martin escribió:Algo más ????....
Si...podrías ampliar? No quedó claro...
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:Algo más ????....
atrevido escribió:Por que si la crisis del 2008 produjo una baja del crecimiento argentino a 0.9% en 2009 los foristas estiman que la crisis internacional del 2011 que estamos viviendo traera un crecimiento de alrededor del 4% para 2012???![]()
Creo es la pregunta que debe hacerse .Aclaro que la respuesta no debe incluir el deseo que eso pase por estar invertidos en cupones.![]()
Se pide objetividad al citar y fundamentar este importante cuestionamiento.


Jotabe escribió:Darío
Con la mejor onda...no podrías evitar hacer referencia a lo que sabés de la vida privada de las personas?
Es frecuente leerte Fulano es profesor allá o Mengano vive acullá...
No me parece ético.
Saludos
apolo1102 escribió:Adhiero al pedido, hay que respetar la privacidad, a mi me publicaste mi nombre y apellido.
Patricio2 escribió:
Por eso dije "a veces" y a lo mejor no es tu caso, pero el que considera al dinero que se destina por ejemplo a educación y salud como un gasto tiene -para mí- una ideología bien marcada tanto como la tiene el que la considera una inversión.
Lo de los planes lo dijiste vos y supongo que lo dirás con conocimiento de causa y no por repetir cosas que se dicen.
Repito la consulta porque realmente me interesa, ¿sabés si siguen existiendo los "planes trabajar" que mencionás?, si así fuera ¿cuánto cobran por el mismo y cuántos son?, ¿cuáles serían los "otros" planes?.
Gracias
verdolaga escribió:
Mirá, podés ver los diferentes planes en el sitio siguiente y a partir de ahí explorar:
http://www.argentina.gov.ar/argentina/p ... pagina=329
Con respecto a la desocupación, te paso el link a los datos del INDEC (no se que pasa que no puedo pegar acá la tabla). Interesante considerar además la subocupación, para tener una idea de las capacidades laborales no utilizadas ampliamente.
Saludos
http://www.indec.mecon.ar/principal.asp?id_tema=29
Phantom escribió:Dijo Andrés Tavosnaska, economista de AEDA...http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-23.html
- "Argentina dejó de ser excedentario en energía. Eso explica la principal reducción del superávit. Al mismo tiempo se suman la fuga de capitales y la creciente remisión de utilidades de las empresas. Hoy, en un contexto internacional de mayor inestabilidad y superávit comercial más acotado, la discusión es cómo asegurar que la restricción externa no vuelva a limitar el crecimiento del país.
lucas_jaime escribió:muy linda la planillita...y muy util tambien, un empleado publico recibio un 300% de aumento desde el 2001...
apolo1102 escribió: Verdolaga, lo major para no equivocarse es hablar con los numeros en la mano, no ?
Yo no los tengo, veo que vos tampoco.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], M07, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, rojo, Semrush [Bot] y 649 invitados