Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Sumiso y Galaico telefooooooooonoooooooooooooooooo, atiendan por favor, pero informense primero.La propia
Constitución nacional, en el inciso 2 del artículo 75, dice que no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos", explicó Vanossi, para quien "todo este proceso de transferencia de los transportes es muy desprolijo".
Dijo que los artículos 80 y 104 de la Constitución porteña obligan a que todo tratado y convenio celebrado por el jefe de gobierno deba ser aprobado por la Legislatura. "Los convenios son actos preparatorios, no consumatorios", agregó, al marcar una diferencia con Barcesat.
Constitución nacional, en el inciso 2 del artículo 75, dice que no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos", explicó Vanossi, para quien "todo este proceso de transferencia de los transportes es muy desprolijo".
Dijo que los artículos 80 y 104 de la Constitución porteña obligan a que todo tratado y convenio celebrado por el jefe de gobierno deba ser aprobado por la Legislatura. "Los convenios son actos preparatorios, no consumatorios", agregó, al marcar una diferencia con Barcesat.
Re: Actualidad y política
Random escribió:Miremos el lado positivo, siempre que llovio paro.
Algun dia los k se van a ir... y todos estos se van a tener que poner a laburar enserio.
Un dia nos vamos todos, eso no esta en discusion.
Re: Actualidad y política
Sin dejar de reconocer la fuerte recuperación de la última década, dos economistas heterodoxos cuestionaron ayer la falta de avances en materia de industrialización y de exportaciones con valor agregado.
José Fanelli, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), y Diego Coatz, de la Unión Industrial Argentina (UIA), coincidieron en poner en duda la eficacia de la represión que el Gobierno aplica sobre las importaciones. En particular, por el efecto de estos controles en la fuerte caída registrada en la compra de bienes de capital, que impactó a su vez en la desaceleración industrial.
En la segunda jornada del 9° Congreso de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ambos analistas debatieron en torno de la inserción de la Argentina en el mundo y dejaron en claro que el contexto será mucho más desfavorable para el crecimiento argentino.
"Cambiamos soja por petróleo y como modelo de desarrollo no lo veo bien. Nos comimos la mitad de la soja por no invertir en energía", indicó Fanelli, que fue muy aplaudido por sus punzantes intervenciones.
Por las decisiones del Gobierno, indicó el macroeconomista, el país vuelve a sufrir "los problemas de la inflación y las restricciones externas, en una década que se parece mucho más a la última del siglo XX que a la primera de este siglo".
"Espectacular", fue el término que encontró para definir el crecimiento posterior a la crisis 1998-2002, hasta 2006 inclusive. "En 2007 empezamos a vivir por encima de lo que teníamos en términos de capacidad ociosa. Y nadie quiere entender que es mejor crecer al 4,5% anual durante 20 años en vez de crecer al 7% algunos años", indicó.
Hace cinco años "se amesetaron las exportaciones, salvo las industriales por Brasil; en términos del empleo, el único que generó puestos de trabajo fue el sector público, y en la balanza comercial energética, tenemos un desastre", agregó.
Como resultado de este proceso, "el superávit de cuenta corriente, que fue espectacular, desapareció en 2011", sin que hubieran desaparecido los altos precios de la soja ni la fortaleza de China. Más aún, se evaporó "en el pico de nivel de actividad y de términos de intercambio".
"Si nos fue bien es porque la diferencial comercial fue 132.000 millones de dólares en la década, pero la salida de capitales fue de 60.000 millones, la mitad. Mientras que en Chile el ahorro lo hizo el sector público, en la Argentina el dinero del colchón actúa como un fondo anticíclico privado", sostuvo.
...
http://www.lanacion.com.ar/1482214-crit ... ializacion
José Fanelli, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), y Diego Coatz, de la Unión Industrial Argentina (UIA), coincidieron en poner en duda la eficacia de la represión que el Gobierno aplica sobre las importaciones. En particular, por el efecto de estos controles en la fuerte caída registrada en la compra de bienes de capital, que impactó a su vez en la desaceleración industrial.
En la segunda jornada del 9° Congreso de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ambos analistas debatieron en torno de la inserción de la Argentina en el mundo y dejaron en claro que el contexto será mucho más desfavorable para el crecimiento argentino.
