Actualidad y política
Re: Actualidad y política
QUIQUE NO TE GASTES CON EL ZURDAJE,NO VA A ACEPTAR NADA,TODO DIFAMACION Y GOLPE DE ESTADO PARA ELLOS,CERRADDOS COMO MI C....O 
Re: Actualidad y política
ezequielm escribió:MILONGUITA,me encanto lo de energumeno,aprende a leer,no me refiero a este foro,este seguro que no,hay otro que si,ZURDO GRACIAS A TU QUERIDA MORTICIA Y SU SEKITO,ASI ANDA TODO,SI NO MIRA LO QUE ESTA PASANDO EN BOLSA,QUE COMO SABRAS ES ANTICIPACION,DEJEN DE MENTIR,CON EL INDEC,EL CORRALITO CAMBIARIO,Y DEMAS YERBAS,CHAAU ZURDITO INEPTO
la bolsa anticipación? quién te vendió eso? La bolsa son 3 0 4 que te manejan un papel y la única anticipación es cuanto van a ganar ellos. A ver que anticipaba en 2010 cuando subió un monton? Que Cristina perdía las elecciones? dejate de joder energumeno de 4ta.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Aca hay algo muy importante que no se comenta,-ademàs del sobreprecio con los otros oferentes- que si se imprimieran billetes de $ 200 pesos y de $ 500 pesos, la cantidad de billetes para imprimir bajarìa notablemente, pero como el negocio es el negocio, cuanto mas se imprima, mas queda en poder de los corruptos.
Hoy con la inflaciòn que tenemos se justificarìa la impresiòn en $ 200 y $ 500 pesos.
No. Se dispararía la idiosincracia argenta....

Re: Actualidad y política
Esta es otra prueba de como se preparan las cosas para enriquecerse en la funciòn pùblica, a costa de los ciudadanos,
50 millones de dolares por la impresiòn de 500 millones de billetes de 100 pesos.
Aca hay algo muy importante que no se comenta,-ademàs del sobreprecio con los otros oferentes- que si se imprimieran billetes de $ 200 pesos y de $ 500 pesos, la cantidad de billetes para imprimir bajarìa notablemente, pero como el negocio es el negocio, cuanto mas se imprima, mas queda en poder de los corruptos.
Hoy con la inflaciòn que tenemos se justificarìa la impresiòn en $ 200 y $ 500 pesos.
El caso de la ex imprenta CicconeLunes 27 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa.El caso que salpica a Boudou / Un contrato cercano a 50 millones de dólares
Imprimir billetes en la ex Ciccone, la opción más cara
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
.Twitter: @halconada |
Comentá0 .
El vicepresidente Amado Boudou ayer estuvo en la carrera de TC en Mar de Ajó y eludió hablar del escándalo de la ex Ciccone que lo roza. Foto: Mauro Rizzi
Más notas para entender este tema
El vicepresidente prefirió los autos y mantiene el silencio
La cifra exacta se mantiene bajo siete llaves. Nunca llegó -o eso afirman- al directorio del Banco Central (BCRA), ni quieren precisarla desde la Casa de Moneda, que se niega a informar cuál sería el costo total por subcontratar a la ex Ciccone Calcográfica , ahora en manos de un allegado al vicepresidente Amado Boudou. Esa cifra, sin embargo, rondaría los US$ 50 millones, si se concretara la impresión de 500 millones de billetes de 100 pesos, según reconstruyó LA NACION de fuentes oficiales y del mercado.
El monto resulta llamativo. Es un 16,72% más elevado que el precio que cotizó la Casa da Moeda do Brasil, cuando conformó una unión transitoria de empresas (UTE) con la propia Casa de Moneda local para paliar el faltante de billetes que asoló a la Argentina durante el verano de 2010-2011. Y es un 49,32% más caro que la oferta que presentó Boldt a fines de octubre de 2010, cuando alquilaba la imprenta de la propia Ciccone, según consta en un memo del Banco Central cuya copia obtuvo LA NACION.
