Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Buen trabajo Ale. Dan ganas de irse a vivir a Calcuta o Bombay.
Aunque también hay otras realidades por allá...
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.
No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo.
A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).
El porcentaje de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, de 1,25 dólares al día, (PPA, en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005.
A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las hambrunas, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de África subsahariana.
Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."
A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.
http://es.wikipedia.org/wiki/India
Aunque también hay otras realidades por allá...
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.
No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo.
A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).
El porcentaje de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, de 1,25 dólares al día, (PPA, en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005.
A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las hambrunas, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de África subsahariana.
Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."
A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.
http://es.wikipedia.org/wiki/India
India

El Banco Central de la India (RBI) subió hoy su tasa de interés de referencia en 50 pbs, de 3,5% a 4%.
Una encuesta de Bloomberg decía que solo 7 de 25 esperaban esa suba de 50 puntos. El resto, la mitad.
La decisión del banco central de la India fue en el marco del comunicado de su política monetaria para los próximos 12 meses. Un extracto dice:
(…) Tres factores han perfilado el panorama y la estrategia monetaria.
En primer lugar, los crecidos precios de los commodities parecen, en el mejor de los casos, que permanecerán en estos niveles, y pueden subir en el transcurso del año [fiscal]. Esto sugiere que la elevada inflación persistirá, y de hecho tal vez empeore.
En segundo lugar, la inflación total y la inflación subyacente ha sobrepasado las proyecciones más pesimistas. … Lo que hace temer que las expectativas inflacionarias se salgan de quicio.
En tercer lugar, y teniendo en cuenta lo mencionado, la demanda es más moderada, lo que ayudaría a debilitar precios y a la extensión de una compensación [pass-through] entre precios de commodities [menor demanda de commodities * mayores precios = efecto neutro].
(...) Sin embargo, un factor influyente en la demanda agregada será la situación fiscal [déficit primario de 5%]. Las estimaciones presupuestarias aseguran la disminución del déficit.
En todo caso, el supuesto crítico para lograrlo, la finalización de subsidios al petróleo y a fertilizantes, está destinada a ser seriamente probada con los actuales precios de petróleo más elevados.
Aún cuando un incremento de los precios al consumidor se sumará a la tasa de inflación en el corto plazo, este Banco Central cree que eso es necesita llevarse a cabo tan pronto sea posible.
De otro modo, el déficit fiscal se ampliará y contrarrestará la tendencia a la moderación de la demanda agregada [más déficit = más demanda agregada = más inflación].
La premisa básica de (nuestra) política monetaria es la siguiente. En el largo plazo, la inflación elevada es hostil al crecimiento sostenido, ya que daña la inversión al crear incertidumbre [crecimiento PBI India: 8,2%]. La actual alta tasa de inflación [9%] plantea riesgos significativos al crecimiento futuro. Disminuirla, por lo tanto, aún al costo de algo de crecimiento en el corto plazo, debería tener prioridad.
El comunicado sigue, pero no quiero aburrir ni aburrirme. Solo señalar:
- * La similitud de este discurso con el local de los ´90 .
* La evidente internacionalización de esta lógica discursiva.
* La diferencia con el discurso local actual.
* India y Argentina han crecido a tasas elevadas, pero con políticas económicas diferentes.
- * Uno de los dos países está condenado a fracasar. De lo contrario...
* Las políticas monetarias son poco relevantes para el crecimiento respecto a las condiciones externas. De lo contrario...
* Un crecimiento sin déficit fiscal ni comercial y alta inflación tiene similar efecto que un crecimiento con déficit fiscal y comercial y baja inflación.
- * El presupuesto público es 25% del PBI en Argentina y 7% en la India
* La inversión bruta fija es 23% del PBI en Argentina y 40% en la India
* El ratio “exportación manufacturas/exportaciones totales de bienes” es 31% en Argentina y 63% en India
* La TIR anual del bono a 10 años en la India subió a 8,20%. Similar a Argentina... Pero el de la India es en rupias.