"Cambiamos soja por petróleo y como modelo de desarrollo no lo veo bien. Nos comimos la mitad de la soja por no invertir en energía", indicó Fanelli, que fue muy aplaudido por sus punzantes intervenciones.
Por las decisiones del Gobierno, indicó el macroeconomista, el país vuelve a sufrir "los problemas de la inflación y las restricciones externas, en una década que se parece mucho más a la última del siglo XX que a la primera de este siglo".
"Espectacular", fue el término que encontró para definir el crecimiento posterior a la crisis 1998-2002, hasta 2006 inclusive. "En 2007 empezamos a vivir por encima de lo que teníamos en términos de capacidad ociosa. Y nadie quiere entender que es mejor crecer al 4,5% anual durante 20 años en vez de crecer al 7% algunos años", indicó.
Hace cinco años "se amesetaron las exportaciones, salvo las industriales por Brasil; en términos del empleo, el único que generó puestos de trabajo fue el sector público, y en la balanza comercial energética, tenemos un desastre", agregó.
Como resultado de este proceso, "el superávit de cuenta corriente, que fue espectacular, desapareció en 2011", sin que hubieran desaparecido los altos precios de la soja ni la fortaleza de China. Más aún, se evaporó "en el pico de nivel de actividad y de términos de intercambio".
"Si nos fue bien es porque la diferencial comercial fue 132.000 millones de dólares en la década, pero la salida de capitales fue de 60.000 millones, la mitad. Mientras que en Chile el ahorro lo hizo el sector público, en la Argentina el dinero del colchón actúa como un fondo anticíclico privado", sostuvo.
...
http://www.lanacion.com.ar/1482214-crit ... ializacion
Re: Actualidad y política
Random escribió:Miremos el lado positivo, siempre que llovio paro.
Algun dia los k se van a ir... y todos estos se van a tener que poner a laburar enserio.
Pobre muy pobre lo tuyo , dale esforzate un poco , estas para màs !!
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Chupamedias y salames, gratis o interesados, hubo siempre.. De La Rua ganó elecciones... Alfonsin Gano elecciones.. Menem ganaba elecciones y reelecciones y era Dios al lado del desprecio que siente la gente por estos .... Todos esos capangas provinciales, mafiosos, corruptos, se cagan ganando elecciones y se cagaran ganando elecciones gracias a la ignorancia y la corrupcion que siembran desde siempre y cosechan cada cuatro años.. por otra parte, en ese nivel de decadencia, , chupamaedias, punteros, idiotas utiles y olfas, gratis y/o a sueldo hubo siempre.. y gente crítica, muy poca, en menos medida, tambien hubo y por suerte , sigue habiendo... hora es como siempre... ni mas , ni menos...
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Espero que los muchachos del PRO sean tan tolerantes con los ocupas de las casas tomadas como lo son con los ocupas de las Malvinas. Podriamos organizar una ronda de plebiscitos en las casas tomadas de la ciudad y preguntarles a sus habitantes si prefieren quedarse o irse
Re: Actualidad y política
Marcos escribió:sumiso, ponete un poquito de vaselina, me parece que LTA sin lubricar![]()
![]()
respeta lo que el pueblo de la ciudad voto. asi como pedis por la kreti.
Para nada , me parece perfecto lo que ciudad haya votado a Macri , que se lo fumen.
Fijate que mis opiniones estan todas relacionadas con la relaciòn o reclamos de la ciudad
algobierno central.
Re: Actualidad y política
Espero que los muchachos del PRO sean tan tolerantes con los ocupas de las casas tomadas como lo son con los ocupas de las Malvinas. Podriamos organizar una ronda de plebiscitos en las casas tomadas de la ciudad y preguntarles a sus habitantes si prefieren quedarse o irse 
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:
Para tu informaciòn Galaico, informate primero, salvo que quieras mentir como hace este gobierno.
El PRO envió una carta al Comité de Descolonización de la ONU para confirmar la "adhesión" del partido del jefe de gobierno, Mauricio Macri, al reclamo que hará la presidenta Cristina Fernández ante ese foro, pero aclaró que no la acompañará por diferencias políticas domésticas.
La nota fue rubricada por el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, en la que expresa su "absoluta adhesión a la posición diplomática de la Argentina exigiendo al Reino Unido una negociación que incluya el tema soberanía y todas las demás situaciones del Atlántico Sur".
