Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Cristina reveló números terribles, aunque casi todos son de la era K
Por Alcadio Oña
Así hayan sido utilizadas para condenar la gestión de YPF y hasta acusar a los españoles de vaciamiento, las cifras asombrosas que la Presidenta desplegó ayer tienen otros costados que le tocan directo al kirchnerismo: buena parte del descalabro ocurrió durante la era K, a la vista de los funcionarios y sin que el Estado interviniera al menos en sus funciones de control y regulación.
Cristina Kirchner se asombró del “salto brutal del 100 %” que el año pasado pegaron las importaciones energéticas; exactamente del 110 % respecto de 2010, según el INDEC. Si uno sigue las propias estadísticas oficiales, podrá advertir que en 2010 ya habían crecido un 69 %.
Con el mismo procedimiento también es posible reparar en que, salvo por la recesión de 2009, la factura energética siempre fue en aumento. Un impresionante 1.600 % desde 2003 : las compras pasaron de US$ 548 millones a nada menos que US$ 9.397 millones.
“Nos hemos convertido en importadores netos de gas y petróleo, la primera vez en 17 años”, afirmó. Y es cierto, en 2011 la Argentina acusó un déficit de US$ 2.931 millones en el balance comercial energético.
Pero nada sucedió de un día para el otro : ni el avance fenomenal de las importaciones, ni el desequilibrio en la balanza sectorial. Vuelta a los datos del INDEC: en 2003, el país no tenía déficit energético, sino un superávit de US$ 4.864 millones.
Pasó que mientras las compras corrían parecido a un tren bala, las exportaciones marchaban mucho más lento o incluso se desplomaban: un 24 % en 2009 y el 1 % en 2010 y 2011, pese al aumento de los precios internacionales.
La conclusión es que la Argentina perdió el autoabastecimiento energético y se transformó en un país dependiente del exterior . Debe traer de afuera lo que aquí falta: gas natural y licuado, gasoil y fuel y hasta electricidad. Todo caro, para abastecer la demanda interna y mantener en funcionamiento las centrales térmicas.
Por esta limitación, omitida en el discurso oficial, en 2012 la Argentina deberá seguir importando en cantidades: por unos US$ 12.000 millones, según cálculos preliminares. Y aunque el Gobierno alegue que lo hace con la intención de sostener la actividad económica, también cabe la lectura inversa: la ausencia de esos recursos le pegaría de lleno a la producción .
Los números abruman, pero sirven para describir el trayecto y el punto al que se ha arribado: Entre 2001 y 2010, las reservas comprobadas de gas cayeron un 53 % , lo cual equivale a casi ocho años de producción y las de petróleo bajaron 12 % . La ecuación implica una pérdida notable de riqueza .
No sólo se ha estrechado el horizonte en dos insumos que representan cerca del 90 % de la matriz energética nacional. El correlato fue que la producción de petróleo viene en picada desde 1998 y la del gas, a partir de 2004.
Han pasado por lo menos siete años desde que algunos especialistas comenzaron a alertar sobre los problemas que se venían y la necesidad de incentivar inversiones. En lugar de tomarlos en cuenta, se los llamó “los agoreros de siempre”.
No hace falta romperse la cabeza para notar que la mayor parte de ese proceso de deterioro creciente tuvo lugar durante los nueve años que el kirchnerismo lleva en el poder.
La misma regla vale para otra denuncia sonora de la Presidente. Dijo que de 1999 a 2011, las utilidades netas de YPF ascendieron a US$ 16.450 millones y que distribuyó dividendos entre sus accionistas por US$ 13.246 millones.
¿Recién ahora descubren una cosa semejante estaba pasando? Y más aún. En 2008 Néstor Kirchner bendijo un contrato entre Repsol y su nuevo socio, el grupo Eskenazi, que garantizaba una transferencia de dividendos equivalentes al 90 % de las ganancias de la compañía. Gracias a ese arreglo, entre 2008 y 2010 el reparto de dividendos duplicó largo a las utilidades: salió muchísima más plata que las propias ganancias y, de paso, la empresa fue descapitalizada .
En el proyecto de ley enviado al Senado subyace la intención de transformar en reservas probadas las que por ahora son potenciales. De esa manera sería posible mostrar un stock mayor, pero en el fondo nada cambiaría: la producción de hidrocarburos depende de las reservas comprobadas, no de las potenciales .
Tal cual dijo Cristina Kirchner, la Argentina dispone de enormes recursos de gas no convencionales, apenas superados en el mundo por los de China y Estados Unidos. Claro que transformarlos en reservas comprobadas requiere inversiones que se miden en miles de millones de dólares anuales. Y, desde luego, hace falta contar con una verdadera política energética, una que arroje resultados muy diferentes a la que hubo, si es que la hubo.
