Hermes escribió:coincido. igualmente no pinta lindo el grafo
valiant escribió: una diferencia de hay a la crisis del 2008 es que la tasa de ahorro personal en eeuu era negativa en 2007 ,tornándose
bastante positiva a partir de 2008 en adelante.
ahora mismo se mantiene positiva en buen grado,por lo que es improbable una caida de la misma magnitud en la economia.
es decir,una cosa es una recesion con dos trimestres en -1% anualizados a el -8% del ultimo trimestre del 2008.
Del tópic del dow...
Comparar la crisis del 2008 con la actual para mí sigue siendo un despropósito ( creo que algunos vivillos que quieren generar pánico buscan parecidos y consecuencias similares respecto a las crisis que yo no veo ni cerca).
Argentina vio afectado su crecimiento en el 2009, entre otras cosas, por lo que muy bien Valiant señala en este post. EEUU llegó a caer al 8% en el último trimestre del 2008 !!! y las causas que produjeron esa caída estrepitosa de su PBI hoy no existen. Hoy lo que se ve es una desaceleración que puede llevar a recesión pero estamos lejísimos de lo que sucedió en el 2008. Con una caída de esa magnitud en USA y que afectó a buena parte del mundo era obvio que iba a afectar nuestro crecimiento como finalmente sucedió (aunque nos repusimos un año después y el crecimiento para el indec en el 2009 fue de 0,9%). Pero el contexto presente es radicalmente diferente y por eso veo muy díficil que Argentina el año que viene crezca menos de 5%.