación del gasto público, con la ventaja de que es un impuesto encubierto cuyos efectos se notan con un retardo de meses o incluso años. Uno de los efectos no deseados de esta operatoria es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya que estos siempre corren atrasados con respecto a la velocidad de expansión de la tasa de inflación.

Dicho de otra manera, la inflación puede hasta resultar beneficiosa para un Gobierno, ya que permite financiar el déficit, porque en vez de bajar el gasto aumenta los ingresos al subir los precios de las operaciones sobre las que cobra impuesto. Del otro lado de la cuerda, la inflación es el impuesto más injusto, porque castiga el consumo de los más vulnerables.

Un ejemplo típico –explicado por la gente de evaluecon.com.ar– de esta teoría económica es el siguiente: Una persona tiene un ingreso nominal anual de $30.000. Durante ese año la inflación fue del 10%, lo que reduce el
valor de sus saldos reales. Por eso para poder mantener el valor real de sus tenencias de moneda, esta persona tiene que aumentar su cuenta bancaria en $3.000.

Esos $3.000 no son para gastarlos y además parece que los estuviera ahorrando, pero en realidad lo que hace es intentar mantener constante su riqueza en términos reales. De esta forma evita que la inflación se “coma” parte de su riqueza.

Por eso se dice que la inflación actúa de igual forma que un impuesto, porque la gente se ve en la obligación de gastar menos de sus ingresos y a pagar el fisco la diferencia, ¿a cambio de qué?… de dinero adicional. Con lo cual el gobierno puede, de esta forma, gastar más y la gente menos, de igual forma que si el estado hubiera aumentado los impuestos para seguir financiando el gasto público.

Esto se ve con mayor claridad en el Impuesto a las Ganancias. El Gobierno recurrió a demorar la actualización del mínimo no imponible en dicho impuesto, con lo cual incorpora nuevos contribuyentes a medida que los ingresos aumentan. De hecho, desde 2008 que no se actualiza dicho mínimo no imponible.

De esta manera, muchos trabajadores y profesionales cuyos ingresos aumentaron ingresaron en la categoría de aportantes y en no pocos casos, la contribución impositiva derivada absorbe esos aumentos y deja el ingreso percibido en el nivel de hace dos años.

En fin. ¿Será esta la razón por la cual no se toman medidas para hacer frente a la inflación? ¿Sera por esto que se niega el problema? ¿Será que el objetivo de esconder la información no es otro que aumentar los ingresos del fisco? Que cada uno tome sus propias conclusiones.

Bono
Mensajes: 2227
Registrado: Vie Nov 06, 2009 4:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bono » Mar Jun 26, 2012 5:29 pm

Que yo recuerde, acá en el pais, en la segunda mitad de los 90 no hubo inflación, al contrario, hubo deflación.
sumiso escribió: En la segunda mitad de los 90 comence a ganar en dolares y la inflaciòn me rompia el cul... , .


sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Mar Jun 26, 2012 5:28 pm

carlo405 escribió: La inflación te ahoga , para reponer la merca vendida en 100 o colocás 110 ( ej 10% ) o comprás 91 y se licúa el stock La inflación creciente te lleva tener que invertir la ganancia , ese 10 para no bajar el stocjk , y asi todos los meses , solo sobrevivis un tiempo si te aguantás , y vas captando mas venta por cierre de otros , lo que te hace colocar mas guita para mantener el negocio y al final terminás , hecho pelota . salvo que seas un potentado EN GUITA .
La inflación te lleva a remarcar , primero por mes , luego por semana , luego por día
Hiperinflación , por dios . Esto no es un juego a la presi le gustan los desafíos y se emperra
La inflación se puede transformar en un MOUNSTRO INCONTROLABLE , no saben con quién se meten estos chicos . Ya la vivimos

Tu descripciòn no coincide con la realidad actual del comercio minorista , nunca ganaròn tanta guita como
ahora , al menos en los barrios de buen poder adquisitivo.
Aca en Beccar ( Sucre y Jose Ingenieros ) hay 4 negocios que sacan fotocopias , este enero habia
3 cerrados por vacaciones, hace 25 años que no podian cerrar por vaciones.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Mar Jun 26, 2012 5:27 pm

Luca escribió:el sindicato logra aumento del 10% --> el empresario traslada a costos ese 10% ---> aumentan los productos 10% ---> sigue sin alcanzarme la plata porque me comieron el aumento, vuelvo a reclamar al sindicato.
NO HAY FORMA QUE CON INFLACIÓN SE MANTENGA O INCREMENTE EL PODER ADQUISITIVO PARA UN ASALARIADO.

