nooooooooooooooo
Actualidad y política
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Actualidad y política
Popular o populista
Ajustes impopulares y gobiernos demagógicos. ¿A quién se quiere beneficiar y a quién se le impone el sacrificio? Recorte en Europa y las “Grecias” del futuro. El peligro de las democracias superadas por soluciones financieras.
Por Dante Caputo
18/02/12 - 10:48
El debate sobre la naturaleza y consecuencias del populismo se difunde entre los analistas europeos y estadounidenses. Al ritmo de la crisis económica aparecen las preguntas sobre su posible emergencia en los países centrales. Artículos y libros muestran que poco a poco las turbulencias de la economía traen a la mesa de discusión la cuestión de la política, que hasta ahora no estaba en el eje del debate.
En este panorama semanal hemos comentado en varias ocasiones que lo más preocupante de la situación europea y, en buena medida, de Estados Unidos era la gran dificultad del sistema político para resolver las situaciones creadas por la crisis financiera y económica. Note, lector, que la solución provisoria en Italia y Grecia no nació del funcionamiento de sus sistemas democráticos. Mario Monti y Lukas Papademos aterrizaron desde afuera en sus puestos de jefes de Gobierno, impuestos por franceses y alemanes.
Rodeado de casi una veintena de edificios en llamas y una manifestación de 50 mil personas, el Parlamento griego aprobó el domingo pasado las reformas exigidas por el FMI y la Unión Europa. Los legisladores tenían una pistola en la cabeza: si rechazaban el ajuste, se interrumpía el segundo paquete de ayuda de 130 mil millones de dólares. Las medidas incluyen una reducción de las jubilaciones en 20%, del salario mínimo en 22% y de los trabajadores públicos en 35%, y el despido de 15 mil funcionarios este mismo año.
Como sostuvo el ex presidente de Francia y uno de los arquitectos de Europa, Valéry Giscard d’Estaing, se ha impuesto a Grecia el equivalente de una devaluación interna al mismo tiempo que se mantiene una moneda fuerte. “Es una ecuación insoluble”, afirmó. El sistema institucional de algunas democracias europeas no funcionó. Esta es una manera prudente para decir que la democracia está en crisis.
El interés por el populismo forma parte del intento de comprender la naturaleza de la crisis política y debatir sus salidas. Así, por los malos motivos, la distancia que existía entre los sistemas políticos de los países centrales y los nuestros ha disminuido. Son ellos que retroceden. El populismo nos acerca.
En un artículo reciente, el profesor Jan-Werner Mueller, de la Universidad de Princeton, analiza el significado y actualidad de la visión populista (digo visión porque no me atrevo a calificarlo de pensamiento o de doctrina; es más bien una práctica política).
El profesor Mueller concluye con un juicio negativo: “El populismo no es, como se afirma en ocasiones, el correctivo necesario al elitismo de las democracias maduras. El populismo es siempre pernicioso y debemos tomarlo en serio”. El autor polemiza con el profesor Ernesto Laclau, de origen argentino, quien sostiene la tesis contraria.
Más allá del debate de ideas, siempre atractivo, insisto en que me llama la atención que esta cuestión aparezca en el seno de lo que Mueller llama las “democracias maduras” y la dificultad para llegar a definir el populismo.
Por cierto, no creo que en estas materias exista una definición única y universal. Las definiciones en los temas políticos varían según la perspectiva que se privilegia al observar un fenómeno. Pero de todos modos definir el tema, aun cuando lo que se diga no sea absoluto, ayuda a aclarar los razonamientos y los debates.
En ese sentido puede ser útil una distinción simple entre gobierno popular y gobierno populista (si fueran lo mismo no tendríamos necesidad de dos palabras para designar el mismo objeto).
Vamos a hacerlo por el camino más simple, que no es el más elemental. Gobierno popular es aquel que tiene como meta mejorar el bienestar del mayor número de habitantes. Posee como objetivo, a través de sus políticas públicas, el bienestar de las grandes mayorías sociales. Naturalmente, usted puede pensar que un gobierno populista busca lo mismo. Es cierto, si no es demagógico (ése es el caso cuando declara ese objetivo sólo para lograr el apoyo de las mayorías), la meta es la misma. La diferencia, creo, sustancial radica en la capacidad de ser sustentable. Me refiero a la durabilidad, ampliación y regeneración de las condiciones que lo estabilizan políticamente.
El gobierno popular mejora y difunde el bienestar. Lo hace de manera permanente y cada vez más inclusiva, no sólo por un período corto. Un gobierno populista privilegia en cambio los efectos inmediatos de sus políticas por encima de la duración de estos efectos.
