QUE TERRIBLE PEDORRO !!!!!!!!!
Actualidad y política
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
ayer a la noche estuvo Carlos Heller en un programa de opinión y decía que el hecho que se haya GUGADO tanta cantidad de dólares afuera lo toma como un signo positivo aduciendo que si se generó esa cantidad de verdes es que las ganancias en Argentina han sido impresionates y la economía funciona ok.
QUE TERRIBLE PEDORRO !!!!!!!!!
QUE TERRIBLE PEDORRO !!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Marcó del Pont: “La inflación se usa con fines de desestabilización”
"Hay reservas de sobra y los dólares están volviendo a los bancos"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=615076
Pense que se hacia. Pero es.
Brillante reflexion de esta presidneta del banco central , informenle que la inflacion la genero este gobierno, la insolvencia del BCRA es responsabilidad suya, y que como todo lo que administro Moreno termino convalidando un aumento de precio superior a lo racional, como dice Alberto Fernandez debemos calificar a los funcionarios de este gobierno no por sus formas sino por su nivel de eficiencia, y por lo visto este gobierno siempre priviligio la obsecuencia a la eficiencia sino como se explica la posible nombramiento de Kiciloff como vice ministro de Lorenzino "el referente del lobby financiero en el Gobierno"
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Marcó del Pont: “La inflación se usa con fines de desestabilización”
"Hay reservas de sobra y los dólares están volviendo a los bancos"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=615076
Pense que se hacia. Pero es.
SE ATROPELLAN EN LA PUERTA DE LOS BANCOS PARA LLEVAR DE NUEVO LOS U$S.
ESTA MINA BAJÓ DE UN PALTO VOLADOR !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
Marcó del Pont: “La inflación se usa con fines de desestabilización”
"Hay reservas de sobra y los dólares están volviendo a los bancos"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=615076
Pense que se hacia. Pero es.
"Hay reservas de sobra y los dólares están volviendo a los bancos"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=615076
Pense que se hacia. Pero es.
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió:jagb
en casa tengo + $ uruguayos que argentos, para que cuando viaje ALLÁ no me rompan el tujes con el cambio cada vez mas desfavorable para nosotros
BIEN KRI KRII POR SER COMO TE LA CREÉS !!!!!!!
Te recomiendo algo yo pague todo con tarjeta, pedi que te lo facturen en dolares inclui las propinas tb, tenes la devolucion de iva x turista y encima lo pagas pesificado, hasta un consumo de 7 dolares les clave con tarjeta.
Los pesos uruguayos oscilan mas menos 10% hace años una sola vez llegaron a 27 IGUAL antes que los patacones lecops y todo lo que va avenir quedatelos y paga TODO con tarjeta haceme caso.
Vas al banco decis que tenes que viejar te amplian al doble el consumo, el gobierno los autoriza y le clavas todas las facturas en dolares y punto venis pagas en pesitos arg,siempre que cenes o almuerzes paga con tarjeta y deciles de la devolucion del iva x turista asi no te cagan.
Yo le calculo que entre la devolucion de iva mas la diferencia de cambio todo me va a salir un 17 % menos.
Capaz que un heladito lo tenes que pagar en uruguayos pesos arg tb te agarran
Suerte amigo y disfrufalo
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió:COPIO LA NOTA COMPLETA
Información Profesional | iProfesional
Buenos Aires, 8 de diciembre de 2011
En un mes, el peso argentino se devaluó un 17% frente al uruguayo
Las casas de cambio del vecino país pagan $3,50 por unidad, mientras que el día previo a las elecciones, cotizaba a 4,20. Recomiendan viajar con dólares
En un mes, el peso argentino se devaluó un 17% frente al uruguayo
A poco más de un mes de la implementación de los controles cambiarios de la AFIP, la medida repercutió en el exterior. En Uruguay, castigan la decisión del Gobierno argentino y el peso se devaluó en solo 15 días.
Además, el cambio en el vecino país es desfavorable y conseguir que acepten pesos argentinos es una verdadera odisea.
En el mercado oficial, el peso argentino cotizaba a 4,20 uruguayos el día antes de las elecciones presidenciales. Ese valor cayó abruptamente a 3,80 dos semanas después, luego que se dispusieran los controles en la compra de dólares y de todas las monedas extranjeras.
El miércoles cerró a 3,50 pesos uruguayos. Así, la moneda argentina perdió un 17% en un mes y medio.
"Estos controles nada tienen que ver con las normas del Mercosur; nos aísla del mundo. Es una medida totalmente unilateral", remarcó José Noguera, de ABC Mercados.
En declaraciones a Ámbito explicó que lo que sucede en Uruguay pronto se reproducirá en el resto de los países vecinos. "Sin duda es una especie de castigo a la decisión del Gobierno", remarcó.
Tope máximo
En muchas de las casas de cambio uruguayas explicaron que el tope máximo permitido para cambiar es de $ 10 mil.
En caso de que un comprador quiera adquirir una cifra similar o superior debe ser aprobado por la Gerencia de Cambios.
En las entidades sostuvieron que se vive un verdadero estado de incertidumbre ante las medidas económicas iniciadas en la Argentina. Semana a semana llegan correos electrónicos desde las casas matrices explicando lo que sucede en la Argentina.
En el país que preside José Mujica estiman que el verano tendrá un número cercano a los dos millones de turistas, aunque se ven preocupados por la medida argentina. "No sería honesto si dijera que no preocupan", indicó el ministro de Turismo uruguayo, Héctor Lescano.
