Actualidad y política
Re: Actualidad y política
En esta no coincido Morita, dificilmente agarren a alguien on mucho en el banco sobre fin de año, por una cuestion logica, o mejor dos, por un lado se pagan sueldos, aguinaldos, premios,vacaciones, etc. y por otro lado por una cuestion contable mejor dejar las cuentas en minimos, en lo que a mi respecta pueden armar todos los corrales que quieran que no me van a  agarrar con un mango adentro, ni en este fin de año ni en ninguno 
			
									
									
						- 
				accionesjp
 - Mensajes: 509
 - Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
 
Re: Actualidad y política
Cablevision:: " Los gendarmes llegaron al lugar acompañados por cámaras del programa de TV oficialista 6-7-8. "
Periodismo independiente
 
como TV Oficialista ??? no era del estado en su totalidad ??
			
									
									
						Periodismo independiente
como TV Oficialista ??? no era del estado en su totalidad ??
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió:vienen 2 fines de semana largos y sin bancos, esta gentusa está demasiado cebada por lo que insisto con el mismo tema:
" Guarda con los depósitos bancarios a la vista " , hay demasiado hambre de guita fresca
el que quiera oir que oiga
me parece exagerado tu miedo. más aun teniendo los pf antes.
Re: Actualidad y política
Cucho, no te preocupes estoy orgulloso de ser ignorante. Leó a los "cultos" y educados de este foro y voy a hacer lo imposible para defender mi ignorancia, antes de pensar las barbaridades que uds. expresan. Ojo los mala leche se fabrican solos!!!!!
			
									
									
						Re: Actualidad y política
que profundo metafísica pura... 
			
									
									
						- 
				accionesjp
 - Mensajes: 509
 - Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
 
Re: Actualidad y política
Como va a hacer "ËL" para demandarlos a tantos desde donde esté ????
o ya estaba todo arreglado de antemano y se va a hacer el dolobu ?
			
									
									
						o ya estaba todo arreglado de antemano y se va a hacer el dolobu ?
Re: Actualidad y política
Cuando china puso trabas al ingreso de aceite de soja Argentino; aprovecharon los destituyentes para tratar de responsabilizar al gobierno.
Los opositores pronosticaban una vez más, graves problemas para el país y en el foro incendiaban los teclados repartiendo mala onda a diestra y siniestra.
Se cagaron de risa burlándose de los esfuerzos del gobierno para superar el escollo; hasta tildaron de ridículo que apareciera la India como comprador de reemplazo.
A esta notable mayoría cibernética foristica y ultra minoría en la vida no virtual, lamento comentarles que nuevamente, soy portador de buenas noticias.
A los que otrora festejaban el traspiés oleaginoso, les subo el informe de:
ámbito.com
 
Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos
Se ubicó en el segundo puesto, sólo detrás de brasil
Por Leandro Renou Publicado el 19 de Diciembre de 2011
Por Leandro Renou
En 2012, las exportaciones a este país crecerían 33 por ciento. Este año treparon 93% en relación a 2010. Subieron precios y cantidades
  