Por ejemplo, una fuerte distribución del ingreso obviamente mejora las condiciones de vida de la población. Pero si esa distribución se basa en una capacidad económica circunstancial, sin prever cómo se sostendrá en el tiempo, cuando cambien las circunstancias de la coyuntura, cuando se vacíen las arcas, se acabarán la distribución y el bienestar. El populismo no prevé el largo plazo. Logra un fulgurante apoyo político y suele, como la historia lo demuestra, terminar en crisis económica, social y política.
Pan para hoy, hambre para mañana. El gobierno popular no cede a la tentación inmediatista. Construye la duración del bienestar. Su principal labor no es el reparto súbito, sino la creación de un bienestar durable y creciente. Enfrente, están los gobiernos oligárquicos (la palabra no califica, sino que describe). Esto es, gobierno para pocos.
¿Por qué en la refinanciación de sus deudas los Estados de Europa pagan 600 veces más que los bancos privados? Si se pudo hacer con los bancos, ¿por qué no se puede con los pueblos? Esa es la divisoria de aguas: a quién se quiere beneficiar, a quién se impone el sacrificio. El modelo griego es el de un gobierno antipopular.
El problema es que detrás de esta batalla de denominaciones suele esconderse la posibilidad de un drama mayor. El populismo, que no se plantea la sustentabilidad de sus cambios, genera las “Grecias” del futuro.
En un mundo donde la democracia sea superada por la solución financiera de las crisis políticas o en el que los populismos reemplacen a los gobiernos populares se conformará un sistema inestable de relaciones. Incluso, peligroso. Sociedades inestables generan relaciones inestables entre las naciones.
Ajustes impopulares y gobiernos demagógicos. ¿A quién se quiere beneficiar y a quién se le impone el sacrificio? Recorte en Europa y las “Grecias” del futuro. El peligro de las democracias superadas por soluciones financieras.
Por Dante Caputo
18/02/12 - 10:48
El debate sobre la naturaleza y consecuencias del populismo se difunde entre los analistas europeos y estadounidenses. Al ritmo de la crisis económica aparecen las preguntas sobre su posible emergencia en los países centrales. Artículos y libros muestran que poco a poco las turbulencias de la economía traen a la mesa de discusión la cuestión de la política, que hasta ahora no estaba en el eje del debate.
En este panorama semanal hemos comentado en varias ocasiones que lo más preocupante de la situación europea y, en buena medida, de Estados Unidos era la gran dificultad del sistema político para resolver las situaciones creadas por la crisis financiera y económica. Note, lector, que la solución provisoria en Italia y Grecia no nació del funcionamiento de sus sistemas democráticos. Mario Monti y Lukas Papademos aterrizaron desde afuera en sus puestos de jefes de Gobierno, impuestos por franceses y alemanes.
Rodeado de casi una veintena de edificios en llamas y una manifestación de 50 mil personas, el Parlamento griego aprobó el domingo pasado las reformas exigidas por el FMI y la Unión Europa. Los legisladores tenían una pistola en la cabeza: si rechazaban el ajuste, se interrumpía el segundo paquete de ayuda de 130 mil millones de dólares. Las medidas incluyen una reducción de las jubilaciones en 20%, del salario mínimo en 22% y de los trabajadores públicos en 35%, y el despido de 15 mil funcionarios este mismo año.
Como sostuvo el ex presidente de Francia y uno de los arquitectos de Europa, Valéry Giscard d’Estaing, se ha impuesto a Grecia el equivalente de una devaluación interna al mismo tiempo que se mantiene una moneda fuerte. “Es una ecuación insoluble”, afirmó. El sistema institucional de algunas democracias europeas no funcionó. Esta es una manera prudente para decir que la democracia está en crisis.
El interés por el populismo forma parte del intento de comprender la naturaleza de la crisis política y debatir sus salidas. Así, por los malos motivos, la distancia que existía entre los sistemas políticos de los países centrales y los nuestros ha disminuido. Son ellos que retroceden. El populismo nos acerca.
En un artículo reciente, el profesor Jan-Werner Mueller, de la Universidad de Princeton, analiza el significado y actualidad de la visión populista (digo visión porque no me atrevo a calificarlo de pensamiento o de doctrina; es más bien una práctica política).
El profesor Mueller concluye con un juicio negativo: “El populismo no es, como se afirma en ocasiones, el correctivo necesario al elitismo de las democracias maduras. El populismo es siempre pernicioso y debemos tomarlo en serio”. El autor polemiza con el profesor Ernesto Laclau, de origen argentino, quien sostiene la tesis contraria.