* Y la lista sigue.
http://rbi.org.in/scripts/BS_PressRelea ... prid=24335
http://www.tradingeconomics.com/india/indicators
https://www.cia.gov/library/publication ... os/in.html
http://www.bloomberg.com/news/2011-05-0 ... -rise.html
http://yeyati.blogspot.com/2011/04/la-d ... a-sera.htm
Re: Títulos Públicos
Alexis, se me pasó tu pregunta de los CDS. Están ahí, no sé con qué delay.
Otro lugar para verlos es Bloomberg:
El de Grecia...
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CGGB1U5:IND
Para los demás países reemplazás cada ticker. Acá hay algunos. También podés añadirlos varios en el gráfico interactivo.
Otro lugar para verlos es Bloomberg:
El de Grecia...
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CGGB1U5:IND
Para los demás países reemplazás cada ticker. Acá hay algunos. También podés añadirlos varios en el gráfico interactivo.
- CUKR1U5:IND UKRAIN CDS USD SR 5Y
CSPA1U5:IND SPAIN CDS USD SR 5Y
CT350188:IND ARGENT CDS USD SR 5Y
CPGB1U5:IND PORTUG CDS USD SR 5Y
CT777651:IND IRELND CDS USD SR 5Y
Re: Títulos Públicos
No mas del 20%, esperando oportunidades.
Fijate a la derecha del blog, los CD de los PIIGS.
Despues de mucho buscar, me ayudaste a encontrarlos.
Name Level Change Time
Portugal 645 -1 (-0.2%) 20:20
Italy 146 -1 (-0.4%) 20:20
Ireland 655 -2 (-0.4%) 20:20
Greece 1298 5 (0.4%) 20:20
Spain 234 -2 (-0.8%) 20:20
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
profiterol escribió:DarGom: con el minúsculo volumen de la Misérrima Exposición de Rastros de Valores Argentinos en Liquidaciòn (Merval) , siempre hay algo con que entretenerse.-
Tambien dicen que la marca de la bestia,666 significa WWW, es decir la World Wide Web, a partir de la identificaciòn de la letra waw, " presente en los alfabetos semíticos arameo, hebreo y árabe, que representa a la w del alfabeto latino y que es, precisamente, la sexta letra en la ordenación de los alfabetos hebreo ( ו ), arameo (), fenicio () y también en la ordenación alfabética árabe tradicional (و), es decir, en el orden del adjab. El número 6, por tanto, indicaría sencillamente la sexta letra de los alfabetos en que se escribieron originalmente los textos bíblicos y representaría la letra w. Así, 666 no sería más que www (World Wide Web). En favor de esta hipótesis, aducen que, explícitamente, en el Apocalipsis se dice que, en el futuro, nadie podrá comprar ni vender si no es con el número de la Bestia, lo cual lo relacionaría con el comercio electrónico, cada vez más extendido a través de la red (Ap 13:17)."
http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_de_la_Bestia
Dolar, Internet, o lo que sea, en este juego de abalorios, mientras los Bancos Centrales hagan lo que quieran, la falta de parámetros de valor estables convierte a la economìa en un casino infernal. No hay que olvidar que sumando todos los números naturales desde el 1 hasta el 36 (incluyendo ambos) es decir los nùmeros de la ruleta, da 666.-
Conocía hasta hoy la explicación "www" proveniente de la misma fuente. La idea del dólar es mía y me surgió en forma expontánea al llamarme la atención que un filósofo "ateo" como Marx, mencionara tan claro un pasaje del Apocalipsis.
“Estos tienen un consejo, (Naciones Unidas) y darán su potencia y autoridad a la bestia.(USA) Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal (USD) o el nombre de la bestia (United States Dollar) , o el número de su nombre.(Numeración de los billetes)” (Apocalipsis, citado por Marx en su obra “Das Kapital” Tomo I Capítulo 2).
No quiero alargar el tema "marca de la bestia", pero nunca me convenció la explicación "www" pues no encontré un órgano colegiado que cumpla funciones propias de "un consejo" y ahora sí veo que el dólar reúne todos los requisitos.
No te olvides que en esencia soy un pensador en disidencia con todas las teorías oficiales. Todo progreso es disidencia.
