QuiqueFerro escribió:
Me parece que Ud no entiende o habla de algo distinto.
Lo que escribí es claro, si sube 24% el salario y 20% el mínimo no imponible, hay más gente que paga ganancias. No es difícil de entender.
Si sube 12% el salario en un año, tenés una baja real del 13% (porque la inflación es del 25% anual), algo así como el impuestazo que Moyano le critica siempre a De la Rúa. No creo que Moyano sea tan pelo****.
Saludos
El que no entiende , o se hace el desentendido es Ud.
Ud escribio :
"Si las subas de salarios son del 24% y la elevación del mínimo no imponible es del 20%, necesariamente más gente va a quedar alcanzada por el impuesto a las ganancias. Es matemática pura.
Por eso que digan que 400.000 empleados dejan de pagar ganancias, es una mentira que sólo puede repetir 678, Tiempo Argentino o Página 12, o sea, un verso."
A lo que le repito : Esta equivocado , insiste con el 20 % contra el 24 % haga las cuentas y vera que el incremento para el año 2011 no llega al 12 % y el minimo no imponible subio el 20 % .
Com Ud bien dice
" Matematica pura "
Si sigue sin entenderlo consulte a su contador de confianza.
Ahora quiere cambiar el eje del intercambio ? : Si la inflaciòn es del 25 % y el aumento es del 12 %
Le contesto : 1ro Ud ya determino que la inflaciòn del 2011 va a ser del 25 % ? suponiendo que asi sea
una cosa es el aumento del costo de vida frente a un salario determinado o sea base 100 al cabo de un año
el salario sera 124 y el costo 125 , con lo cual no existe tal perdida y el otro es el calculo de ingresos totales
para la liquidaciòn del impuesto que es lo que Ud erroneamente critica.
Evidentemente no lo entiende.
