Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Jun 04, 2012 9:42 pm

A propòsito de vuestro comentario: Tributos al agro.
Impuestos nacionales.
1) Retenciones que van del 35 al 15 o/o, soja, trigo, maìz, y carnes vacunas.
2)IVA.
3)Impuesto a las ganancias. (sin ajuste por inflaciòn).
4)Bienes personales.
5)Ganancia mìnima presunta.
6)Impuesto al cheque.
7)Impuesto a los combustibles.
Impuestos provinciales.
1)Inmobiliario rural.
2)Ingresos brutos.
3)Sellos.
4)Patentes.
Impuestos municipales.
1)Tasa vial.
2)Tasa de abasto de alimentos.
3)Tasas municipales.

A la larga la presiòn impositiva es tan alta, que desalienta la actividad, el estado se lleva la mayor tajada, la otra parte, pone su trabajo, su capital, el riesgo, creatividad etc., y llegan los vagos que viven de la polìtica y arrasan con todo, entonces en lugar de llegar a metas de 150 millones de toneladas, nos quedamos en el tiempo desalentando la creaciòn de riqueza.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Lun Jun 04, 2012 9:38 pm

Shakespeare escribió:Olvidate del Cadivi, el Iapi, la JNG y demás:

Entre Venezuela y Argentina tenés que ver quién genera los dólares. Allá los genera el Estado. Acá los privados.

es simple, es claro.

Aunque no este de acuerdo , Es claro :lol:
imagesCAU9MFNJ.jpg
imagesCAU9MFNJ.jpg (8.41 KiB) Visto 329 veces

0zK
Mensajes: 7449
Registrado: Lun Mar 03, 2008 8:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor 0zK » Lun Jun 04, 2012 9:36 pm

estoy viendo 678, son un desastre .. no entienden nada de nada ....tienen un chip

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor LAFE1 » Lun Jun 04, 2012 9:27 pm

Shakespeare escribió:Si hoy, sin el CAdivi, el Iapi o la JNG al chacarero, el que siembra el poroto, de retenciones ya le cobran más del 50% (le pagan un dólar de 2,75), con Iapi o la Pindonga al contrario, le empeorarán los márgenes de rentabilidad. No es Iapi o JNG versus lo de hoy. Es la RENTABILIDAD. Porque si le dan rentabilidad al primer eslabón (el chacarero), se la deben sacar a Cargill. O debe absorberla el Estado. Alguien debe perder para que los otros (o el sistema) gane o no padezca más al menos de lo que viene padeciendo.

La creacion del Iapi o JNG le quita el nivelde rentabilidad a la comercializadora/Exportadora.... sin necesidad de tocar a los productores e inclusive en el relato epico le pueden hasta mejorar niveles de precios....,veremos pero esta gestion sale para adelante IMO :shock:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Lun Jun 04, 2012 9:22 pm

Si hoy, sin el CAdivi, el Iapi o la JNG al chacarero, el que siembra el poroto, de retenciones ya le cobran más del 50% (le pagan un dólar de 2,75), con Iapi o la Pindonga al contrario, le empeorarán los márgenes de rentabilidad. No es Iapi o JNG versus lo de hoy. Es la RENTABILIDAD. Porque si le dan rentabilidad al primer eslabón (el chacarero), se la deben sacar a Cargill. O debe absorberla el Estado. Alguien debe perder para que los otros (o el sistema) gane o no padezca más al menos de lo que viene padeciendo.

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor LAFE1 » Lun Jun 04, 2012 9:16 pm

Shakespeare escribió:Olvidate del Cadivi, el Iapi, la JNG y demás:

Entre Venezuela y Argentina tenés que ver quién genera los dólares. Allá los genera el Estado. Acá los privados.

es simple, es claro.