Un cordial abrazo. Estoy cansado como para seguir filosofando. Darío de Junín
Re: Títulos Públicos
bric escribió:que harian con bonos ajustados por cer los mantendrian al finish en este escenarios me refiero a pre 9 y pre 13...
gracias por la ayuda
¿Y cuánto en efectivo?
http://ftalphaville.ft.com/blog/2011/05 ... h-is-king/
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
DarGom: con el minúsculo volumen de la Misérrima Exposición de Rastros de Valores Argentinos en Liquidaciòn (Merval) , siempre hay algo con que entretenerse.-
Tambien dicen que la marca de la bestia,666 significa WWW, es decir la World Wide Web, a partir de la identificaciòn de la letra waw, " presente en los alfabetos semíticos arameo, hebreo y árabe, que representa a la w del alfabeto latino y que es, precisamente, la sexta letra en la ordenación de los alfabetos hebreo ( ו ), arameo (), fenicio () y también en la ordenación alfabética árabe tradicional (و), es decir, en el orden del adjab. El número 6, por tanto, indicaría sencillamente la sexta letra de los alfabetos en que se escribieron originalmente los textos bíblicos y representaría la letra w. Así, 666 no sería más que www (World Wide Web). En favor de esta hipótesis, aducen que, explícitamente, en el Apocalipsis se dice que, en el futuro, nadie podrá comprar ni vender si no es con el número de la Bestia, lo cual lo relacionaría con el comercio electrónico, cada vez más extendido a través de la red (Ap 13:17)."
http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_de_la_Bestia
Dolar, Internet, o lo que sea, en este juego de abalorios, mientras los Bancos Centrales hagan lo que quieran, la falta de parámetros de valor estables convierte a la economìa en un casino infernal. No hay que olvidar que sumando todos los números naturales desde el 1 hasta el 36 (incluyendo ambos) es decir los nùmeros de la ruleta, da 666.-
Tambien dicen que la marca de la bestia,666 significa WWW, es decir la World Wide Web, a partir de la identificaciòn de la letra waw, " presente en los alfabetos semíticos arameo, hebreo y árabe, que representa a la w del alfabeto latino y que es, precisamente, la sexta letra en la ordenación de los alfabetos hebreo ( ו ), arameo (), fenicio () y también en la ordenación alfabética árabe tradicional (و), es decir, en el orden del adjab. El número 6, por tanto, indicaría sencillamente la sexta letra de los alfabetos en que se escribieron originalmente los textos bíblicos y representaría la letra w. Así, 666 no sería más que www (World Wide Web). En favor de esta hipótesis, aducen que, explícitamente, en el Apocalipsis se dice que, en el futuro, nadie podrá comprar ni vender si no es con el número de la Bestia, lo cual lo relacionaría con el comercio electrónico, cada vez más extendido a través de la red (Ap 13:17)."
http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_de_la_Bestia
Dolar, Internet, o lo que sea, en este juego de abalorios, mientras los Bancos Centrales hagan lo que quieran, la falta de parámetros de valor estables convierte a la economìa en un casino infernal. No hay que olvidar que sumando todos los números naturales desde el 1 hasta el 36 (incluyendo ambos) es decir los nùmeros de la ruleta, da 666.-
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
bric escribió:que harian con bonos ajustados por cer los mantendrian al finish en este escenarios me refiero a pre 9 y pre 13...
gracias por la ayuda
Al pre 9 lo cambiaria por PB14 que es igual. Estarias igual con 2 puntos arriba de rendimiento. (tenes que tener paciencia)
El pre 13 si hablas de finish, estas hablando del 2024,es mucho tiempo para el pais. Prrefiero el DICP. Sì los tuviera , no los venderia.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
profiterol escribió:
Aleajacta: en el capítulo II del Tomo I de Das Kapital , luego de analizar la teoría del valor en el capìtulo I, al considerar el proceso de cambio, entre otras cuestiones Marx señala:
" Pero sólo el hecho social puede convertir en equivalente general a una mercancía determinada. La acción social de todas las demás mercancías se encarga, por tanto, de destacar a una mercancía determinada, en la que aquéllas acusan
conjuntamente sus valores. Con ello, la forma natural de esta mercancía se convierte en forma
equivalencial vigente para toda la sociedad. El proceso social se encarga de asignar a la mercancía
destacada la función social específica de equivalente general. Así es como ésta se convierte en dinero.