Gramar escribió:
Entiendo lo que decis, pero no es tan así. De hecho, estos años los salarios vienen creciendo en términos reales. Recién este último aumento queda en debate o empardando la infla.

No todo el costo del producto es salario. De manera que si empresario decide transladar todo el aumento de salario al precio, deberá aumentar en la proporción que corresponda.

Pero si, de mediano plazo el salario debe crecer en base a productividad, y no a voluntad.

Inflación de dos digitos y sostenida en el tiempo es veneno para cualquier economía.

Luca escribió:Sólo para los que están bajo convenio, y no en todos los gremios.
te queda la otra mitad de laburantes en blanco, un 50% del total que está en negro, jubilados y pensionados, beneficiarios de planes sociales, etc.

Pensé que hablábamos de convenio. Jub y pensionados también subió más que infla. Planes sociales y negro, no lo sé, pero no creo.

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor carlo405 » Mar Jun 26, 2012 5:24 pm

1230 escribió:Creo qeu lo importante para analizar la inflación es determinar la pérdida o no del poder adquisitivo...si no hay pérdida de del poder de compra la inflación es solo un numero

La inflación te ahoga , para reponer la merca vendida en 100 o colocás 110 ( ej 10% ) o comprás 91 y se licúa el stock La inflación creciente te lleva tener que invertir la ganancia , ese 10 para no bajar el stocjk , y asi todos los meses , solo sobrevivis un tiempo si te aguantás , y vas captando mas venta por cierre de otros , lo que te hace colocar mas guita para mantener el negocio y al final terminás , hecho pelota . salvo que seas un potentado EN GUITA .
La inflación te lleva a remarcar , primero por mes , luego por semana , luego por día
Hiperinflación , por dios . Esto no es un juego a la presi le gustan los desafíos y se emperra
La inflación se puede transformar en un MOUNSTRO INCONTROLABLE , no saben con quién se meten estos chicos . Ya la vivimos

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor diego0708 » Mar Jun 26, 2012 5:23 pm

aguante la inflación viejita

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luca » Mar Jun 26, 2012 5:23 pm

Sólo para los que están bajo convenio, y no en todos los gremios.
te queda la otra mitad de laburantes en blanco, un 50% del total que está en negro, jubilados y pensionados, beneficiarios de planes sociales, etc.
Gramar escribió:
Entiendo lo que decis, pero no es tan así. De hecho, estos años los salarios vienen creciendo en términos reales. Recién este último aumento queda en debate o empardando la infla.

No todo el costo del producto es salario. De manera que si empresario decide transladar todo el aumento de salario al precio, deberá aumentar en la proporción que corresponda.

Pero si, de mediano plazo el salario debe crecer en base a productividad, y no a voluntad.

Inflación de dos digitos y sostenida en el tiempo es veneno para cualquier economía.


nelson21
Mensajes: 1385
Registrado: Jue Oct 14, 2010 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor nelson21 » Mar Jun 26, 2012 5:23 pm

1230 escribió:Creo qeu lo importante para analizar la inflación es determinar la pérdida o no del poder adquisitivo...si no hay pérdida de del poder de compra la inflación es solo un numero

LA INFLACION ES LA CAUSA DE TODOS LOS PROBLEMAS ECONOMICOS QUE TIENE LA ARGENTINA. y no es solo un numero

No se enoje, pero me cuesta creer que todavia no se den cuenta del daño que causa la inflacion, y busquen justificaciones absurdas
Una vez tuvimos un presidente que dijo que un poco de inflacion no le hace mal a nadie.!! Usted debe saber como termino esa pelicula, y el impacto en los sueldos los debe tomar al final de la pelicula o cree que los controles y extorisiones van a ser eternas?