Esos valores comparativos surgen del informe 687/1781 que en noviembre de 2010 preparó la Gerencia de Contrataciones del Central para analizar las ofertas recibidas de Boldt y las casas de moneda de Brasil, México y Chile para complementar la insuficiente provisión de billetes de la Casa de Moneda local, que desde principios de 2011 preside Katya Daura, una funcionaria que responde a Boudou . México quedó afuera casi de inmediato. Precisó que no podía entregar los billetes antes de la fecha tope del 15 de diciembre de 2010. Y Chile también fue apartada en el primer filtro, ya que informó que sólo podía entregar 20 millones de billetes en vez de los 130 millones requeridos.
Así, sólo quedaron la Casa da Moeda do Brasil -que fijó su precio en 85,67 dólares por cada 1000 billetes de $ 100- y Boldt, que tras la quiebra de Ciccone se había presentado ante la Justicia y mejorado la oferta de la Casa de Moneda local, por lo que logró un contrato de arrendamiento por un año de la planta impresora de esa firma. Con sus maquinarias, cotizó a 66,969 dólares por cada 1000 billetes.
Obstáculos
La propuesta de Boldt afrontó, sin embargo, dos dificultades. Primero, porque consignó que no llegaría a entregar los 130 millones de billetes antes del 15 de diciembre -Brasil dijo que sí, pero luego incumplió el plazo-; y, luego, porque la ex Ciccone, ya en manos de un allegado al vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele, se presentó ante el Central para objetarla.
La presentación de los abogados de Vandenbroele fue certera. Le informó al Banco Central que la ex Ciccone quería recuperar su planta impresora, que la disputa se dirimía ante la Justicia y ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y que contratar a la firma Boldt con esas maquinarias implicaba, por tanto, una precariedad jurídica demasiado elevada. Lo logró.
Simultáneamente a esa movida, en tanto, otro operador abogó por el futuro de la nueva Ciccone frente a acreedores y empresarios. Fue el íntimo amigo y socio comercial de Boudou, José María Núñez Carmona, quien invocó al vicepresidente de la Nación en reuniones reservadas para sugerir que "no pusieran palos" a la imprenta resurrecta, según relataron dos de sus interlocutores, por separado, a LA NACION.
Un año después, a fines de 2011, las autoridades del Banco Central salieron otra vez al mercado para contratar otra impresión. Pero con algo más de tiempo disponible, en vez de requerir la impresión de 130 millones de billetes, salieron a buscar oferentes por una cifra diez veces superior: 1300 millones. Pero algo ocurrió. "Todo empresario sabe que a mayor volumen, los costos fijos tienden a bajar, pero lo notable es que eso no es así con los precios barajados esta vez", indicó a LA NACION una fuente al tanto de las tratativas.
LA NACION procuró consultar a la Casa de Moneda, que no respondió las llamadas, mientras que desde la ex Ciccone indicaron que no proveerían datos que fueran "confidenciales" o "privados". Por su parte, desde el Central aclararon que el directorio nunca recibió una propuesta formal vinculada con la ex Ciccone, que además necesitaría la firma de algunos funcionarios de "la línea".
Nuevo socio
El 17 y el 26 de enero, no obstante, la Casa de Moneda local envió dos notas al Central -la 038/2012 y la 055/2012- para informarle, primero, su "cronograma estimativo" para la "provisión física de billetes" y, luego, para detallar que incorporaría "la estructura productiva de la firma Compañía de Valores Sudamericana SA", es decir que subcontrataría a la ex Ciccone de Vandenbroele, sin detallar tampoco el precio de ese "alquiler de capacidad productiva".
En su segunda presentación, firmada por el gerente general Mario Enrici, la Casa de Moneda no precisó si completó alguna licitación o compulsa de precios antes de subcontratar a Compañía de Valores Sudamericana SA (ex Ciccone). Tampoco aludió a su UTE con Brasil. Por el contrario, aludió al "ejercicio de la soberanía nacional", tal como reveló ayer LA NACION. Nada dijo, tampoco, sobre el presidente de la Casa da Moeda, Luiz Felipe Denucci Martins, echado de su cargo a fines de enero pasado por el gobierno de Dilma Rousseff por severas sospechas de corrupción, con transferencias a cuentas alojadas en las Islas Vírgenes Británicas por alrededor de 25 millones de dólares.