La apuesta nacional a transformar el poroto de soja en aceite, generando volúmenes industriales suficientes para abastecer el mercado interno y exportar, empezó a cambiar el paradigma de las ventas del producto argentino al exterior. Un informe de la Consejería Agrícola Argentina en China evidencia que Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos, quedando como segundo mayor proveedor mundial, detrás de Brasil.
Según datos de la Aduana China, entre enero y octubre de 2011 el gigante asiático importó un total de 975.038 toneladas de aceite de soja, por un valor de U$S 1109 millones. De ese total, Brasil aportó 462.823 toneladas (U$S 544,2 millones), seguido por Argentina con 298.502 toneladas (U$S 326 millones), y luego Estados Unidos, con 213.448 toneladas (U$S238,4 millones). En el cuarto lugar aparece Corea del Sur, que ingresa a China 264 toneladas.
Paradójicamente, estos altos volúmenes representan una caída en la demanda del producto global del 8,8% en el período, pero también muestran que las cantidades compradas a Argentina crecieron en lo que va de 2011 un 93% en volumen y un 139% en valor. Pero hay más datos que confirman el repunte argentino: si se observan las exportaciones de aceite desde Brasil a China, se percibe –siempre entre enero y octubre del 2011– que los volúmenes disminuyeron un 39% y los valores un 19 por ciento. En el caso de Estados Unidos, hubo una suba del 41 y 75%, respectivamente.
El trabajo sobre las ventas a China pone al país ante un futuro por lo menos promisorio. Es que, según estimaciones privadas, en la campaña 2011/2012 (octubre-septiembre) China importaría 1,76 millones de toneladas de aceite de soja, lo que representaría un aumento del 33% en relación a la campaña anterior.
Por la evolución positiva de los últimos meses, el impacto del valor internacional de los commodities agropecuarios ha favorecido notablemente a los exportadores nacionales. chacho
En la primera mitad de 2010, el precio del aceite de soja en el mercado chino se mantuvo estable en los U$S 1050 y U$S 1150, mientras que en la segunda mitad se vio una suba de hasta el 26 por ciento. En tanto que en 2011, el precio del aceite de soja se ha mostrado estable en un precio que oscila entre los U$S 1450 y U$S 1550 por tonelada.
En otro apartado del informe, referente a la venta de soja en porotos, describe un mediano plazo también positivo: en el caso de la venta directa de poroto, Argentina también subió su participación, pasando del 8,8% en 2009 al 20% en 2010. China importó 11,2 millones de toneladas de soja argentina, 198,8% más que en el año 2009.
Lo notable de la recuperación del terreno de Argentina frente a Estados Unidos es que, hace poco más de un año, Argentina tuvo suspendido el ingreso del producto a China. En abril de 2010, ambos países entraron en conflicto por la decisión de China de restringir el ingreso de aceite con altos niveles de residuos de solvente. Seis meses después, se salvaron diferencias y se retomó la operatoria.
No se amarguen ya aparecerán nuevas dificultades y podrán alimentar sus fallidas teorías del derrumbe.
José
			
									
									