Saludos

sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Mar Jun 26, 2012 5:21 pm

Luca escribió:el sindicato logra aumento del 10% --> el empresario traslada a costos ese 10% ---> aumentan los productos 10% ---> sigue sin alcanzarme la plata porque me comieron el aumento, vuelvo a reclamar al sindicato.
NO HAY FORMA QUE CON INFLACIÓN SE MANTENGA O INCREMENTE EL PODER ADQUISITIVO PARA UN ASALARIADO.

Lo que aseguras en mayusculas es totalmente falso, para empezar la inflaciòn no es la misma para los
diferentes poderes adquisitivos , vos no se que edad tenes pero yo tengo muchisma experiencia en ser
un asalariado en epocas de inflaciòn alta.
Uno de los problemas actuales màs graves que la inflaciòn es el hecho de no tenr un indicador confiable
de la inflaciòn que tenemos , en la epoca de alfonsìn ( donde yo laburaba ) nos actualizaban el sueldo
cada 3 meses con el indice de inflaciòn , el primer y segundo mes estabamos barbaro , el tercero se notaba
( hablo de inflaciòn de 6/7 puntos mensuales )

En la segunda mitad de los 90 comence a ganar en dolares y la inflaciòn me rompia el cul... , .

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luca » Mar Jun 26, 2012 5:20 pm

algo me acuerdo:
cerveza quilmes fria $1 ahora $12
combo en mc donalds $3,5/$5 ahora $37/$45
huevo kinder $1 ahora $6
alfajor guaymallen $0,25 ahora $2
coca cola 2,5lts $2,50 ahora $11
pan $0,30 ahora...

1230 escribió:Y bueno..habría que ver el precio en 2003 de 10 productos básicos y compararlos con el crecimiento del salario promedio...Yo creo que la afectación, si la hay no es mucha


chory461
Mensajes: 2690
Registrado: Mié Ago 11, 2010 4:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor chory461 » Mar Jun 26, 2012 5:20 pm

1230 escribió:Y bueno..habría que ver el precio en 2003 de 10 productos básicos y compararlos con el crecimiento del salario promedio...Yo creo que la afectación, si la hay no es mucha

Por eso, es lo que vos crees........ la realidad es otra.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor criacuervos » Mar Jun 26, 2012 5:20 pm

criacuervos escribió:Si la inflacion fuera buena todos los paises buscarian tenerla ... estos inutiles nos hacen perder el tiempo hasta en el tenor de las discusiones..

En tren de hablar boludeces para justificar el fracaso, la inflacion es buena porque genera que la gente gaste en pelotudeces que no necesita, la falta de credito es buena para que no te tengan que andar corriendo para cobrarte, la falta de nafta es buena para que caminemos por el colesterol, la falta de gas es buena asi salimos a cortar leña y nuestras esposas se erotizan, la falta de educacion es buena asi cuando alguien te juzga dice hay que perdonarlo porque es una bestia, la falta de seguridad es buena asi agradecemos cada dia seguir vivos, y tener una presidenta empastillada y habando pavadas es bueno asi no tenes que ver a Tinelli... todo es bueno, si seguimos asi vamos a decir que a Zaiat el de Pagina y 6,7,8 Dios le puso esa cara para que mirandola entiendas lo que esta diciendo...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Mar Jun 26, 2012 5:19 pm

Luca escribió:el sindicato logra aumento del 10% --> el empresario traslada a costos ese 10% ---> aumentan los productos 10% ---> sigue sin alcanzarme la plata porque me comieron el aumento, vuelvo a reclamar al sindicato.

NO HAY FORMA QUE CON INFLACIÓN SE MANTENGA O INCREMENTE EL PODER ADQUISITIVO PARA UN ASALARIADO.

Entiendo lo que decis, pero no es tan así. De hecho, estos años los salarios vienen creciendo en términos reales. Recién este último aumento queda en debate o empardando la infla.

No todo el costo del producto es salario. De manera que si empresario decide transladar todo el aumento de salario al precio, deberá aumentar en la proporción que corresponda.

Pero si, de mediano plazo el salario debe crecer en base a productividad, y no a voluntad.

Inflación de dos digitos y sostenida en el tiempo es veneno para cualquier economía.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 918 invitados