Actualidad y política
- 
				accionesjp
 - Mensajes: 509
 - Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
 
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
cómo se juega el juego .......? ....ja, ja, ja, ja
no, si son países serios, "..... con los años de cultura que tienen"
todo lo que tenemos para aprenderrrrrr...... ja, ja, ja
Re: Actualidad y política
El resto de empleados en blanco, los que están en negro (casi la mitad del total), los que viven de planes (varios millones), los jubilados y pensionados (otros millones)... salieron perdiendo.
Galaico escribió:Percibía cierta desaceleración en la inflación que se ha visto contrastada con la llegada de las fiestas y bolsillos con dinero extra... aumentos oportunistas por las fiestas, igual es un tema a mejorar pero no crítico mientras los salarios le ganen a la inflación. De todas maneras no creo que lo mejor sea siempre estar en esa carrera, me parece que se debería tener un mayor control sobre la inflación y confío en que así será veremos.
Re: Actualidad y política
El ganador del Premio Nobel afirmó puede ser "una guía sobre como reestructurar una deuda". "Los que crearon el euro no entienden de economía", dijo. Con relación a América latina, sostuvo que "le está yendo bien" porque a su criterio "han escuchado a los buenos economistas"
Para Stiglitz, la Argentina puede ser "un buen ejemplo" para Europa
El economista Joseph Stiglitz aseguró que la Argentina "puede ser una guía sobre como reestructurar una deuda", en relación a la crisis que azota a Europa y amenaza con sumir en recesión al bloque.
El ganador del Premio Nobel, caracterizado por su enfrentamiento con las escuelas neoliberales económicas, formuló estas apreciaciones en el marco de una charla ofrecida en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a donde asistió el ministro de Economía, Amado Boudou.
Además el economista consideró que Europa ahora se enfrenta a la "inevitabilidad" de la reestructuración de las deudas de sus países, y opinó que "las políticas de austeridad del gasto son un fracaso".
Con relación a América latina, el economista sostuvo que "le está yendo bien" porque a su criterio "han escuchado a los buenos economistas".
Stiglitz consideró que la Argentina y Brasil han encarado programas para reducir la desigualdad y que por ello "Estados Unidos debería seguir su ejemplo".
Por otro lado, el Nobel de Economía, dijo que "los que crearon el euro no entienden la economía, y los que están ahora tampoco".
"Hablan de tener una unidad fiscal pero no dicen de ayudar a los países que tienen problemas. Hacer estas políticas más rígidas no va a salvar al euro", indicó el académico.
Por el contrario, aseguró que "esto va a llevar a la perdición" y anticipó que "van a sostener esto hasta que el dolor sea tan insoportable hasta que el euro caerá".
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Copiado de Cupones TVPP
MrGekko escribió:Hoy estaba escuchando un programa de radio de economía (Market Place de NPR) de EEUU; hablaban de un índice "exuberancia irracional"; el nombre viene de la famosa frase de Alan Greenspan de 1997. El índice mide cosas como crecimiento, inflación, créditos, inversiones extranjeras.
¿Cuál es la región con este índice al tope? Sudamérica...
¿Cuál es el país en la cima de este índice? Argentina...
También copiado de Cupones TVPP:
¿Inversiones extranjeras también? No entiendo, si acá se han hartado de decir que es una rareza ese rubro en Argentina.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Y eso...?
Que facil se ganan la plata algunos.....
Re: Actualidad y política
MrGekko escribió:Hoy estaba escuchando un programa de radio de economía (Market Place de NPR) de EEUU; hablaban de un índice "exuberancia irracional"; el nombre viene de la famosa frase de Alan Greenspan de 1997. El índice mide cosas como crecimiento, inflación, créditos, inversiones extranjeras.
¿Cuál es la región con este índice al tope? Sudamérica...
¿Cuál es el país en la cima de este índice? Argentina...
Re: Actualidad y política
De acuerdo con el pronóstico de Ernst & Young, las economías en desarrollo son “las mejores posicionadas para enfrentar este crítico contexto mundial”, ya que en los últimos diez años crecieron tres veces más que las avanzadas. Sólo deberán sortear “la inflación, la falta de infraestructura y la crisis de las economías avanzadas”, aseguró la consultora.
Por:
Info News
Los países del club de Mercados de Rápido Crecimiento (RGM), al que pertenece la Argentina, podrían superar en la próxima década a las economías desarrolladas si consiguen superar “la inflación, la falta de infraestructura y la crisis de las economías avanzadas”, según el pronóstico de Ernst & Young.
Las economías en desarrollo son “las mejores posicionadas para enfrentar este crítico contexto mundial”, según el Pronóstico para Mercados de Rápido Crecimiento (RGMF) de Ernst & Young, un pronóstico macroeconómico coproducido con Oxford Economics.
La evaluación fue hecha tomando como referencia a algunos países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en Latinoamérica y también a China, India, Rusia, Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Republica Checa, Ucrania, Polonia, Turquía, Egipto, Arabia, Qatar, Nigeria, Sudáfrica y Ghana.
Ernst & Young aseguró que las economías en desarrollo son “las mejores posicionadas para enfrentar la crisis".
Con un crecimiento estimado de 6,2%, este nuevo conjunto de mercados se encuentra casi cuatro veces por encima de lo esperado para la Eurozona A su vez, durante la última década estos países crecieron en un 5,8% anual, lo que representa tres veces más que las economías avanzadas.
La consultora anticipa que si estos países consiguen “enfrentan las presiones inflacionarias y tienen una infraestructura establecida suficiente para asegurar un crecimiento a largo plazo”, superará a las economías avanzadas en más de un 3,5% anual durante los próximos diez años.
Ernst & Young indicó que la considerable recuperaión frente a la recesión por parte de los RGM se debe a que su PBI en 2010 aumentó en un promedio de 7,3%. Asimismo, el pronóstico para 2012 prevé un crecimiento promedio del PBI para los RGM de casi 6%.
“El éxito económico de este grupo de países refleja las medidas que la mayoría de estos ha tomado para liberalizar sus economías y la apertura del comercio”.
Al mismo tiempo, entre los factores señalados para sostener el buen pronóstico para los próximos diez años se encuentran la industrialización, la urbanización, la mejora en la gestión económica, la estabilidad política y las entradas de inversión extranjera, entre otros.
Si bien “el débil panorama para las economías avanzadas continuará afectando el crecimiento en los RGM en 2012”, la consultora sostuvo que “los RGM cada vez están desarrollando su propia masa económica crítica y la mayoría tiene los medios financieros, si es necesario, para favorecer el crecimiento y proteger sus sectores bancarios con el fin de evitar efectos significativos”.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Andycba34, Aventurero, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, candado8, capomas, Carlos603, Chuikov, Citizen, come60, daimio, danyf1, davinci, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], Einlazer84, el indio, El mismísimo, el profe, el tata, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, enzocaporal, Francodiaz, frankcores, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, heide, Hermes438, Itzae77, jjavier, jose enrique, ljoeo, loco de la bolsa, M07, Microsules Bernabo, Milu, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, picadogrueso, pollomoney, Robespierre, rolo de devoto, Semrush [Bot], te voy dando, uhhhh, viejo d la bolsa, Walther y 1232 invitados