Totalmente de acuerdo, pero no descarto en absoluto el Cadivi, el Iapi, la JNG veremos cual es el nivel de tolerancia, al proceso de represion ejercido por el poder, la ausencia de otorgamiento de dadivas y mejoras potenciales economicas, va a tener una contrapartida de mayor represion y restriccion a las libertades individuales...... :evil: la oposicion por ahora brilla por su ausencia y la propia opiosicion es la gestion y administracion de este DESgobierno. :!:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Lun Jun 04, 2012 8:44 pm

Olvidate del Cadivi, el Iapi, la JNG y demás:

Entre Venezuela y Argentina tenés que ver quién genera los dólares. Allá los genera el Estado. Acá los privados.

es simple, es claro.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Lun Jun 04, 2012 8:43 pm

Seguís sin entender. El IAPI, la JNG o Mongo Aurelio. Quién siembra si no hay rentabilidad? El estado?

En Venezuela no tenés esos problemas, tampoco con que los exportadores no te liquiden, si los dólares los genera todos Pedevesa. Acá no. Acá necesitás que el privado tenga rentabilidad. Sin rentabilidad, te van a dar el campo para que lo siembre Ottavis, El Cuervo Larroque o Mínimo. Difícil que chancho chifle.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Lun Jun 04, 2012 8:33 pm

Shakespeare escribió:El grueso de los dólares los provee el campo, no la empresa de los Blaquier. Sin rentabilidad, se te cae la sup. de siembra y los rindes. Necesitás sí o sí ingreso de dólares del exterior y acá sólo los provee el campo. Fijate lo qeu pasó y pasa con el Trigo. Si esto sigue así, antes de 2015 lo vas a ver con la propia soja. Sin rentabilidad, no se siembra.

El IAPI ejerció un rol monopólico en la comercialización de productos agrícolas —principalmente trigo—, comprando en el mercado interno y vendiendo en el internacional, mientras que en el caso de los productos ganaderos asumió un papel menos activo, de intermediación y recaudación de ingresos. Esto se corresponde con la importancia relativa que estos bienes tuvieron por esos años, medida tanto por volumen como por precios; es decir, se comercializaron principalmente cereales, seguidos por productos ganaderos y, en menor medida, forestales y mineros.

El IAPI contó con un doble monopolio: fue el único comprador de la producción agrícola local y el único vendedor de la misma, con lo cual se supuso que podría obtener un mejor precio en el mercado internacional. Sin embargo, aún con toda la producción nacional en su poder, no logró fijar los precios en el mercado internacional de granos, que se manifestó lo suficientemente grande como para evolucionar al margen de la oferta argentina.

En consecuencia, el margen se obtuvo fijando un menor precio a los productores locales, recurriendo a la fuerza del monopolio de compra o monopsonio. En particular, desde 1946 a 1949 el IAPI pagó a los productores de granos y carnes un precio que resultó, en promedio, 50% inferior al que obtuvo en el mercado internacional.

La caída internacional de los precios agrícolas que siguió a la recuperación europea de postguerra, cercenó en gran medida la fuente de ingresos genuinos del IAPI.

Comenzó así una etapa deficitaria, durante la cual el Banco Central (ente del cual el organismo dependía) se vio obligado a financiarlo. Para esto, el Banco Nación y el Banco de Crédito Industrial pedían redescuentos (préstamos) al Banco Central y luego prestaban esos recursos al IAPI.


A partir de 1949 las actividades del Instituto mermaron, dando lugar a que el sector privado se hiciera cargo de gran parte del intercambio. En sus relaciones con el sector privado, el IAPI otorgó importantes subsidios: entre 1947 y 1954 los subsidios al sector agrícola totalizaron 5.063.011 pesos, mientras que el sector ganadero recibió 4.567.590 pesos.

Finalmente, el déficit terminó siendo lo suficientemente importante como para motivar el replanteo de su conveniencia (en su último balance el déficit operativo del organismo ascendió a 20.000 millones de pesos o 3% del PBI corriente de ese entonces).

http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_ ... ntercambio

Ya paso no se por que no puede volver a pasar .
(No me digas que no funciono porque eso no lo invalida .Controles de precios , procesos inflarionarios y desdoblamiento cambiario tambien tuvimos y todos sabemos como terminaron.)

