Shakespeare escribió:El sector privado, por una serie vasta de carencias propias más los errores groseros y la desidia de las políticas públicas, no pone ni pondrá un mango en I+D. ....
Tengo que disentir. El sector privado invierte en I+D pero poco, creo que debe andar por el 30% del total. Muy diferente es la situación de Japón, Alemania, Corea del Sur o los países escandinavos donde la participación privada es del 60% o más. Son lógicas empresarias diferentes y también varios de esos países, al tener mercados domésticos como nosotros, optaron por prepararse para encarar mercados globales. Sino miren a la finlandesa Nokia.
En los últimos años la Argentina está tratando de revertir la situación, lo que no es fácil dada la extranjerización del empresariado (que hace I+D en los países donde está radicada la casa matriz) y porque las empresas nacionales son en su gran mayoría pymes y no tienen escala para hacer I+D obviamente. De todos modos las farma biotecnológicas sí hacen I+D así como las empresas de software. Curiosamente el campo dejó de ser una actividad estrictamente primaria: semillas modificadas genéticamente, maquinaria de primer nivel, logística y servicios. Ahora prometen agregado de valor en el lugar de la producción de cultivos. Veremos cómo lo hacen.