“Estos tienen un consejo, y darán su potencia y autoridad a la bestia. Y que ninguno pudiese comprar o
vender, sino el que tuviera la señal o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.” (Apocalipsis.)" (esta cita que hace Marx es maravillosamente premonitoria)
¡Eureka! la marca de la bestia según el Apocalipsis es 666 y UNITED STATES DOLLAR tiene 6+6+6 letras. SE HIZO LA LUZ.
Darío de Junín
Re: Europa
Aleajacta escribió:Portugal
El Primer Ministro de Portugal, José Sócrates (que renunció pero sigue en funciones hasta las elecciones en breve) emitirá una declaración.
Tal vez sea, otra vez, un llamado político para solicitar rescate financiero -y esta vez con la anuencia de la oposición que triunfaría en las próximas elecciones.
Sin embargo, es posible que ahora algún Gobierno, como el de Finlandia, vete la ayuda del BCE.
Portugal bailout to reach 78 billion euros: source
http://www.reuters.com/article/2011/05/ ... UP20110503
Re: Títulos Públicos
El PM de Portugal dijo que llegó a un "buen acuerdo" con la UE, el FMI y el BCE.
El acuerdo tiene que ser aprobado por el congreso de Portugal.
Se espera que sea firmado a mediados de mayo.
Porque a mediados de junio Portugal debe pagar con lo que no tiene.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/0 ... 52259.html
http://www.reuters.com/article/2011/05/ ... UP20110503
El acuerdo tiene que ser aprobado por el congreso de Portugal.
Se espera que sea firmado a mediados de mayo.
Porque a mediados de junio Portugal debe pagar con lo que no tiene.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/0 ... 52259.html
http://www.reuters.com/article/2011/05/ ... UP20110503
Brasil
"Brasil, ya lo ven ustedes, es para preocuparse,"
Nicolás Eyzaguirre, director del FMI para el Hemisferio Occidental, hoy en México, refiriéndose al alto precio del real.
http://ar.reuters.com/article/businessN ... 3520110503
Nicolás Eyzaguirre, director del FMI para el Hemisferio Occidental, hoy en México, refiriéndose al alto precio del real.
http://ar.reuters.com/article/businessN ... 3520110503
Europa
Grecia
El representante de Holanda en el Consejo General del Banco Central Europeo dijo ayer que...
Reestructurar una deuda es esencialmente decir: “Envíenme la factura. Lo sentimos.” Uno no debería hacer eso. Pagar las facturas duele.
A veces puede llevar más tiempo que lo esperado. A veces puede terminar en una reestructuración –pero no del modo como algunos dicen– que… termina en un mayor plazo de la deuda.
http://www.reuters.com/article/2011/05/ ... LA20110502
Es la primera vez que un funcionario del BCE hace pública esta postura -de paso desairando la jerarquía del BCE.
*******
Portugal
El Primer Ministro de Portugal, José Sócrates (que renunció pero sigue en funciones hasta las elecciones en breve) emitirá una declaración.
Tal vez sea, otra vez, un llamado político para solicitar rescate financiero -y esta vez con la anuencia de la oposición que triunfaría en las próximas elecciones.
Sin embargo, es posible que ahora algún Gobierno, como el de Finlandia, vete la ayuda del BCE.
El representante de Holanda en el Consejo General del Banco Central Europeo dijo ayer que...
Reestructurar una deuda es esencialmente decir: “Envíenme la factura. Lo sentimos.” Uno no debería hacer eso. Pagar las facturas duele.
A veces puede llevar más tiempo que lo esperado. A veces puede terminar en una reestructuración –pero no del modo como algunos dicen– que… termina en un mayor plazo de la deuda.
http://www.reuters.com/article/2011/05/ ... LA20110502
Es la primera vez que un funcionario del BCE hace pública esta postura -de paso desairando la jerarquía del BCE.
*******
Portugal
El Primer Ministro de Portugal, José Sócrates (que renunció pero sigue en funciones hasta las elecciones en breve) emitirá una declaración.
Tal vez sea, otra vez, un llamado político para solicitar rescate financiero -y esta vez con la anuencia de la oposición que triunfaría en las próximas elecciones.
Sin embargo, es posible que ahora algún Gobierno, como el de Finlandia, vete la ayuda del BCE.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1420 invitados