Sin embargo, el dirigente informó la decisión de que el presidente de su bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo, "no integre" la comitiva oficial que acompañará a la Presidenta a las Naciones Unidas, con motivo de la reunión del Comité de Descolonización que hará su reunión anual por la cuestión Malvinas.
Pinedo informó en una nota enviada a Cristina Fernández que "el PRO acompaña y adherirá por escrito a la posición diplomática argentina", pero que "lamenta no poder concurrir" pues, "para que exista un acuerdo es necesario que ambas partes se respeten y las decisiones de su gobierno en relación al pueblo de la Ciudad que represento en el Congreso van, en mi opinión, en sentido contrario al respeto debido".
No me parece equitativo para el pueblo de la Ciudad que represento que no se le den las fuerzas policiales para su seguridad y que simultáneamente se le quite la protección policial en áreas sensibles para los habitantes, como escuelas, hospitales y medios de transporte", reseñó la nota, de acuerdo con un parte de prensa difundido esta tarde.
En la carta, de acuerdo con el comunicado, también se quejó porque "no se cumpla la manda constitucional de remisión de recursos para la seguridad que se quita o para la Justicia que se traspasa; que se decida unilateralmente no cumplir con planes de inversión comprometidos en servicios de transporte público; que se intente prohibir la disposición de basura en las condiciones pactadas".
Finalmente, también cuestionó que "se impulse un retiro de fondos de su banco, pasando sobre facultades del Poder Judicial; y, finalmente, lo que motiva esta nota, que se mande a buscar a funcionarios democráticos de un poder local autónomo, como es la Ciudad de Buenos Aires, para llevarlos por la fuerza a reuniones nacionales a las que consideran que no corresponde ir, sin intervención judicial".
Maricones , lloran como mujeres lo que no pueden defender como hombres. No le parece equitativo que la Ciudad sea el unico distrito del pais donde la policia la tiene que pagar la naciòn. Poder local autonomo !! hablan de autonomia ? me hacen acordar a mi hijo adolecente que reclama autonomia para hacer lo que quiere pero no para financiarlo !!
Hablan de la basura y no cumplen con la ley. La remisiòn de recursos de la justicia : que discutan la ley en el ambito
donde la ley se trata no llorando a mamà Cristina . puaj dan asco !!!
Re: Actualidad y política
dejo abierta la consulta quiquin tonterias no ....
Galaico escribió:Más temprano puse esto de más abajo,. los opositores de este foro están de acuerdo con lo que hace el pro?? o bien la posición de los radicales y demás fuerzas como el Fap son mucho más razonables y en línea con los intereses del país?
Galaico escribió:Lo que me parece vergonzoso desde todo punto de vista es que en una causa Nacional como es Malvinas, exista un partido como el pro que no concurre como si lo hicieron el resto del arco opositor dejando de lado sus mezquindades y priorizando lo importante para el País.
Como alguien que pretende ser Presidente muestra que no le interesa en lo más mínimo la causa Malvinas.
La verdad es denigrante como una vez más defiende los intereses ajenos, está vez del Reino Británico como antes de España en el caso de la Privatización de YPF. Encima acaban de informar que en la ciudad aumento la mortalidad infantil un 26% a la par que se subejecuto el presupuesto asignado para tal fin.
Verguenza Nacional el pro.
Re: Actualidad y política
La Argentina figura entre los países más felices del mundo , y cuando despenalicen el consumo de falopa , ni te cuento
http://www.minutouno.com.ar/minutouno/n ... del-mundo/
http://www.minutouno.com.ar/minutouno/n ... del-mundo/
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Verdolaga, la verdad no te entiendo , primero que no cualquiera da semejante discurso y además que tiene que ver la gestión localcon la presentación de la posición Argentina en Naciones Unidas de ayer. Una mínima amplitud y diferenciación de cosas es lo menos que se puede pedir.
renuncioahora escribió: A mi me gustó la parte donde habló de diálogo. Es algo que este gobierno sabe hacer muy bien. Entrenan el auto-diálogo todos los días. Ahora falta que lo apliquen, pero como dicen, en unos 20 años más les va a salir.
