Gramar escribió:Por supuesto que la gente lo pedía; claramente no fue un golpe al estilo de "guardia pretoriana", como tampoco lo fue el de Ongania. El ciclo de conflictividad social inició en los 60' no puede verse aíslado de lo que era el mundo de ese entonces: proceso de "desstalinización" en la URSS, con el conscuente surgimiento de la "nueva izquierda", proceso de "descolonización" iniciado a partir de la década del 50 sobre todo en Asia y África, Guerra de Vietnam, Mayo francés, marxismo crítico (Althusser), Revolución Permanente y la Cultural en Oriente, Revolución Cubana....
En la Argentina el peronismo venía proscripto desde el 55, con politización creciente de estudiantes y obreros, asó como las mujeres, e incluso no debe obviarse el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, cuyo impulsor en el plano local fue asesinado por la Triple A en 1974. La crisis económica, sumado a la politización de los obreros, da lugar a la aparición de sindicatos más combativos, quebrando la CGT. Toda la sociedad estaba politizada. Fue un período -los 60'- de creación de muchas universidades nacionales. No sólo la UBA estaba politizada. Practicamente todos los estudiantes formaban parte de alguna agrupación que, sabiendo o no, terminaban siendo un brazo más del pulpo Montoneros. La indiferencia era cuasi imposible.
No te olvides que los primeros focos insurrecionales se dan en el ámbito rural; llegan recién a las ciudades bastante después.
¿Qué fue efectivamente lo que los decidió por abandonar el reformismo y agarrar los FAL..., más allá del clima interno y los sucesos internacionales? Andá a saber, habrá sido el maridaje del peronismo con el PC y PS? Díficil saberlo.
Es claro, e indiscutible, que en este clima una salida política y repúblicana era una aguja en un pajar. Venían largos años de democracia restringida, "stop and go" y todo lo que ya se conoce.
Desde que Isabelita hasta Videla, buena parte de los movimientos armados estaban abatidos. No era solamente una reducción en su poder de fuego. Estaban minados. Todo lo que vino después fue para otra cosa. Claro que seguían sucediendo cosas, células siempre permanecen o reviven, pero no ameritaban lo que sucedió. Pero el grueso de los desparecidos post marzo 76' jamás había empuñado un arma.
Las torturas más crueles, desapariciones, violaciones, robo de bebes, todo esto hecho desde el Estado.
Si la Junta Militar se hubiera hecho del poder y hubiera juzgado a todo aquel guerrillero, otra hubiera sido la historia. Optó por desparecer cuerpos, e ir por los "potenciales", "amigos" y "conocidos", para "desterrar" esas ideas de la Argentina. Por supuesto que hubo muertos totalmente inocentes por la Guerrilla. Y esto es lo que muchos, con total razón, crítican en general y al Gobierno en particular.
Hay muchos exMontoneros y afines que deberían estar desfilando por los juzgados como los milicos y no en libertad, tanto acá como en el extranjero.
Lo que no debe olvidarse jamás es la cantidad fenómenal de torturados, mutilados, violentados, violados, ahogados, picaneados y desaparecidos impulsados por un Estado. Un Estado de Terror.
Esto es lo que no debe olvidarse. y lo que nunca más debe tolerarse.
las Torturas no las justifico, aunqeu discrepo respecto al poder de fuego diezmado. A la Barbarie había que combatirla con la ley en la mano. Presumo que sos chico y te formaste al calor de la bajada de línea oficial. Ergo, no viviste nada de lo que aconteció. Y todo lo que contás te lo relataron, no lo viviste.
Pero así como te indigna el robo de bebés, preguntale a la Familia de Rucci o la del Coronel Larrabure qué les sucedió?
Y te insisto con algo: es paradójico que la gran mayoría de los organismos de DDHH estén regenteados por ex Montoneros o Erpistas. Es muy fácil decir que eran todos Psicoanalistas, Sociólogos, gente con inquietudes. Angelitos que buscaban el bien del país. Idealistas.
Lo real y concreto es que esa gente fue juzgada por Lanusse y liberada por el Tio Cámpora. Por eso, al darse el Golpe en el 76, la Junta Militar temía que si los detenían nuevamente, otro gobierno democrático los liberaría y una vez en libertad, esa gente volvería a matar. Por eso optaron por la solución drástica.
Lo que pasa es que hay verdades que duelen y esa gente que defendés, no puede mirarse en el espejo. Ni siquiera le pidieron perdón al país o las cientos de víctimas de las aberraciones qeu ellos también cometieron.
es más, te invito a que estudies cuántas víctimas dejó ETA en 40 años de acción en España y cuántos Montoneros y Erp en 5 años solamente. Te vas a dar cuenta de cuán angelicales eran esos jóvenes idealistas.