La diferencia es aún más marcada si se tiene en cuenta el último verano. En la temporada 2011, el peso llegó a cotizar a un valor cercano a los $ 5 uruguayos, por lo que el cambio le era mucho más favorable al turista argentino.
Hoy en las casas de cambio, la moneda local se toma a 3,50, cayó el 30% en un año, con una inflación anual cercana al 8%, según datos del INE, Instituto Nacional de Estadísticas, en Uruguay.
El escenario es poco favorable para el turismo acostumbrado a disfrutar de las playas uruguayas.
Lo que llama la atención y marca el nivel de incertidumbre que se vive en Uruguay es la brecha inicial entre la compra y la venta de un peso uruguayo.
Según estiman desde el país vecino, en un mes la caída del peso argentino será aún mayor, justo en coincidencia con la temporada de verano, cuando los turistas argentinos invaden las playas orientales. Por eso, lo más recomendable es que los visitantes lleven dólares desde aquí, para evitar futuras complicaciones, concluye el matutino.
Lo peor que puede hacer cualquier gobierno, es no cuidar el valor de la moneda, y este gobierno mentiroso, ha fomentado la inflaciòn, para recaudar màs, dañando a toda la ciudadanìa.
Por eso el descrèdtio que tiene, por eso los 52 meses de fuga de capitales. Nuestro paìs habièndo tenido los procesos inflacionarios que tuvo, no merecìa de este gobierno esta inflaciòn.
Amèrica Latina muestra -salvo Venezuela y nosotros-, tasas de inflaciòn del 3/7 o/o.
Por eso tampoco, hay crèditos para viviendas,y se genera un deficit habitacional descomunal.
Re: Actualidad y política
gustino61 escribió:Bueno yo vivo en rosario acà pagamos entre 4y 10 veces mas que los porteños,en agua luz o gas,el subsidio no encubre ni reemplaza un aumento de tarifas ,el subsidio cubre una parte de las facturas para que la gente vuelque ese excedente de ahorro en consumo,eso se terminò,porque el gobierno vuela en 4000 pedazos,y tiene que dejar de subsidiar,todos contentos con la medida,peuqeño detalle ,bastante fuera de tiempo,se perdieron fortunas por ello,pero ese es otro tema
Esto que pagan ustedes màs que los porteños, muestra la absoluta falta de equidad y discriminaciòn con el interior, de un gobierno mal llamado progresista.
Este gobierno apretò al campo con el 35 o/o de retenciones, se armò un brutal escandalo nacional, y despuès tira en un solo año $ 75.000 millones de pesos, subsidiando entre otros a Bingos, Casinos, Hipodròmos, y Hoteles 5 estrellas.
La locura que han cometido, no tiene nombre, pero si tienen reponsables, mientras les negaban a los jubilados que aportaron una mejor paga.
Tambièn televevisa como la otra noche el partido de Boca, en 6 canales de televisiòn el mismo dìa a la misma hora, mostrando otra vez, su absoluto desprecio por los dineros pùblicos.
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
tenés razón, nos vamos a dr cuenta rápido cuando haya un aumento, pero no nos dimos cuenta de ningún subsidio viendo los totales a pagar antes y despues del mismo que nunca existió.
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió:
es que nunca estuviste subsidiado, la empresa cobró del estado un pago adicional en tu nombre
vos nunca pagaste menos porque el estado le pasaba por otro lado plata a la empresa
Esto que vos decis nos pasa acà en rosario,como te dije no me di cuenta del subsidio en capital y provincia leì que pagaban $40,$60 80 o $120 por bimestre ,ahì te tenes que dar cuenta no?
Re: Actualidad y política
gustino61 escribió:Sì eso es obvio, la empresa le pagaba a las empresas y ahora somo nosotros la que se la pagamos
quise decir que el gobierno le pagab a las empresas de servicios.
Accion cuando haya un aumento de tarifas te vas a dar cuenta rapido ,van a clavar todas para empezar un 50 % acordate
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
gustino61 escribió:No te habìa leìdo perdòn.yo tengo la boleta que dice subsidio,pero te cuento ,ni me di cuenta que me subsidian,pago mucho de luz agua y gas,por eso cuando me losaquen pago fortunas ,como la mayorìa qiue vive acà,de ahì el quilombo que se le armo a binner y no sabe como resolverlo
es que nunca estuviste subsidiado, la empresa cobró del estado un pago adicional en tu nombre
vos nunca pagaste menos porque el estado le pasaba por otro lado plata a la empresa
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
gustino61 escribió:Sì eso es obvio, la empresa le pagaba a las empresas y ahora somo nosotros la que se la pagamos
pero entonces no nos quitan un subsidio teniendo que renunciar a ello.
el estado debería retirar el nonto asignado como subsidio a la empresa y la empresa renunciar al mismo, cobrando a partir de ahí la tarifa anterior a julio de 2009..........y nosotros seguir pagando lo mismo que siempre
es un juego de palabras pero en castellano, nos quieren c...er de parado y creo que esto va a traer cola
Re: Actualidad y política
Sì eso es obvio, la empresa le pagaba a las empresas y ahora somo nosotros la que se la pagamos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, Charly-N, El AGUILA, elcipayo16, Gon, Google [Bot], hordij, luis, notescribo, OSALRODO, rojo, sebara, Semrush [Bot], Sir y 809 invitados