Más allá del debate de ideas, siempre atractivo, insisto en que me llama la atención que esta cuestión aparezca en el seno de lo que Mueller llama las “democracias maduras” y la dificultad para llegar a definir el populismo.
Por cierto, no creo que en estas materias exista una definición única y universal. Las definiciones en los temas políticos varían según la perspectiva que se privilegia al observar un fenómeno. Pero de todos modos definir el tema, aun cuando lo que se diga no sea absoluto, ayuda a aclarar los razonamientos y los debates.
En ese sentido puede ser útil una distinción simple entre gobierno popular y gobierno populista (si fueran lo mismo no tendríamos necesidad de dos palabras para designar el mismo objeto).
Vamos a hacerlo por el camino más simple, que no es el más elemental. Gobierno popular es aquel que tiene como meta mejorar el bienestar del mayor número de habitantes. Posee como objetivo, a través de sus políticas públicas, el bienestar de las grandes mayorías sociales. Naturalmente, usted puede pensar que un gobierno populista busca lo mismo. Es cierto, si no es demagógico (ése es el caso cuando declara ese objetivo sólo para lograr el apoyo de las mayorías), la meta es la misma. La diferencia, creo, sustancial radica en la capacidad de ser sustentable. Me refiero a la durabilidad, ampliación y regeneración de las condiciones que lo estabilizan políticamente.
El gobierno popular mejora y difunde el bienestar. Lo hace de manera permanente y cada vez más inclusiva, no sólo por un período corto. Un gobierno populista privilegia en cambio los efectos inmediatos de sus políticas por encima de la duración de estos efectos.
Por ejemplo, una fuerte distribución del ingreso obviamente mejora las condiciones de vida de la población. Pero si esa distribución se basa en una capacidad económica circunstancial, sin prever cómo se sostendrá en el tiempo, cuando cambien las circunstancias de la coyuntura, cuando se vacíen las arcas, se acabarán la distribución y el bienestar. El populismo no prevé el largo plazo. Logra un fulgurante apoyo político y suele, como la historia lo demuestra, terminar en crisis económica, social y política.
Pan para hoy, hambre para mañana. El gobierno popular no cede a la tentación inmediatista. Construye la duración del bienestar. Su principal labor no es el reparto súbito, sino la creación de un bienestar durable y creciente. Enfrente, están los gobiernos oligárquicos (la palabra no califica, sino que describe). Esto es, gobierno para pocos.
¿Por qué en la refinanciación de sus deudas los Estados de Europa pagan 600 veces más que los bancos privados? Si se pudo hacer con los bancos, ¿por qué no se puede con los pueblos? Esa es la divisoria de aguas: a quién se quiere beneficiar, a quién se impone el sacrificio. El modelo griego es el de un gobierno antipopular.
El problema es que detrás de esta batalla de denominaciones suele esconderse la posibilidad de un drama mayor. El populismo, que no se plantea la sustentabilidad de sus cambios, genera las “Grecias” del futuro.
En un mundo donde la democracia sea superada por la solución financiera de las crisis políticas o en el que los populismos reemplacen a los gobiernos populares se conformará un sistema inestable de relaciones. Incluso, peligroso. Sociedades inestables generan relaciones inestables entre las naciones.
Re: Actualidad y política
jajajaja

Re: Actualidad y política
libero escribió:También soy ariano, 18 de abril; ¡¡¡tenemos algún parecido!!!
me jugaba que sos de aries!
aunq no le doy pelota a los signos
pero , juro, que si te tenia que poner uno
era ARIES
jajaja
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Quique43, tengo que felicitarte porque escribis muy bien, tenes un estilo propio y siempre acertas el diagnostico.. lamentablemente no abundan casos como el tuyo, los foristas de tu estilo son baneados, o simplemente , los hartan, se cansan y desisten , dejando su lugar al elenco estable del Sarrazani sustentador del Modelo del Choreo y la venta de humo....
Me gusta mucho como escribis... y mira que para que a mi me guste algo..
Te hacia mas sofisticado. Es un barrabrava berreta que repite slogans que fracasaron hace 4 años y 6 meses y fracasaron, pero por mas, hace 6 meses.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Quique43, tengo que felicitarte porque escribis muy bien, tenes un estilo propio y siempre acertas el diagnostico.. lamentablemente no abundan casos como el tuyo, los foristas de tu estilo son baneados, o simplemente , los hartan, se cansan y desisten , dejando su lugar al elenco estable del Sarrazani sustentador del Modelo del Choreo y la venta de humo....
