Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Por James Neilson.
http://noticias.perfil.com/2012/02/el-v ... egocios/4/
Último parrafito de la nota:
" ...
Pues bien: una razón por la que en las semanas finales de 2001 el grueso de la clase dirigente nacional abandonó a su suerte al entonces presidente Fernando de la Rúa era su voluntad declarada de reducir el costo astronómico de la política. Para indignación de sus congéneres, De la Rúa se propuso obligarlos a conformarse con ingresos tan magros como los habituales en el Primer Mundo. Algunos meses antes de su caída, el Gobierno de la Alianza impulsó la difusión de un informe según el que, por ejemplo, “En Formosa se gasta por cada legislador siete veces lo que cuesta un legislador en la Baviera, Alemania (que tiene 24 veces más de población y produce riqueza 176 veces superior a la de Formosa).
Poco ha cambiado desde aquellos días. El gran negocio político sigue moviendo una cantidad enorme de dinero, tanto el procedente de fuentes legales, que es muchísimo, como los montos necesarios para alimentar las estructuras clientelistas y, claro está, los millones de dólares generados por arreglos personales con empresarios que incluso los moralistas menos severos no vacilarían en calificar de corruptos. Lo ayudó mucho a prosperar el protagonismo de los Kirchner. Antes de recibir la bendición de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner lo había criticado por actuar como el salvador de la clase política nacional, pero él mismo hizo mucho más que su padrino para permitirle reconciliarse con la gente luego del mal momento en que turbas enfurecidas andaban por las calles gritando “que se vayan todos”.
Entre otras cosas, el prócer patagónico logró instalar la idea de que, siempre y cuando la economía disfrute de buena salud, los políticos tengan derecho a aprovechar su poder para enriquecerse un poquito más. No extraña, pues, que conforme a Transparencia Internacional y otras entidades que se interesan por el tema, la Argentina se encuentre entre los países más corruptos del planeta. Asimismo, el “modelo” kirchnerista es intrínsecamente corrupto porque, so pretexto de la supuesta necesidad de que el Estado –institución cuya versión argentina tiene muy poco en común con las del mismo nombre existentes en Europa, América del Norte y el Japón– , desempeñe un papel más activo en la economía, brinde un sinfín de oportunidades para enriquecerse tanto a políticos, funcionarios, e influyentes auténticos o falsos, como a empresarios conscientes de que es mucho más agradable, y mucho más realista, limitarse a cultivar la amistad de los poderosos de lo que sería esforzarse por producir y comercializar bienes o servicios que sean superiores a los ya disponibles."
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:quique voy a perder mi tiempo sólo para decirte esto.... ni en pe-do me voy a molestar en contestar toda esa ensalada de pavadas. Para que? si vas a seguir pensando lo mismo. Se Feliz ! no ves que ya se entonaron algunos
Hola Galaico, la respuesta es propia del que no tiene argumentos.(La verdad siempre se impone, a pesar de las mentiras)
Este gobierno si sigue embarullando las cosas de esta forma, la ciudadanìa va a pagar muy caro todos los errrores y horrores, de un gobierno incapaz, mentiroso, y dañino.
Me olvidè en el Post anterior, de los pobres jubilados, los KK comenzaron su gestiòn con el 20 o/o cobrando la mìnima, ahora llegan a casi el 80 o/o, con los mìseros $ 1.450 pesos netos que van a cobrar. Por la pèsima gestiòn, se generaron 500.000 juicios, que el gobierno los va pagando cuando quiere, esperando que se vayan muriendo.
Re: Actualidad y política
Moreno exigió a las empresas que compensen importaciones
Por Francisco Olivera | LA NACION
Nunca estuvo, desde que es funcionario, tan envalentonado, teatral y provocador. Guillermo Morenorecibió ayer a 100 empresarios con el catering con que viene agasajando en estos días: alfajorcitos de la feria de La Salada que llevan adherida una calcomanía con la frase "Clarín miente". La misma leyenda de unos globos que estaban sobre la mesa y que se acabaron rápido. Entonces, el secretario de Comercio Interior dio su mensaje: si cumplen lo que pide el Gobierno, es decir, compensan las importaciones con exportaciones, nadie sufrirá inconvenientes y todos tendrán rentabilidad. De lo contrario, será él quien tenga que "manejarles" la empresa.
Había convocado a las 8.15 de la mañana. Lo escuchaban, mudos, en uno de los salones de la secretaría, ejecutivos de firmas que importan o exportan, y que en estos días sufren las consecuencias o la incertidumbre de la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones, el nuevo régimen para el comercio exterior. Les dijo que ellos eran el 50% de los fondos que el país se gastaba en compras externas y que el miércoles y el jueves próximos convocaría al resto. Según él, unas 240 empresas suponen el 80% de lo se va en divisas. Es lo que en verdad le preocupa.