Números polémicos
US$ 50
Millones cobraría la ex Ciccone La ex Ciccone Calcográfica cobraría 50 millones de dólares para hacerse cargo de la impresión de 500 millones de billetes de 100 pesos.
US$ 42,8
Millones cobraría la Casa de la Moneda de Brasil Así figura en los documentos presentados por la Casa de la Moneda del país vecino de acuerdo con lo que presupuestó en 2010-2011.
US$ 33,5
Millones cobraría Boldt Es lo que cobraría la empresa Boldt según lo presupuestado durante 2010-2011 y presentado ante el Banco Central..
.últimas notas de El caso de la ex imprenta Ciccone
http://www.lanacion.com.arPolíticaHOY27 FEB
El vicepresidente prefirió los autos y mantiene el silencio
Visitó Mar de Ajó para el lanzamiento de Automovilismo para Todos
http://www.lanacion.com.arPolítica15:31
26 FEB Boudou elude a Ciccone y critica a ambientalistas, a YPF y a la prensa
Con una imagen informal, estuvo en el podio en el debut de Automovilismo para Todos; en San Juan, pidió inversiones al sector petrolero y reclamó tratar el tema del medioambiente sin "patrañas"
http://www.lanacion.com.arPolítica00:00
26 FEB Más ayudas oficiales a la ex Ciccone
La Casa de Moneda trasladó a la planta insumos para imprimir billetes
http://www.lanacion.com.arPolítica
00:00
26 FEB Una apelación a la "soberanía" para impulsar la contratación
Los argumentos del ente que promueve el negocio despertaron reparos en el Central
http://www.lanacion.com.arPolítica
00:00
26 FEB Boudou trata de mostrar que el caso no lo afecta
50 millones de dolares por la impresiòn de 500 millones de billetes de 100 pesos.
Aca hay algo muy importante que no se comenta,-ademàs del sobreprecio con los otros oferentes- que si se imprimieran billetes de $ 200 pesos y de $ 500 pesos, la cantidad de billetes para imprimir bajarìa notablemente, pero como el negocio es el negocio, cuanto mas se imprima, mas queda en poder de los corruptos.
Hoy con la inflaciòn que tenemos se justificarìa la impresiòn en $ 200 y $ 500 pesos.
El caso de la ex imprenta CicconeLunes 27 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa.El caso que salpica a Boudou / Un contrato cercano a 50 millones de dólares
Imprimir billetes en la ex Ciccone, la opción más cara
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION
.Twitter: @halconada |
Comentá0 .
El vicepresidente Amado Boudou ayer estuvo en la carrera de TC en Mar de Ajó y eludió hablar del escándalo de la ex Ciccone que lo roza. Foto: Mauro Rizzi
Más notas para entender este tema
El vicepresidente prefirió los autos y mantiene el silencio
La cifra exacta se mantiene bajo siete llaves. Nunca llegó -o eso afirman- al directorio del Banco Central (BCRA), ni quieren precisarla desde la Casa de Moneda, que se niega a informar cuál sería el costo total por subcontratar a la ex Ciccone Calcográfica , ahora en manos de un allegado al vicepresidente Amado Boudou. Esa cifra, sin embargo, rondaría los US$ 50 millones, si se concretara la impresión de 500 millones de billetes de 100 pesos, según reconstruyó LA NACION de fuentes oficiales y del mercado.
El monto resulta llamativo. Es un 16,72% más elevado que el precio que cotizó la Casa da Moeda do Brasil, cuando conformó una unión transitoria de empresas (UTE) con la propia Casa de Moneda local para paliar el faltante de billetes que asoló a la Argentina durante el verano de 2010-2011. Y es un 49,32% más caro que la oferta que presentó Boldt a fines de octubre de 2010, cuando alquilaba la imprenta de la propia Ciccone, según consta en un memo del Banco Central cuya copia obtuvo LA NACION.
