Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
reymidas
Mensajes: 751
Registrado: Lun Feb 26, 2007 10:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor reymidas » Lun Dic 19, 2011 8:34 am

LA AFIP CONTROLARÁ CON PERROS LA SALIDA DE DOLARES...

http://www.infobae.com/notas/622647-La- ... erano.html


Imagen


Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Dom Dic 18, 2011 11:39 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 10-31.html
Domingo, 31 de octubre de 2010

Rompió el karma de la deuda




Por Miguel Bein *

Al momento de asumir la presidencia Néstor Kirchner, la economía argentina presentaba el siguiente cuadro de situación, heredado básicamente de la crisis que marcó el final de la convertibilidad: una economía que recién arrancaba con niveles altísimos de pobreza, desempleo y capacidad ociosa en los distintos sectores de la producción, un nivel de crédito bancario en mínimos históricos y una deuda pública de 120 por ciento del PIB, de la cual poco más de la mitad se encontraba en cesación de pagos.

Hasta 2006 el modelo de crecimiento instrumentado se basó en una fuerte recuperación del superávit fiscal –a partir de la licuación del gasto público vía inflación y de la puesta en marcha de retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque–, junto con un mantenimiento del tipo de cambio extraordinariamente alto, que promovía una ecuación de altísima rentabilidad en las empresas y la consecuente demanda acelerada de mano de obra. Este modelo resultó consistente con una tasa de inflación acotada y consecuentemente con una mejora significativa de los indicadores sociales, en un contexto de fuerte crecimiento de la economía.

Ya a fines de 2006 se notaron las primeras tensiones del modelo que se plasmaron fundamentalmente en una aceleración de la inflación, a partir de una política que lejos de intentar moderar la nominalidad de la economía, la aceleró con políticas fiscales y de ingresos muy expansivas cuando el ciclo no lo requería. Y el aumento en la tasa de inflación limitó el impacto sobre los indicadores sociales derivado del fuerte crecimiento de la economía. Esto ocurrió fundamentalmente en 2007 cuando el gasto público creció casi 50 por ciento.

La caída en el superávit fiscal no sólo no ayudó al Banco Central a mantener su estrategia cambiaria en un mundo donde el dólar se debilitaba, sino que generó en un intento por aumentar la presión tributaria una serie de medidas que terminaron por limitar el acceso del país a los mercados de crédito: el manejo del IPC como mecanismo para intentar moderar las expectativas de inflación, una instrumentación torpe del esquema de retenciones móviles a principios de 2008, la estatización de las AFJP y el uso de reservas del BCRA. De hecho, los recursos incorporados a la Anses a partir de esta reforma permitieron llevar adelante una política fiscal contracíclica en un contexto donde la recaudación tributaria se desplomaba a partir del impacto de la crisis financiera global, en un Estado que no había generado excedentes durante la parte alta del ciclo.

Ahora bien, la contrapartida de una economía que logró transitar sin crédito en los últimos años: parte pagando con superávit fiscal, parte licuando vía el manejo del CER, parte recuperando los bonos en manos de las AFJP, parte recomprando deuda a precios de default en el mercado, y parte pagando con reservas del BCRA, resultó en un desplome de la relación deuda/PIB que flota en el mercado. Si bien la operación de mayor impacto fue el canje de la deuda post default, cuyo primer tramo se realizó en 2005 y luego se reabrió en 2010, es el paso a manos del Estado de una importante proporción de la deuda pública el que terminó de consolidar el proceso de desendeudamiento hoy en curso. Así, la deuda que flota en el mercado, es decir excluyendo aquella deuda del Estado con el Estado y la deuda con organismos internacionales de crédito (BID-Banco Mundial) asciende a sólo 17 por ciento del PIB, frente al 117 por ciento vigente cuando asume el gobierno en 2003 y al 72 por ciento de fines de 2005 con posterioridad al canje. Es más, si se lograra atravesar 2011 sin ir a los mercados a partir de una recuperación del superávit fiscal y/o de la utilización de una proporción menor de las reservas del BCRA, la relación deuda a PIB en el mercado se reduciría a un sorprendente 12 por ciento del PIB. Es cierto que la mitad de la caída obedece al aumento del PIB en dólares como contrapartida del ajuste del tipo de cambio real registrado en la economía, y que la utilización sistemática de reservas no es compatible con el tipo de cambio actual a medida que desaparezca el superávit de las cuentas externas. A partir de esta nueva realidad, Argentina se encuentra a las puertas de romper con el karma de la deuda pública que tanto condicionó la trayectoria del país en los últimos 30 años. Un legado no menor de la gestión del ex presidente Néstor Kirchner

* Economista y director de Estudio Bein & Asociados.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Dom Dic 18, 2011 11:22 pm

:shock: :shock:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Dom Dic 18, 2011 11:20 pm

Surrealista también, además de gallegos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Dom Dic 18, 2011 11:18 pm

:shock: :shock:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Dom Dic 18, 2011 11:13 pm

Lo del Desendeudamiento es un chiste de gallegos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Dic 18, 2011 10:56 pm

DarGomJUNIN escribió: Te paso un dato confidencial, si olfatean que eres contra te muerden la mano.
Puedes llevar pesos uruguayos, a esos no les dan bola. Eso sí, abultan mucho.

alexis escribió:Están demasiado desesperados. Mira a lo que tienen que llegar.

Hace rato que tenemos los pichichos. Son muy eficientes en el tema drogas. Ahora los entrenamos con el papel pintado.