Como siempre, amenazó y habló en público de varios. Dijo que, si entendían lo que él estaba diciendo, todos se irían de vacaciones y ganarían dinero. Si no lo entendían, que vieran a su secretaria, que según Moreno andaba con una bolsa, y que le dieran a ella las llaves de la empresa porque sería él el conductor del negocio. Puso un ejemplo: si asimilaban esos conceptos, les iría como a la automotriz Audi; si no, en cambio, como a BMW, que se demoró en compensar importaciones y perdió mercado.
Reparto de críticas
"Brito es un traidor", volvió a sentenciar. Acusó otra vez al banquero de haber generado, con el economista Orlando Ferreres, una corrida cambiaria a fines del año pasado. "Yo me la banco, se lo digo en la cara", sostuvo, y agregó que, si alguno tenía problemas con los insumos o la actividad, debía comunicarlo. Allí involucró a Fiat: contó que el mes pasado, cuando la terminal tuvo que suspender un turno por la caída en la demanda de Brasil y la falta de repuestos, él llamó a Cristiano Rattazzi, CEO de la filial, y no lo ubicó. "¿Y dónde estaba Rattazzi?", exclamaba Moreno ante un público entre risueño y nervioso, mientras hacía con medio cuerpo un gesto como quien toma sol. "¡En Punta del Este!", se contestó a sí mismo, y ubicó al empresario en una celebración que, según los industriales, no es cierto que lo haya incluido: "¡En la fiesta de Brito!"
Lo escuchaba Adalberto Russo, directivo de Fiat. "Russo, viniste", intimidó Moreno, y se preguntó si venía por Fiat o por alguna otra empresa que, acusó, hubieran creado para evadir. Después arremetió contra YPF. Dijo que había compañías del polo petroquímico que se estaban quejando de la falta de gas y que les había aconsejado que se presentaran ante Defensa de la Competencia. Al fabricante de alfombras Sergio Meller le celebró que hubiera ido con su hijo, y a un ejecutivo alemán lo llamó "Chucrut".
Los empresarios suelen decir que Moreno se va de este tipo de reuniones con una idea equivocada sobre lo que ocurre en las compañías. Es el motivo por el que la Unión Industrial Argentina (UIA) descartó una propuesta interna de invitarlo a sus instalaciones. Si nadie abre la boca por miedo no tiene sentido reunirse, fue el razonamiento. Algo parecido ocurrió esta semana en todos los contactos del secretario con hombres de negocios.
E incluso ayer, después del encuentro: mientras desde algunas entidades pequeñas mandaban comunicados de respaldo al nuevo esquema de comercio exterior, las quejas se multiplicaban en las grandes cámaras o compañías. En una automotriz que no es Fiat afirmaron ayer que esta semana, en algún momento llegó a peligrar, a las 5 de la mañana, la apertura de plantas que finalmente abrieron cuando, a último momento, aparecían las piezas. Con determinados repuestos como un apoyabrazos, dicen en este sector, se puede sacar el auto y terminarlo después, pero nadie saca un vehículo si no tiene el parabrisas.
Ayer, mientras la Cámara de Comercio de Estados Unidos expresaba en un comunicado inquietud por las medidas tomadas por la Argentina (ver aparte), el Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos citaba los medicamentos que faltan: Rivotril, Buscapina, Bactrín y Reliverán.
Pero Moreno mira hacia adentro. Aunque ayer les pidió a los empresarios que lo acompañaran a Angola, adonde irá el 4 de marzo con una misión comercial. Según el secretario, el país africano importa US$ 30.000 millones en productos que se fabrican aquí. En realidad, él sostiene que la Argentina es un ejemplo.
Una voltereta discursiva le alcanzó para fustigar a la Unión Europea y al ex ministro de Economía Martín Lousteau. Dijo que había que atender a lo que estaba pasando en Europa y, en particular, en Italia. "No sé dónde va a terminar ese país -se explayó-. Contratan a 20 Lousteau, a 20 tecnócratas, y no lo pueden arreglar."
El Senasa también revisará declaraciones juradas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adhirió al sistema de declaraciones juradas anticipadas para la importación (DJAI), informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que está a cargo del sistema. El Senasa es la tercera entidad pública, después de la Secretaría de Comercio Interior y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en sumarse como organismo de control al régimen de "Ventanilla Unica Electrónica", y se pronunciará sobre las importaciones de productos sujetos a "requisitos fitozoosanitarios, de inocuidad, registrales y de autorización de uso y comercialización", según indicó la AFIP..
http://www.lanacion.com.ar/1449674-more ... ortaciones
Este es el "incorruptible".
En un futuro, más o menos próximo, ¿buscaremos nuevamente "responsables" de nuestros dramas en oscuros poderes foráneos ...? ¿o alguna vez comenzaremos a hacernos cargo de algo ...?
Re: Actualidad y política
La agenda del vetador serial
Por Claudio Presman *
En los últimos días, el adjetivo “serial” ha cobrado popularidad asociado al sustantivo “vetador”, para definir las acciones del jefe de Gobierno Mauricio Macri. Más allá de aclarar que tal sustantivo no existe, aceptemos por un momento que el uso popular lo ha impuesto y será más tarde reconocido por la RAE. Lo que nos interesa aquí es destacar el término “serial”. Ya nadie lo usa para referirse a las series de TV. Su uso se asocia más a los asesinos. Pero si Macri es “serial”, ¿quiénes son las víctimas de su “vetomanía”?