Esos valores comparativos surgen del informe 687/1781 que en noviembre de 2010 preparó la Gerencia de Contrataciones del Central para analizar las ofertas recibidas de Boldt y las casas de moneda de Brasil, México y Chile para complementar la insuficiente provisión de billetes de la Casa de Moneda local, que desde principios de 2011 preside Katya Daura, una funcionaria que responde a Boudou . México quedó afuera casi de inmediato. Precisó que no podía entregar los billetes antes de la fecha tope del 15 de diciembre de 2010. Y Chile también fue apartada en el primer filtro, ya que informó que sólo podía entregar 20 millones de billetes en vez de los 130 millones requeridos.
Así, sólo quedaron la Casa da Moeda do Brasil -que fijó su precio en 85,67 dólares por cada 1000 billetes de $ 100- y Boldt, que tras la quiebra de Ciccone se había presentado ante la Justicia y mejorado la oferta de la Casa de Moneda local, por lo que logró un contrato de arrendamiento por un año de la planta impresora de esa firma. Con sus maquinarias, cotizó a 66,969 dólares por cada 1000 billetes.
Obstáculos
La propuesta de Boldt afrontó, sin embargo, dos dificultades. Primero, porque consignó que no llegaría a entregar los 130 millones de billetes antes del 15 de diciembre -Brasil dijo que sí, pero luego incumplió el plazo-; y, luego, porque la ex Ciccone, ya en manos de un allegado al vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele, se presentó ante el Central para objetarla.
La presentación de los abogados de Vandenbroele fue certera. Le informó al Banco Central que la ex Ciccone quería recuperar su planta impresora, que la disputa se dirimía ante la Justicia y ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y que contratar a la firma Boldt con esas maquinarias implicaba, por tanto, una precariedad jurídica demasiado elevada. Lo logró.
Simultáneamente a esa movida, en tanto, otro operador abogó por el futuro de la nueva Ciccone frente a acreedores y empresarios. Fue el íntimo amigo y socio comercial de Boudou, José María Núñez Carmona, quien invocó al vicepresidente de la Nación en reuniones reservadas para sugerir que "no pusieran palos" a la imprenta resurrecta, según relataron dos de sus interlocutores, por separado, a LA NACION.
Un año después, a fines de 2011, las autoridades del Banco Central salieron otra vez al mercado para contratar otra impresión. Pero con algo más de tiempo disponible, en vez de requerir la impresión de 130 millones de billetes, salieron a buscar oferentes por una cifra diez veces superior: 1300 millones. Pero algo ocurrió. "Todo empresario sabe que a mayor volumen, los costos fijos tienden a bajar, pero lo notable es que eso no es así con los precios barajados esta vez", indicó a LA NACION una fuente al tanto de las tratativas.
LA NACION procuró consultar a la Casa de Moneda, que no respondió las llamadas, mientras que desde la ex Ciccone indicaron que no proveerían datos que fueran "confidenciales" o "privados". Por su parte, desde el Central aclararon que el directorio nunca recibió una propuesta formal vinculada con la ex Ciccone, que además necesitaría la firma de algunos funcionarios de "la línea".
Nuevo socio
El 17 y el 26 de enero, no obstante, la Casa de Moneda local envió dos notas al Central -la 038/2012 y la 055/2012- para informarle, primero, su "cronograma estimativo" para la "provisión física de billetes" y, luego, para detallar que incorporaría "la estructura productiva de la firma Compañía de Valores Sudamericana SA", es decir que subcontrataría a la ex Ciccone de Vandenbroele, sin detallar tampoco el precio de ese "alquiler de capacidad productiva".
En su segunda presentación, firmada por el gerente general Mario Enrici, la Casa de Moneda no precisó si completó alguna licitación o compulsa de precios antes de subcontratar a Compañía de Valores Sudamericana SA (ex Ciccone). Tampoco aludió a su UTE con Brasil. Por el contrario, aludió al "ejercicio de la soberanía nacional", tal como reveló ayer LA NACION. Nada dijo, tampoco, sobre el presidente de la Casa da Moeda, Luiz Felipe Denucci Martins, echado de su cargo a fines de enero pasado por el gobierno de Dilma Rousseff por severas sospechas de corrupción, con transferencias a cuentas alojadas en las Islas Vírgenes Británicas por alrededor de 25 millones de dólares.
Números polémicos
US$ 50
Millones cobraría la ex Ciccone La ex Ciccone Calcográfica cobraría 50 millones de dólares para hacerse cargo de la impresión de 500 millones de billetes de 100 pesos.