A ESTO me refiero. No podés tener una cara adentro y otra for export, porque afuera no son tontos y se dan cuenta de cuáles son tus intenciones. No digo que los ingleses sean "carmelitas descalzas". Anoche Nelson Castro le pasó un buen dato al Gobierno: el caso de la isla Diego García. En ese caso la población votó por ser británica y los expulsaron igual, para cederle el uso de la isla a EEUU. Ese antecedente invalida la votación que se pretende hacer en Malvinas, pero parece que la cancillería local aún no se enteró.
Volviendo al tema de marras: primero el diálogo adentro. Sino afuera no seremos creíbles.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Más temprano puse esto de más abajo,. los opositores de este foro están de acuerdo con lo que hace el pro?? o bien la posición de los radicales y demás fuerzas como el Fap son mucho más razonables y en línea con los intereses del país?
Galaico escribió:Lo que me parece vergonzoso desde todo punto de vista es que en una causa Nacional como es Malvinas, exista un partido como el pro que no concurre como si lo hicieron el resto del arco opositor dejando de lado sus mezquindades y priorizando lo importante para el País.
Como alguien que pretende ser Presidente muestra que no le interesa en lo más mínimo la causa Malvinas.
La verdad es denigrante como una vez más defiende los intereses ajenos, está vez del Reino Británico como antes de España en el caso de la Privatización de YPF. Encima acaban de informar que en la ciudad aumento la mortalidad infantil un 26% a la par que se subejecuto el presupuesto asignado para tal fin.
Verguenza Nacional el pro.
Para tu informaciòn Galaico, informate primero, salvo que quieras mentir como hace este gobierno.
El PRO envió una carta al Comité de Descolonización de la ONU para confirmar la "adhesión" del partido del jefe de gobierno, Mauricio Macri, al reclamo que hará la presidenta Cristina Fernández ante ese foro, pero aclaró que no la acompañará por diferencias políticas domésticas.
La nota fue rubricada por el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, en la que expresa su "absoluta adhesión a la posición diplomática de la Argentina exigiendo al Reino Unido una negociación que incluya el tema soberanía y todas las demás situaciones del Atlántico Sur".
Sin embargo, el dirigente informó la decisión de que el presidente de su bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo, "no integre" la comitiva oficial que acompañará a la Presidenta a las Naciones Unidas, con motivo de la reunión del Comité de Descolonización que hará su reunión anual por la cuestión Malvinas.
Pinedo informó en una nota enviada a Cristina Fernández que "el PRO acompaña y adherirá por escrito a la posición diplomática argentina", pero que "lamenta no poder concurrir" pues, "para que exista un acuerdo es necesario que ambas partes se respeten y las decisiones de su gobierno en relación al pueblo de la Ciudad que represento en el Congreso van, en mi opinión, en sentido contrario al respeto debido".
"No me parece equitativo para el pueblo de la Ciudad que represento que no se le den las fuerzas policiales para su seguridad y que simultáneamente se le quite la protección policial en áreas sensibles para los habitantes, como escuelas, hospitales y medios de transporte", reseñó la nota, de acuerdo con un parte de prensa difundido esta tarde.
En la carta, de acuerdo con el comunicado, también se quejó porque "no se cumpla la manda constitucional de remisión de recursos para la seguridad que se quita o para la Justicia que se traspasa; que se decida unilateralmente no cumplir con planes de inversión comprometidos en servicios de transporte público; que se intente prohibir la disposición de basura en las condiciones pactadas".
Finalmente, también cuestionó que "se impulse un retiro de fondos de su banco, pasando sobre facultades del Poder Judicial; y, finalmente, lo que motiva esta nota, que se mande a buscar a funcionarios democráticos de un poder local autónomo, como es la Ciudad de Buenos Aires, para llevarlos por la fuerza a reuniones nacionales a las que consideran que no corresponde ir, sin intervención judicial".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cad845, candado8, Chumbi, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, facuramo, Fercap, Funebrero, Gon, Google [Bot], Itzae77, j3bon, j5orge, javi, Jean Pierre 07, jerry1962, jose enrique, ljoeo, luis, MarBCB, MatiasMonte, Morlaco, mr_osiris, mrbytex, napolitano, notescribo, OMG, PAC, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, Profe32, redtoro, RICARDO_BOCHINI, RICHI7777777, rojo, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, TELEMACO y 1153 invitados