Dicho de otra manera: no basta con tomar el control del 51 % de YPF, ni denunciar las maniobras de Repsol. Tampoco admitir la participación de capitales privados, sean locales o extranjeros.
La novedad no es la crisis energética, negada pertinazmente por el Gobierno y a la vista en los cortes a industrias y hasta a casas de familia. El caso es que ahora coincide con la escasez de divisas, que derivó en el cepo cambiario y en el corte a la importación de bienes e insumos.
http://www.clarin.com/politica/Cristina ... 31646.html
Por Alcadio Oña
Así hayan sido utilizadas para condenar la gestión de YPF y hasta acusar a los españoles de vaciamiento, las cifras asombrosas que la Presidenta desplegó ayer tienen otros costados que le tocan directo al kirchnerismo: buena parte del descalabro ocurrió durante la era K, a la vista de los funcionarios y sin que el Estado interviniera al menos en sus funciones de control y regulación.
Cristina Kirchner se asombró del “salto brutal del 100 %” que el año pasado pegaron las importaciones energéticas; exactamente del 110 % respecto de 2010, según el INDEC. Si uno sigue las propias estadísticas oficiales, podrá advertir que en 2010 ya habían crecido un 69 %.
Con el mismo procedimiento también es posible reparar en que, salvo por la recesión de 2009, la factura energética siempre fue en aumento. Un impresionante 1.600 % desde 2003 : las compras pasaron de US$ 548 millones a nada menos que US$ 9.397 millones.
“Nos hemos convertido en importadores netos de gas y petróleo, la primera vez en 17 años”, afirmó. Y es cierto, en 2011 la Argentina acusó un déficit de US$ 2.931 millones en el balance comercial energético.
Pero nada sucedió de un día para el otro : ni el avance fenomenal de las importaciones, ni el desequilibrio en la balanza sectorial. Vuelta a los datos del INDEC: en 2003, el país no tenía déficit energético, sino un superávit de US$ 4.864 millones.
Pasó que mientras las compras corrían parecido a un tren bala, las exportaciones marchaban mucho más lento o incluso se desplomaban: un 24 % en 2009 y el 1 % en 2010 y 2011, pese al aumento de los precios internacionales.
La conclusión es que la Argentina perdió el autoabastecimiento energético y se transformó en un país dependiente del exterior . Debe traer de afuera lo que aquí falta: gas natural y licuado, gasoil y fuel y hasta electricidad. Todo caro, para abastecer la demanda interna y mantener en funcionamiento las centrales térmicas.
Por esta limitación, omitida en el discurso oficial, en 2012 la Argentina deberá seguir importando en cantidades: por unos US$ 12.000 millones, según cálculos preliminares. Y aunque el Gobierno alegue que lo hace con la intención de sostener la actividad económica, también cabe la lectura inversa: la ausencia de esos recursos le pegaría de lleno a la producción .
Los números abruman, pero sirven para describir el trayecto y el punto al que se ha arribado: Entre 2001 y 2010, las reservas comprobadas de gas cayeron un 53 % , lo cual equivale a casi ocho años de producción y las de petróleo bajaron 12 % . La ecuación implica una pérdida notable de riqueza .
No sólo se ha estrechado el horizonte en dos insumos que representan cerca del 90 % de la matriz energética nacional. El correlato fue que la producción de petróleo viene en picada desde 1998 y la del gas, a partir de 2004.
Han pasado por lo menos siete años desde que algunos especialistas comenzaron a alertar sobre los problemas que se venían y la necesidad de incentivar inversiones. En lugar de tomarlos en cuenta, se los llamó “los agoreros de siempre”.
No hace falta romperse la cabeza para notar que la mayor parte de ese proceso de deterioro creciente tuvo lugar durante los nueve años que el kirchnerismo lleva en el poder.
La misma regla vale para otra denuncia sonora de la Presidente. Dijo que de 1999 a 2011, las utilidades netas de YPF ascendieron a US$ 16.450 millones y que distribuyó dividendos entre sus accionistas por US$ 13.246 millones.
¿Recién ahora descubren una cosa semejante estaba pasando? Y más aún. En 2008 Néstor Kirchner bendijo un contrato entre Repsol y su nuevo socio, el grupo Eskenazi, que garantizaba una transferencia de dividendos equivalentes al 90 % de las ganancias de la compañía. Gracias a ese arreglo, entre 2008 y 2010 el reparto de dividendos duplicó largo a las utilidades: salió muchísima más plata que las propias ganancias y, de paso, la empresa fue descapitalizada .
En el proyecto de ley enviado al Senado subyace la intención de transformar en reservas probadas las que por ahora son potenciales. De esa manera sería posible mostrar un stock mayor, pero en el fondo nada cambiaría: la producción de hidrocarburos depende de las reservas comprobadas, no de las potenciales .