US$ 42,8
Millones cobraría la Casa de la Moneda de Brasil Así figura en los documentos presentados por la Casa de la Moneda del país vecino de acuerdo con lo que presupuestó en 2010-2011.
US$ 33,5
Millones cobraría Boldt Es lo que cobraría la empresa Boldt según lo presupuestado durante 2010-2011 y presentado ante el Banco Central..
.últimas notas de El caso de la ex imprenta Ciccone
http://www.lanacion.com.arPolíticaHOY27 FEB
El vicepresidente prefirió los autos y mantiene el silencio
Visitó Mar de Ajó para el lanzamiento de Automovilismo para Todos
http://www.lanacion.com.arPolítica15:31
26 FEB Boudou elude a Ciccone y critica a ambientalistas, a YPF y a la prensa
Con una imagen informal, estuvo en el podio en el debut de Automovilismo para Todos; en San Juan, pidió inversiones al sector petrolero y reclamó tratar el tema del medioambiente sin "patrañas"
http://www.lanacion.com.arPolítica00:00
26 FEB Más ayudas oficiales a la ex Ciccone
La Casa de Moneda trasladó a la planta insumos para imprimir billetes
http://www.lanacion.com.arPolítica
00:00
26 FEB Una apelación a la "soberanía" para impulsar la contratación
Los argumentos del ente que promueve el negocio despertaron reparos en el Central
http://www.lanacion.com.arPolítica
00:00
26 FEB Boudou trata de mostrar que el caso no lo afecta
Re: Actualidad y política
PASCUITA ,MORTICIA SE PRESENTO XK ES EGOCENTRICA Y XK LA APRETARON LOS SECUACES KK,SI NO SE LES TERMINABA EL NEGOCIO,IGUAL YA SE LES VA A TERMINAR,LA GENTE NO COME VIDRIO SALU2 
Re: Actualidad y política
MILONGUITA,me encanto lo de energumeno,aprende a leer,no me refiero a este foro,este seguro que no,hay otro que si,ZURDO GRACIAS A TU QUERIDA MORTICIA Y SU SEKITO,ASI ANDA TODO,SI NO MIRA LO QUE ESTA PASANDO EN BOLSA,QUE COMO SABRAS ES ANTICIPACION,DEJEN DE MENTIR,CON EL INDEC,EL CORRALITO CAMBIARIO,Y DEMAS YERBAS,CHAAU ZURDITO INEPTO 
Re: Actualidad y política
ezequielm escribió:MILONGA Y GALAICO,VAYAN A POSTEAR AL FORO OFICIALISTA,YA SABEN CUAL ES NO?A LOS ZURDOS COMO UDS,NO LES GUSTA LA REALIDAD NI LA VERDAAD,SEGURO QUE LA DESGRACIA NOS CONMUEVE MUCHO MAS QUE A USTEDES,CON ESTO INCLUYOTAMBIEN A LA REINA(MORTICIA ADAMS)
ezequiel, las muertes ajenas me conmueven tremendamente,cualquier muerte me ubica en la situación de la familia, lo que me jode son energumenos como vos que se montan en la tragedia de otros para atacar al gobierno. Uds usan los cadaveres ajenos para hacer política y se cag..an en el dolor ajeno,uds quisieran que suceda un tragedia todos los días, para montarse y tratar de sacar al gobierno, ya que por elecciones saben que no lo van a lograr. El foro,no es ní oficialista,ní opositor.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Sería bueno que alguna vez este muchacho explique cómo obtiene los datos. Para mí ya es un metiroso compulsivo.
Mentirosos compulsivos son los que decian que Cristina no se presentaba porque perdia, que se presentaba pero perdia, que ganaba la primaria pero perdia la definitiva, que ganaba la definitiva pero perdia el ballotage. Un fuerte abrazo a todos.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:En este momento 13.20 horas del día lunes 26 la mamá de Lucas habla con fuertes críticas y epítetos contra funcionarios públicos como Garré.
Los estuve escuchando. Mi mas sentido pésame a la Flia. de Lucas y las 50 familias que perdieron
a sus seres queridos.