Un análisis somero de los vetos totales y parciales decretados por Macri desde su asunción en 2007 nos permite observar que su agenda “serial” apunta a aspectos centrales de la calidad de vida de los ciudadanos porteños y en particular al daño de los sectores populares de nuestra urbe.
El principal ámbito de legislación afectado por los vetos tanto totales (14) como parciales (tres) ha sido el Espacio Público. Leyes de permisos de uso precario y cesión de terrenos que benefician a diferentes asociaciones civiles y cooperativas han sido particular objeto del ukase macrista. El segundo lugar en materia de vetos corresponde al área de Trabajo, con nueve vetos totales. Aquí se destacan los vetos al Programa de inclusión laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad (Ley 3721) y la prórroga hasta 2017 del régimen de protección a 29 fábricas recuperadas (Ley 4008). En tercer lugar, el área de derechos humanos. De los ocho vetos totales macristas, se destacan los referidos a las leyes relativas a la creación del Fondo para la localización y restitución de niños en cautiverio y a la creación de la Oficina contra la trata de personas. No queremos someter al lector a un largo listado de 95 vetos. Los casos aquí referidos expresan claramente que el Ejecutivo porteño marcha hacia un lado mientras la sociedad lo hace hacia otro. ¿Quién podría objetar estas leyes sancionadas por la Legislatura porteña?
Si concluyéramos aquí nuestro análisis, sería incompleto. Es necesario considerar también que, si bien el veto es una facultad de la cual gozan los Poderes Ejecutivos, la misma debe ejercerse con moderación y cautela. Entre otras razones, porque, a diferencia del Ejecutivo, el poder del cual emanan las leyes es representativo del conjunto de la sociedad. El Ejecutivo representa a una mayoría circunstancial. En el Legislativo estamos representados todos. Es obvio que el partido del jefe de Gobierno también está presente en la Legislatura pero, además, ha votado buena parte de las leyes que su líder veta luego. Podemos encontrar ejemplos históricos de legisladores que se han enfrentado a sus respectivos Ejecutivos. Pero es difícil hallar bloques legislativos completos enfrentados a su Ejecutivo.
El ejercicio del veto debe ser “responsable” y, de ser así, es obvio que no puede transformarse en una práctica de obstaculización constante de la labor legislativa. Si el ingeniero Macri desea desplegar sus instintos agresivos, será conveniente que sus víctimas sean la contaminación ambiental, la privatización del espacio público, el caos del transporte público y la negación de derechos elementales de salud, educación, vivienda y alimentación, entre otros muchos problemas que nos aquejan. Esa es la agenda que se impone en nuestra querida Buenos Aires.
* Legislador porteño, Unión Cívica Radical.
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Hace unas semanas hubo una cuestion de inside information con el presidente del banco central suizo y apenas se supo el tipo tuvo que renunciar. Lo mismo paso esta semana con el Presidente aleman por un caso de trafico de influencias.
Estos ultimos dias fueron escandalosas las pruebas sobre un testaferro que aparecieron contra AB cuando era ministro economia por el caso Ciccone.
No solamente que el tipo no dio ninguna explicacion ni se le movio un pelo, sino que encima salio a desafiar guitarra en mano con la pilcha Clarin Miente. Otra verguenza y otro escandalo mas. Da asco tanta impunidad.
Esto es solo el principio del caso chicone y el vice ;si se desata la madeja varios van ha tener que renunciar.
Dicen que la casa de la moneda ,solo puede realizar el 60% de los billetes de 100 pesos lo demas lo tienen que hacer afuera .
Tan ignorantes y cuadeados son.
con solo hacer billetes de 200 pesos y 500 pesos resolverian el problema y a la casa de la moneda le sobraria capacidad para imprimir otras cosas como la publicidad para cristina que se la dieron a imprimir tambien por intermedio del vice a chicone.
Saludos.
Re: Actualidad y política
libero escribió:Con Canasta Básica REAL para una Familia Tipo de $5.000,- aprox., Los Pobres superan los 20.000.000 largamente.-
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
País con trabajo y futuro
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
y vos piedra, no podés distinguir un insulto de lo que no lo es
Ustedes extranjeron de USA, España y demás son bienvenidos
Re: Actualidad y política
Que siga la joda.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cabezón, Carlos603, Chimango, chinohayunosolo, Chumbi, Citizen, Danilo, dario_bahia, davinci, el indio, El mismísimo, el profe, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, facuramo, Felipedro, frankcores, Gabye, gallegusei, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, Hayfuturo, heide, Inversor Pincharrata, jerry1962, jose enrique, Leopardon, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, napolitano, notescribo, OSALRODO, PAC, Peitrick, PELADOMERVAL, pipioeste22, PiraniaPersonal, pollomoney, Profe32, RICHI7777777, Robespierre, sabrina, Scrat, sebara, Semrush [Bot], soy celeste, te voy dando, TELEMACO, Viruela, Walther y 1049 invitados