A mil.
Economías Recalentadas en Mercados Emergentes
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Sin quita de deuda , el final de Grecia es previsible a mayor o menor plazo .
La solución es política : salvar a los bancos que prestaron irresponsablemente o condenar al pueblo a pagar una fiesta de la que no participó.
Zonceras argentinas
Por Claudio Scaletta
...El bolsero rosarino declaró a un medio estadounidense que Argentina ya no era “un país serio” porque había “defolteado”. La afirmación no presupone sólo la reivindicación de la zoncera principal, sino de las conexas, entre ellas que la cesación de pagos de la deuda pública argentina fue una decisión heterodoxa que alguien tomó y no un imperativo de los hechos. ¿O existe todavía alguien que puede creer que era posible una reestructuración “más amistosa con los mercados”?
Krugman respondió a Jaime Abut, que así se llama el bolsero, sin nombrarlo pero igual prolongó su minuto de fama. Lo hizo con un agregado aun más contundente que sus palabras: un simple gráfico de la evolución del Producto de Argentina, que no es otra cosa que una curva marcadamente ascendente iniciada casi inmediatamente después del default y que se prolonga hasta el presente...
Al balance de los resultados de las políticas promovidas por los centros del poder financiero internacional también contribuyó esta semana Michel Camdessus, quien fuera director gerente del FMI durante los ‘90. “Hicimos probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina, pero finalmente el problema de la deuda se resolvió, aunque costó mucho tiempo”, reconoció en Buenos Aires con irritante liviandad. El economista francés no detalló cuáles fueron esos “errores y tonterías” y, al parecer, nadie se lo preguntó, pero lo dejó entrever al hablar de la crisis griega. “No estoy orgulloso de cómo la Unión Europea está tratando de resolver el problema de Grecia.” La deuda griega debería reestructurarse de una “manera más civilizada”, lo que podría leerse como “menos salvaje”, pero no avanzó más allá de estos indicios.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 06-26.html
La solución es política : salvar a los bancos que prestaron irresponsablemente o condenar al pueblo a pagar una fiesta de la que no participó.
Zonceras argentinas
Por Claudio Scaletta
...El bolsero rosarino declaró a un medio estadounidense que Argentina ya no era “un país serio” porque había “defolteado”. La afirmación no presupone sólo la reivindicación de la zoncera principal, sino de las conexas, entre ellas que la cesación de pagos de la deuda pública argentina fue una decisión heterodoxa que alguien tomó y no un imperativo de los hechos. ¿O existe todavía alguien que puede creer que era posible una reestructuración “más amistosa con los mercados”?
Krugman respondió a Jaime Abut, que así se llama el bolsero, sin nombrarlo pero igual prolongó su minuto de fama. Lo hizo con un agregado aun más contundente que sus palabras: un simple gráfico de la evolución del Producto de Argentina, que no es otra cosa que una curva marcadamente ascendente iniciada casi inmediatamente después del default y que se prolonga hasta el presente...
Al balance de los resultados de las políticas promovidas por los centros del poder financiero internacional también contribuyó esta semana Michel Camdessus, quien fuera director gerente del FMI durante los ‘90. “Hicimos probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina, pero finalmente el problema de la deuda se resolvió, aunque costó mucho tiempo”, reconoció en Buenos Aires con irritante liviandad. El economista francés no detalló cuáles fueron esos “errores y tonterías” y, al parecer, nadie se lo preguntó, pero lo dejó entrever al hablar de la crisis griega. “No estoy orgulloso de cómo la Unión Europea está tratando de resolver el problema de Grecia.” La deuda griega debería reestructurarse de una “manera más civilizada”, lo que podría leerse como “menos salvaje”, pero no avanzó más allá de estos indicios.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 06-26.html
Re: Actualidad y política
Título Macabro (leído en ámbito, sobre Chávez ):
"Los Castro necesitan curarlo para retrasar la agonía del régimen".
Posible Contra Título:
Ámbito necesita matarlo para acelerar la agonía del régimen.
José
"Los Castro necesitan curarlo para retrasar la agonía del régimen".
Posible Contra Título:
Ámbito necesita matarlo para acelerar la agonía del régimen.
Re: Actualidad y política
Buenas noches,
a ver si nos terminamos entendiendo de una vez por todas. a nadie en su sano juicio se le ocurre oponerse a obras que son importantes y necesarias para la gente y para el país. lo que pasa es que algunas cosas que hacen no resisten el mínimo análisis lógico. si sale más caro traer el gas de afuera expliquen por qué no se ponen a explotar el gas de la Patagonia. o será que ENARSA no dispone de tecnología o de que ésta es muy cara? entonces, el anuncio de hace unos meses sobre el hallazgo de gas en Loma de la Lata es real o apenas una cortina de humo? su problema es la soberbia. y no es lo mismo la soberbia en la oposición que en función de gobierno porque en este último lugar lo que se juega es la plata y el futuro de la gente. como no quieren hablar claro, como nos hacen el cuentito, nos vamos dando cuenta de que nos quieren trampear. y como la gente no es gila me está empezando a parecer que en octubre no todo va a ocurrir como se la están fabulando. la solución es muy sencilla: recrear las instituciones de control del Estado, ésas que fueron neutralizadas por el actual gobierno "olvidando" las promesas electorales. Porque como decía el General: "El hombre es bueno, pero si lo vigilamos es mejor".
