Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:40 pm

Hay demasiado "prejuicio" para con el radicalismo creo yo. Un partido centenario con grandes figuras pero machacado por sus penos títulares actuales y del pasado reciente. Frondizi ha sido de los tipos con la mente más clara que pasó por el sillón de Rivadavia.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:38 pm

Una buena medida temporal para darle algo de aire y sin mover el precio sería reducir la gigantesca carga impositiva del valor de la nafta, tal como hizo el año pasado PBR.

sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Jue Abr 19, 2012 5:38 pm

Yo no entiendo por que tanto temor , con las cag. que esta haciendo este gobierno en tres
años tenemos a los radicales y ellos sabràn colocar gente idonea en YPF.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Jue Abr 19, 2012 5:36 pm

Perdòn, Frondizi durante un breve lapso y Menem con Cavallo. Pero echaron a miles de ñoquis y gente que estaba al pe**. Con el Pepe Estenssoro era eficiente, claro, tenìa 7 mil tipos, no 60 mil rascàndose los huevos y la empresa se dedicaba a ganar dinero, no a financiar a todo el mundo vendiendo combustibles a pèrdida o financiando al Tesoro. Cuando se hizo eso, se era un Neoliberal, un Insensible. Ahora la van a hacer mie*** y la van a llenar de inùtiles.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:35 pm

Shakespeare escribió:Cuando tuvieron gente idònea, aùn asì la empresa subsidiaba a todo el mundo y fondeaba el Tesoro. Con gente idònea puede tener un desempeño apenas discreto, nada màs. Con merkachifles y filibusteros como los K, termina hecha una Saladita. Nadie ha podido demostrar en Argentina una empresa pùblica se maneje con criterios de eficiencia. Jamàs. Hubo etapas màs aceptables que otras, menos groseras, con menos corruptela, pero la tendencia siempre fue MALA. Y esta vez no tiene por què ser la excepciòn.

Nada para discutir. Pero se intentará quebrar esa racha parece; caso contrario, una raya más al tigre y en 10 años es de Exxon.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:33 pm

Gramar escribió: No hace falta, el Estado tiene el 88% de EcoPetrol.

alexis escribió: El tipo no hablaba de petroleo.
Hay algo llamado reglas de juego. O seguridad juridica.
Te suena?

Sí, pero no creo que sea importante para este sector viendo dónde se encuentran los grandes bombeadores. Lo importante es la rentabilidad. En eso se debe trabajar más que nada.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Jue Abr 19, 2012 5:31 pm

Cuando tuvieron gente idònea, aùn asì la empresa subsidiaba a todo el mundo y fondeaba el Tesoro. Con gente idònea puede tener un desempeño apenas discreto, nada màs. Con merkachifles y filibusteros como los K, termina hecha una Saladita. Nadie ha podido demostrar en Argentina una empresa pùblica se maneje con criterios de eficiencia. Jamàs. Hubo etapas màs aceptables que otras, menos groseras, con menos corruptela, pero la tendencia siempre fue MALA. Y esta vez no tiene por què ser la excepciòn.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Jue Abr 19, 2012 5:30 pm

Gramar escribió: No hace falta, el Estado tiene el 88% de EcoPetrol.

El tipo no hablaba de petroleo.
Hay algo llamado reglas de juego. O seguridad juridica.
Te suena?

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:28 pm

Shakespeare escribió:Sì, pero la gerencian comercialmente. Enap es estatal tambièn (chilena), Petrobras idem. No se si seràn las mejores,pero desastres no hacen ni las llenan de ñoquis. Y las manejan cuadros tècnicos, no mercachifles o boluditos de la Fuba con labia progre y lecturas de marx.

Está clarísimo. Son ejemplos. La peruana por lo que leí también está funcionando muy bien.
Espero que convoquen gente idónea.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Jue Abr 19, 2012 5:24 pm

Sì, pero la gerencian comercialmente. Enap es estatal tambièn (chilena), Petrobras idem. No se si seràn las mejores,pero desastres no hacen ni las llenan de ñoquis. Y las manejan cuadros tècnicos, no mercachifles o boluditos de la Fuba con labia progre y lecturas de marx.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Abr 19, 2012 5:22 pm

alexis escribió:Santos: "Aquí no expropiamos, presidente Rajoy"

http://www.lanacion.com.ar/1466429-sant ... ente-rajoy

No hace falta, el Estado tiene el 88% de EcoPetrol.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Jue Abr 19, 2012 5:19 pm

Santos: "Aquí no expropiamos, presidente Rajoy"

http://www.lanacion.com.ar/1466429-sant ... ente-rajoy

sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Jue Abr 19, 2012 5:10 pm

A ver que dice un Español
Juan Torres López
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla

