Shakespeare escribió:El hecho de esta nena no merece responsabilizar a la clase pollítica. En todo caso, la mayor crítica le puede caber a Scioli por su manejo marketinero en este tipo de casos.
Desde la óptica Macro, la Inseguridad, preexistente a los K, con los K no hizo más que agravarse. La Curva se pronunció. El panorama por delante es Negro. En 15 o 20 años, la Generación Frula Free-Fumate un Porrito y se feliz-los Paquitos y demás, será la que ocupe los cargos más importantes del país. Argentina viene desde hace décadas y exacerbada con los K, en una política dónde al pueblo sólo se le inculcan sus Derechos. Nunca sus Obligaciones y Deberes. Por eso, todo el mundo siente derecho a reclamar y que lo parta un rayo al prójimo. Por eso el sentimiento de impunidad y los desastres como Cromañón, una ... tribal desafiando el peligro, bajo los influjos del Fernandito y el Porro y la Merca: 200 fiambres el resultado final.
Filosóficamente, las nuevas generaciones, fueron educadas al influjo de la falta de respeto, de escupir a un Policía, de violar la ley y las normas más elementales. Ordem e Progresso como reza la bandera brasilera aquí sería visto como una Infamia Nazi. Por la razón o por la fuerza como reza el escudo de los Carabineros, un apotegma mussoliniano....
Cuando se pierden escalas jerárquicas y de valores, se termina en la Anomia y la Anarquía. El Ciudadano, termina acostumbrándose a la decadencia.
Soluciones? De corto plazo, más cárceles y penitenciarías (habrá que asfaltar menos probablemente, pero todo tiene sus costos). Por lo menos que el qu edelinquió y sea apresado, esté adentro. De mediano plazo, reformar el Código Penal y subir las penas, dado que no es posible denunciar el Pacto de San José de costa Rica, al menos subiendo las penas y restringiendo el 2 x 1 hasta la sentencia de primera instancia, se restringiría la libertad de mucha gente. De largo plazo, la eduación, políticas de inclusión social, etc. Eso tarda mucho en verse, suponiendo que las cosas se hagan bien. Generaciones pasarían.
Tolerancia Cero como el leitmotiv de la política de seguridad neoyorquina es una política de márketing más que efectiva. La condena a los 90 y arguir en contrario que el delito en auge obedecía a la falta de trabajo, también quedó demostrado, se hizo trizas. Estamos con casi pleno empleo y el delito no paró de crecer.
Estamos ante un Default Estatal: los sectores bajos no paran de hacer crecer la matrícula en los Colegios Privados, pese a que nos gobiernan los Campeones de la Escuela Pública; la Seguridad privada (un negocio floreciente) también y se extiende. No es culpa del ciudadano sentirse indefendido por quién lo debe proteger.
Soy bastante escéptico y pesimista a la hora de esperar mejoras. Todo tenderá a empeorar. Lentamente, pero la degradación continuará.
Muy bueno, Shakespeare; coincido totalmente.
(Como acotación, "Por la razón o por la fuerza" es la leyenda del escudo de la República de Chile).