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Lun Jun 04, 2012 8:26 pm

El grueso de los dólares los provee el campo, no la empresa de los Blaquier. Sin rentabilidad, se te cae la sup. de siembra y los rindes. Necesitás sí o sí ingreso de dólares del exterior y acá sólo los provee el campo. Fijate lo qeu pasó y pasa con el Trigo. Si esto sigue así, antes de 2015 lo vas a ver con la propia soja. Sin rentabilidad, no se siembra.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Lun Jun 04, 2012 8:21 pm

REALIDAD
acciones.jpg
acciones.jpg (84.26 KiB) Visto 338 veces

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Lun Jun 04, 2012 8:14 pm

Con 50 o 60 millones de toneladas total de cosecha, la tendrían aún más peludas que ahora. Y seguirías cayendo.

Lo que les iimporte a ellos no cuenta. Cuenta que el sector privado les genere a ellos los dólares. Si el sector privado no tiene rentabilidad, por más JNG o el engendro que crees, vas a tener que mandar a la gente con planes o los artistas comprometidos a sembrar el yuyo.

Sí, ratifico. el modelo argento per sé, tiene mucho menos oxígeno que el bolivariano. Explota antes.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Lun Jun 04, 2012 7:55 pm

Shakespeare escribió:No amigo.

Nunca te preguntaste quién va a sembrar la soja? Los empleados públicos? La Cámpora?

Sin rentabilidad, caerá la superficie y los rindes. Y al cabo de 2 o 3 años nadie sembrará. en ese caso, deberías ir hacia un sistema de Kibutz estatales o lisa y llanamente, Granjas Colectivas como en la URSS estalinista.

Los K dependen del sector privado. Porque sin rentabilidad ni seguridad, más temprano que tarde, se rompe el primer eslabón: el que siembra la soja para que Cargill o Aceitera General Deheza la procese y luego la exporte.

Sin el primer eslabón, se cae el resto también.

Pedevesa es Chávez. Y Venezuela, aún con una Pedevesa ineficiente, nada en un mar de petróleo. Extraer petróleo en Venezuela es barato. Pinchas a 500 mts. y sacás. No es Vaca Muerta (cara y muy compleja tecnológicamente).

Por eso es que vengo insistiendo que el modelo venezolano, per sé, tiene más oxígeno que el argento. En Venezuela el sector privado casi no genera dólares. Acá todos los dólares los exportan los privados, no las empresas públicas.

Y vos te crees que les importa que caiga la superficie sembrada y los rindes.
Vos te pensas que a Chavez , a Maximo o a Moreno les importa...

Destrozaron el sector ganadero , destrozaron las empresas energeticas , etc , etc.
Escuchaste algun replanteo , escuchaste algun plan energetico?
TGN entro en convocatoria , edenor esta ahi .Todo el sector esta complicado.
Escuchaste alguna idea o algun plan?

nelson21
Mensajes: 1385
Registrado: Jue Oct 14, 2010 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor nelson21 » Lun Jun 04, 2012 7:50 pm

Shakespeare escribió:No amigo.

Nunca te preguntaste quién va a sembrar la soja? Los empleados públicos? La Cámpora?

Sin rentabilidad, caerá la superficie y los rindes. Y al cabo de 2 o 3 años nadie sembrará. en ese caso, deberías ir hacia un sistema de Kibutz estatales o lisa y llanamente, Granjas Colectivas como en la URSS estalinista.

Los K dependen del sector privado. Porque sin rentabilidad ni seguridad, más temprano que tarde, se rompe el primer eslabón: el que siembra la soja para que Cargill o Aceitera General Deheza la procese y luego la exporte.

Sin el primer eslabón, se cae el resto también.

Pedevesa es Chávez. Y Venezuela, aún con una Pedevesa ineficiente, nada en un mar de petróleo. Extraer petróleo en Venezuela es barato. Pinchas a 500 mts. y sacás. No es Vaca Muerta (cara y muy compleja tecnológicamente).

Por eso es que vengo insistiendo que el modelo venezolano, per sé, tiene más oxígeno que el argento. En Venezuela el sector privado casi no genera dólares. Acá todos los dólares los exportan los privados, no las empresas públicas.

Usted dice que la agonia nuestra va ser mas corta que la de venezuela ?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Martinm, Semrush [Bot], TELEMACO y 830 invitados