Mas aya de las fuertes criticas, en lo personal me hubiera gustado que ademas convoquen a una marcha
a toda la ciudadanía. con la consigana de buscar uno a uno a estos incompetentes, lacras, asesinos y corruptos.
Re: Actualidad y política
En este momento 13.20 horas del día lunes 26 la mamá de Lucas habla con fuertes críticas y epítetos contra funcionarios públicos como Garré.
Re: Actualidad y política
De este contrato firmado por el gobierno, NO SE CONOCEN DETALLES, NO SE CONOCEN PRECIOS.
Aca se prueba entre otras cosas la estrecha relaciòn de los Ciriglianos con el Gobierno, desde hace tiempo.
Empresarios K, detrás de un contrato de gas millonario firmado con Qatar
19/01/11
El Grupo Cirigliano negoció la compra de GNL por 8 millones de dólares diarios.
PorMarcelo Canton
Imágenes
ACTO. DE VIDO Y SU PAR QATARI FIRMAN EL ACUERDO DEL GAS. ATRAS, APLAUDEN LA PRESIDENTA Y SU HIJA, FLORENCIA.
Votar0
Etiquetas
Gira presidencial,contrato de gas millonario,QatarLa Argentina importará 8 millones de dólares diarios de gas de Qatar. Lo asegura un convenio firmado ayer en el marco de la visita presidencial a ese país. El negocio, que lleva largo tiempo de gestión, fue diseñado por Cometrans Qatar, una empresa del Grupo Cirigliano, los dueños de los colectivos Plaza y los trenes TBA.
La presidenta Cristina Kirchner inició ayer su visita oficial a ese emirato del Golfo Pérsico. Se reunió con el emir Hamad Bin Jalifa Al-Thani. Sellaron un acuerdo de inversión, con foco en desalinización de agua y seguridad alimentaria , informó el gobierno argentino. Pero el convenio de más peso lo firmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, con el ministro de Energía qatarí, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah. El Convenio Marco para el Desarrollo e Implementación de Proyectos de Integración Energética bilateral -como se tituló- prevé la realización de estudios para la instalación de una planta de regasificación en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro, que permitirá sumar la importación de hasta 20 millones de metros cúbicos por día , prácticamente 20% del consumo diario del país, informó Telam.
Durante 2010, Argentina importó gas licuado a razón de 10 millones de metros cúbicos diarios, durante gran parte del año, a través del puerto de Bahía Blanca. Fueron 21 barcos en total. Para 2011, como adelantó Clarín , se prevé la importación de 46 barcos de GNL, sumándose un segundo puerto, el de Escobar. En total, unos 25 millones de metros cúbicos diarios. A eso se sumarían los 20 millones que llegarían de Qatar al futuro puerto de Río Negro. A valores de hoy, el gas qatarí sumaría 8 millones de dólares diarios.
“Si uno hiciera una cuenta muy elemental parecería que este gas sobra, pero lo vamos a estar necesitando de acá a dos años , y queremos brindar todas las garantías necesarias para aquellos que desarrollan proyectos industriales en la Argentina”, justificó De Vido.
El acuerdo sellado tiene raíz en negociaciones entre privados. Hace dos años , el grupo Cirigliano abrió Cometrans Qatar, con la idea de “participar de las licitaciones por la renovación del sistema de transporte del emirato y abrir el mercado argentino a productos de ese país”, señalaron voceros de la empresa.
De allí surgió el contacto con Qatar Gas que es el origen del convenio firmado ayer. “Nosotros no seremos los únicos que importemos el gas qatarí ”, aclararon en Cometrans. Un ejecutivo de la compañía acompañó ayer la visita oficial al emirato.
Qatar, señaló un experto en energía, tiene dos gigantescas plantas de GNL. Además, está ampliándolas. Esas inversiones se definieron antes de la crisis económica mundial, y hoy el mercado del GNL está sobreofertado.
En ese escenario, Argentina es un cliente importante: el país, por caso, ya importa un tercio del GNL que compra España , que no tiene gas en su territorio.