a ver si nos terminamos entendiendo de una vez por todas. a nadie en su sano juicio se le ocurre oponerse a obras que son importantes y necesarias para la gente y para el país. lo que pasa es que algunas cosas que hacen no resisten el mínimo análisis lógico. si sale más caro traer el gas de afuera expliquen por qué no se ponen a explotar el gas de la Patagonia. o será que ENARSA no dispone de tecnología o de que ésta es muy cara? entonces, el anuncio de hace unos meses sobre el hallazgo de gas en Loma de la Lata es real o apenas una cortina de humo? su problema es la soberbia. y no es lo mismo la soberbia en la oposición que en función de gobierno porque en este último lugar lo que se juega es la plata y el futuro de la gente. como no quieren hablar claro, como nos hacen el cuentito, nos vamos dando cuenta de que nos quieren trampear. y como la gente no es gila me está empezando a parecer que en octubre no todo va a ocurrir como se la están fabulando. la solución es muy sencilla: recrear las instituciones de control del Estado, ésas que fueron neutralizadas por el actual gobierno "olvidando" las promesas electorales. Porque como decía el General: "El hombre es bueno, pero si lo vigilamos es mejor".
Re: Actualidad y política
En un lejano país, un monarca decidió ir cerrando las industrias.
No le parecía apropiado que su súbditos ingresaran al primer mundo en ropas de trabajo.
Decidió que los llamados "obreros" cambiaran sus vulgares costumbres y se transformaran, como mínimo en asistentes comerciales.
Eufórico anunciaba que los niños de las villas aprenderían a jugar al Golf.
Sus políticas tenían un claro sentido ecológico; al transformar las fabricas en shopping, ya no se necesitaría consumir tanta energía; por consiguiente abría menos polución.
Todo fue maravilloso, los productores de energía ya no tendrían que afrontar los altos costos de exploración. Si fuere necesario comprarían sus faltantes en países vecinos.
Supo que se perderían algunos puestos laborales y las escuelas industriales ya no tendrían razón de ser.
El monarca razonaba; todo cambio tiene un costo pero desde que el mundo es mundo, los pobres siempre fueron pobres y seguramente están acostumbrados.
El dinero igual circularía en volúmenes generosos ya que el mercado de capitales siempre estaba a la mano.
Obtener créditos era mas fácil y elegante que andar promoviendo la apertura de talleres.
Pasaron los años y el fluido crédito tantas veces renegociado se corto.
Aquel país de las relaciones carnales ya no casi no existía.
Para colmo en los suburbios de las elegantes ciudades, los pobres se multiplicaron en términos casi geométricos; por su promiscua manía de reproducirse.
Algunos pensaron, abramos nuevamente industrias... y en eso están!!!.
PERO (el famoso pero) casi no había energía y los precios internacionales se quintuplicaron.
Los nuevos razonaron; si con tarifas libres no exploraron, entonces las tarifas no son el problema y si las empresas se quieren quedar van a tener que producir más y vender a precios internos; si no.... de vuelta a sus matrices.
En años recientes irrumpió en el esquilmado país una oleada industrialista, se multiplico la oferta laboral; los nuevos salarios mejor remunerados, revitalizaron el mercado interno; y en eso están!!!.
PERO (el famoso pero) se produce; se exporta; se importa y se consume más y más; pero la energía no alcanza.
El constante crecimiento de la industria y el agro, por momentos supera el crecimiento energético y se producen faltantes temporales.
Hoy se inaugura una de las tantas obras, que permanentemente se están ejecutando; deberíamos, como mínimo informarnos; para saber realmente que se está haciendo en materia energética.
PERO (el famoso pero) existen los eternos disconformes, que reciben con insultos y descalificaciones,; cualquier obra que se realice; no por la obra en sí; si no por el odio visceral que les produce él, o lá que lo realiza.
Extrañaran las épocas del riojanito simpaticón????
Regresando a los críticos seriales; sus insultos los desmerecen; nadie les pedirá aplausos; solo les seria favorable, un poco de moderación.
Sus descalificaciones les nubla el raciocinio. No retrotraerán las obras realizadas. José
No le parecía apropiado que su súbditos ingresaran al primer mundo en ropas de trabajo.
Decidió que los llamados "obreros" cambiaran sus vulgares costumbres y se transformaran, como mínimo en asistentes comerciales.
Eufórico anunciaba que los niños de las villas aprenderían a jugar al Golf.
Sus políticas tenían un claro sentido ecológico; al transformar las fabricas en shopping, ya no se necesitaría consumir tanta energía; por consiguiente abría menos polución.
Todo fue maravilloso, los productores de energía ya no tendrían que afrontar los altos costos de exploración. Si fuere necesario comprarían sus faltantes en países vecinos.
Supo que se perderían algunos puestos laborales y las escuelas industriales ya no tendrían razón de ser.