La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.
Defender la españolidad de Repsol es algo demasiado forzado y olvidar que los que ahora lo hacen con tanto ímpetu fueron, en su gran mayoría, los que promovieron y llevaron a cabo la privatización de empresas que entonces sí que eran efectivamente españolas, no solo porque la totalidad o la inmensa mayoría de su capital era español, lo que quizá incluso sea lo de menos, sino porque la estrategia empresarial que perseguían respondía a intereses nacionales y no globales que apenas si repercuten en el progreso de España y en el bienestar de sus ciudadanos.
Desde que fue privatizada, Repsol tiene su cerebro y su alma puestos en otros lugares e intereses y no se puede decir que haya sido España en su conjunto quien se haya beneficiado de su actividad empresarial. Utiliza paraísos fiscales para tratar de tener aquí la menor carga fiscal posible, ha destruido empleo y a docenas de pequeñas y medianas empresas española al someterlas a condiciones de pagos draconianas a pesar de que cuenta con abundantes recursos financieros y liquidez suficientes.
Es por ello una perversión inaudita que el gobierno y ex políticos en su nómina salgan a defenderla y que no dijeran nada cuando Repsol actuaba de esa manera lesiva para la economía nacional.
Y si la actuación en España de Repsol ha resultado tan escasamente beneficiosa para nuestros intereses nacionales su comportamiento en el exterior resulta sencillamente vergonzoso y justifica que los españoles “de bien y como Dios manda”, por utilizar la expresión que tanto le gusta a Mariano Rajoy, hubieran condenado hace tiempo sus desmanes y tropelías, especialmente, por cierto, en las tierras que en los discursos oficiales tanto alabamos considerándolas como nuestras hermanas. En Ecuador, Bolivia y otras latitudes ha provocado grandes daños medioambientales y sociales y vulnera constantemente los derechos humanos de pueblos enteros, generando una ingente deuda ecológica allí donde actúa. Como otras multinacionales, que en realidad no tienen Patria alguna, Repsol ha promovido gobiernos totalitarios con los que poder llegar a acuerdos que la exonerasen de pagar impuestos y cuando otros dignos y con vergüenza se lo han exigido ha puesto el grito en el cielo y recurrido a su españolidad, como ahora, para recabar el apoyo de gobiernos y medios de comunicación.
¿Dónde estaban entonces los defensores del libre mercado y la competencia, de la justicia, la libertad y los derechos humanos?
En Argentina, como en otros países, Repsol utiliza las respectivas filiales nacionales, como hacen todas las empresas multinacionales, para fijar los llamados “precios de transferencia” (artificialmente bajos para hacer que aparezcan pérdidas allí donde conviene y beneficios en donde pueden conseguir tratamiento fiscal y condiciones políticas más favorables). Y en lugar de orientar la explotación de los recursos nacionales hacia el abastecimiento interno que cubra las necesidades de la población y satisfaga los respectivos intereses nacionales, se utiliza como parte de una estrategia de maximización de beneficios global que, entre otras cosas, pasa por considerar al petróleo, y al resto de las materias primas, como una commodity, es decir, no solo un bien orientado a la producción y el consumo sino, sobre todo, a su utilización como activo financiero para especular con él en los mercados.
Confundir los intereses de Repsol con los de España es un insulto a la inteligencia de los españoles. Ni es española por la composición de su capital -mayoritariamente en manos de intereses extranjeros-, ni por la estrategia empresarial que persigue ni, como he dicho, porque beneficie principal o sustancialmente a las familias o empresas españolas. Más bien todo lo contrario.
Y la defensa numantina que ahora quiere hacer de Repsol el gobierno resulta verdaderamente patética y vergonzosa cuando día a día se somete sin más a los mercados, a los bancos que han provocado la crisis, a los grandes grupos empresariales y al gobierno alemán que impone medidas totalmente lesivas para los intereses españoles. ¡Eso sí que merecería una respuesta valiente y patriota por parte de nuestro gobierno y de los medios de comunicación!
Lo que está haciendo el gobierno es patético y se debe decir claramente: no está defendiendo los intereses de España y de sus ciudadanos, como dice, sino de una gran empresa a la que España, el bienestar de su población o la situación de las empresas que verdaderamente están aquí tratando de sacar adelante la actividad y el empleo sin gozar del apoyo y los privilegios de Repsol, le importan un rábano en el día a día de sus actuaciones
Ya está bien de tanto teatro y de tanta sumisión ante los grandes. Lo que necesitamos en España no son precisamente repsoles que se dediquen a ganar dinero a espuertas en Argentina y otros países a base de mal explotar sus recursos, de evadir impuestos y expatriar beneficios a paraísos fiscales, sino un gobierno digno que se plante ante quienes de verdad están llevando a la ruina a la economía española.


alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Jue Abr 19, 2012 5:10 pm

Pascua escribió:Estas sugiriendo que han sido cooptados?