“En muy pocas oportunidades dos estados son tan complementarios y sus economías están tan encastradas , tan calzadas, como las de Qatar y Argentina”, dijo la Presidenta ayer al hablar ante empresarios, en el marco de su visita al emirato. “El crecimiento de la industria en la Argentina, de noviembre a noviembre fue del 13, 9 y del 12,3 en el acumulado -continuó-. El desarrollo sustentable de carácter industrial produce una demanda de gas importante ”.
También en el marco de la visita oficial, la Cancillería anunció que “al regreso de su viaje por Medio Oriente, la Presidenta de la Nación firmará un decreto mediante el cual dispondrá la apertura de una embajada argentina en Qatar”.
Antecedentes
El Grupo Cirigliano es propietario de los colectivos Plaza y de TBA, concesionaria de los trenes Mitre y Sarmiento. Cometrans, del mismo grupo, se dedica también a actividades industriales: entre otros, firmó un acuerdo en India para fabricar aquí camiones Leyland. También fabrican los conversores de la TV digital.
En los mails del ex asesor de Ricardo Jaime, Manuel Vázquez se dice que tres empresarios del sector del transporte pagaron el avión que se atribuye al ex secretario. Uno de ellos es nombrado como Claudio, nombre de uno de los hermanos Cirigliano.
El grupo es también investigado por la Justicia como supuesto financista de viajes al exterior del ex secretario Jaime.
Compartir Enviar Imprimir ..auto
..
AyudaArchivoMóvilesClasificadosEmpleosArgenpropdeautosdemotosBuscafierrosMás oportunidadesEntremujeresBien CaseroLibocityCopyright 1996-2011 Clarín.com - All rights reserved - Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad
Diario OléDiario La RazónCiudad.comBiblioteca DigitalPublicidadGrupo Clarín
.
Aca se prueba entre otras cosas la estrecha relaciòn de los Ciriglianos con el Gobierno, desde hace tiempo.
Empresarios K, detrás de un contrato de gas millonario firmado con Qatar
19/01/11
El Grupo Cirigliano negoció la compra de GNL por 8 millones de dólares diarios.
PorMarcelo Canton
Imágenes
ACTO. DE VIDO Y SU PAR QATARI FIRMAN EL ACUERDO DEL GAS. ATRAS, APLAUDEN LA PRESIDENTA Y SU HIJA, FLORENCIA.
Votar0
Etiquetas
Gira presidencial,contrato de gas millonario,QatarLa Argentina importará 8 millones de dólares diarios de gas de Qatar. Lo asegura un convenio firmado ayer en el marco de la visita presidencial a ese país. El negocio, que lleva largo tiempo de gestión, fue diseñado por Cometrans Qatar, una empresa del Grupo Cirigliano, los dueños de los colectivos Plaza y los trenes TBA.
La presidenta Cristina Kirchner inició ayer su visita oficial a ese emirato del Golfo Pérsico. Se reunió con el emir Hamad Bin Jalifa Al-Thani. Sellaron un acuerdo de inversión, con foco en desalinización de agua y seguridad alimentaria , informó el gobierno argentino. Pero el convenio de más peso lo firmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, con el ministro de Energía qatarí, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah. El Convenio Marco para el Desarrollo e Implementación de Proyectos de Integración Energética bilateral -como se tituló- prevé la realización de estudios para la instalación de una planta de regasificación en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro, que permitirá sumar la importación de hasta 20 millones de metros cúbicos por día , prácticamente 20% del consumo diario del país, informó Telam.
Durante 2010, Argentina importó gas licuado a razón de 10 millones de metros cúbicos diarios, durante gran parte del año, a través del puerto de Bahía Blanca. Fueron 21 barcos en total. Para 2011, como adelantó Clarín , se prevé la importación de 46 barcos de GNL, sumándose un segundo puerto, el de Escobar. En total, unos 25 millones de metros cúbicos diarios. A eso se sumarían los 20 millones que llegarían de Qatar al futuro puerto de Río Negro. A valores de hoy, el gas qatarí sumaría 8 millones de dólares diarios.
“Si uno hiciera una cuenta muy elemental parecería que este gas sobra, pero lo vamos a estar necesitando de acá a dos años , y queremos brindar todas las garantías necesarias para aquellos que desarrollan proyectos industriales en la Argentina”, justificó De Vido.