Tal cual dijo Cristina Kirchner, la Argentina dispone de enormes recursos de gas no convencionales, apenas superados en el mundo por los de China y Estados Unidos. Claro que transformarlos en reservas comprobadas requiere inversiones que se miden en miles de millones de dólares anuales. Y, desde luego, hace falta contar con una verdadera política energética, una que arroje resultados muy diferentes a la que hubo, si es que la hubo.
Dicho de otra manera: no basta con tomar el control del 51 % de YPF, ni denunciar las maniobras de Repsol. Tampoco admitir la participación de capitales privados, sean locales o extranjeros.
La novedad no es la crisis energética, negada pertinazmente por el Gobierno y a la vista en los cortes a industrias y hasta a casas de familia. El caso es que ahora coincide con la escasez de divisas, que derivó en el cepo cambiario y en el corte a la importación de bienes e insumos.
http://www.clarin.com/politica/Cristina ... 31646.html
Re: Actualidad y política
Van a hacer lo que puedan logicamente pero nada tan terrible aqui tienen muchas empresas que se llenan de guita que pueden ver afectados sus intereses.
Re: Actualidad y política
Marcos escribió:la diferencia es que este gobierno se favorecera de la medida, y que los gobiernos que vengan.....tendran que pagar la medida tomada por la Cristina. Los juicios llegan años despues
Juicio porque ? a ver ? se está cumpliendo con la ley y constitución Argentina, que es lo que van a reclamar el precio que le paguen? Si es como será una ley de amplia mayoría en el congreso que dirán que es ilegítima, siempre el tema es asustar, deberiamos para nuestra seguridad ya saben que .... ser buenitos , obedientes y digamos *******...
Re: Actualidad y política
que tendra que ver hay cada uno
y la corto no vale la pena.
Re: Actualidad y política
mellizo escribió: EZQUENAZI ENTREGA LAS ACCIONES QUE NESTOR TE REGALO !!!!!
ESTAS A FAVOR O EN CONTRA DE EXPROPIACIÓN ?
Re: Actualidad y política
vos duda de lo que quieras me importa poco lo que vos opines y no demostraste nada de nada, y el que mintió ya sabemos quien es.
Re: Actualidad y política
por suerte el congreso con amplia mayoría espero ratifique el proyecto que es de interes para el país y no para un gobierno , los próximos gobiernos se van a ver beneficiados de esta decisión soberana, los otros que son absoluta minoría la verdad me importan muy poco siempre hay de esa clase de gente que defiende intereses ajenos.
Re: Actualidad y política
no entendes nada
acabo de criticar a clarinete y la nocion porque los leo y vos me salís con que siga leyendo pagina 12, por supuesto que los sigo leyendo, pero leo de todo, en esa misma línea vos segui escuchando el discurso de los voceros de España para luego reproducir.
Re: Actualidad y política
Que interesante artículo, gracias.
Re: Actualidad y política
no mellizo el que miente sos vos, yo lo que decia era otra cosa , me referi a la publicacion de un proyecto sin firma.
Re: Actualidad y política
Vergonzoso lo que publica y dice clarinete, miente como siempre desde la tapa, pero no se puede creer que un diario "Argentino " proceda así y la noción en menor medida. Impresentables, omiten que es un proyecto de ley y lo plantean como la decisión solitaria de alguien e identifican repsol con españa, lo cual no es lo mismo y sólo por mencionar algunas cosas.
Meten miedo como siempre, luego veremos que son fantasmas que luego se disipan como el sinnúmero de calamidades que se vendrian con toda decisión soberana, el mensaje es que la seguridad la da ser lameculos de los paises centrales mensaje colonizado y dependiente si los hay.
Meten miedo como siempre, luego veremos que son fantasmas que luego se disipan como el sinnúmero de calamidades que se vendrian con toda decisión soberana, el mensaje es que la seguridad la da ser lameculos de los paises centrales mensaje colonizado y dependiente si los hay.
Re: Actualidad y política
inge escribió: Festejo la decisión del gobierno y no soy un autista ciego , ese calificativo queda pintoresco para el discurso pero no es la realidad de los que nos sentimos satisfechos con la medida.
Si de calificativos se trata cómo calificaría la postura de" si quiero pero no" , parece la gata flora....
Tampoco creo que la presi se maneje de forma dictatorial , el proyecto va al Congreso , lejos de cualquier medida tomada por un dictador , y no me parece que a los españoles después de Franco les ponga los pelos de punta este tipo de decisiones, veamos un poco cómo son las medidas de ajuste salvaje impuestas por Rajoy , ganador de las últimas elecciones en España , para tomar idea de qué es lo que les gusta y qué no.