Me gusta mucho como escribis... y mira que para que a mi me guste algo..
Me gusta mucho como escribis... y mira que para que a mi me guste algo..
Re: Actualidad y política
JPK escribió:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLARÍN (19-02-12)
Actualidad
IMPUESTOS PORTEÑOS
ABL: la suba va del 100% al 300%, según los barrios
Ya se pueden chequear los nuevos montos en la web. Es para la mayoría de los casos y concuerda con lo adelantado por el Gobierno porteño. Los datos están en el sitio de la AGIP. Pero en valuaciones muy retrasadas el aumento puede llegar al 1.000%.
Bien Mauri; dale un alegrón a tus votantes...
Dale fuerte a los porteños, que ni recuerdan tus promesas de ejecutar obras sin tocar el ABL ; en el debate televisivo de hace 4 años, les prometiste 10Km de subte por año, sin aumentos de impuestos; aseguraste que te iba alcanzar administrando "más racionalmente".
Adelante MM, (Caramelito MuMu) vos que a poco de asumir, echaste a 2000 supuestos ñoquis que ganaban hasta un máximo de 3000 y sobre el pucho, tomaste el doble con sueldos de hasta 6000.
Dale, que los capitalinos somos desmemoriados; ni recordamos tus afiches de campaña, acusando que la ciudad se inundaba por negligencia, apenas caía una gota de agua.
Metele para adelante, larga más bonos "Tango" sin decirnos para que nos endeudas; pagando (o cobrando) el 2% de comisión, total el grueso de los votantes ni sabe lo que es la bolsa, ni lo que nos cobran normal y habitualmente
Fuerza Macri, a vos se te permite todo, hasta que te soplen de atrás lo que tenés que contestar en un reportaje, nada menos que televisivo.
No te detengas MM, tu legión de alcahuetes, saldrá a tapar tus cagadas, cambiando figuritas; mie*** por mie***.
Repasemos la noticia
IMPUESTOS PORTEÑOS
"ABL: la suba va del 100% al 300%, según los barrios"
"el aumento puede llegar al 1.000%".
Hola, Josè, "legiòn de alcahuetes", creo que a MM, le ganan por lejos, los aplaudidores oficiales que se dan cita para aplaudir a Isabelita ilustrada o la viuda negra.
Macri tocarà el ABL, pero ustedes con la luz, el gas, agua, transporte etc., van a producir -y ya lo han hecho-, un despelote descomunal en la economìa argentina.
Prohiben importaciones, prohiben exportaciones, prohiben los dividendos, prohiben los aumentos de precios, quieren controlar todo, y no controlan nada.
Queda claro que todos estos aumentos, tienen su orìgen en el despelote descomunal que genera la inflaciòn, provocada por un gobierno incapaz, y mentiroso.
Con una inflaciòn razonable 2/5 o/o anual, no existirìan todo estos desarreglos, con una del 25 o/o anual durante varios años, y con congelamiento de precios, y atraso cambiario, el desorden cada vez va a ser mayor.
Todo esto ya pasò en el paìs, ustedes los KK, lo han vuelto a poner en practica, generando un desorden mayùsculo.(Lo que si mientras tanto se van llenando los bolsillos a costa del pueblo).
Un saludo Josè, no te pongas nerviosho.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
libero escribió:También soy ariano, 18 de abril; ¡¡¡tenemos algún parecido!!!
Tenemos 1 día de diferencia, yo soy del 19 (es bravo meterse con los arianos del tercer decanato, son líderes natos).
Darío de Junín
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
¿Eso que significa? ¿Es un mensaje en clave del Hombre Invisible? No se visualiza nada más que un rectángulo en blanco.![]()
Darío de Junín
libero escribió: Y si, ya no queda mucha "Libertad de Expresión Sin Consecuencias"; ¡¡¡es lo que hay!!!...Ayer me equivoqué y, en el Foro de Cupones, te mandé Feliz Cumpleaños, cuando en realidad era el de Darío Fischter, creo. La prueba está en que te mandé hasta Cariños del Funcionario Canino TIZA. Bueno, que vaya como anticipo del próximo Cumpleaños
Tiza es una fiera, literalmente hablando. Lo entrenaron con las tintas originales del billete verde (gentileza de USA).
Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], davinci, deportado, elcipayo16, ElCorredorX, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], heide, j3bon, Juan_Carlos, Magicman, Majestic-12 [Bot], napolitano, PAC, rcabsy, RICHI7777777, Semrush [Bot], uhhhh y 1032 invitados