El acuerdo sellado tiene raíz en negociaciones entre privados. Hace dos años , el grupo Cirigliano abrió Cometrans Qatar, con la idea de “participar de las licitaciones por la renovación del sistema de transporte del emirato y abrir el mercado argentino a productos de ese país”, señalaron voceros de la empresa.
De allí surgió el contacto con Qatar Gas que es el origen del convenio firmado ayer. “Nosotros no seremos los únicos que importemos el gas qatarí ”, aclararon en Cometrans. Un ejecutivo de la compañía acompañó ayer la visita oficial al emirato.
Qatar, señaló un experto en energía, tiene dos gigantescas plantas de GNL. Además, está ampliándolas. Esas inversiones se definieron antes de la crisis económica mundial, y hoy el mercado del GNL está sobreofertado.
En ese escenario, Argentina es un cliente importante: el país, por caso, ya importa un tercio del GNL que compra España , que no tiene gas en su territorio.
“En muy pocas oportunidades dos estados son tan complementarios y sus economías están tan encastradas , tan calzadas, como las de Qatar y Argentina”, dijo la Presidenta ayer al hablar ante empresarios, en el marco de su visita al emirato. “El crecimiento de la industria en la Argentina, de noviembre a noviembre fue del 13, 9 y del 12,3 en el acumulado -continuó-. El desarrollo sustentable de carácter industrial produce una demanda de gas importante ”.
También en el marco de la visita oficial, la Cancillería anunció que “al regreso de su viaje por Medio Oriente, la Presidenta de la Nación firmará un decreto mediante el cual dispondrá la apertura de una embajada argentina en Qatar”.
Antecedentes
El Grupo Cirigliano es propietario de los colectivos Plaza y de TBA, concesionaria de los trenes Mitre y Sarmiento. Cometrans, del mismo grupo, se dedica también a actividades industriales: entre otros, firmó un acuerdo en India para fabricar aquí camiones Leyland. También fabrican los conversores de la TV digital.
En los mails del ex asesor de Ricardo Jaime, Manuel Vázquez se dice que tres empresarios del sector del transporte pagaron el avión que se atribuye al ex secretario. Uno de ellos es nombrado como Claudio, nombre de uno de los hermanos Cirigliano.
El grupo es también investigado por la Justicia como supuesto financista de viajes al exterior del ex secretario Jaime.
Compartir Enviar Imprimir ..auto
..
AyudaArchivoMóvilesClasificadosEmpleosArgenpropdeautosdemotosBuscafierrosMás oportunidadesEntremujeresBien CaseroLibocityCopyright 1996-2011 Clarín.com - All rights reserved - Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad
Diario OléDiario La RazónCiudad.comBiblioteca DigitalPublicidadGrupo Clarín
.
Re: Actualidad y política
la imagen de MORTICIA?antes o despues de ir al cirujano? 
Re: Actualidad y política
luisw134 escribió:Segun Artemio Lopez Imagen de Cristina sin cambios 65% positiva...intencion de voto 58,3% Binner 11,8% crece Macri que ya alcanza el 10,3%
Sería bueno que alguna vez este muchacho explique cómo obtiene los datos. Para mí ya es un metiroso compulsivo.
Re: Actualidad y política
Segun Artemio Lopez Imagen de Cristina sin cambios 65% positiva...intencion de voto 58,3% Binner 11,8% crece Macri que ya alcanza el 10,3%
Re: Actualidad y política
Hoy hay un operario de Once con quemaduras por otra formación en mal estado. Me pregunto: los sindicatos para quién juegan? Para los trabajadores o para la patronal? Alguien sabe?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Chimango, chory461, Chumbi, Citizen, dewis2024, el indio, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAV SATRIANI, GUSTAVOLB, Hayfuturo, heide, hernan1974, j3bon, jerry1962, jose enrique, ljoeo, LUANGE, luis, MaestroRoshi, MarBCB, Matraca, Morlaco, Mustayan, nico, PAC, PanchitoArgy, papota, Pepi, pollomoney, Profe32, RICHI7777777, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TMSP, Walther, Z37A y 1620 invitados