Darío de Junín

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Dom Dic 18, 2011 10:46 pm

Luca escribió:excelente ronin, recomiendo a todos leerla.
mas que desendeudamiento estamos peor a nivel nominal que antes del default.

:shock:
Solo alguien con mala fe o mala leche, como el periodista de Clarín, le puede parecer relevante el aumento de deuda en términos nominales. Lo peor que algunos foristas, como es tu caso, se comen esa galletita demostrando no entender nada sobre deuda pública.
Cualquier analista medianamente serio sabe que la deuda Argentina bajó muchísimo en términos reales y que el desendeudamiento es una realidad indudable.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Dom Dic 18, 2011 10:27 pm

DarGomJUNIN escribió: Te paso un dato confidencial, si olfatean que eres contra te muerden la mano.
Puedes llevar pesos uruguayos, a esos no les dan bola. Eso sí, abultan mucho.

Estan demasiado desesperados. Mira a lo que tienen que llegar.

Imagen

NACHO3
Mensajes: 1419
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor NACHO3 » Dom Dic 18, 2011 10:20 pm

quique43 escribió:[En estos días, cualquiera que tome un colectivo en la ciudad de Buenos Aires, podrá leer en el boleto: Pasaje con Subsidio del Estado Nacional.

Ya advierten que esta Gracia Divina está pronto a terminarse.

¿Por qué motivo especial los porteños deben tener trenes, subtes y micros subsidiados? Nosotros carecemos de todo eso. Es insólito abaratar de modo indiscriminado, el pasaje de los integrantes de la ciudad más rica de todo el país. :golpe:

Darío de Junín[/quote]

Porque este gobierno Darìo, ha discriminado al interior con el tema los subsidios de una manera aberrante, esto lo ha hecho durante varios años, beneficiando mientras tanto con tarifas subsidiadas, a Bingos, Hipodròmos, Casinos, Hoteles cinco estrellas etc., por otro lado, condenò a casi el 80 o/o de los jubilados a los mìseros $ 1450 pesos por mes.
En un solo año tira a la basura unos $ 75.000 millones de pesos en subsidios, realmente es escandaloso, la forma de administrar los dineros pùblicos.
Que Dios y la Patria se los demanden.[/quote]
http://dedolaresypatacones.blogspot.com ... porte.html

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Dic 18, 2011 9:33 pm

El_Ronin escribió: .......................................
De este modo, la ANSeS, el BCRA y demás organismos públicos son los más perjudicados por la subevaluación del IPC. En tanto, los acreedores privados se benefician con el cupón PBI porque esa misma manipulación del IPC, “infla” el crecimiento económico y aumentan los desembolsos anuales del cupón “estrella”. El resto de la deuda en pesos devenga tasas fijas o variables, como Badlar.

El único problema es que el mercado parece no enterarse que el Cupón PBI está beneficiado y lo sigue sub-valorando. :100:

Darío de Junín

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Dic 18, 2011 9:27 pm

[En estos días, cualquiera que tome un colectivo en la ciudad de Buenos Aires, podrá leer en el boleto: Pasaje con Subsidio del Estado Nacional.

Ya advierten que esta Gracia Divina está pronto a terminarse.[/quote]

¿Por qué motivo especial los porteños deben tener trenes, subtes y micros subsidiados? Nosotros carecemos de todo eso. Es insólito abaratar de modo indiscriminado, el pasaje de los integrantes de la ciudad más rica de todo el país. :golpe:

Darío de Junín[/quote]

Porque este gobierno Darìo, ha discriminado al interior con el tema los subsidios de una manera aberrante, esto lo ha hecho durante varios años, beneficiando mientras tanto con tarifas subsidiadas, a Bingos, Hipodròmos, Casinos, Hoteles cinco estrellas etc., por otro lado, condenò a casi el 80 o/o de los jubilados a los mìseros $ 1450 pesos por mes.
En un solo año tira a la basura unos $ 75.000 millones de pesos en subsidios, realmente es escandaloso, la forma de administrar los dineros pùblicos.
Que Dios y la Patria se los demanden.

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luca » Dom Dic 18, 2011 8:44 pm

excelente ronin, recomiendo a todos leerla.
mas que desendeudamiento estamos peor a nivel nominal que antes del default.
El_Ronin escribió:La deuda pública crece y se dolariza cada vez más

http://www.ieco.clarin.com/economia/deu ... 39083.html



De este modo, la ANSeS, el BCRA y demás organismos públicos son los más perjudicados por la subevaluación del IPC. En tanto, los acreedores privados se benefician con el cupón PBI porque esa misma manipulación del IPC, “infla” el crecimiento económico y aumentan los desembolsos anuales del cupón “estrella”. El resto de la deuda en pesos devenga tasas fijas o variables, como Badlar.


PD: mejor dejo de pegar estas noticias.....que van contra en el modelo....a ver si todavia me meten en cana ..por terrorista :mrgreen: :lol:


Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luca » Dom Dic 18, 2011 7:31 pm

acá en el oeste lo dice desde hace años
Shakespeare escribió:Preparando el camino para los rodrigazos.

En estos días, cualquiera que tome un colectivo en la ciudad de Buenos Aires, podrá leer en el boleto: Pasaje con Subsidio del Estado Nacional.

Ya advierten que esta Gracia Divina está pronto a terminarse.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], arta, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Citizen, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Google [Bot], heide, INVERSOR, jose enrique, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, Rafaelerc2, Semrush [Bot], Sir y 814 invitados