Digo,la pucha , cómo puede ser que algunos estamos de acuerdo en el fondo de una medida , la toma del control de la explotación petrolera , y luego en las formas parece que estuviésemos en las antípodas , y la idea acuerdo base queda desdibujada en la discusión por las maneras.
Por supuesto que habrá algún tipo de consecuencias , nada es gratis , pero no serán tan apocalípticas como las apuntadas por el forista , Argentina no está sola en Latinoamerica y España está atravesando una situación que no le permite tirar manteca al techo , muchos españoles piensan que lo que es bueno para Repsol no necesariamente es bueno para España , de hecho el presidente de la empresa ya se apuró a ponerle precio a la parte que se nacionalizó , todo un " detalle".
verdolaga escribió: ¿Argentina no está sola? Claro porque con los uruguayos, chilenos y brasileños estamos a los besos. ¿Quién nos acompaña? ¿Venezuela? ¿Cuba? ¿Ya te olvidaste de que USA nos sacó del listado de países con preferencias? ¿Así que Repsol no le sirve a España? Qué bien, que los gallegos devuelvan entonces la plata que giraron para allá todos estos años.
La década de los 90 nos dejó un costo altísimo.
Esta nueva década nefasta también. Las formas no me importan nada, lo que me importa es la estrategia fallida.
Los gobernadores salen a aplaudir sin tener la menor idea. Sólo les preocupa la caja para mantener la gobernabilidad.
Ayer un funcionario (creo que un tal López) dijo que esto no se hizo antes porque había otras urgencias. Una chantada. Son evidentemente improvisados. Y la vamos a pagar muy cara. Si van a tratar el petróleo con la misma liviandad que los trenes estamos muy al horno.
Acá cualquiera escribe consignas de barricada sin la menor idea de la realidad del mundo.
No se si estaremos a los besos pero si que nos acompañan en el tema Malvinas , por ejemplo ,y está por verse cóm lo hacen en YPF , lo de las preferencias de USA al sacarnos de un listado de " preferencias" significaron en contante y sonante U$S18 millones en un negocio de U$S18.000 anuales , o sea para la hinchada , o para que las mentes colonizadas se preocupen y comenten...
Ah , con respecto a lo que es bueno para Repsol no es seguro que sea bueno para España , me refiero al pueblo español , y no a una empresa que se embolsó las ganancias y pagó los impuestos en un paraíso fiscal y no en España , donde de alguna manera podría haber beneficiado a su pueblo .
Re: Actualidad y política
me gustan los post con picardia e ironia me hacen reir y por momentos me divierten (Dr. Criacuervos en otro foro) aunque en algunos papeles este tan abajo che, no importa....... lo que si no me gusta es el deseo de muerte a alguno y esconderse diciento "no le deseo la muerte a nadie" pero por dentro seguro que lo hacen...... los que tuvimos alguna vez alguna dolencia un tanto seria y peligrosa sabemos lo que es eso asi que nunca me enojo aca, pero desear la muerte a alguno "jodido" abstenerse. Muchas gracias
Re: Actualidad y política
Ven Ezuela
Ni obama se mosquea con venezuela
sabe que el chavo, esta esperando el tren ....................
y muerto el perro se acabo el perro no se si la rabia
y bueno estan buscando reemplazante
ahi esta el nudo de la cuestion
Si venezuela se Colombiza, todos caen por efecto domino
Veremos, esa es la carta de Obama, y no el Chavez
Ya esta fuera de combate, segun lo que dicen
No le deseo mal a nadie, y ,menos al que tiene esta enfermedad
Pero fue muy jodido..................este tio
y lo sigue siendo
Que Dios se apiade de el, y tambien de mi por las dudas
Amen
Ni obama se mosquea con venezuela
sabe que el chavo, esta esperando el tren ....................
y muerto el perro se acabo el perro no se si la rabia
y bueno estan buscando reemplazante
ahi esta el nudo de la cuestion
Si venezuela se Colombiza, todos caen por efecto domino
Veremos, esa es la carta de Obama, y no el Chavez
Ya esta fuera de combate, segun lo que dicen
No le deseo mal a nadie, y ,menos al que tiene esta enfermedad
Pero fue muy jodido..................este tio
y lo sigue siendo
Que Dios se apiade de el, y tambien de mi por las dudas
Amen
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Antifáz, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cai.hernan10, Carlos603, chewbaca, chory461, Chuikov, Chumbi, come60, davinci, el indio, El mismísimo, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, Inversor Pincharrata, jerry1962, jjavier, lehmanbrothers, Leopardon, Microsules Bernabo, Morlaco, nucleo duro, OSALRODO, osvaldo, pipioeste22, pollomoney, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TMSP, uhhhh y 1632 invitados