En España temen una caza de brujas
Por Francisco Olivera
http://www.lanacion.com.ar/1464598-en-e ... -de-brujas
"...
La jornada, extenuante, contradictoria e inédita desde el punto de vista informativo, había dejado también una revelación política concreta, bastante más abarcadora que la discusión en sí misma: aunque pueda parecer desolador a los ojos empresariales, De Vido ha quedado completamente fuera de las decisiones energéticas. José Manuel Soria, ministro de Energía, Industria y Turismo de España, lo había entendido de primer mano hace un mes, cuando se volvió frustrado de un encuentro con el arquitecto y su par de Economía, Hernán Lorenzino, a quienes también acompañaba el secretario de Programación, Axel Kicillof.
Soria salió pasmado. Después contó que cada vez que los ministros abrían la boca lo hacían mirando de reojo a Kicillof, que aprobaba. "Había un tío de camiseta que asentía con la cabeza", confió en Madrid.
Fue casi una réplica de la reunión de ayer, de la que Brufau se volvió convencido de que nada le quedaba ya por hacer en la Argentina. De Vido y Kicillof habían cortado en seco su propuesta de aumentar las inversiones. Le explicaron que el plan era otro, que el Estado expropiaría el 25% que hoy les pertenece a los Eskenazi y que avanzaría sobre parte de las acciones de Repsol. El Gobierno les daría, agregaron, unos 90 días de plazo para la transición. Ese período es clave porque incluye un invierno que tanto De Vido como la compañía suponen complicado: ¿habrá gas?, ¿habrá gasoil?, ¿cuánto costará la nafta? El proyecto en discusión incluye precios internos subsidiados.
Ese escenario llevaba ayer a los españoles a vislumbrar una convivencia tortuosa en la Argentina. "Nos han dejado en una trampa para ratas con el 49 por ciento", graficó un ejecutivo involucrado en la discusión.
En realidad, es De Vido el que intuye conflictos internacionales en varios frentes. Se lo dijo ayer a los gobernadores. Espera presentaciones en el Ciadi, tribunal del Banco Mundial, y cuestionamientos en la Bolsa de Nueva York, donde cotiza YPF.
En la lista olvidó incluir un creciente malestar que excede al sector petrolero. Hay españoles temerosos de que el "Vamos por todo" que suponen encarnado en Kicillof se extienda a todas las empresas de servicios públicos privatizadas en los años 90. Gas Natural, Telefónica, Abertis y Endesa podrían entrar en ese revisionismo. "Ha empezado la caza de brujas", graficó un ejecutivo que defiende estos intereses.
Queda, con todo, un consuelo para quienes creen ver sombras chavistas. Las pretensiones iniciales de Kicillof eran infinitamente más cruentas. Soñaba, por ejemplo, con que la estatización involucrara a toda la industria de hidrocarburos. La frase elegida anoche ante LA NACION por uno de los presentes en la Ofephi abona el alivio español: "El proyecto de Axel era bolivariano".