Vos no eras el que decia: "Asi funciona la economia"

sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Jue Abr 19, 2012 5:07 pm

quique43 escribió:Con la inconducta, el no cumplimiento de la ley, las mentiras, el encubrir los delitos, el rompimiento de contratos, se desprestigia a la Naciòn y su gente.
Hoy el paìs està en el sexto lugar en inversiònes extranjeras, abajo de Perù, y Colombia, habitualmente estabamos abajo de Brasil y Mèxico. (Y al paìs le hacen falta muchìsimos capitales para encarar las obras de infraestructura imprescindibles, que no van a venir.
Las consecuencias lamentablemente seràn para peor.
Esto lo publica La Naciòn, de hoy.

Mezquino acto de piratería económica

Comentá715 .El siguiente artículo editorial fue publicado ayer en el diario británico Financial Times

LONDRES.- Al anunciar la nacionalización de la más grande compañía de petróleo de la Argentina, YPF, Cristina Fernández declaró que era "una jefa de Estado, no una patotera". Sus acciones, sin embargo, sugieren lo contrario. La toma de la mayoría de las inversiones de la compañía española de petróleo, Repsol, es sólo la última de una serie de preocupantes gestos por parte de la estridente presidenta.

En meses recientes, intentó avivar el sentimiento nacionalista con el reclamo de su país por las Malvinas. Su gobierno está acusado de amañar las cifras de la inflación y de llenar el Banco Central con burócratas complacientes.

Es deprimente que la expropiación haya ganado un fácil aplauso en Buenos Aires, donde se la ve como un impulso para la seguridad energética. En realidad, es un acto mezquino de piratería económica en el que la Argentina ha discriminado descaradamente a Repsol, sacándole el total de su 57% de acciones, violando el tratado de inversión. Los inversores nacionales, mientras tanto, retienen las suyas sin ser molestados.

Los pretextos de justificación de la señora son realmente débiles. Arremete contra Repsol por no invertir en nuevas producciones y por forzar al Gobierno a gastar sus míseras reservas en importar petróleo. La verdadera responsabilidad está en las erradas políticas de su propia gestión, en particular en su predilección por regular los precios, lo que no ofrece ningún incentivo para la inversión.

Una mirada a las estadísticas de la producción petrolera de la Argentina nos cuenta la historia. La producción se duplicó a 900.000 barriles por día en los años 90 luego de la liberalización y la privatización de YPF. En años recientes, bajo la injerencia de las administraciones de la Sra. Fernández y su extinto marido cayó a sólo 700.000 por día. Lejos de solucionar estos problemas, la nacionalización probablemente los profundice. Una YPF estatal no tendrá la experiencia técnica ni el capital para explotar las gigantescas reservas de gas no convencional del territorio argentino, ni qué hablar de los proyectos offshore . La expropiación apenas alentará a los inversores extranjeros a dar una mano.

No está claro qué precio pagará la Argentina por las acciones pero, dado que un tribunal del Estado lo fijará, Repsol probablemente obtendrá un acuerdo injusto. En todo caso, no se pagará nada durante años. Mientras tanto, la pérdida de la mayoría de su producción de petróleo y gas es un duro golpe para la compañía.

España ha lanzado fuego, pero su espacio para maniobrar es limitado. Aparte de hacer sentir vergüenza, tiene poco con qué golpear a la Argentina. Mientras, la acción multilateral podría no ser más efectiva -Buenos Aires tiene una historia de no hacer caso de la opinión internacional no deseada-, debería igualmente ser concretada. La UE, en particular, tiene un papel que realizar. Hay razones para presionar para que se suspenda a la Argentina del G-20. Al romper acuerdos internacionales la Sra. Fernández se está colocando a sí misma en el mismo campo que el caprichoso líder Hugo Chávez.

No se le debería permitir olvidar que las acciones tienen consecuencias..
.

Menos mal que los pobres ingleses tienen quienes se ocupan de difundir su pensamiento por estos reconditos foros.

Dios salve a la reina.

Ahora a si nos dejamos de hablar al pe** , me gustaria que menciones cuales son los acuerdos internacionales que rompe Argentina al expropiar Repsol , leete el articulo 128 de la constituciòn española.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Charly-N, Citizen, dioslo, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, Inversor Pincharrata, Itzae77, Juan_Carlos, latino curtido, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], MARCO1, Morlaco, osvaldo, Pegat, redtoro, res, Semrush [Bot], Sir, Walther, Zugzwang, zurdito y 714 invitados