						Los opositores pronosticaban una vez más, graves problemas para el país y en el foro incendiaban los teclados repartiendo mala onda a diestra y siniestra.
Se cagaron de risa burlándose de los esfuerzos del gobierno para superar el escollo; hasta tildaron de ridículo que apareciera la India como comprador de reemplazo.
A esta notable mayoría cibernética foristica y ultra minoría en la vida no virtual, lamento comentarles que nuevamente, soy portador de buenas noticias.
A los que otrora festejaban el traspiés oleaginoso, les subo el informe de:
ámbito.com
Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos
Se ubicó en el segundo puesto, sólo detrás de brasil
Por Leandro Renou Publicado el 19 de Diciembre de 2011
Por Leandro Renou
En 2012, las exportaciones a este país crecerían 33 por ciento. Este año treparon 93% en relación a 2010. Subieron precios y cantidades
La apuesta nacional a transformar el poroto de soja en aceite, generando volúmenes industriales suficientes para abastecer el mercado interno y exportar, empezó a cambiar el paradigma de las ventas del producto argentino al exterior. Un informe de la Consejería Agrícola Argentina en China evidencia que Argentina ya le vende a China más aceite de soja que los Estados Unidos, quedando como segundo mayor proveedor mundial, detrás de Brasil.
Según datos de la Aduana China, entre enero y octubre de 2011 el gigante asiático importó un total de 975.038 toneladas de aceite de soja, por un valor de U$S 1109 millones. De ese total, Brasil aportó 462.823 toneladas (U$S 544,2 millones), seguido por Argentina con 298.502 toneladas (U$S 326 millones), y luego Estados Unidos, con 213.448 toneladas (U$S238,4 millones). En el cuarto lugar aparece Corea del Sur, que ingresa a China 264 toneladas.
Paradójicamente, estos altos volúmenes representan una caída en la demanda del producto global del 8,8% en el período, pero también muestran que las cantidades compradas a Argentina crecieron en lo que va de 2011 un 93% en volumen y un 139% en valor. Pero hay más datos que confirman el repunte argentino: si se observan las exportaciones de aceite desde Brasil a China, se percibe –siempre entre enero y octubre del 2011– que los volúmenes disminuyeron un 39% y los valores un 19 por ciento. En el caso de Estados Unidos, hubo una suba del 41 y 75%, respectivamente.
El trabajo sobre las ventas a China pone al país ante un futuro por lo menos promisorio. Es que, según estimaciones privadas, en la campaña 2011/2012 (octubre-septiembre) China importaría 1,76 millones de toneladas de aceite de soja, lo que representaría un aumento del 33% en relación a la campaña anterior.
Por la evolución positiva de los últimos meses, el impacto del valor internacional de los commodities agropecuarios ha favorecido notablemente a los exportadores nacionales. chacho
En la primera mitad de 2010, el precio del aceite de soja en el mercado chino se mantuvo estable en los U$S 1050 y U$S 1150, mientras que en la segunda mitad se vio una suba de hasta el 26 por ciento. En tanto que en 2011, el precio del aceite de soja se ha mostrado estable en un precio que oscila entre los U$S 1450 y U$S 1550 por tonelada.
En otro apartado del informe, referente a la venta de soja en porotos, describe un mediano plazo también positivo: en el caso de la venta directa de poroto, Argentina también subió su participación, pasando del 8,8% en 2009 al 20% en 2010. China importó 11,2 millones de toneladas de soja argentina, 198,8% más que en el año 2009.
Lo notable de la recuperación del terreno de Argentina frente a Estados Unidos es que, hace poco más de un año, Argentina tuvo suspendido el ingreso del producto a China. En abril de 2010, ambos países entraron en conflicto por la decisión de China de restringir el ingreso de aceite con altos niveles de residuos de solvente. Seis meses después, se salvaron diferencias y se retomó la operatoria.
No se amarguen ya aparecerán nuevas dificultades y podrán alimentar sus fallidas teorías del derrumbe.
José
Re: Actualidad y política
Intervienen Cablevisión, parece que tenían vencidos los matafuegos. Ampliaremos.
			
									
									
						- 
				accionesjp
 - Mensajes: 509
 - Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
 
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió
"gracias por la advertencia, pero yo vivo en la argentina, eso puede pasar en España, aca tenemos maquinita para fabricar pesos.
Sí, MILONGA y la de fabricar IGNORANTES también, ya nos dimos cuenta
			
									
									
						"gracias por la advertencia, pero yo vivo en la argentina, eso puede pasar en España, aca tenemos maquinita para fabricar pesos.
Sí, MILONGA y la de fabricar IGNORANTES también, ya nos dimos cuenta
Re: Actualidad y política
vos sabés leer, donde notás que me siento atacado en una simple pregunta,  
 tranquilo muchacho... felicidades a vos también aunque faltan unos días para la Navidad 
			
									
									
						- 
				accionesjp
 - Mensajes: 509
 - Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
 
Re: Actualidad y política
Chiru, no te estás olvidando que el que aprobó la dupla Cablevisión - Multicanal fue "ÉL"
"ËL" le dió vida, "EL" fué quien los impulsó hace 4 años, "ËL" armó el negocio, "ËL" TE LO VA A DEMANDAR , bahhhhhhhh
entre ustedes se arreglan, son la misma basofia, aunque esté en el más allá.
"ËL" LO HIZO
			
									
									
						"ËL" le dió vida, "EL" fué quien los impulsó hace 4 años, "ËL" armó el negocio, "ËL" TE LO VA A DEMANDAR , bahhhhhhhh
entre ustedes se arreglan, son la misma basofia, aunque esté en el más allá.
"ËL" LO HIZO
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, El mismísimo, Google [Bot], Itzae77, notescribo, PiConsultora, Semrush [Bot] y 1127 invitados