El monarca razonaba; todo cambio tiene un costo pero desde que el mundo es mundo, los pobres siempre fueron pobres y seguramente están acostumbrados.
El dinero igual circularía en volúmenes generosos ya que el mercado de capitales siempre estaba a la mano.
Obtener créditos era mas fácil y elegante que andar promoviendo la apertura de talleres.
Pasaron los años y el fluido crédito tantas veces renegociado se corto.
Aquel país de las relaciones carnales ya no casi no existía.
Para colmo en los suburbios de las elegantes ciudades, los pobres se multiplicaron en términos casi geométricos; por su promiscua manía de reproducirse.
Algunos pensaron, abramos nuevamente industrias... y en eso están!!!.
PERO (el famoso pero) casi no había energía y los precios internacionales se quintuplicaron.
Los nuevos razonaron; si con tarifas libres no exploraron, entonces las tarifas no son el problema y si las empresas se quieren quedar van a tener que producir más y vender a precios internos; si no.... de vuelta a sus matrices.
En años recientes irrumpió en el esquilmado país una oleada industrialista, se multiplico la oferta laboral; los nuevos salarios mejor remunerados, revitalizaron el mercado interno; y en eso están!!!.
PERO (el famoso pero) se produce; se exporta; se importa y se consume más y más; pero la energía no alcanza.
El constante crecimiento de la industria y el agro, por momentos supera el crecimiento energético y se producen faltantes temporales.
Hoy se inaugura una de las tantas obras, que permanentemente se están ejecutando; deberíamos, como mínimo informarnos; para saber realmente que se está haciendo en materia energética.
PERO (el famoso pero) existen los eternos disconformes, que reciben con insultos y descalificaciones,; cualquier obra que se realice; no por la obra en sí; si no por el odio visceral que les produce él, o lá que lo realiza.
Extrañaran las épocas del riojanito simpaticón????
Regresando a los críticos seriales; sus insultos los desmerecen; nadie les pedirá aplausos; solo les seria favorable, un poco de moderación.
Sus descalificaciones les nubla el raciocinio. No retrotraerán las obras realizadas. José
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Jotabe escribió:La presidenta Cristina Fernández explicó que el nuevo gasoducto es de “48 kilómetros que van a inyectar 7 millones y medio de metros cúbicos por día.
La capacidad del ducto va a llegar a 27 millones de metros cúbicos por día”.
Señaló que “sin este gasoducto es imposible construir el otro gasoducto, el gasoducto del noreste argentino”, que va a beneficiar a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, el este de Salta y el norte de Santa Fe, que no cuentan actualmente con gas natural.
Palos si bogas, palos porque no bagos.
Una amiga de mi señora, nos comentaba que en Cataratas del Iguazú, si uno va en invierno, en algunos hoteles suele hacer frío, pues retacean el uso de las calderas por carecer de gas natural. Por eso, muchos optan por hotel en Brasil.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
La obra es incuestionable. El monto, no tengo idea.
Re: Actualidad y política
La presidenta Cristina Fernández explicó que el nuevo gasoducto es de “48 kilómetros que van a inyectar 7 millones y medio de metros cúbicos por día.
La capacidad del ducto va a llegar a 27 millones de metros cúbicos por día”.
Señaló que “sin este gasoducto es imposible construir el otro gasoducto, el gasoducto del noreste argentino”, que va a beneficiar a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, el este de Salta y el norte de Santa Fe, que no cuentan actualmente con gas natural.

Palos si bogas, palos porque no bagos.
La capacidad del ducto va a llegar a 27 millones de metros cúbicos por día”.
Señaló que “sin este gasoducto es imposible construir el otro gasoducto, el gasoducto del noreste argentino”, que va a beneficiar a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, el este de Salta y el norte de Santa Fe, que no cuentan actualmente con gas natural.

Palos si bogas, palos porque no bagos.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
lumar escribió: no hables al "gas" ese precio es del producto, tenés que sumar el costo del transporte, regasificarlo e inyectarlos en los gasoductos
sumiso escribió:El que hablas al pe** sos vos , pero no voy a gastar un segundo en explicarte.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
lumar escribió: no hables al "gas" ese precio es del producto, tenés que sumar el costo del transporte, regasificarlo e inyectarlos en los gasoductos
El que hablas al pe** sos vos , pero no voy a gastar un segundo en explicarte.
Re: Actualidad y política
Great Pek escribió:se sabe el costo de ese gasoducto?
Este creo que es poca plata...100 y pico de palos pesos. Pero el del NEA son algo así como 25 mil palos pesos.
Re: Actualidad y política
La estoy escuchando a la presidente en su disertación sobre energía, a raíz de la inauguración de un gasoducto de 48 kilómetros.
Yo creo que puede ser tomada como una excelente confesión de que no puede presidir ni un club de bochas; trastoca, casi con exactitud, virtud por defecto.
Yo creo que puede ser tomada como una excelente confesión de que no puede presidir ni un club de bochas; trastoca, casi con exactitud, virtud por defecto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cuchocho, Google [Bot], Semrush [Bot] y 672 invitados